| Asunto: | [redluzargentina] Texto completo de la Conferencia de sir Lau rence Gardner "La historia oculta de Jesús" | Fecha: | Martes, 18 de Julio, 2006 21:42:35 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
Amigos de la Red
Les reenviamos, esta vez en forma completa, el texto de la Conferencia de
sir Laurence Gardner, de las que había sido difundida sólo la primera
p
arte.
Varios de ustedes nos la habían reclamado.
En la Luz
Amira y Alicia
La Historia Oculta de Jesús
y el Santo Grial
* *
*Conferencia de Sir Laurence Gardner, Autor de "La Herencia del Santo
Grial
"
en Yelm, Washington, E.E.U.U. el 30 de abril de 1997*
* *
* *
*Traducción: Carlos Estrada/Ana Indriago (codelca@telcel.net.ve)*
Enlace al sitio en inglés: *
http://www.nexusmagazine.com/articles/holygrail1.html*<http://www.nexusmaga
zine.com/articles/holygrail1.html>
* *
* Parte 1 de 3*
*Los primeros líderes de la Iglesia Cristiana adaptaron las escrituras y
las
enseñanzas que oscurecerían la verdad sobre la realeza de Jesús.*
* ***
Yo no decidí escribir el libro [La Herencia del Santo Grial]. El libro
surgió por accidente, no por diseño. Sucedió en virtud del hecho que
por los
últimos diez años, he sido el historiador designado y genealogista
sobe
rano
de 33 familias reales. Sucedió porque por esos tiempos yo documentaba
evidencia sobre la historia de esas familias reales, de sus vástagos
nobl
es
y de los archivos caballerescos de esas nobles y soberanas familias.
Lo que yo hacía era compilar relatos cronológicos escritos de asuntos
d
e los
cuales estas familias conocían la sustancia pero no necesariamente
sabí
an
los detalles. Esa es la razón por la que, en Gran Bretaña y Europa,
inv
ierto
ciertamente mucho menos tiempo en este aspecto bíblico, pues hay mucho
de
lo
que hablaremos esta noche, que en Europa se lo toma textualmente. Cuando
salió mi libro, nunca fue secreto alguno para la mayoría de aquellas
familias, que Jesús se casó y que tenía herederos, porque así fue
e
scrito en
muchísimos archivos de familia, no necesariamente en forma privada sino
e
n
los de dominio público. Los documentos publicados de Maria, reina de los
Escoceses hablan de ello extensamente. Los documentos de James II de
Inglaterra, quien no fue depuesto sino hasta 1688, lo mencionan
abundantemente.
Reuniendo los detalles de esta historia, generación por generación,
estábamos realmente compilando algo para la posteridad que, hasta ese
pun
to
en que comencé el trabajo, estaba encerrado en cajas y armarios, y de
hec
ho
me encontré en situaciones en las que me topaba con algún material y
de
cía,
"mira, éste dice, "abierto por última vez en 1732!". Así pues,
docume
ntación
antiquísima, no sólo no abierta desde los años 1.700, sino realmente
documentada y escrita centenares de años antes de eso.
El libro salió por accidente. Durante un tiempo-probablemente, mirando
ah
ora
atrás, hace diez o doce años - comencé este trabajo con comisiones
independientes de las diversas familias, trabajando sobre estas
genealogí
as.
Lo qué sucedió fue que comenzaron a converger. Se tornó muy
evidente-
y tomó
un buen tiempo, porque las genealogías tienen que ser hechas y
construida
s
hacia atrás, pero lo que sucedió fue que un triángulo, con una base
m
uy
grande de numerosas líneas familiares, nos halaba hacia un punto.
De pronto me percaté de cuál era ese punto, y dije, "Cielos, ¿se dan
cuenta
ustedes de lo que he encontrado aquí?" y me dijeron, "Ah, conoce al
padre
, y
tal y tal? "; y dije, "no, no, no; Estoy descubriendo realmente que esto
proviene de la casa de Judah en el siglo primero"; y me dijeron, "OH sí,
sabemos todo eso; lo que deseábamos era que usted hiciera…"; y dije,
"b
ien,
hay millones de gente allá afuera quiénes no saben nada al respecto,
as
í que
demos vuelta a este triángulo y convirtámoslo en un libro!". Así
fue
cómo
surgió el libro.
