| Asunto: | [redluzargentina] La Nasa confirma la "Música de las esferas" | Fecha: | Jueves, 11 de Mayo, 2006 09:24:26 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
From: "Elena Ziella" <elenaziella@ciudad.com.ar>
To: <grialnet@eListas.net>
Date: Sun, 7 May 2006 20:58:26 -0300
Subject: [GrialNet] Musica de las esferas confirmadas por el satélite de
la
NASA
Un satélite de la Nasa confirma la "música de las esferas"
La atmósfera del Sol emite ondas sonoras 300 veces más graves que los
t
onos
que pueda captar el oído humano
Un satélite de la Nasa ha confirmado la ancestral tradición de la
mú
sica de
las esferas, según la cual los cuerpos celestes emiten sonidos
armónico
s.
Aunque la música de las esferas ha derivado primero en la noción de
arm
onía
universal y después en simetría, ahora se ha descubierto que la
atmós
fera
del Sol emite realmente sonidos ultrasónicos y que interpreta una
partitu
ra
formada por ondas que son aproximadamente 300 veces más graves que los
to
nos
que pueda captar el oído humano. Por Eduardo Martínez.
La música de las esferas ha apasionado desde siempre a los estudiosos
de
l
Universo. Para los pitagóricos, los tonos emitidos por los planetas
dependían de las proporciones aritméticas de sus órbitas alrededor
de
la
Tierra, de la misma forma que la longitud de las cuerdas de una lira
determina sus tonos. Las esferas más cercanas producen tonos graves, que
se
agudizan a medida que la distancia aumenta.
Lo más hermoso era que, según ellos, los sonidos que producía cada
es
fera se
combinaban con los sonidos de las demás esferas, produciendo una
sincron
ía
sonora especial: la llamada "música de las esferas".
Para los pitagóricos, por tanto, el Universo manifiesta proporciones
"justas", establecidas por ritmos y números, que originan un canto
armó
nico.
El cosmos, a sus ojos, es por tanto un sistema en el que se integran las
siete notas musicales con los siete cuerpos celestes conocidos entonces (el
Sol, la Luna y los cinco planetas visibles). A estos planetas se
añadía
n
tres esferas suplementarias que alcanzaban el 10, el número perfecto.
La misma armonía celestial fue descrita por Platón cuando, en Epinomis,
declaró que los astros ejecutan la mejor de todas las canciones.
Ciceró
n
también se refirió en el canto de Escipión a ese sonido tan intenso
c
omo
agradable que llenaba los oídos de su héroe y que se originaba en las
órbitas celestes, reguladas por intervalos desiguales que originaban
diferentes sonidos armónicos.
*La gran música del mundo*
La tradición que consideraba al Universo como un gran instrumento
musical
se
prolonga durante la Edad Media y hasta el siglo XVII, en el que tanto
Kircher (que hablaba de "la gran música del mundo") como Fludd (que
conce
bía
un Universo monocorde en el que los diez registros melódicos evocados por
los pitagóricos traducían la armonía de la creación), dejaron
const
ancia de
su vigencia.
Sin embargo, fue el astrónomo
Kepler<http://www.skyscript.co.uk/kepler.html>quien estableció que un
astro emite un sonido que es más agudo tanto en
cuanto su movimiento es más rápido, por lo que existen intervalos
music
ales
bien definidos que están asociados a los diferentes planetas. Kepler
postuló, en su obra Harmonices Mundi, que las velocidades angulares de
ca
da
planeta producían sonidos.
De hecho, Kepler llegó a componer seis melodías que se correspondían
con los
seis planetas del sistema solar conocidos hasta entonces. Al combinarse,
estas melodías podían producir cuatro acordes distintos, siendo uno de
ellos
el acorde producido al inicio del universo, y otro de ellos el que
sonarí
a a
su término.
*Newton, mecanicismo y armonía*
Casi un siglo después, Newton engloba dos visiones del mundo que
parecí
an
antagónicas: el mundo mecanicista (el gran reloj universal) y el orden
superior que rige al Universo. Su visión mecanicista, que permitió la
predicción de apariciones de cometas e incluso el descubrimiento de
Neptu
no
mediante operaciones de cálculo, reforzó la idea de que el Universo
manifiesta una gran armonía.
De esta forma, desde los pitagóricos a la física moderna, todas las
propuestas teóricas que han pretendido explicar el mundo han utilizado la
misma noción de armonía evocada por Newton.
Después de Newton, la armonía será invocada por los físicos para
de
scribir y
comprender el mundo, aunque de forma diferente. Einstein, por ejemplo,
descubrió la Relatividad porque estaba convencido de la armonía del
Universo.
El nuevo lenguaje de la física y la astrofísica habla de espectros,
frecuencias, resonancias, vibraciones y de análisis armónico, según
e
l cual
una señal variable en el tiempo puede describirse mediante una
composici
ón
de funciones trigonométricas.
[image: SHIAR]
*Armonía geométrica*
Por lo general, esta armonía universal es descrita más de forma
matem
ática y
geométrica que musical: a finales del XIX, los físicos descubren que
lo
s
rayos de emisión que se producen de una des-excitación del átomo se
e
xpresan
mediante una fórmula única compuesta de números enteros, similares a
los
intervalos musicales.
En la actualidad, la armonía espectral se explica a través de la
mecá
nica
cuántica, ya que los niveles de energía de los electrones de un
átomo
, que
son discontinuos, se pueden expresar también mediante números enteros.
