eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 1741 al 1770 
AsuntoAutor
Taller Intensivo V Ricardo
Juan Ruiz Naupari Ricardo
Fw: Taller Intensi sara mas
Talleres de Cosmov Alicia Y
Jornada en Mendoza Alicia Y
Reunión en Isla Ne Alicia Y
Argentina: Indigen Ricardo
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
Sello del día Alicia Y
Llega ya la defini Alicia Y
UNIPAZ: "El Arte d Ricardo
El Sendero del Med Ricardo
Revista Al Filo de Ricardo
MARIO LIANI EN COL Graciela
Sambala.Com de Cor Ricardo
Buenos Aires y Ros Ricardo
Encuentro de Chama Ricardo
Alicia Contursi en Ricardo
TOBÍAS - SHAUD Nº Graciela
Faros de Luz - Cír Graciela
El Despertar Cuánt Graciela
ENCUENTRO DE CHAMA Alicia Y
Rv: Año nuevo andi Alicia C
Rv: Fw: SOLSTICIO Alicia C
Rv: Fw: Solsticio: Alicia C
Adelanto de fechas Alicia Y
Re: Cumpleaños del Ricardo
MENSAJES DE JUNIO Graciela
La Economia de Rec Ricardo
LUNA LLENA EN SAGI Graciela
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 1764     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Rv: Año nuevo andino...
Fecha:Jueves, 22 de Junio, 2006  09:45:50 (-0300)
Autor:Alicia Contursi <aliciacontursi @.........ar>



Nota: Se adjuntó el mensaje reenviado.
 __________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
 __________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar

-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--


-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net



-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--


-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net



[Adjunto no mostrado: message/rfc822 ]
Asunto:Año nuevo andino...
Fecha:Jueves, 22 de Junio, 2006  12:30:48 (+0000)
Autor:Gonzalo Caballero <gnzc @.........ar>

El archivo adjunto tiene el siguiente contenido en word para imprimir...
   
   
  El 21 de junio de 2006 comienza el año 514 de la quinta era aymará. Feliz Año
Nuevo Andino...!
   
  
   
   
  ¿PORQUE HAY DOS AÑOS NUEVOS EN EL AÑO?
   
  La celebración del Año Nuevo Indígena que se realiza también en Bolivia y
Perú, ocurre casi en la mitad del año del calendario occidental y que hoy es
aceptado en todo el orbe como el calendario civil. Su duración y divisiones en 12
meses de 30 y 31 días, así como la existencia de un mes extra de 28 o 29 días,
fue establecida por el Emperador Julio César el año 45 AC para el Imperio Romano.
Este calendario fue corregido levemente por el Papa Gregorio XIII el año 1582 y
actualmente se le llama injustamente "Calendario o Año Gregoriano". 
   
  He leído que su inicio el 1 de Enero, fue establecido también por los romanos
en el año 153 AC, al cambiar su comienzo de año de Marzo a Enero, dándole un
sentido astronómico haciéndolo comenzar cerca del Solsticio de invierno en el
hemisferio norte. Como consecuencia los nombres de los meses perdieron su
sentido: Diciembre, que en la antigua Roma era el décimo mes, pasó a ocupar el
lugar número doce. 
  Otros relatos afirman que hacia el año 523, cuando ya el cristianismo era la
religión oficial del Imperio Romano, el Canciller Bonifacio, del Papa Juan I,
solicitó a un monje astrónomo llamado Dionisio el Exiguo, que calculara la fecha
del nacimiento de Cristo, con el objeto de comenzar una nueva forma de contar los
años a partir de ese momento trascendental, cumpliendo con las resoluciones del
Concilio de Nicea. 
   
  Los obispos cristianos estaban cansados de seguir contando los años según el
año de la asunción al trono del emperador Diocleciano (un perseguidor de la
iglesia) o desde la fundación de Roma. Tras complicados, y errados, cálculos,
Dionisio determinó que Jesús nació el 25 de Diciembre del año 753 AUC, por lo que
se decidió el año uno de nuestra era coincidiera con el año 754 AUC (Ab Urbe
Condita, i.e. de la Fundación De Roma). 
   
  El asunto es que de una u otra forma actualmente el año se inicia el 1 de
enero para todo el mundo, se viva en el hemisferio norte (donde habita el 90% de
la población del mundo) o en el hemisferio sur. 
  Nuestra civilización es heredera del Imperio Romano y ha transplantado las
celebraciones europeas del hemisferio norte a Sudamérica, en el hemisferio sur.
Astronómicamente hablando, empezar el año en un solsticio o en un equinoccio, es
muy lógico y conveniente ya que son los cuatro puntos importantes de la órbita
terrestre que quedan manifiestos en la duración del día y la noche. Las culturas
pueden escoger cualquiera de ellos para empezar su año. 
   
  Efectos de los Solsticios y Equinoccios en la Tierra: 
    
     SOLSTICIO DE JUNIO: La Tierra muestra al Sol el Trópico de Cáncer, latitud
23,44° Norte. Es la noche más larga y el día más corto del año, en el hemisferio
sur, en este hemisferio la Eclíptica llega a su punto más bajo en el día y más
alto durante la noche. (Ocurre entre el 20 y el 23 de Junio). 
  
     SOLSTICIO DE DICIEMBRE: La Tierra muestra al Sol el Trópico de Capricornio,
latitud 23,44° Sur. Es la noche más corta y el día más largo del año, en el
hemisferio sur; en este hemisferio la Eclíptica llega a su punto más bajo en la
noche y más alto durante el día. (Ocurre entre el 20 y el 23 de Diciembre). 
  
