 | Asunto: | [redluzargentina] [SUTEBA] Emancipación: legado y compromiso | Fecha: | Martes, 4 de Julio, 2006 11:27:08 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
|
From: Suplemento Digital - SUTEBA <boletin_digital@suteba.org.ar>
Organization: SUTEBA
Date: Mon, 03 Jul 2006 22:33:12 -0300
To: info@listas.suteba.org.ar
Subject: [SUTEBA] Emancipación: legado y compromiso
Revista "La Educación en nuestras manos"
Suplemento Digital
Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de
Buenos Aires
Año IV, N° 31, 3 de julio de 2006
Emancipación: legado y compromiso
Revista La educación en nuestras manos
Nº 76 - Junio 2006
Hace casi dos siglos, hombres y pueblos de esta parte de América
enfrentaro
n
un orden colonial que parecía inmutable y ³natural², e iniciaron el proceso
de su emancipación. Doscientos años después, el neoliberal discurso que
pregona resignación ante un orden de cosas ³inmodificable², nos ha colocado
frente al mismo desafío.
Como trabajadores de la educación el compromiso no es sólo transmitir en
la
s
aulas el sentido de aquel legado. Es también debatir y luchar por una
educación emancipadora.
Editorial: Educación, lucha y compromiso con la liberación popular. Por
Roberto Baradel.
El acto de educar es un acto político. Si no entendemos que la pedagogía
está viculada con lo político, estamos adscribiendo a una concepción que
no
s
ubica a los docentes como meros ejecutores de las políticas que definen
otros, en otros lugares y -en la mayoría de los casos- en contra de los
intereses de los alumnos y de los trabajadores. Sostener esta vinculación
entre la pedagogía y la política es fundamental hoy en el debate que se
abr
e
alrededor de la nueva ley nacional de educación. En este debate nos tenemos
que reconocer como sujetos políticos con opinión, con participación activa
en la elaboración de proyectos políticos que transformen la enseñanza en
dirección a una educación liberadora para un país emancipado.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
92&idcat=30>
Demandas históricas. Por Cristina Jonic.
Este año comenzó un nueva etapa de lucha, distrito por distrito y caso por
caso, para concretar el desdoblamiento de cursos, la creación de nuevos
cargos y la instalación de condiciones básicas de enseñanza y aprendizaje
e
n
dirección a la escuela que queremos.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
91&idcat=30>
Lucha por un contexto digno. Por Por Silvia Almazán, Eduardo Alonso, Marisa
Barromedes, Raúl Calamante, Juan Carlos Muñoz y Fabio Olivares.
En las condiciones materiales de nuestro trabajo es central que la
infraestructura edilicia esté determinada por el proyecto pedagógico. La
lucha por transformar las condiciones de vida en las escuelas está
fuertemente vinculada a hacer efectivo el derecho social a la educación.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
90&idcat=30>
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
90&idcat=30>
Un paso más. Por Silvia Almazán y Julia Chiappari.
A lo largo de toda la provincia casi 10.000 docentes de todos los niveles y
ramas de la enseñanza construyeron, con su comprometida participación en
la
s
Jornadas Pedagógicas Regionales del SUTEBA ³20 años de luchas, pasión y
proyectos², un espacio colectivo de formación. Fragmentos de las
intervenciones de: Michael Apple; Emilia Ferreiro, Jaume Martínez Bonafé,
Limber Santos, Myriam Feldfeber, José Tamarit, Sofía Thisted, Gastón Pauls,
Mabel Ojea y Jorge Cardelli.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
89&idcat=30>
Defender nuestro derecho a ser protagonistas. Por Hugo Yasky.
Para terminar con las reformas que se nos imponen ³de arriba², necesitamos
organizar nuestra fuerza y participar activamente para que la nueva Ley de
Educación surja de la construcción colectiva de los docentes y la
comunidad
.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
88&idcat=30>
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
88&idcat=30>
El poder de nuestra fuerza organizada. Por Stella Maldonado.
