eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 1553 al 1582 
AsuntoAutor
Las Energías de Ma Graciela
Líneas Maestras pa Graciela
Celebración 12 de Alicia Y
Taller en la costa Alicia Y
Los pecados capita Alicia Y
Conciencia celular Alicia Y
Encuentro vivencil Alicia Y
Una espectacular " Alicia Y
(Chamanes) II Cong Alicia Y
MAYO-MAIA-MAYA Alicia Y
Reunión en el Plan Alicia Y
Desde el océano ha Alicia Y
La adicción a la e Alicia Y
Taller grupal de C Alicia Y
Mayo- Maia -Maya L Alicia Y
Tlazolteotl -Lolit Alicia Y
Seminario conviven Alicia Y
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
La onda encantada Alicia Y
Estén abiertos a l Alicia Y
Somos un equipo hu Alicia Y
Texto completo del Alicia Y
La Nasa confirma l Alicia Y
Enseñanzas de Ramt Alicia Y
Las realidades se Alicia Y
El Amor Uno Alicia Y
Ceremonial de la L Alicia Y
Conciertos de armo Alicia Y
Mensaje Uno: "Guar Graciela
Mensaje de la Madr Amira
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 1566     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] La adicción a la energía d el amor romántico Dana Tir
Fecha:Sabado, 6 de Mayo, 2006  19:43:58 (-0300)
Autor:Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>

From: "Dana Tir" <nuriamerkaba@fibertel.com.ar> 
To: <favores@eListas.net>, <redluzargentina@egrupos.net>, < 
grialnet@elistas.net>, <redchilenadeluz@yahoogroups.com> 
Date: Wed, 3 May 2006 11:34:15 -0300 
Subject: * La adicción a la energía del amor romántico 
 
 
** La adicción a la energía del amor romántico/Fragmento* 
 ------------------------------ 
 
*...la forma más segura de volvernos locos es involucrarnos en los
 asunto
s 
de otros, y la forma más rápida de ser sanos y felices es apuntar a
 nue
stros 
propios asuntos.* 
 
*MELODY BHATTIE,  Codependent No More* 
 
 
 
En el estado exaltado de "enamorarnos" nos sentimos energetizados y 
expandidos. De repente, todo parece especial. Los colores son más 
brillantes. Nos sentimos más inteligentes y atractivos. La vida tiene una 
nueva promesa. Como queremos más de esta energía vigorizante,
 decidimos
 que 
debemos tener a esa persona mágica en nuestra vida para conservar la 
conexión con esa sensación. 
 
Cuando limitamos nuestro flujo de energía a esta persona, nos
 desconectam
os 
de nuestra fuente universal y esperamos que esa persona satisfaga todo. 
Estas expectativas tarde o temprano agotan a las dos personas y se reanuda 
la vieja competencia por la energía. Como bebés hambrientos, querernos 
satisfacer 
nuestras necesidades. Nos concentramos en la otra persona como fuente de 
nuestro problema y usamos nuestros dramas de control para intimidar, 
interrogar, ser distantes o gritar Pobre de Mí. Juzgando y culpando, 
sentimos que tal vez elegimos a la persona equivocada. Si al menos 
hubiéramos elegido una pareja mejor —alguien que notara y satisficiera 
inmediatamente 
cada una de nuestras necesidades— no tendríamos este problema. 
 
* * 
 
*Las raíces infantiles **del romanticismo mágico* 
 
** 
 
Un niño es arquetípicamene energía masculina y femenina. Idealmente,
 
ella o 
él es criado con las energías de ambos padres hasta ser lo
 suficienteme
nte 
independiente como para recibir energía directamente del universo, que
 ya
 es 
una unión de lo masculino y lo femenino. 
 
En general, el niño se identifica más fácilmente con el padre del
 mis
mo 
sexo, cuya energía es más fácil de integrar que la del género
 opues
to. Por 
ejemplo: una chica armoniza con las cualidades femeninas de la madre e 
instintivamente se siente atraída por el padre para complementar su
 propi
o 
sexo y formar su todo. Esto la hace sentir completa y eufórica. En el
 cas
o 
del varón se da lo contrario. 
 