     EQUINOCCIOS DE MARZO Y SEPTIEMBRE: La Tierra muestra al Sol el Ecuador,
latitud 0°. El día tiene la misma duración que la noche en ambos hemisferios; la
Eclíptica tiene la misma altura en el día y en la noche. (Ocurre entre el 20 y el
23 del mes). 

  EN EUROPA 
   
  Las culturas europeas, también celebraron y aun celebran la llegada de un
nuevo año durante el Solsticio de Invierno, en su hemisferio (el norte). En esta
fiesta, que no es sino la manifestación de la esperanza, y la certeza tras la
observación de los fenómenos naturales como las estaciones, que al final de esta
noche interminable, la del solsticio invernal, comienzan a sucederse días cada
vez más largos, donde la naturaleza, que parece haber muerto, durante el crudo
invierno, renace. 
   
  ¿Comienza verdaderamente el invierno del hemisferio sur el 21 de Junio? 
   
  EL AÑO NUEVO ANDINO 
   
  Los antiguos indígenas agricultores del altiplano andino, se regían por la
observación de diversos fenómenos astronómicos para guiarse en los momentos que
debían iniciar las diversas faenas agrícolas y ganaderas, como siembras, cosechas
o esquilas. Aunque ubicados en la región tropical de Sudamérica, donde las
estaciones son menos notorias que para los habitantes de Europa, también existe
aquí épocas bien diversificadas, que no coinciden completamente con las
estaciones del resto del continente. 
  Es así como el momento en que el Sol llega a su punto más bajo en el horizonte
del norte, el Solsticio de Junio, cuando los rayos del Sol bañan con su máxima
inclinación las regiones del hemisferio sur de la Tierra, corresponde aquí a la
culminación del Invierno, que en esta región es una época seca y de bajas
temperaturas. 
  Este es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, que
"marca el fin de una temporada de cosecha y el inicio de una nueva época de
siembra". 
  En el sitio Bolivia.com el etnólogo Angel Yujra explicó que: "En los meses de
mayo y junio termina la fase de cosecha o choquellamallu. El 3 de mayo se hace un
agradecimiento al Pusi Wara o Cruz del Sur, que rige el calendario andino". 
   
  LOS INCAS E INTI (EL SOL) 
   
  En el imperio Inca, para el Solsticio de Invierno se celebraba la fiesta del
Inti Raymi o Fiesta del Sol. "Fue la fiesta más importante en tiempo de los
Incas. Se celebraba con ocasión del solsticio de invierno -el año nuevo solar-
para un pueblo cuyo principal objeto de culto era el dios Inti (el Sol), en la
plaza de Huacaypata en la ciudad de Cusco. La importancia religiosa, festiva
ceremonial, social y política era tal, que la fiesta se extendió en todo el
Tahuantisuyo (el imperio prehispánico de los incas)". 
  Después de la conquista española, la ceremonia fue suprimida por la Iglesia
Católica. Hasta mediados del siglo XX cuando un grupo de intelectuales y artistas
cusqueños encabezados por Humberto Vidal, decidieron recuperar el Inti Raymi de
la Historia y presentarlo como un espectáculo de tipo teatral, destinado a toda
la población de Cusco (Qosqo). Desde entonces, con muy pocas excepciones, ha sido
representado cada año, enriqueciéndose y evolucionando por la investigación
histórica 
   
  LA CEREMONIA DEL INTI RAYMI 
   
  En la noche de la víspera del 24 de Junio, (fecha cercana al Solsticio de
Invierno) se apagaban los fuegos en toda la extensión del enorme imperio inca, el
Tahuantisuyo, y en el Cusco en la gran plaza Huacaypata (hoy Plaza de Armas) se
concentraban todos los más brillantes personajes del imperio. 
  Entre las sombras, la multitud esperaba la aparición del dios Inti ( el Sol)
con gran respeto. Generales, príncipes, y toda la nobleza esperaban en profundo
silencio; muchos de ellos disfrazados de fieras y otros animales de la mitología
andina. 
  Al aparecer el Sol, expresaban su reconocimiento de tenerle y adorarle por
sumo, solo y universal dios, que con su luz y su virtud creaba y sustentaba todas
las cosas de la tierra, agradeciéndole por las cosechas recibidas en el año. 
  El Inca, con la ayuda de los Sacerdotes "inducían" al dios Inti (Sol)
justamente cuando llegaba al punto máximo de su lejanía y comenzaba su
aproximación al Cusco, a volver con el favor de sus rayos, para fecundar la
tierra y para procurar el bienestar de los hijos del gran imperio del
Tahuantisuyo. El fuego sagrado era renovado con un brazalete cóncavo de oro que
se ponía contra la luz solar, cuyos reflejos se proyectaban sobre un trozo de
algodón muy carmenado, el que se incendiaba en breve espacio. La lumbre sagrada
era llevada al Coricancha, donde sería conservada por las Acllas. 
  Durante la ceremonia también se realizaba el sacrificio de una llama para
vaticinar el año venidero, luego una gran marcha militar, y al final todos se
retiraban y estallaban en algarabía desenfrenada que duraba varios días. 
   
  Fuente: Guión Oficial de la Evocación del Inti Raymi, Municipalidad de Qosqo.
   
  Para leer sobre otros "años nuevos" (chino, judio, etc.) ir a:
  http://www.amen-amen.net/especiales/anonuevo5.htm

 		
---------------------------------
 Horóscopos, Salud y belleza, Chistes, Consejos de amor.
 El contenido más divertido para tu celular está en
Yahoo! Móvil
 		
---------------------------------
 Horóscopos, Salud y belleza, Chistes, Consejos de amor.
 El contenido más divertido para tu celular está en
Yahoo! Móvil

-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--


-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net



-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--


-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net



[Adjunto no mostrado: Año Nuevo Andino.doc (application/msword) ]

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service