 | Asunto: | [redluzargentina] La Economia del Tercer Milenio sera espiritual o no sera nada! / Philippe Amouroux | Fecha: | Martes, 27 de Junio, 2006 20:39:35 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
|
To: Foro Economia Alternativa <economialternativa@gruposyahoo.com>
Date: Tue, 27 Jun 2006 20:35:52 -0500
LA ECONOMÍA DEL TERCER MILENIO SERÁ ESPIRITUAL
O NO SERÁ NADA !
Philippe Amouroux*, diciembre de 2005
(traducción de Heloisa Primavera - ler este texto em português)
Este es el último texto de Philippe Amouroux antes de su partida de esta
Tierra. Para mi, se trata de su testamento eco-espiritual. Me siento feliz
y
orgulloso de compartirlo con ustedes.
Marcos Arruda
Frente a uma globalização da economia que nos leva ao desastre, é tempo de
se interrogar sobre o que representa a economia do ponto de vista
espiritual. Descobre-se, então, que novas formas de economia aparecem, que
seguem as leis do Coração e dos grandes princípios da Nova Era. Elas nos
mostram o caminho para passar de uma economia materialista mortífera a uma
economia espiritual da Vida.
Hoy la Economía parece ser quien gobierna al mundo
Ya no son los hombres políticos quienes reinan: éstos están al servicio de
las estructuras económicas. Es la Economía que determina nuestros modos de
vida, nuestra alimentación, nuestro ocioŠ Crea nuestros deseos y forja
nuestra cultura, de modo cada vez mas homogéneo de una punta a otra del
planeta. Se ha globalizado para optimizar los costos y producir mayores
ganancias a quienes detienen el capital financiero, globalizando al mismo
tiempo el comportamiento y las aspiraciones de los humanos.
El término Economía viene del Griego oikos (casa) y nomos (leyes y reglas).
Si el mundo es nuestra casa grande, entonces la Economía actual esta bien
ubicada. El problema es que el mundo que nunca estuvo tan floreciente,
tampoco estuvo tan cerca de una gran catástrofe : crecimiento de la pobreza
y de la brecha entre ricos y pobres, desempleo, incremento sin precedentes
de la contaminación, destrucción de los recursos naturales, crisis
financieras periódicas, mercados financieros que ya nada tienen de medida
común con la realidad de los intercambios, Estados sobre endeudados e
incapaces de proveer las necesidades de sus pueblos... Así parece haberse
configurado esa Economía sin ningún conductor del juego. Y la ciencia
económica, ella misma tan poco madura, se sigue ocupando de hacer cálculos
matemáticos para explicarnos como salir de lo mismo... en la practica. Bien
enfrascados en nuestra sociedad de consumo, vivimos con serenidad tales
amenazas que nos queman los ojos, como si ellas fueran propias del mundo
interior de nuestros aparatos de televisión.
Habría entonces que retornar a las fuentes ?
André Malraux decía: el Tercer Milenio será espiritual o no será ? Habría
quizás dado la única pista de solución a nuestros problemas. Que es
entonce
s
esa " casa " de la que habla la Economía. Una casa es una forma, un sobre
a
l
interior del cual vivimos. Existe nuestro cuerpo, nuestra casa propia como
individuos, luego la casa que habitamos solos, con nuestros amigos o
nuestr
a
familia, enseguida nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestro país, en fin, el
planeta.
He ahí todas las formas que habitan la humanidad. Tales formas no son mas
que el habitat, el vehículo de una energía vital que se encarna, que se
hac
e
carne. Las formas nacen cuando esa energía llega y mueren cuando ella se
retira. Bajo ese ángulo espiritual, la Economía es ese conjunto de leyes y
reglas que regulan todos los intercambios entre los seres humanos en el
sen
o
de esas formas sociales, de esas casas que habitan individuos, grupos,
pueblos...
Y esa bella historia de encarnación y evolución, la conocemos bien: viene
con formas cada vez mas inteligentes, exteriorizando cualidades cada vez
ma
s
elevadas en esas formas, traduciendo un verdadero desarrollo de una energía
espiritual, del interior al exterior, que se intercambia entre las formas
d
e
todos los reinos de la naturaleza.
También sabemos que en esta gran ventura de la evolución, si todos los
sere
s
y sociedades que se encarnan en esas formas tienen el mismo origen y el
mismo fin, cada uno de ellos se encuentra en determinado punto de su
proceso. La energía que es UNA se encarna, así, en las formas minerales,
vegetales, animales y humanas. Los humanos juegan un rol particular en esa
historia: se alimentan de los reinos inferiores, encontrando fuentes de
energía física, alimentar y psíquica. Eso les permite liberarse de
constricciones materiales y de procurarse un bien estar que les permite
desarrollarse en el plano mental y espiritual, el verdadero desarrollo!
En esta gran aventura espiritual, la Energía está a servicio de la
circulación, para responder a las necesidades de cada uno en la óptica del
desarrollo del TODO. La Energía no debe ser acumulada en provecho de
algunos. Si elle es, debe serlo en beneficio de todos.
¿Qué es una Economía espiritual ?
Es ante todo una Economía que sigue las leyes de la Vida, las leyes del
Corazón, y luego una Economía que promueve la expresión de las cualidades
espirituales. El corazón distribuye la energía en función de cada parte del
organismo viviente cualquiera sea su función, conservando el espíritu de la
vida y el objetivo del organismo como un todo. Optimiza el uso de la
energía, no la despilfarra y lleva lo justo a cada punto del organismo.