Al principio, ella ve al padre como mágico y omnipotente. Piensa que esa 
energía existe fuera de ella y quiere poseerlo y dirigir y comandar esa 
energía maravillosa. Cuando madura, y con la ayuda de él, supera esta
 v
isión 
infantil y lo ve tal como es, con todas sus capacidades y limitaciones. 
Mediante la verdadera identificación, puede encontrar esta energía 
realista dentro 
de sí misma. En el mundo ideal, los dos padres le brindan atención y 
energía, lo cual permite que ella crea que siempre va a tener
 suficiente.
 No 
necesita desarrollar dramas de control para conseguirla. La experiencia de 
energía suficiente crea la creencia de que es autosuficiente y dueña
 de
 sí 
misma. Esta creencia permite una transición fácil de recibir energía
 
de los 
adultos a recibir energía directamente de la fuente universal. Sin
 embarg
o, 
con demasiada frecuencia, las familias no siempre pueden dedicar atención 
suficiente a cada hijo. En ese caso, ella debe competir por la energía 
emocional. Si es despreciada o criticada, se siente agotada y lucha por 
atraer la atención mediante los dramas de control. 
 
Con un padre ausente o intimidador, no completa el importante proceso 
psicológico de integrar su lado masculino. Supone, erróneamente, que la 
única forma de obtener energía masculina es poseerla sexualmente. Por
 l
o 
tanto, la parte faltante se convierte en un imán para la relación
 adict
iva. 
Es como una mitad de círculo, paralizada en la etapa de buscar la otra
 mi
tad 
en el mundo exterior. Es así como nace la relación adictiva o
 codependi
ente. 
 
*La pareja.** *En su libro *Getting the Love You Want: A Guide for
 **Couple
s, 
*el psicólogo Harville Hendrix describe el proceso de la búsqueda de la 
pareja ideal como una búsqueda de cierta mezcla de rasgos que denomina 
la *imago. 
*Afirma que todos buscamos la mezcla familiar de características tanto 
positivas como negativas con las cuales nos criaron. En nuestro cerebro
 est
á 
registrado hasta el detalle más insignificante de cómo nos hablaban,
 no
s 
tocaban y nos enseñaban, así como los atributos físicos, emocionales
 
y 
mentales de nuestros padres. Al conocer gente, nos sentimos atraídos
 haci
a 
aquellos que más se parecen a ese retrato inicial en nuestro
 inconsciente
. 
Hendrix dice: "...independientemente de sus intenciones conscientes, la
 may
oría 
de las personas se sienten atraídas hacia compañeros que tienen los
 ras
gos 
positivos y negativos de quienes las cuidaron y, normalmente, los rasgos 
negativos tienen una mayor influencia."3 
 
*El vínculo con la supervivencia**. *Las heridas que recibimos, las 
experiencias 
negativas, quedan profundamente marcadas en nuestro subconsciente. Como el 
esquema complejo de rasgos se armó en la infancia cuando dependíamos
 ta
nto 
de nuestros padres, la parte más profunda de nuestro cerebro conecta
 *tod
os 
*los rasgos positivos y negativos con nuestra supervivencia. Por lo tanto, 
cuando conocemos a ese alguien irresistible que responde a nuestro cuadro 
interior, empezamos a pensar que nuestra vida depende de él o ella. 
 
*Llenar el vacío.** *No sólo nos sentimos atraídos hacia la otra
 pers
ona 
debido a que se ajusta a nuestros cuidadores originales, sino que la
 psiqui
s 
trata de llenar el vacío dejado por el padre del sexo opuesto. El impulso 
por recuperar la parte faltante, pero necesaria, de nuestro yo alimenta la 
adicción. No sólo buscamos la mitad sexual complementaria desde la
 infa
ncia, 
sino que tendemos a atraer nuestros rasgos faltantes complementarios. Por 
ejemplo: una persona que es prudente y un poco metódica puede sentirse 
deslumbrada por otra que es decidida, competitiva y audaz. De repente, se
 v
e 
a sí misma con más opciones y apoyo para hacer cambios. *En lugar de 
desarrollar **esos rasgos en sí misma, se vincula con otra que los
 muestr
a. 
*Según Hendrix, "entramos en la relación con la suposición
 inconscien
te de 
que nuestro compañero se convertirá en un padre adoptivo y cubrirá
 to
da la 
privación de nuestra infancia. Lo único que tenemos que hacer para
 sana
rnos 
es formar una relación estrecha y duradera".4 
 
