Mostrando mensaje 1572
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | [redluzargentina] La onda encantada del Mono Azul | Fecha: | Miercoles, 10 de Mayo, 2006 12:37:37 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
From: "Dana Tir" <nuriamerkaba@fibertel.com.ar>
To: <favores@eListas.net>, <redluzargentina@egrupos.net>, <
grialnet@elistas.net>
Date: Tue, 9 May 2006 14:58:52 -0300
Subject: * Una expresion de alegria sobre LA ONDA ENCANTADA DEL MONO AZUL
**
**
*Gracias Jotita!*
jotacege1957@hotmail.com
------------------------------
*LA ONDA ENCANTADA DEL MONO AZUL*
*
*
No recuerdo cuando nos pusimos tan serios, pero de repente dejamos de
reírnos a carcajadas, un poco porque había que mantener la compostura,
y
otro, porque ya no podíamos reírnos de cualquier cosa, teníamos que
s
er
inteligentes, las causas de por qué reírse se hicieron de gente
grande.
Nos
dijeron tanto que la risa abundaba en la boca de los tontos y que los locos
se reían solos. Ahora, de grandes, nos reímos de cosas raras, el humor
negro, los chistes subidos de todo, el garabato fácil, el doble sentido,
la
ofensa, pero ya no nos reímos fácil, es cada vez más complicado
reí
rse y en
el aire no llueven las estalactitas de cristal espumeante de las carcajadas
ahogadas de gozo, como cuando papá nos hacía cosquillas en la panza. No
recuerdo para qué nos pusimos tan serios, tal vez es que todo es tan
seri
o
cuando uno es grande, ¿cómo tomarse a la risa las dificultades
adultas!
, es
una inconciencia.
También se nos vino encima la cordura, como un manto de certezas grises
que
ocultaron los colores de una vida mágica, los amigos secretos se
transformaron en súper héroes de plástico duro, y la amiga en una
muj
er
entablillada, de medidas perfectas, que no podía desperfilar su figura,
y
la sombra que perseguía nuestros pasos por pasillos y pasajes se
difumin
ó
con terapias y tabletas amarillas, la caverna subterránea de debajo de la
cama se la tragó la aspiradora, de a poco nos fuimos transformando en
hombres y mujeres explicables, fuimos adecuando nuestros sueños en
gaveta
s
ordenadas por abecedario o numeraciones intrincadas y dejamos los recuerdos
ilógicos en el rincón más alto, para proteger a los niños, nos
ater
rizamos o
nos aterrizaron a la fuerza y dejamos al niño que inventaba mundos y
aparatos, en un álbum de fotos empolvado, que a veces viene a vernos con
la
nostalgia de haber cambiado todo un presente en el que éramos reyes y
reinas, por esta preocupación constante por un mañana que no nos
perten
ece,
que nos enseñaron que era nuestro y que no existe, por esta suma de
haber
es
y débitos constante, por este análisis frío de las consecuencia y de
las
causas, por esta frasecita de dejarnos de tonteras y poner los pies bien
sobre la tierra y así, sin darnos cuenta hicimos de la magia un
espect
áculo
pagado, de la fantasía una película, relegamos al olvido las
cabalgata
s en
escobas, los pasteles de barro, de ángeles de la guarda, el avión con
los
brazos abiertos que derrumbaba ceniceros, la solución a la crisis con una
varita mágica, el remedio al dolor con un masajito brujo, el
disfrazarnos
de
grandes y ser tan pequeños y pequeñas.
Nos domaron con creencias, como por ejemplo el sacrificio, todo había que
ganárselo con esfuerzo, con el sudor de la frente, no con el placer de
hacerlo, no con disfrutarlo; o la creencia de la objetividad que no existe,
robándole a las cosas la magia con que vienen a encontrarnos para
llevarn
os
a la fuente, la creencia del pragmatismo y la filosofía y el arte fueron
sólo para locos, para personajes que están fuera de todo, que no han de
preocuparse por lo que todos debemos preocuparnos, o la creencia de la
normalidad que diagnostica el psicólogo, haciéndonos predecibles en
vez
de
espontáneos, tragándonos nuestra creatividad, dejándola para tan
cont
ados
momentos que llegamos a olvidarla y a perderla, la creencia de la
formalida
d
que no roba la flexibilidad, la agilidad y la curiosidad con que
reconocimo
s
el mundo cuando niños y que desarmó relojes y juguetes mecánicos,
que
hizo
cenas a muñecas y peluches con agua, pan, pasto y témperas y que luego
las
comensales consumieron, para risa de sus bocas azules y verdes.
Pero una sombra perfumada comienza desde hoy a colorear el cielo, se
har
á
charcos en la tierra para saltar con ganas sobre ellos, nos viene a
recorda
r
nuestros sueños, nos trae de regalo a nuestro niño interno para jugar,
para
reconquistar la magia que nunca debió dejarnos, que al hacerlo apagó la
luces de este teatro de marionetas y nos quedamos más solas y más
solo
s. El
llamado de poseer el tiempo es el vivir cada onda encantada con la
energí
a
que proviene desde el centro mismo de la galaxia como pulsaciones
cromáti
cas
y esta vez tiene que ver con Chuen, el mono azul que está en el
eslabó
n del
centro en la cadena evolutiva de nuestra historia y que no ha de dejarse
atrás como si fuera vergüenza, sino integrarlo como una fuerza que
gene
ra,
que purifica, que nos libera de las trabas de la mente y que al llevarnos a
la magia de todo cuanto pasa cerca y lejos, nos devela la vida superior que
en todo habita.
Entonces, que esta onda encantada del Mono Azul sea la ocasión para que
e
l
día sea divertido, para disolver la seriedad que embalsamó nuestros
sue
ños,
para descansar de la rigidez con que nos vestimos todas la mañanas a
punt
a
de carcajadas, volvamos a reírnos y no sólo por estos trece días,
que
este
tiempo sirva para despertar para siempre a este ser auténtico que
llevamo
s
adentro, que algunos tienen tan a flor de piel y tan bien nos hacen, y
vamo
s
a salir a regalarle al mundo un día fresco, ¿qué tal si bailas otra
v
ez?,
¿qué tal si cantas con tu misma voz sin que haya nada que te calle?,
¿qué
tal si te la vuelves a creer y das un salto inmenso hasta la luna y te
trae
s
desde allá una semilla que sana el alma?, ¿qué tal si vas adonde
hace
tanto
tiempo no has ido y desentierras al pintor que hizo paisajes en el papel
mural del comedor, a la escultora con la masa del pan, a esa cantante que
inventaba letras imposibles? ¿ qué tal?
Que comience la función de los payasos, de los acróbatas, de las
bailar
inas,
de la mujer de goma, de la alquimista que tizna su nariz con la última
go
ta
sobre la pócima, que todo el mundo se llene otra vez de niños
liberados
,
siempre en movimiento, incansables, inalcanzables y transformadores con su
magia blanca. Ciertamente el mundo no habrá de detenerse ni cesarán de
llegar la cuentas o de crujir lo engranajes de la máquina, pero será
ot
ra la
mirada, habrá esa chispa eléctrica del niño que cada uno lleva
adentr
o
detrás de los anteojos serios del papá, será otra vez el piececito de
esponja en el zapato con el taco aguja de la mamá.
Había una vez un niño solo en casa que debía responder con voz de
hom
bre si
alguien golpeaba la puerta, cuando el hecho ocurrió, el niño puso su
me
jor
voz de hombre grande y serio, y dijo: ¿Quién gotpea a peta?.
DRAGON RESONANTE ROJO
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|