Encima de eso, en los últimos seis años he sido Gran Prior de la
Sagrad
a
Casta de Santa Columba en Gran Bretaña, sede eclesiástica real de la
Ig
lesia
céltica. De modo que, también tenía acceso a los expedientes de la
Ig
lesia
céltica que databan del año 37 D.C. Debido a mi apego a las familias
y
a
las órdenes caballerescas, también tenía acceso a los documentos
Temp
larios,
los mismos que llevaron los caballeros Templarios a Europa en el año
1.12
8 y
con los cuales confrontaron al estamento de la Iglesia, arremetiendo contra
sus bases, puesto que éstos eran los documentos que hablaban sobre
linaje
s y
genealogías, y son con los que trataremos aquí.
Así es que esta noche vamos a emprender una búsqueda consagrada.
Alguno
s la
han llamado la búsqueda máxima. La Iglesia Cristiana la ha condenado
co
mo
herejía, y es, por supuesto, la búsqueda del Santo Grial.
En todos los diccionarios, una herejía se describe como "una opinión
qu
e es
contraria al dogma ortodoxo de los obispos Cristianos", y, al respeto, esas
otras búsquedas que abarcan mucho de la investigación científica y
m
édica de
hoy día, son igualmente heréticas. La palabra "herejía" no es,
esencialmente, nada más que una etiqueta despectiva, una etiqueta usada
p
or
un temeroso estamento eclesiástico que ha intentado por mucho tiempo
mantener el control de la sociedad mediante el miedo a lo desconocido. Una
herejía puede por lo tanto, definir esos aspectos de la filosofía y la
investigación, que indagan en los reinos de lo desconocido, los que de
ve
z
en cuando proporcionan las respuestas y soluciones que son absolutamente
contrarias a la doctrina de la Iglesia.
Las búsquedas son por su misma naturaleza cautivadoras; la historia y la
investigación histórica son iluminadoras; pero los descubrimientos de
ninguna de ellas tienen ninguna utilidad en absoluto a menos que tengan
aplicaciones en el presente, las cuales, así como la ciencia y la
medicin
a,
pueden sembrar las semillas de un futuro mejor.
Generalmente la historia no es más que las experiencias registradas, la
experiencia de los ganadores. Tiene sentido aprender de la experiencia del
ayer. Es ésa misma experiencia la que encierra las claves morales,
culturales, políticas y sociales del mañana, y es en este contexto que
el
Santo Grial apoya, aquello a lo que llamamos "el código Mesiánico".
É
ste es
el código de la práctica social instituido por Jesús, cuando él
lav
ó los
pies de sus apóstoles en la última cena. Es inherente al servicio de
da
r y
recibir; determinando que aquellos en posiciones de autoridad electa e
influencia, deben siempre cuidar sus deberes como representantes de la
sociedad, obligándose a servirla y no a presumir su de autoridad sobre
el
la,
esa es la clave esencial de un gobierno democrático. Esto se define como
el
gobierno por el pueblo y para el pueblo. Sin la puesta en práctica del
código del Grial, sólo experimentaremos un gobierno familiar de la
gent
e,
eso no es un gobierno democrático.
Ahora, en el curso de nuestro viaje discutiremos muchos artículos que son
profundamente familiares, pero los veremos desde una perspectiva distinta a
la normal. Al respecto, a menudo parecerá que estamos pisando tierra
nuev
a,
pero de hecho fue sólo la tierra que existió antes de ser alfombrada y
recubierta por aquellos con intereses contrarios. Solamente enrollando
és
ta
alfombra del ocultamiento conveniente, podemos tener éxito en nuestra
búsqueda del Santo Grial. Así, nuestra búsqueda comenzará en la
tie
rra santa
de Judea en la época de Jesús, y allí pasaremos un buen rato. No me
m
overé
de esa era hasta que terminemos, porque requerirá todo ese tiempo para
fi
jar
la escena emergente para los próximos 2.000 años de historia. Luego
viajaremos por las edades oscuras, para pasar un tiempo en la Europa
medieval. Luego el misterio del Grial será seguido por el Rey Arturo de
G
ran
Bretaña y, eventualmente, en su momento, a los Estados Unidos de
Améric
a,
donde los padres americanos se encontraban entre los más grandes
exponent
es
del código del Grial. Eminentes americanos tales como George Washington,
John Adams, Benjamin Franklin, Charles Thompson y Thomas Jefferson, fueron
tan campeones del Santo Grial como lo fue el Rey Arturo, Sir Lancelot y
Galahad.
