| Asunto: | [redluzargentina] El principio de Myriam | Fecha: | Sabado, 3 de Junio, 2006 10:50:53 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
From: Thammy Aldelan <ratziel_aldelan2@yahoo.com>
To: recodificacion_de_chakras_y_adn@gruposyahoo.com,
gap_venezuela@eListas.net, gap@eListas.net
Date: Sat, 3 Jun 2006 04:01:32 -0700 (PDT)
Subject: [recodificacion_de_chakras_y_adn] El principio de
Myriam///www.portaldorado.com
San Lorenzo del Escorial 1 de Junio de 2006
*El principio de Myriam
**El "Código da Vinci" resucita el debate sobre la figura más
controver
tida
del cristianismo: María Magdalena"
*
*Más allá del cuestionado valor literario, del virtual abuso de la
ficc
ión
histórica de su autor, Dan Brown; más allá del mayor o menor acierto
de su
versión celuloide, resulta evidente que el "Codigo da Vinci" se ha
convertido en fenómeno de alcance histórico. Nos hayamos ante todo un
acontecimiento planetario: un legado espiritual, una serie de claves
esotéricas, que durante siglos han atesorado de forma exclusiva las
sociedades secretas, ahora, en no escasa medida, merced a la habilidad de
Brown y al desarrollo de los medios de comunicación, se popularizan,
lleg
an
de forma masiva al conjunto de la población.*
He ahí el valor de la obra. Lo oculto se devela, lo reservado hasta
nuest
ros
días se hace masivo. No hay vagón de metro que no tenga, cuanto menos,
un
par de "Códigos" abiertos en las piernas de pasajeros deseosos de hacerse
con las claves desconocidas.
Trama novelesca a un lado, no hay originalidad, como el propio autor de la
misma se apresta a confesar, en el contenido sustancial del "Código". Hay
habilidad de componer una narración de misterio sugestiva, rápida y con
tensión.
El Código más allá de sus eventuales excesos, ha tenido la cualidad
d
e
acercar al gran público, cuestiones de calado, como puede ser: el
cuestionamiento de los evangelios canónicos como la vía exclusiva de
acercarnos a la figura de Jesús, la invitación al retorno a una
espiritualidad interna, la universalización de parte de un conocimiento
privativo y la rehabilitación de la figura María Magdalena, aspecto que
deseamos especialmente subrayar.
No es la polémica suscitada con la Iglesia y el Opus la que desea centrar
estas líneas. El boom mediático y la controversia que ha acompañado
a
l
"Código" no debieran hacernos olvidar la importancia de otras cuestiones
que
la obra ha universalizado. Lo accesorio puede acaparar más atención en
detrimento de lo medular.
La historia va siendo marcada aparentemente a base de excesos. Estos son
lo
s
que llenan sus titulares. Los aspectos más estridentes, más morbosos
de
la
obra, a la postre podrían haber constituido reclamos para poner sobre la
mesa planetaria temas más sustanciales como el de la transmisión del
"espíritu de María Magdalena" y el subsiguiente cuestionamiento de las
estructuras patriarcales y autoritarias.
Un acontecimiento mediático de estas dimensiones es digno de una
reflexi
ón
más en profundidad. Aspectos controvertidos en la historia de la
cristiandad, como la imagen difundida hasta nuestros días de la
"discíp
ula
amada", como adúltera y pecadora, salen a la luz de un potente foco que
e
n
algunos aspectos puede llegar a quemar. Avanza la teoría de que María
e
n
realidad era un apóstol al cual Jesús le reveló profundos
conocimient
os y
que además pudo haber jugado un rol muy importante en el desarrollo del
cristianismo primitivo. Según este argumento que han albergado tantos
gru
pos
esotéricos, María habría entendido las enseñanzas de Jesús mejor
que ninguno
de los otros discípulos y las habría compartido con especial
entusiasmo
y
compromiso.
En este gran debate mundial suscitado con la obra, todos podemos emitir
nuestra opinión. Es cierto que la artillería contra el Opus Dei puede
resultar excesiva. El ensañamiento contra la Iglesia y su ala más
conservadora por haber combatido las sociedades secretas otro tanto.
Probablemente sobran los golpes contra esta institución humana con sus
aspectos tanto positivos, como negativos. De cualquier forma, tal como
est
á
ocurriendo en nuestros días, tarde o temprano se acaba dando cuentas de
l
os
monopolios. El de las verdades absolutas puede resultar a la postre bien
caro. Nuevos tiempos reclaman nuevas actitudes y habría ya llegado el
momento de claudicar de esa posición de superioridad, con respecto a la
espiritualidad no controlada, de abrir también en su seno las puertas a
la
circulación de la perseguida energía femenina.