Poderosos intereses van a intentar que aunque cambie el discurso quede todo
como está. El debate en las escuelas, entre los docentes y con las
comunidades y sus organizaciones, va a construir la correlación de fuerzas
necesarias para avanzar en una ley inscripta en la discusión de un nuevo
modelo de país.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
87&idcat=30>
Santa Fe en debate educativo. Por Sonia Alesso.
En Santa Fe estamos incorporando a la discusión a las organizaciones
sociales que nos acompañaron en la pelea contra la Ley Federal de
Educación
.
Queremos ampliar los márgenes de consenso para generar una ley que tenga un
contenido nacional y popular.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
86&idcat=30>
Luchas por la emancipación Desde la victoriosa resistencia popular a los
invasores ingleses hasta la gesta libertadora de San Martín, se despliega
u
n
complejo pero radical proceso de ruptura del orden colonial que llevaba
tre
s
siglos de dominación.
Con incertidumbres, contradicciones y violentas disputas internas hombres y
pueblos asumieron el desafío de dar forma a sueños colectivos alimentados
con ideales de libertad, soberanía popular e independencia.
Revisar críticamente aquella historia permitirá encontrar claves para
afrontar hoy, ante un nuevo orden del mundo que se pretende inmutable, el
desafío de concretar aquellos ideales.
Bajar los ³próceres² de las estatuas. Reportaje a Marcelo Pose.
Mitre fundó el relato histórico que sigue vigente en las escuelas. Eligió
unos personajes y excluyó otros para legitimar su proyecto de país.
Discutir sobre historia en la Argentina de hoy es discutir sobre política.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
85&idcat=30>
La Revolución no se hizo contra España. Reportaje a Norberto Galasso.
La Revolución de Mayo no es un fenómeno aislado en América Latina. La del
Río de la Plata es parte de la revolución hispanoamericana.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
84&idcat=30>
En la línea de fuego. Por Luz Marina Mateo.
Los negros constituyeron un porcentaje muy importante de las milicias que
defendieron la ciudad de Bs. As. ante los ingleses y de los ejércitos que
sostuvieron las luchas de la independencia. Sin embargo, fueron las
víctima
s
de la primera gran masacre de nuestra historia.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
83&idcat=30>
Crisis de legitimidad. Reportaje a Raúl Fradkin.
La crisis de la monarquía española generó una situación inédita en América.
El desafío revolucionario fue cómo construir una nueva identidad. La
radicalización de los enfrentamientos llevó a la rápida asunción en la
conciencia popular de un republicanismo basado en la soberanía de la
Nación
.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
82&idcat=30>
Insurrección anticolonial. Reportaje a Sergio Serulnikov.
El levantamiento de Túpac Amaru contribuyó a la crisis del Imperio español
pues mostró su fragilidad. Sus legados están presentes en las luchas y las
ideas del movimiento anticolonialista que llevó a Evo Morales al gobierno.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
81&idcat=30>
En las sombras. Por Héctor González.
Rara vez la historia oficial muestra a quienes con un poder económico
intocado han manejado desde las sombras los destinos de este país. El
apellido Martínez de Hoz emerge, con significativa coherencia, en momentos
clave de nuestro pasado.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
80&idcat=30>
Redistribución de la riqueza, condición de autonomía. Reportaje a Alcira
Argumedo.
¿América para los norteamericanos o una integración continental autónoma?.
Hoy vuelven a plantearse dilemas que se debatían al comienzo de la
Independencia.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
79&idcat=30>
Propuesta didáctica: Crisis, revolución e independencia. Por Juan Balduzzi,
Gladys Bravo y Héctor González.
25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 12 de agosto, 17 de agosto, son fechas
que convertidas en efemérides escolares suelen fragmentar la comprensión de
un período fundamental de nuestra historia. Trabajar los puentes y
continuidades entre sucesos y personajes a los que esas efemérides hacen
referencia, permite aproximar a nuestros alumnos a debates hoy vigentes.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
78&idcat=30>
Prácticas de autonomía: los derechos del alumno en la escuela Una nación
qu
e
aspira a la emancipación supone ciudadanos conscientes de sus derechos y
co
n
voluntad de organizarse y luchar por defenderlos.