La herencia del Santo Grial, el libro, se ha descrito como "el libro del
linaje mesiánico". Así es como lo denominó un entrevistador de radio
y es
una descripción conveniente, porque el libro lleva el subtítulo: el
lin
aje
oculto de Jesús revelado. Esto por supuesto indica que Jesús tuvo
hijos
e
implícitamente, que se casó. Entonces ¿Estuvo casado? ¿Tuvo hijos
J
esús? ¿Si
es así, sabremos qué pasó con ellos? ¿Existen descendientes vivos
h
oy en
día? La respuesta a cada una de estas preguntas es sí. Veremos a la
fam
ilia
que surge hasta un cierto detalle. Seguiremos la historia, su historia,
siglo por siglo; la historia de una dinastía real determinada, los
descendientes herederos de Jesús que lucharon contra todas las
dificultad
es
a través de los siglos para preservar el código real Mesiánico hasta
la
fecha.
La historia de ésta noche será una conspiración: coronas usurpadas,
persecuciones, asesinatos, y el ocultamiento injustificable de la
información a la gente del mundo occidental. Es un relato del buen
gobie
rno
y del mal gobierno; sobre cómo la monarquía patriarcal de la gente fue
suplantada por la tiranía dogmática y el dominio dictatorial de las
tie
rras.
Es un viaje que obliga al descubrimiento, una visión de los tiempos
pasad
os,
pero firmemente de cara al futuro. Ésta es la historia tal como fue una
v
ez
escrita pero nunca contada.
Comencemos con las más obvia de todas las preguntas. ¿Cuál es el
Sant
o
Grial? ¿Cómo está conectado con los herederos descendientes de
Jesú
s? El
hecho de que Jesús tuviera descendientes puede tomar por sorpresa a
algun
os,
pero era ámpliamente conocido en Gran Bretaña y Europa hasta finales
de
la
edad media, apenas hace algunos cientos de años.
En época medieval, la línea de los descendientes mesiánicos se
defin
ía por
la palabra francesa Sangréal. Esta derivaba de las dos palabras, Sang
R
éal,
que significaba "sangre real". Ésta era la sangre real de Judá, la
majestuosa línea de David que progresó a través de Jesús y sus
descendientes. En la traducción inglesa, la definición Sangréal, se
convirtió en "San Gréal", como en "San" Francisco. A medida que más
s
e
escribía más se utilizaba "San Grail"; y por un proceso
lingüístico
natural,
se convirtió en un término familiar más romántico, "Santo Grial ".
Desde la edad media, había una cantidad de órdenes de caballerías y
órdenes
militares relacionadas específicamente con la sangre Mesiánica real en
Gran
Bretaña y Europa. Estas incluyeron la orden del reino de Sion, la orden
d
el
Sagrado Sepulcro; pero la más prestigiosa de todas era la soberana orden
del
Sangréal –los caballeros del Santo Grial. Ésta era una orden
dinást
ica de la
casa real de Stewart en Escocia.
En términos simbólicos, al Grial se le presenta a menudo como un
Cáli
z que
contiene la sangre de Jesús; y alternativamente como vino de uvas. El
producto de las uvas es el vino, y es el cáliz y el vino de la
tradició
n del
Grial lo que subyace en el corazón mismo de la Comunión, la Misa, la
Eucaristía; y este sacramento, el Cáliz sagrado, contiene el vino que
representa la sangre eterna de Jesús.
Es bastante evidente que aunque la Iglesia Cristiana mantenga la antigua
costumbre de la Comunión, esta ha ignorado y elegido convenientemente no
enseñar el significado y origen verdaderos de esa costumbre. Pocos
person
as
incluso, piensan en indagar acerca del simbolismo total del sacramento del
Cáliz y del vino, cReyendo que simplemente proviene de algún pasaje del
Evangelio relacionado a la última cena. Bueno, eso es lo que significa la
sangre eterna de Jesús. ¿Cómo se perpetuaba la sangre de Jesús, o
l
a de
cualquier persona? Se perpetuaba a través de la familia y el linaje.
