BILL GATES REVELA 1 TÁCTICA SENCILLA
PARA LOGRAR EL ÉXITO Y ACONSEJA QUE CARRERAS ESTUDIAR
Dice
Bill Gates que la forma en la que observamos la realidad puede tener un gran
impacto en nuestro éxito.
De
acuerdo con el multimillonario cofundador de Microsoft, œnos enfocamos tanto
en lo que no se hace que podemos perdernos las lecciones de lo que realmente
funciona extremadamente bien.
Esta es la esencia de lo que Gates le
comentó recientemente a Trevor Noah, cuando fue invita-do al plat
Daily Show, de Comedy Central.
Aunque muchos de los observadores de la
realidad, plagada de guerras, enfermedades y altos índices de pobreza,
califican nuestra situación actual como calamitosa, Bill Gates, uno de los
hombres más ricos del planeta, prefiere mantener una actitud eminentemente
optimista. De ahí que, en lugar de
preocuparnos por no repetir nuestros errores, él nos recomiende que le saquemos
partido a nuestros éxitos.
El fundador y de Microsoft y cofundador de
la Fundación Bill y Melinda Gates, Bill Gates, habla durante la cumbre One
Planet en el Bloomberg Global Business Forum en Nueva York (EE.UU.) el pasado
26 de septiembre de 2018. EFE/JOHN TAGGART
Avances en los niveles de pobreza El fundador de
Microsoft se mostró optimista porque, luego de décadas de trabajo, es capaz
de ver impactantes mejoras en el bienestar en todo el planeta.
9%, dijo, tras lo cual recordó que cada día 137.000 personas en el mundo
escapan de ese estatus para mostrar signos reales de mejora.
œHemos reducido a la mitad las muertes
infantiles en los últimos 25 años -apuntó-, y hemos aumentado la
productividad agrícola. Claro, aclaró Gates, el estadounidense promedio no
ve eso porque œla mejora es algo gradual.
Este hombre sabe de lo que habla. A través
de su Fundación Bill y Melinda Gates, el matrimonio trabaja para dirigir
donaciones de miles de millones de dólares hacia zonas muy precisas del planeta
y así colaborar en la reducción de la desigualdad, mejorar de la atención
médica en los países en desarrollo, pertrechar a las mujeres de herramientas
para un mejor desenvolvimiento e invertir en la concepción de vacunas con las
que œbombardear las regiones más empobrecidas del planeta.
Argumentos
para el optimismo Por ello
Bill Gates sabe que hay mejoras, y que debemos enfocarnos en lo que funciona,
en lugar de perder tiempo y energías en lo que no está yendo bien. œEs humano
enfocarnos en las amenazas: de hecho, la evolución nos motivó a preocu-parnos
por que los animales nos querían devorar, escribió en enero pasado este
empresario en una columna sobre su optimismo aparecida en la revista Time,
donde colabora de forma habitual. œTambién hay una brecha creciente entre las
cosas malas que todavía ocurren y nuestra tolerancia hacia ellas
-puntualizó-. A lo largo de los siglos, la violencia ha disminuido
drásticamente, al igual que nuestra disposición a aceptarla. Pero como las
mejoras no se ajustan a nuestras expectativas, puede parecer que las cosas
están empeorando.
Y claro, Gates quiere esclarecer que
centrarnos en lo que funciona no significa que uno preten-da dar por ello que
todo lo que nos rodea es perfecto. œNo estoy tratando de minimizar el trabajo
que queda por hacer -acotó-. Ser optimista no significa que ignores la
tragedia y la injus-ticia. Sin embargo, sí aconseja que empleemos nuestro
pensamiento crítico para compren-der lo que funciona, que tomemos nota de
ello y que descubramos cómo podemos mejorar y con ello acelerar el éxito. Para
este grande de nuestros tiempos, ser optimista œsignifica estar inspirado
para buscar personas que progresen en esos frentes, y ayudar a difundir ese
progreso lo más ampliamente posible.
Artículos
relacionados que te pueden interesar:
-Las únicas carreras que Bill Gates estudiaría
ahora mismo si fuera joven-El pasado 15 de mayo recomendó 3 carreras
que él estudiaría ahora mismo si fuera joven. Para Gates, las mejores
especialidades que hay ahora mismo en el catálogo de los centros superiores
son Inteligencia
Artificial, Energía o alguna de las Biociencias. Para
estas 3 áreas suponen œcampos prometedores en donde se puede generar un profundo
impacto.
Y
Gates no es el único que piensa así. Los grandes gur
tendrá un profundo impacto en la forma en la que las empresas
manejan sus factorías, sus medios de transporte o incluso en el sector
servicios, por lo que no es de extrañar que los que diseñen estos sistemas de
automatización logren un tremendo poder.
El
fundador de Microsoft considera que en los próximos 15 años la Humanidad
vivirá un ˜milagro energético™ gracias a un mejor
aprovechamiento de las fuentes de energía renovables. Por su
parte, las
compañías dedicadas a la biotecnología serán capaces de
crear una
nueva generación de medicamentos que puedan tratar gran variedad de
problemas, como la resistencia que las bacterias están
mostrando en la actualidad a los antibióticos tradicionales.
Pero
para el fundador de Microsoft estos tres campos no solo han de ser vistos por
los jóvenes de 18 años lugares de donde sacar gran beneficio económico. œSabéis más que lo que
yo sabía a vuestra edad, escribe en Twitter. œPodéis empezar a luchar contra
la desigualdad, ya sea en vuestra propia calle o en el mundo,
aconseja.