La escuela debe transformarse en un espacio social donde los niños y
adolescentes se formen desde muy pequeños en prácticas de autonomía,
organización y participación activa en la concreción de sus derechos.
Te acompaño. Reportaje a Gisel Katz.
¿Cómo acompañar, desde el cuerpo y la palabra, a un nene que empieza el
jardín?. El trabajo grupal basado en la escucha, el respeto y la
solidarida
d
en el vínculo entre compañeros, le ofrecen la posibilidad de comenzar a
transitar con seguridad el desafiante proceso de convertirse en un sujeto
autónomo.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
77&idcat=30>
No sé para qué vengo. Reportaje a María Reigada y Marisa Stigaard.
Chicos que saltaban el muro de la escuela y se iban a sus casas, que
deambulaban por el patio, que se peleaban entre ellos o ³contestaban² a los
profesores. Interrogarse sobre qué de esas cosas tenían que ver con la
propia escuela llevó a un grupo de docentes a impulsar la organización de
los alumnos alrededor de la defensa de su derecho de aprender.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
76&idcat=30>
La ³semilla² de la participación. Reportaje a Marcelo Luna.
No podemos enseñar participación siendo escépticos, no podemos enseñar
democracia siendo autoritarios, no podemos sembrar la esperanza siendo
resignados.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
75&idcat=30>
Como puedo, tengo poder. Reportaje a Patricia Sadovsky.
La matemática es opresiva cuando se somete al alumno a repetir fórmulas y
procedimientos cuya fundamentación y utilidad desconoce. Es liberadora
cuando lo convoca al desafío intelectual y lo coloca en situación de
³poder².
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
74&idcat=30>
Los conflictos: ¿Perturban o enseñan?. Por Damián Andrés Ferrari.
Los conflictos son una realidad en la escuela, pero solemos ver en ellos
má
s
su aspecto negativo, como si fuese un obstáculo para el trabajo pedagógico.
¿Y si los convertimos en tema a tratar en nuestras clases?.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
73&idcat=30>
Autonomía y organización de los trabajadores: el sindicato La dictadura
militar hizo desaparecer a miles de los más comprometidos militantes de las
organizaciones gremiales. Luego, las políticas neoliberales acentuaron la
cooptación y la corrupción de muchos dirigentes sindicales.
Nada de esto pudo borrar la experiencia histórica de solidaridad y de
organización entre los trabajadores.
Esa experiencia, que se sigue recreando en las prácticas de sindicatos como
el SUTEBA, puede aportar, en su transmisión en las aulas, a la formación de
sujetos autónomos y comprometidos con su realidad.
¿Qué es un sindicato?. Por Héctor González.
¿Por qué se crearon los sindicatos? ¿Qué es el SUTEBA? ¿Cómo se participa ?
El sindicato vivido, pensado y sentido desde sus militantes.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
72&idcat=30>
Los derechos se conquistan. Reportaje a Dario Perillo.
El valor de la unidad, la defensa de la autonomía, el respeto al disenso,
l
a
confluencia con las demandas sociales, son aprendizajes hechos al calor de
las luchas históricas de la docencia bonaerense. Sobre ellos se construye
e
l
SUTEBA.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
71&idcat=30>
Hacer efectivos todos los derechos. Por Rosana Merlos.
La recuperación de la memoria histórica y la lucha contra la impunidad de
los crímenes de la dictadura; los derechos de los niños, niñas y jóvenes; y
la lucha por todos los derechos económicos y sociales, han sido los ejes
fundamentales del trabajo de nuestro sindicato en el campo de los Derechos
Humanos.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
70&idcat=30>
Disputa por el sentido de nuestro trabajo. Por Silvia Almazán.
Confrontando con las políticas neoliberales el sindicato generó espacios de
intercambio, reflexión y producción pedagógica, que aportan a un proyecto
educativo alternativo.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
69&idcat=30>
Una política de salud solidaria. Por Vilma Alvarado.
Frente a la propuesta mercantilista del poder médico hegemónico, el
sindicato lucha por la apropiación del derecho a la salud por parte del
trabajador de la educación.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
68&idcat=30>
La jubilación: una conquista. Por Walter Ormazábal.