Entonces ¿por qué las autoridades de la Iglesia eligieron ignorar el
significado del linaje del sacramento del Grial? Ellos ocultaron el
sacramento. ¿Por qué llegaron tan lejos como para denunciar el
conocimi
ento
y el simbolismo del Grial como herético?
El hecho es que cada gobierno y cada Iglesia enseña la forma de historia
o
de dogma más conducente a sus propios intereses. Al respeto, se nos
condiciona a todos a recibir una forma muy selectiva de enseñanza. Se nos
enseña lo que se supone debemos saber, y se nos dice lo que se supone
debemos creer. Pero en su mayor parte, aprendemos historia política y
religiosa mediante la propaganda nacional o clerical, y esto a menudo se
convierte en dogma absoluto, enseñanzas que no se pueden desafiar por
te
mor
a las represalias.
Con respecto a la actitud de la Iglesia hacia el Cáliz y el vino, es
evidente que el simbolismo original tuvo que ser reinterpretado por los
obispos, porque implicaba que Jesús tuvo descendencia y por lo tanto,
deb
ió
estar unido a una mujer.
Pero, no sólo fueron los sacramentos y el ritual de costumbre lo que
se reinterpretó
debido a ello: los mismos Evangelios estaban corrompidos para alinearse con
el estamento exclusivamente masculino de la Iglesia de Roma - muy parecido
a
como un editor de cine moderno ajusta y selecciona las cintas para lograr
e
l
resultado deseado, el resultado que le interesa al productor.
Todos estamos familiarizados con los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y
Juan, pero ¿qué hay de los otros Evangelios? ¿Qué hay acerca de los
Evangelios de Felipe, Thomas, Maria y de Maria Magdalena? ¿Qué hay con
los
numerosos Evangelios, hechos y epístolas que no fueron aprobados por los
concilios de la Iglesia cuando fue compaginado el nuevo testamento? ¿Por
qué
los excluyeron cuando se tomaron todas las decisiones?
Realmente hubo dos criterios principales para la selección de los
Evangel
ios
que conformarían el nuevo testamento. Éstos fueron determinados en el
Concilio de Cartago en el año 397. El primer criterio era que el nuevo
testamento se debía escribir a nombre de los propios apóstoles de
Jes
ús.
Hasta donde sabemos, Marcos no fue un apóstol de Jesús, ni tampoco
Luca
s.
Ellos fueron colegas de quién luego llego a ser San Pablo. Tomas, por
otr
a
parte, era uno de los doce apóstoles originales, pero el Evangelio a su
nombre fue excluido. No sólo eso, sino que junto con otros numerosos
Evangelios y textos, fue destinado y condenado a ser destruido.
Y así, por todo el mundo medieval el libro de Thomas y otros numerosos
libros no aprobados, fueron sepultados y escondidos en el siglo quinto
D.C.
.
Sólo en tiempos recientes, se ha desenterrado algunos de esos
manuscritos
,
siendo el mayor hallazgo el de Nag Hammadi - Egipto en el año 1945 –
mi
l
quinientos años después de haberlos enterrado.
Aunque estos libros no fueron redescubiertos hasta el presente siglo,
fuero
n
abiertamente utilizados por los primeros Cristianos. Algunos de ellos,
incluyendo los mencionados Evangelios, el Evangelio de la verdad, el
Evangelio de los egipcios y otros más, fueron citados realmente por los
primeros sacerdotes en las escrituras. Clemente de Alejandría, Ireneo de
Lyon, todos ellos mencionan estos otros Evangelios.
Entonces, ¿por qué se seleccionaron los Evangelios de Marcos y Lucas si
ellos no eran apóstoles de Jesús? Porque, de hecho, Marcos y Lucas eran
apóstoles de Jesús, y los primeros padres de Iglesia sabían esto. En
los
tiempos anteriores a que el nuevo testamento fuera corrompido, ellos
sabí
an
totalmente que Jesús sobrevivió a la Crucifixión. En estos primeros
Evangelios no existía la historia de la resurrección; esto fue agregado
posteriormente.