Igualmente, una Economía espiritual responde a las necesidades de cada uno,
cualquiera sea su grado evolutivo y su función social, no despilfarra el
dinero que es la concretización de la energía en el cuerpo social, la
sangr
e
el cuerpo social. Ella distribuye la riqueza para un mejor desarrollo
humano, para la superación de las constricciones materiales y el desarrollo
de formas sociales cada vez mas inteligente y bellas. La Economía
espiritua
l
está al servicio de todos. No acumula dinero cuando hay que invertirlo en
e
l
margo plazo para el bien común y nunca para el beneficio de unos pocos.
Una Economía espiritual sigue los principios que, según el Tibetano,
gobernara la Nueva Era. Es una Economía de la Libertad de cada uno en la
elección de aquello que quiere consumir, producir e intercambiar, guardando
el respeto de todos y de la humanidad en su conjunto. Ello implica
obligadamente la responsabilidad de cada uno, en su nivel y en su contexto
de vida, del impacto de sus actos sobre la vida de otros y sobre la vida en
el planeta.
Es también una Economía de la Igualdad, no absoluta, sino entendida en la
diferencia y en el respeto de las necesidades de cada uno, en el punto en
que se encuentra de su proceso personal, una Economía que persigue un fin
único para todos, pero respeta la diversidad, una Economía equitativa.
Finalmente, es una Economía de la Fraternidad, en la que somos todos
solidarios con lo que ocurre en nuestra comunidad, en nuestro país, en el
planeta, formas inseridas unas en otras como muñecas rusas que habitamos
todos. Es, entonces, una Economía de la cooperación y no de la competición.
De una Economía materialista a una Economía espiritual
No es necesaria una gran demostración para afirmar que la Economía
dominant
e
actual esta muy lejos de ser espiritual. Es responsable de la degradación
d
e
los recursos del planeta. Da a un pequeño numero de ricos mucho mas que lo
necesario para su desarrollo espiritual y mantiene a una mayoría de pobres
en una obsesión de sobrevivencia física. Tiende globalizar todo y a
uniformizar, desde los recursos genéticos, gustos, modos e vida y culturas,
matando la diversidad natural de las formas de expresión de la vida en
todo
s
los planos. Esa uniformidad no unifica a nada... al contrario, separa. La
unidad no puede encontrarse no en la diversidad, como nos muestra la
Ecología y el funcionamiento de los ecosistemas. La Economía actual es
inestable porque no sigue las leyes de la Vida. La Vida no es uniforme, es
UNA... y multiforme.
Felizmente, la Era de Acuario nos trae, desde hace algunas décadas, las
primeras formas de una Economía espiritual. Estas son aun globalmente
marginales, pero aun así simbólicas de una renovación y se hallan en
renovación constante. Es necesario hacer todo lo posible para estimularlas
y
promoverlas. He aquí algunos ejemplos:
La corriente de desarrollo sustentable promueve tecnologías de producción
limpias, recurriendo a energías renovables.
El comercio justo no fue, sino al principio, dirigido al respeto de las
necesidades y remuneraciones de los pequeños productores agrícolas de los
países pobres, aplastados por los mecanismos del mercado. Poco a poco se
extendió a otros productos e integra cada vez mas nuevos productos y
criterios de respeto al medio ambiente y a los recursos del planeta.
El consumo ético o responsable estimula el ciudadano consum'actor a hacer
sus elecciones cada vez mas incluyentes del individuo y sus semejantes.
Las finanzas solidarias hacen accesible recursos financieros a los
excluido
s
del sistema bancario, promoviendo asimismo el sostén de iniciativas
económicas que privilegian el desempeño social y no el económico.
Monedas complementarias a las monedas oficiales, se desarrollan en pequeños
grupos, comunidades, regiones o aun países. Permiten practicar intercambios
que refuerzan las comunidades, responden a sus necesidades y tienen en
cuenta sus valores.
En un nivel mas global, ciudadanos comienzan a movilizarse, por fuera de
la
s
instituciones sociales, capaces de promover el cambio. Proponen nuevos
principios de circulación del dinero (deuda externa de los Estados,
mercado
s
financieros, reforma del sistema monetario y de las instituciones
internacionales...), regulaciones de los intercambios (OMC, gestión de los
bienes comunes, políticas agrícolas...) y de responsabilidad de los actores
económicos.
Esas nuevas formas de Economía anuncian el paso de una economía material y
materialista a una economía espiritual. Ello implica reconsiderar lo que es
la riqueza y la manera como ella es evaluada. El nivel de conciencia puesto
en acto en la Economía tendrá un impacto directo sobre la evolución de las
nuevas formas. Tanto mas el desarrollo será espiritual, tanto mas será
duradero.
En esta nueva Era de Acuario, cada uno es responsable de la evolución de la
Economía. El poder del ciudadano es creador de nuevas formas y puede hacer
mas que lo que imagina. Iremos entonces hacia una Economía de lo justo
necesario, pero también hacia una economía del deseo rescatado de un
desarrollo en el Ser y no del Tener, una economía de la Vida!
Fuentes:
http://www.socioeco.org/es/index.php
http://www.yahoogroups.com/group/economialternativa
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
http://www.elistas.net/lista/redluz
----------------------
=~=======================
========================
===================~=
~ Líder en alquiler en España ~
Más de 5.000 pisos en alquiler Fotos y fichas completas
Encuentra tu piso de alquiler
->> http://egrupos.net/z/118.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|