*Sanar la herida. *No es ningún secreto que el amor romántico no se
 bas
a en 
el pensamiento lógico. Si fuéramos lógicos, elegiríamos personas
 qu
e no 
tuvieran los aspectos negativos de nuestros padres y pudieran compensar 
nuestras heridas tempranas. Sin embargo, el impulso de ganar energía y 
convertirnos 
en un todo no es una elección consciente en la medida que es una
 necesida
d 
inconsciente. Si vemos este impulso como un intento por sanar las viejas 
heridas, entonces nuestras atracciones podrían ser más lógicas.
 Hendr
ix es­ 
cribe: 
 
Sin embargo, la parte de nuestro cerebro que dirigió nuestra búsqueda
 d
e 
compañero, no fue nuestro nuevo cerebro lógico y ordenado; fue nuestro
 
viejo 
cerebro fijado en el tiempo y miope. Y lo que nuestro viejo cerebro trataba 
de hacer era recrear las condiciones de nuestra crianza para 
corregirlas. Habiendo 
recibido suficiente alimento para sobrevivir pero no el suficiente para 
sentirse satisfecho, trataba de volver a la escena de nuestra frustración 
original para que pudiéramos resolver nuestro asunto inconcluso. 
 
* * 
 
 
 
Cuando estoy sola las flores realmente son vistas. Puedo prestarles 
atención. Son sentidas como una presencia. 
 
MAY SARTON, Journal of a Solitude7 
 
 
 
*Estabilizar nuestra conexión con nuestro centro interno* 
 
Automáticamente recibimos la energía de nuestro sexo opuesto. No
 obstan
te, 
debemos tener mucho cuidado. El proceso de integración tarda en 
establecerse, y si viene alguien que parece ofrecer esa energía 
directamente, es posible que desviemos toda nuestra atención hacia esa 
persona. Apartados una vez más de nuestro centro, regresamos al 
comportamiento de control. Una vez que nos estabilicemos, no 
correremos el riesgo 
de abandonar nuestra auténtica fuente. 
 
¿Ha vivido solo durante algún tiempo? ¿Cuánto tiempo? ¿Tiene
 alg
ún método 
para mantener su centro interior? Quienes cosen, pintan, escriben, hacen 
trabajos manuales, ejercicios o meditación saben cuán enriquecedor es 
pasar tiempo 
consigo mismo. 
 
Estabilizar nuestro canal de comunicación exige escuchar nuestro
 interior
 y 
sentir nuestros sentimientos. La estabilización está relacionada con la 
autoestima y la aceptación personal y la descarga de pensamientos
 negativ
os 
constantes. Estabilizarnos significa que podemos reconocer nuestros dramas 
de control antes de vernos atrapados en ellos. Podemos pedir ayuda al 
universo sin esperar que alguien se ocupe de nosotros. 
 
 
 
Cuando amamos a una persona no la amamos todo el tiempo exactamente de la 
misma manera, instante tras instante... Tenemos tan poca fe en el flujo y 
reflujo de la vida, el amor, las relaciones... la única certeza real no
 e
stá 
en poseer o tener, tampoco en exigir o esperar, ni siquiera en esperar. 
 
 
 
ANNE MORROW LlNDBERGH, Gift from the Sea 8 
 
* * 
 
*¿Qué es la codependencia?* 
 
A fines de la década del '70, la palabra "co-dependencia" empezó a 
utilizarse para describir a alguien que vivía o tenía que ver con un 
alcohólico. El codependiente, era la persona que trataba de manejar y 
controlar una situación intrínsecamente fuera de control. Desde que se 
estableció esa primera definición, el término "codependencia" se
 apli
ca a 
menudo a un espectro más amplio de relaciones que las químicamente 
adictivas. Ahora, podemos decir que toda nuestra sociedad está al borde
 d
e 
ser codependiente. Ciertamente, se ha escrito mucho sobre la forma en que 
esta actitud modela nuestras instituciones y empresas. 
 