¿Por qué fueron descartados otros Evangelios apostólicos? Porque
hubo
un
segundo criterio mucho más importante - uno mediante el cual, en verdad
s
e
hizo la selección de los Evangelios. Y ello constituyó una regulación
completamente sexista. Eso neutralizó cualquier cosa que mantuviese el
estatus de las mujeres en Iglesia, en la comunidad y en la sociedad.
De hecho, la propia constitución apostólica de la Iglesia fue
compilada
en
base a esto. Ellos sostenían, "no permitiremos que nuestras mujeres
ense
ñen
en la Iglesia, sólo que recen y escuchen a los que enseñan. Nuestro
mae
stro,
cuando nos envió a los doce, no envió a ninguna mujer a ninguna parte;
pues
la cabeza de la mujer es el hombre, y no es razonable que el cuerpo
gobiern
e
a la cabeza".
Esto era redundante, pero fue por ésta misma razón que fueron
descartad
os
docenas de Evangelios - porque estaba muy claro que había muchas mujeres
activas en el ministerio de Jesús. Maria Magdalena, Martha,
Helena-Salome
,
Maria Jacob Cleofas, Joanna. No sólo fueron discípulas ministras;
est
án
registradas como sacerdotisas por derecho propio, conduciendo ejemplares
escuelas de culto en la tradición Nazarena.
En la Epístola de San Pablo a los Romanos, éste hace referencia
espec
ífica a
sus propios ayudantes femeninos: Phoebe, por ejemplo, a quién él
llam
ó una
hermana de la Iglesia; Julia; Priscila, quién lanzó la red por su
causa
. El
nuevo testamento está lleno de mujeres discípulas, pero la Iglesia las
ignoró a todas ellas. Cuando se elaboraron los preceptos de disciplina
eclesiástica de la Iglesia, estos rezaban, "no está permitido que las
mujeres hablen en la Iglesia, ni que demanden para sí ninguna función
masculina". Y la misma Iglesia decidió que esto era una función
masculi
na.
La Iglesia estaba tan aterrada de las mujeres, que instituyó una regla
d
e
celibato: una regla para sus sacerdotes, una regla que se convirtió en
le
y
en el año 1138; una ley que hoy persiste. Bueno, esta regla nunca ha sido
exactamente lo que aparenta, pues cuando uno la lee, cuando uno estudia la
historia, puede ver que jamás fue la actividad sexual como tal lo que
incomodaba a la Iglesia. La definición específica que hizo posible esta
regla fue la intimidad de sacerdotes con mujeres. ¿Por qué? Porque las
mujeres se convertían en esposas y amantes. La misma naturaleza de la
maternidad es la perpetuación de los linajes. Esto era lo que incomodaba
a
la Iglesia: el tema tabú de la maternidad y los linajes. Esta imagen
ten
ía
que separarse de la imagen requerida de Jesús.
Pero no fue la Biblia la que dijo tal cosa. San Pablo dijo en su
Epístola
a
Timoteo, que un obispo debía casarse y tener hijos; que un hombre con
experiencia en su propia familia, realmente está mejor calificado para
atender a la Iglesia. Aunque las autoridades de la Iglesia romana
decretaro
n
conservar en particular las enseñanzas de San Pablo, eligieron desatender
totalmente esta explícita directiva para satisfacer sus propios
intereses
,
de modo que el propio estado civil de Jesús pudiese ser
estratégicament
e
ignorado.
Pero el celibato de la Iglesia, la imagen de Jesús soltero, se
contradec
ía
completamente en otros escritos de la era. Fue abiertamente contradictoria
para el dominio público hasta que se proclamó la perpetuación de la
v
erdad
como herejía punible, sólo hace solamente 450 años en el año
1547,
fecha en
la que murió Enrique VIII en Inglaterra.
No es solo el nuevo testamento Cristiano el que sufre de esas restricciones
sexistas. Se aplicó un proceso similar de edición al viejo testamento
J
udío,
y esto lo hizo convenientemente adecuado para agregarlo a la Biblia
Cristiana. Esto se hace particularmente evidente por un par de líneas que
sobrevivieron al escrutinio de los editores.