Las predicciones de Bill Gates: algunas ya son realidad
y otras podrían hacerlo pronto. Estas son algunas de las
predicciones anunciadas por Bill Gates, a las que las revista Forbes les ha
dedicado uno de sus espacios:
1. œEl bioterrorismo puede matar a más gente que una guerra
nuclear-En
la reciente Conferencia de Seguridad en Múnich, el magnate estadounidense
alertó sobre la posibilidad de que la tecnología moderna se convierta en una
fuente de virus, no solo de los que atacan a los sistemas operativos de las
computadoras, sino de virus más reales, más vinculados al ser humano, capaces
de provocarle la muerte a millones de personas en muy poco tiempo.
próxima epidemia podría originarse en la pantalla del ordenador de un
terrorista en un intento de aprovechar la ingeniería genética para
crear una versión sintética del virus de la viruela o una variedad super
contagiosa y mortal de la gripe, aseguró. œLos epidemiólogos dicen que un
patógeno con rápida propagación por aire puede matar a más de 30
millones de personas en menos de un año, concluyó.
2. Menos países pobres- En 2014, en el
marco del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, Bill Gates reiteró algo que
ya había dejado por escrito en una carta pública que emiti
preside junto a su esposa: que para el año 2035 prácticamente no habría
países pobres en el mundo. Gates aseguró que los 35 países actualmente
clasificados por el Banco Mundial como naciones de bajos ingresos dejarían de
ser pobres en las próximas dos décadas. œLa creencia de que el mundo está
empeorando, de que no podemos remediar la pobreza extrema y las enfermedades,
no sólo es errónea. Es dañina, escribió Gates. œEn todos los aspectos, el
mundo está mejor de lo que ha estado nunca. Dentro de dos décadas, estará aún
mejor.
3. Crecerá la cantidad de personas que se sirven de la banca
móvil- En 2015, en la carta
que cada año hace pública su fundación, Bill Gates opin
es una de las mejores cosas que se han inventado para ayudar a la gente a
salir de la pobreza. œEn
la actualidad, más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a los
servicios financieros, lo que limita severamente su capacidad de ahorrar,
invertir y participar en la economía formal -expresó-. Pero esto está
cambiando a gran velocidad. Según el multimillonario estadounidense, los
sistemas bancarios electrónicos permitirán a los sectores m
población almacenar y proteger el dinero en banca digital. œPara el año 2030,
dos mil millones de personas que no tienen una cuenta
bancaria hoy almacenarán dinero y pagarán con sus teléfonos, vaticinó.
4. África, un continente capaz de autoabastecerse- Nuevamente en su
carta anual de 2015, Gates adelantó que el sector de la agricultura en ese
continente aumentará en un 50% su productividad hasta el año 2030,
convirtiéndolo en autosuficiente. En nuestros días, el continente importa
anualmente alrededor de 50.000 millones de dólares en alimentos, a pesar de
que el 70% de los residentes en el África sub Sahariana son agricultores. œEn
los próximos 15 años, sin embargo, las innovaciones en la agricultura
borrarán esta absurda ironía, destacó Gates.
mejores fertilizantes y cultivos más productivos, nutritivos y resistentes a
la sequía y las enfermedades; y con acceso a estas y otras tecnologías
existentes, los agricultores africanos podrían, en teoría, duplicar sus
rendimientos.
5. Nuestra vida cambiará con las energías limpias- En 2010, en
su charla TED, el
cofundador de Microsoft advertía sobre la necesidad de la humanidad de
alimentar todos los sectores de la economía con fuentes de energ
emisiones de carbono.
Cinco
años más tarde, este empresario filántropo insistió en que para 2030 la
mayoría de la energía tendría su origen en fuentes renovables, como la solar
o la eólica.
el mundo encuentra una energía limpia y barata, podrá hacer más que el cambio
climático, podrá transformar las vidas de millones de familias pobres,
enfatizó.
De
hecho, él mismo anunció que duplicaría su inversi
renovables en los próximos cinco años. Hasta ese momento, Gates había
dedicado unos 1.000 millones de dólares en ese sector, pero anunció que en el
siguiente periodo su presupuesto sería de 2.000 millones aproximadamente.
6. El auge de los robots eliminará miles de puestos de trabajo
En
2014, en una reunión del A.E.I., American Enterprise Institute
(Instituto Americano de Empresa), Gates se refirió a la revoluci
la cual en unos veinte años modificaría sustancialmente la demanda de
trabajos, especialmente para aquellas ocupaciones más sencillas y básicas. Para
entonces, la tecnología reduciría la demanda de este tipo de puestos de
trabajo, que serían asumidos por robots. Esto tiene en cuenta la creciente
inversión de no pocos países en el desarrollo de este sector: Corea del Sur
invierte 100 millones de dólares anuales, Japón destinará 350 millones en los
próximos diez años, la Comisión Europea ya desembolsó 600 millones y planea
colocar 900 millones más hasta el año 2020, mientras los Estados Unidos
dispone de 2.800 millones de dólares para esta ciencia.
Para
evitar esa inminente pérdida de puestos de trabajo, Gates ha propuesto
imponerles impuestos a los robots con el fin de financiar la creación de más
empleos.
|