Mucha gente pregunta: "¿Cómo sé si soy codependiente? Tal vez sólo
 
me 
preocupa alguien y quiero ayudarlo". 
 
*El comportamiento codependiente. *El principal indicador de la
 codependenc
ia 
es el concentrar más atención en las acciones y los sentimientos de
 otr
a(s) 
persona(s) que en los propios y sentir que hay que controlar todo lo que 
pasa. Cuando nuestros pensamientos están dominados por lo que otras
 perso
nas 
hacen, no estamos, por definición, centrados en nuestro propio proceso 
interior. Si su nivel de energía fluctúa en base a lo que otros dicen o 
hacen, es probable que sea codependiente. Si siente que debe vigilar todo y 
hacer que funcione, es probable que sea codependiente. 
 
Cuando luchamos por controlar, no permitimos que las sincronicidades del 
universo nos ayuden a desarrollarnos. Por ejemplo, una mujer reveló: "Mi 
marido era siempre el tipo brillante y no tenía tiempo para cosas
 trivial
es 
como pagar cuentas o sacar el perro a pasear. Yo pensaba que de alguna 
manera era más importante que me hiciera cargo de esas cositas, para que
 
él 
no se sintiera atado. Muchas veces no podía hacerme tiempo para ver a mis 
amigas porque sabía que él quería que estuviera en casa al llegar.
 Ah
ora veo 
que hacía todo eso para que no me dejara y, con ello, simplemente
 abandon
aba 
mi vida. Todo el tiempo esperaba que se diera cuenta, y nunca lo hizo." 
 
Un hombre que vivió con una mujer durante cinco años, contó:
 "Realmen
te 
estaba obsesionado con todo lo que hacía. Quería saber exactamente
 cu
ándo 
estaría en casa. Odiaba que tomara clases nocturnas y le hice la guerra
 p
or 
hacer algunos cursos los fines de semana. Cuando no estaba conmigo, me
 sent
ía 
abandonado, pero nunca lo admití. Tenía que hacerla sentir mal,
 simplem
ente 
porque hacía su vida". 
 
Una mujer de cincuenta y cinco años relató lo siguiente: "Mi madre
 siem
pre 
me dijo que yo era su mejor amiga, y en cierto modo me hice cargo de ella 
desde que tenía siete años. Era taciturna y bebía a la noche hasta
 qu
e se 
quedaba dormida. Recién entonces yo podía leer mis libros o llamar a 
alguna amiga. 
Fui a la universidad, pero llamaba a casa todos los días y me ponía muy 
ansiosa cuando empezaba a estar mal de salud. Me casé con un hombre que
 s
e 
parecía mucho a ella y ¡pasé a tener dos preocupaciones! Toda mi
 vida
 sentí 
que algo me pesaba debajo del cuello. Lo único que esperaba era tener
 una
 vida 
propia. La idea de que ahora soy libre de hacer lo que quiera me resulta 
amenazadora. Llevo un año haciendo terapia y últimamente me intrigaron
 
un 
par de coincidencias. Siento que me orientan a poner mi propia
 veterinaria*
, 
*cosa que siempre quise hacer". 
 
Los *temas de la codependencia. *Estas historias ilustran algunos elementos 
comunes de las relaciones desequilibradas: 
 
•          Toda la atención se centra en las acciones de otra persona. 
 
•          Hay necesidad de energía del otro. 
 
•          El control es un comportamiento esencial. 
 
•          La vida del codependiente está en suspenso o trabada. 
 
•          La persona perdió de vista sus propias metas. 
 
•          La relación tiene expectativas y roles rígidos. 
 
•          La sensación de ser absorbido es fuerte. 
 
 
 
*El verdadero romanticismo* 
 
** 
 
¿Qué pasa cuando estamos listos para tener una relación romántica?
 