"El Codigo da Vinci" en sus versiones de libro o film puede ser síntoma
d
e
nuestro tiempo, pero no Biblia. No nos corresponde tanto precipitar el
viej
o
orden, sino encarnar el nuevo. No nos corresponde ensañarnos con las
estructuras e instituciones en declive, sino dar vida a las nuevas
estructura más cocreativas y coparticipativas.
La cuestión no es qué hacemos con el Opus, por supuesto tampoco si
Jes
ús de
Nazareth reposó en la cama con María Magdalena, entre otras cosas
porqu
e la
mística de esa unión nos sería inaprensible… No nos corresponde
esc
rutar en
la alcoba de Jesús, nos corresponde seguir sus enseñanzas de amor
frate
rno.
El mayor "best seller" de nuestros tiempos es el signo evidente de que un
plan superior de creciente revelación se cumple, de que, tal como estaba
anunciado y profetizado, muchas de las valiosas enseñanzas ocultas
trasmitidas hasta nuestros días por la fraternidades esotéricas se
hace
n
manifiestas.
Cabría más preguntarse por la validez de ese conocimiento que a duras
p
enas
ha alcanzado el presente, por el despertar universal de esa poderosa
energ
ía
femenina que encarnaría María Magdalena y que se desborda por doquier
en
nuestros días. Cabría más interrogarse si no hemos de poner fin a
es
as
interminables conspiraciones secretas de los unos contra los otros; si no
debiéramos nutrirnos mutuamente, ahora a la vista de la gran necesidad
planetaria, con las claves y fundamentos de una conspiración ya no
particular, sino por fin de causa común, la causa del bien y el progreso
de
la humanidad en su conjunto.
Recientemente tuve la ocasión de entrevistar a uno de los autores que
m
ás ha
escrito sobre María de Magdalena, Daniel Meurois Givaudan. Hablamos con
él
de la mujer histórica y del arquetipo; de quien cargaba en sus óleos
sanadores el perfume de las flores y del principio de Myriam de Magdala,
qu
e
es el de una visión no conformista, inclasificable y, a menudo,
desconcertante, de la espiritualidad.
Entre sorbo y sorbo de un rico café en un hotel de Madrid, el escritor
francés, aludía a un Jesús que prometió que, al cabo de dos veces
m
il años,
el fuego femenino de Myriam crepitaría en multitud de corazones. M. M.
habría significado el temprano anuncio de la mujer revestida de todo el
poder que se le ha negado, pero a la vez cargada de inmensa ternura. La
nueva M. M., "no la mujer de vida ligera", sino "la que bendice todos los
vértigos que ayudan a traspasarse a uno mismo" sería así rebautizada
como la
heredera de Isis, o la encarnación del fuego femenino de acuario que ya
quema, que despierta una necesidad de autenticidad y llama a flamear
tambi
én
en el interior de los hombres.
Nadie mejor que el propio Jesús podría definir el alcance de ese fuego.
Meurois Givaudan le atribuye estas palabras en su libro *"Visiones
esenias"
:
* "Todos aquellos que aceptan zarandear el árbol de sus costumbres son
lo
s
hermanos y hermanas de Myriam de Magdala…" Prosigue el Maestro con las
palabras que pone en su boca Givaudan: "Ese fuego es una espiritualidad de
ruptura y comunión. La ruptura es con las convenciones, los dogmas y sus
petrificaciones; la comunión con el redescubrimiento de un Amor sin
artificios y de reparto sin regateos…"
Por si quedara alguna duda, subrayaría el Mesías: "¡Qué el
principi
o de
Myriam os habite, si habéis decido contaros entre los que emprenden
refor
mar
el mundo en sí mismos!". Según el prolífico autor afincado en
Quebec,
cuando
nos atrevemos a lo que jamás hemos osado, cuando la no-convención opera
tranquilamente en nosotros, cuando percibimos que la audacia y la
intrepide
z
asaltan el alma, cuando vemos que la hipnosis social ya no tiene efecto en
nosotros, mientras que la compasión y la ternura nos tocan y comienzan a
expandirse, sería señal de que hemos sido prendidos por el fuego de
Myr
iam
de Magdala.
La nueva mujer, madre, esposa, se colaría por todas las grietas abiertas,
quizá incluso también por algún resquicio de la mente del propio
Brow
n…
Despertaría así el principio de Myriam; lo haría como puede,
haciendo
uso de
todas las estrategias, incluso las regidas por el puro comercio, porque de
una u otra forma estaba llamado a inundar el mundo en nuestros días con
s
u
fuerza, con su fe, con su ternura.
Koldo Aldai
Equipo de Portal Dorado
www.portaldorado.com
Thammy Aldelan
http://espanol.groups.yahoo.com/group/recodificacion_de_chakras_y_adn/
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|