Los libros de Joshua y 2 de Samuel, ambos hacen referencia a un libro mucho
más antiguo como el de Jasher. Se decía que el libro de Jasher era muy
importante. ¿Dónde se encuentra? No en la Biblia. Como muchos otros
lib
ros,
fue descartado exprofeso. ¿Pero existe aún? Sí. El rollo hebreo de
Ja
sher de
tres metros aún existe. Ha sido históricamente importante por mucho
tie
mpo.
Fue la gema del Emperador CarloMagno y la traducción del libro de Jasher
fue
la razón por la cual se fundó la universidad de París , en el año
8
00. Eso
fue cerca de un siglo antes de que se compilara el viejo testamento que
actualmente conocemos.
Jasher fue la mano derecha de Moisés. Sus escritos son de una enorme
significancia. Los relatos se refieren a la historia de los Israelitas en
Egipto, y su éxodo hacia Canaán Pero estas historias difieren
considerablemente de la manera en que hoy las conocemos. Ellas explican que
Moisés no fue el líder espiritual de las tribus que cruzaron el Mar
Roj
o
hasta el Monte Sinaí. El líder espiritual era Miriam.
En aquel momento los judíos nunca habían oído hablar de Jehová;
ado
raban a
diosa Asherah. Sus líderes espirituales eran en gran parte femeninos.
Mir
iam
represento, de acuerdo al libro Jasher, tal problema para Moises en su
intento de crear un nuevo entorno de dominio masculino, que la hizo presa;
y
la nación judía se levantó con sus ejércitos contra Moises para
log
rar la
liberación de Miriam. Esto no está en la Biblia.
Entonces vayamos hasta dónde comienza la historia Cristiana. Revisemos
lo
s
Evangelios mismos y al hacerlo, veamos qué nos dicen en realidad, en
luga
r
de lo que creemos que nos dicen, pues todos hemos aprendido a seguir lo que
nos han enseñado acerca de los Evangelios en las aulas de clase y las
Iglesias. ¿Pero siempre se nos ha dado las enseñanzas correctamente?
¿Coinciden con las escrituras? Es realmente sorprendente lo que pensamos
que
sabemos, pero sólo lo hemos aprendido desde los púlpitos o los libros
d
e
imágenes, no necesariamente de estudiar los textos.
La misma historia de la natividad nos proporciona un buen ejemplo. Está
ampliamente aceptado, y las tarjetas de Navidad siguen diciéndonos que
Jesús nació en un establo. Los Evangelios no dicen eso. No se menciona
ningún establo en ningún Evangelio autorizado. La natividad no se
menci
ona
en absoluto en Marcos o en Juan, y Mateo dice sin rodeos que Jesús
naci
ó en
una casa.
¿Así que de dónde salió el establo? Realmente, salió de una mala
interpretación del Evangelio de Lucas, el cual no relata que Jesús
yac
ía en
un pesebre, sino que estaba acunado y que allí había un pesebre. Uno
s
ólo
tiene que estudiar la historia de la sociedad en el tiempo, para reconocer
el hecho que era perfectamente común el utilizar pesebres como cunas y
qu
e
con frecuencia se introducían al interior de la casa para tales
propósi
tos.
¿Entonces por qué se ha presumido que la caja estaba en un establo?
Por
que
la traducción inglesas de Lucas nos dice que no había lugar en el
mes
ón.
Entonces ha debido ser en un establo! Pero las traducciones pre-inglesas de
Lucas no hablan de ningún mesón; el manuscrito de Lucas no dice que no
había
sitio en el mesón. De hecho, no habían mesones en el oriente por esos
d
ías.
Hay muy pocos mesones allí ahora; ¡y si los hay, son ilegales! La
gente
se
alojaba entonces en casas privadas. Era una manera común de vivir. Se le
llamaba hospitalidad familiar. Los hogares estaban abiertos a los viajeros.
Llegados a esto, si realmente vamos a ser precisos, tampoco habían
establ
os
en la región. De hecho, "establo" es una palabra completamente inglesa
q
ue
define específicamente el lugar para guardar caballos; los caballos de un
establo en particular. ¿Quién montó caballos en la tierra de Judea?
B
ueyes y
camellos; a lo sumo un oficial romano pudiese haber tenido un caballo pero,
incluso las mulas y los bueyes, si estuviesen bajo techo, habrían sido
guardados bajo algún tipo de toldo o fuera de la casa, no en un establo.