No hay 
esperanzas de que tengamos una relación que tarde o temprano no termine
 e
n 
una lucha de poder hasta que no hayamos hecho nuestro trabajo de sanación 
psicológica y vivamos nuestra conexión espiritual. Estará mucho
 más
 cerca de 
tener la relación que quiere si: 
 
 
 
•          puede vivir satisfactoriamente sin una relación 
 
•          no trata de llenarse con la energía de otra persona 
 
•          no necesita controlar las acciones de la otra persona 
 
•          sabe cómo mantenerse centrado en su propia energía 
 
•          sabe honestamente cuáles son sus sentimientos 
 
•          se comunica sin culpar y manipular 
 
•          no usa su drama de control 
 
•          puede mantenerse apartado de los problemas *de *la persona 
       que quiere 
 
•          está abierto a los mensajes de las coincidencias 
 
•          se siente cómodo siendo tanto firme como receptivo 
 
•          puede avanzar hacia sus metas 
 
 
 
 
 
** 
* * 
 
 
 
*RECIBA MENSAJES* 
 
**** 
 
•   Escuche internamente preguntas u observaciones sobre las cuales
 quier
a 
consultar a otros... eso podría generar un importante intercambio de 
información. 
 
•   Si se siente energetizado cerca de esa persona, es probable que tenga 
una conexión importante. 
 
•   Si siente que alguien lo absorbe, revea qué le ofrece esa
 relació
n. 
Analice los temas de co-dependencia y los signos de advertencia. 
 
•   Observe qué pensamientos se le ocurren después de las
 conversacio
nes. 
 
•   ¿Qué cambios ve en su vida o sus relaciones al poner en
 práctic
a estos 
nuevos comportamientos? 
 
* * 
 
*Cómo manejar los dramas de control* 
 
**** 
 
Si alguien usa tácticas de intimidación con usted en la conversación, 
desista de continuar si se siente amenazado. En estas circunstancias, hay 
pocas posibilidades de que se transmita algún mensaje. Si cabe,
 pregúnt
ele a 
su interlocutor por qué está enojado y dígale que eso lo asusta.
 Pr
éstele su 
total atención y busque la belleza implícita en su naturaleza. No dé 
por sentado 
que debe arreglarle todo pero deje que su intuición lo guíe hacia la
 ac
ción 
más útil. 
 
Si alguien usa la táctica Pobre de Mí, reconozca comprensi­vamente
 qu
e se 
nota que está pasando un mal momento. Explique que usted ve perfectamente 
que está tratando de hacerlo responsable de su situación. No piense
 que
 debe 
resol­verle los problemas. Pregúntele qué piensa que debería
 hacer.
 Apóyelo 
para que encuentre sus propias respuestas con los recursos que tenga a su 
disposición. ¡Desista de continuar la conversación si ve que su
 energ
ía se 
agota! 
 
Si alguien lo interroga, hágale saber que se siente en la mira o 
inspeccionado y criticado. Dígale que le cuesta mantener una
 conversaci
ón 
bajo tales circunstancias, y que eso para usted no camina. Hágale saber
 q
ue 
le gustaría seguir hablando pero que le gustaría cambiar el tono, o
 alg
o 
sobre la interacción. Tenga en cuenta que funciona a partir de un esquema 
arraigado para atraer la atención y probablemente sienta que usted se
 apa
rta 
de su control. Si realmente quiere hablar con esa persona en otras 
circunstancias, hágaselo saber. Si no, le convendría desistir de seguir 
hablando en este momento. 
 
Si alguien es distante con usted, no va a llegar muy lejos si empieza a 
interrogarlo para que se abra y dé un mensaje. No obstante, le
 convendr
ía 
hacerle saber que considera importante que hablen (si de veras lo es), pero 
que, en su opinión, se aleja de usted. Pídale que exprese cómo se
 sie
nte y 
cómo le gustaría que fuera la conversación. Reconozca que su
 necesida
d 
interior es que le llegue su energía y si usted está conectado con su
 p
ropia 
fuente, probablemente podrá establecer una comunicación. Si no, le 
convendría dar por terminada la conversación por el momento. 
 
 
 
*Las relaciones románticas* 
 
**** 
 
Si acaba o está a punto de enamorarse, recuerde que debe mantener su
 prop
ia 
fuente interior de energía. Disfrute del maravilloso intercambio de
 energ
ía 
y haga saber a su pareja que pretende tener relaciones más conscientes. 
Cuando surjan cuestiones de poder, mantén­gase en contacto con sus
 prop
ios 
sentimientos y avéngase a expresarlos de una manera cariñosa. Si la
 per
sona 
le interesa realmente, no dude en consultar a un profesional que lo ayude a 
aclarar los problemas a tiempo antes que esperar a que se vayan de las
 mano
s 
o se compliquen. Esté atento a los mensajes y coincidencias que le
 mostra
rán 
los siguientes pasos. 
 