Esta armonía oculta ha adoptado así un nuevo nombre, la simetría, ya
que la
física actual emplea las simetrías geométricas para describir,
unific
ar y
clasificar a las partículas elementales y sus interacciones, así como
p
ara
explicar los diferentes modelos teóricos del Universo.
Por ejemplo, una de las más recientes teorías físicas describe a las
partículas elementales no como corpúsculos, sino como vibraciones de
minúsculas cuerdas, consideradas entidades geométricas de una
dimensi
ón. Sus
vibraciones se fundan en simetrías matemáticas particulares que
represe
ntan
una prolongación de la visión pitagórica del mundo y la
recuperació
n, en la
más moderna visión del mundo, de la antigua creencia en la música de
las
esferas.
*De Kepler a TRACE *
En este contexto de búsqueda de la armonía, un satélite enviado al
es
pacio,
en abril de 1998 por la NASA, el Transition Region and Coronal Explorer
(TRACE), ha encontrado las primeras evidencias de música originada en un
cuerpo celeste, tal como habían imaginado los pitagóricos primero y
Kep
ler
más tarde.
El TRACE <http://vestige.lmsal.com/TRACE/> tiene como objetivo estudiar la
turbulenta atmósfera superior del Sol o corona solar, en la que se
desencadenan tormentas y protuberancias. Está equipado con un telescopio
especial dirigido hacia la llamada "región de transición", que se
encue
ntra
entre la superficie relativamente fría del sol, la baja atmósfera
donde
las
temperaturas son más altas, y la alta atmósfera o corona, mucho más
caliente.
El TRACE posee una resolución temporal diez veces superior y una
resoluci
ón
espacial 5 veces mayor que la de cualquier otro observatorio solar. Gracias
a sus características, los astrónomos han podido descubrir la enorme
complejidad de la corona solar y obtener imágenes de vídeo del Sol en
l
ugar
de imágenes estáticas (lo que aporta una dimensión temporal al
estudi
o de la
evolución a corto plazo de las estrellas).
[image: shiar]
*Sonidos inesperados *
Ha sido con la ayuda de esta nueva herramienta cosmológica que los
científicos del Southwest Research Institute <http://www.swri.org/>
(SwRI
)
en San Antonio (Tejas), han descubierto que la atmósfera del Sol
realment
e
"suena", tal como habían anticipado los pitagóricos y la tradición
científica posterior, debido a que está llena de ultrasonidos en forma
de
ondas, tal como explica en un
comunicado<http://www.swri.org/9what/releases/2004/Ultrasound.htm>el
propio Instituto.
Según este descubrimiento, la tradicional música de las esferas
consist
e en
realidad en un "ultrasonido solar" que interpreta una partitura formada,
según el satélite de la NASA, por ondas 300 veces más profundas que
e
l
sonido de la más profundas vibraciones audibles por el oído humano,
con
una
frecuencia de 100 mili Hertz en periodos de 10 segundos. Un hertz es la
frecuencia de un fenómeno periódico cuyo periodo es 1 segundo. El ser
h
umano
no puede escuchar sonidos de frecuencia menor a 16 Hz (sonidos
infrasónicos), ni mayor de 20 kHz (sonidos ultrasónicos o
supersónico
s).
Según sus descubridores, en diez segundos estas ondas se convierten en
ultrasónicas debido a que los átomos individuales experimentan en el
So
l
sólo unas pocas colisiones durante el paso breve de cada onda, al igual
q
ue
ocurre con el ultrasonido aquí, en la tierra.
Las ondas ultrasónicas se producen o bien por el choque repentino de
fluj
os
electromagnéticamente inducidos en la superficie solar, o bien por el
cho
que
de determinadas ondas de baja frecuencia sonora, cuando éstas se levantan
como las olas del mar desde la superficie del sol.
Ambas razones podrían explicar, además del sonido de la música de las
esferas, otro viejo misterio de nuestro Sol: la fuente de calor extra con
l
a
que cuenta esta estrella en su superficie.
*Explicación para las diversas temperaturas solares*
A una temperatura superior a los 100.000 ºC, la cromoesfera, situada
entr
e
el núcleo del sol y el arco solar, está aproximadamente 20 veces más
caliente que la superficie del Sol (que tiene una temperatura de 6.000
ºC
).
La corona solar (que rodea al sol), está todavía más caliente: 200
ve
ces más
que su superficie. Aunque los científicos habían intentado buscar las
razones para esta diferencia durante 50 años, no habían dado con ellas.
Las ondas de sonido son detectadas desde lejos como pequeñas
fluctuacione
s
en la luminosidad de las emisiones solares ultravioletas. El ultrasonido
solar está en el límite de lo que puede detectar TRACE, y es tan
débi
l que
las ondas individuales no se registran. El satélite TRACE es un
telescopi
o
ultravioleta que gira en órbita alrededor de la Tierra.
Aunque el descubrimiento del TRACE ayudará a resolver un misterio
establecido por décadas acerca del Sol y del clima espacial, al mismo
tie
mpo
constituye una nueva e inestimable contribución a la teoría de la
mús
ica de
las esferas.
=~=======================
========================
===================~=
~ Líder en alquiler en España ~
Más de 5.000 pisos en alquiler Fotos y fichas completas
Encuentra tu piso de alquiler
->> http://egrupos.net/z/118.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|