Una de las conquistas más importantes de los trabajadores es la del sistema
previsional, que cubre tres contingencias: dos que pueden ocurrir a
cualquier edad -la incapacidad y la muerte- y la tercera que es la edad.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
67&idcat=30>
PARTICIPEMOS DE LAS JORNADAS DE DEBATE.
HAGAMOS ESCUCHAR NUESTRA VOZ.
PONGAMOS LA ESCUELA EN ASAMBLEA.
Materiales
- Documento del FGDB: "DEMOCRATIZAR EL DEBATE NUEVA INSTANCIA DE LUCHA"
<http://www.suteba.org.ar/imgstc/2262-FGDB.doc>
Resume los posicionamientos que se discutieron en jornadas institucionales
y
en Congresos Educativos.
- Documento de CTERA "Aportes para el debate de una nueva Ley de Educación"
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
60&idcat=18>
Síntesis de la propuesta educativa trabajada por los sindicatos de base.
- Hacia una nueva Ley de Educación
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
63&idcat=18>
Compilación de documentos para el debate. Documentos - Investigaciones -
Informes - Acciones de Capacitación - Artículos
Amplísimo triunfo de la lista Celeste - Azul y Blanca en las elecciones de
SUTEBA
Con una participación que superó el 50% de los docentes empadronados la
lista Celeste - Azul y Blanca se impuso con un 67% de los votos, según el
escrutinio provisorio, obteniendo 24% la lista Violeta - Rosa - Roja.
Nota completa
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=2&idnota=2
2
61&idcat=8> Jornadas Pedagógicas
20 AÑOS DE SUTEBA: LUCHA, PASIÓN Y PROYECTOS
CONSTRUYENDO ESCUELA PÚBLICA Y ORGANIZACIÓN POPULAR
De abril a junio se realizaron Jornadas Pedagógicas de dos días en
distinto
s
puntos de la Provincia en el marco de los veinte años de SUTEBA.
- Presentación.
Jornadas Regionales
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
00&idcat=18>
- Ramallo
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
03&idcat=18>
- San Marín
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
21&idcat=18>
- La Matanza
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
26&idcat=18>
- Carmen de Patagones
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
30&idcat=18>
- Saladillo
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
48&idcat=18>
- Mar del Plata
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
54&idcat=18>
- Chivilcoy
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
57&idcat=18>
- Alte. Brown
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
58&idcat=18>
- La Plata
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=3&idnota=2
2
59&idcat=18> Programas de Vacaciones de Invierno 2006
Ver destinos
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=5&idnota=2
0
87&idcat=43> JARDINES DE INFANTES PARA UNA INFANCIA FELIZ
Nota
<http://www.suteba.org.ar/inicio.php?tipo=notadb&seccion=2&idnota=2
2
24&idcat=16> Teatro
"La Máscara"
Programación de Julio <http://www.suteba.org.ar/lamascara/>
Números anteriores:
- N° 30: Infancia y adolescencia: sujetos de derecho
<http://www.suteba.org.ar/archivonotas/suplemento30-2247N0.htm>
- N° 29: La sexualidad en la escuela
- N° 28: Revista La educación en nuestras manos Nº 75, marzo de 2006
30 años: Memoria, compromiso y esperanza
- Nª 27: Edificio escolar y proyecto pedagógico
<http://www.suteba.org.ar/archivonotas/suplemento27-2099N0.htm>
- N° 26: La Educación en nuestras manos N° 74, Noviembre de 2005
Año IV, N° 31
Dirección editorial: Consejo Ejecutivo Provincial
Directora: Silvia Almazán - Secretaria de Educación y Cultura.
Equipo: Héctor González, Claudia Rodríguez Paoletti, Gladys Bravo, Julia
Chiappari y Damián Andrés Ferrari
SUTEBA. Piedras 740, Ciudad de Buenos Aires
TE: 4361-3700. mail: info@suteba.org.a <mailto:info@suteba.org.ar>
Puede ver también este suplemento en línea en:
http://www.suteba.org.ar/archivonotas/suplemento30-2247N0.htm
--------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|