* * 
 
*Las relaciones platónicas* 
 
**** 
 
Esté abierto a desarrollar amistades platónicas más profundas. Pase
 t
iempo 
con algún amigo del sexo opuesto que quiera conocer mejor. Sugiera ir a
 u
n 
lugar en la naturaleza donde puedan compartir serenidad y belleza. Hablen
 d
e 
su experiencia infantil de varón y mujer en sus respectivas familias. Si
 
le 
gusta escribir en su diario, le conviene describir qué sentimientos le 
provoca estar con esa persona, qué mensajes le da y qué lo sorprende de 
ella. 
 
* * 
 
*Signos de advertencia de codependencia* 
 
**** 
 
Evalúe constantemente dónde está poniendo la mira para mantener su
 ce
ntro 
espiritual. Pregúntese: 
 
 
 
•   ¿Pienso constantemente en otra persona? 
 
•   ¿Trato de atraer la atención de alguien todo el tiempo? 
 
•   ¿Atraigo a gente necesitada? 
 
•   ¿Aumento mi autoestima resolviendo problemas para otros? 
 
•   ¿Minimizo mis necesidades y deseos? 
 
•   ¿Postergo a menudo mis planes? 
 
•   ¿Estoy siempre mirando qué hacen los otros? 
 
•   El comportamiento de otro, ¿me hace tratar de controlar la
 situaci
ón y 
hacerme cargo de los problemas de esa persona? 
 
•   ¿Me siento mal debido a lo que hacen otros? 
 
•   ¿Tengo una lucha de poder con alguien? 
 
•   ¿Me siento deprimido cuando estoy solo? ¿Evito pasar mucho
 tiempo
 solo? 
 
•   ¿Puedo ser claro respecto de mis metas? 
 
•   ¿Desdeño mis propias coincidencias cuando estoy en una
 relación
 para no 
alterar el status quo? 
 
No hay respuestas fáciles para hacer transformaciones. Si siente que una 
relación con un padre, hijo, cónyuge o amigo domina su vida, puede
 hace
r 
cambios sin importar el tiempo que tenga la relación. He aquí algunas
 c
osas 
que puede hacer: 
 
•   Lea algunos libros sobre relaciones humanas 
 
•   Mantenga el tema en el tapete. Acepte experimentar sus sentimientos
 c
omo 
desesperación, miedo, rabia y resentimiento. 
 
•   Contemple la posibilidad de dedicar tiempo a conocerse a sí mismo.
 
Si 
lleva mucho tiempo casado, esto podría ser un tema delicado. Muchas
 veces
, 
un cónyuge ya está alejándose y haciendo actividades aparte para 
distanciarse de su compañero/a. Teniendo en cuenta que la 
codependencia es compleja, 
conviene elaborar los cambios con un terapeuta calificado. 
 
•   Ejercítese en apartar su energía del otro. Esto no significa que
 
usted 
no va a cuidar o querer a la otra persona, pero necesita experimentarse a 
usted mismo separadamente durante un tiempo. Recuerde que no puede resolver 
los problemas ni vivir la vida de otro. 
 
•   Practique los ejercicios de desarrollo de energía que aparecen en
 e
ste 
libro. 
 
•   Empiece a observar coincidencias que confirmen su nuevo sentido de
 s
í 
mismo. 
 
•   Fíjese algunas metas para usted. No muy ambiciosas al principio. 
 
Para terminar con la co-dependencia, ante todo hay que reconocerla y estar 
dispuesto a superar las viejas limitaciones. No obstante, para romper 
esquemas muy arraigados conviene contar con la ayuda de un terapeuta o un 
asesor calificados. Además, puede obtenerse mucho apoyo de grupos de 
auto-ayuda basados en el programa de Alcohólicos Anónimos, como 
Codependientes Anónimos. 
 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net 
 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service