En cuanto al mítico mesón , el texto griego realmente no dice que no
ha
bía
sitio en él. La mejor traducción realmente sería que no había
mobil
iario en
el cuarto. Como se menciona en Mateo, Jesús nació en una casa y,
segú
n como
se tradujo correctamente, Lucas revela que Jesús yacía en un pesebre ,
una
caja para el alimento de los animales, pues no había cuna en el cuarto.
Ya que estamos en el tema del nacimiento de Jesús, pienso que
deberíamo
s
revisar aquí la cronología, porque también es importante; ya que los
dos
Evangelios que hablan de la natividad, realmente nos dan dos fechas
totalmente distintas para el evento.
Según Mateo, Jesús nació en el reinado del Rey Herodes, Herodes el
gr
ande,
quién trató el acontecimiento con los Reyes magos y ordenó la
matan
za de
los infantes. Bien, Herodes murió en el año 4 A.C., y sabemos por
Mateo
que
Jesús nació antes eso. Por consiguiente, la mayoría de las Biblias
es
tándar
y los libros de historia que concuerdan, indican que la fecha de nacimiento
de Jesús fue el año 5 A.C., puesto que es anterior al año 4 A.C. y
He
rodes
aún reinaba, de modo que es una buena fecha.
Pero en Lucas, se da una fecha completamente diferente. Lucas no nos dice
nada sobre el Rey Herodes ni nada por el estilo. Lucas afirma que Jesús
nació mientras Cireneo gobernaba en Siria, el mismo año en que el
emper
ador
Augusto implementó el censo nacional, el censo por el cual José y Maria
fueron a Belén.
Hay puntos importantes que mencionar aquí, y ambos están grabados en
lo
s
anales judíos del siglo primero (tales como las reliquias de los
judíos
).
Cireneo fue designado como gobernador de Siria en el año 6 D.C. Éste
es
el
mismo año registrado para el censo nacional, implementado por Cireneo y
ordenado por el Emperador Augusto. Como nos dice Lucas, ese fue el primero
y
único censo registrado para esa región. De manera que Jesús nació
e
n el año
4 A.C. y también en el año 6 D.C. ¿Es esto un error? No, no
necesari
amente,
porque de la manera como fue originalmente presentado, realmente estamos
observando dos natalicios muy específicos.
Ambos Evangelios están correctos. Estamos viendo el nacimiento físico
d
e
Jesús, y también su nacimiento social. Éstos fueron definidos en el
m
omento
del primero y segundo natalicios y se aplican específicamente a personas
de
grupos particulares, y ciertamente, a los herederos dinásticos.
El segundo nacimiento de los varones se llevaba a cabo a través de un
rit
ual
de renacimiento. Era muy físico: se les envolvía en ropas muy
ceñidas
y
nacian de nuevo del vientre de su madre. Era una ceremonia física. Los
segundos nacimientos para los varones tenían lugar a la edad de doce
añ
os.
Entonces sabemos que Jesús tenía 12 años en el año 6 D.C..
Desafortunadamente, los transcriptores de Lucas de los últimos días
obv
iaron
completamente el significado de esto, y se esforzaron por unir de alguna
manera, a través de este acontecimiento de ropas ceñidas y
renacimient
os,
lo que condujo a mencionar el asunto ilógico del establo.
De manera que si Jesús tenía 12 años en el año 6 D.C., esto
signifi
ca que él
nació en el año 7 A.C., lo cual encaja perfectamente bien con el
relato
de
Mateo en el que Jesús nació en el último reinado de Rey Herodes.
Pero ahora descubrimos lo que parece ser otra anomalía, porque Lucas
lueg
o
dice en su Evangelio que cuando Jesús tenía doce años de edad, sus
pa
dres,
Maria y José, lo llevaron a Jerusalén. Luego ellos abandonaron la
ciuda
d,
para regresar a casa en una travesía de un día completo en
compañía
de sus
amigos, antes de que se percataran de que Jesús no los acompañaba.
Lueg
o
regresaron a Jerusalén, sólo para encontrarlo en el templo,
discutiendo
los
asuntos de su padre con los sabios. ¿Bueno, qué clase de padres puede
v
agar
todo un día por el desierto, sin notar que su hijo de doce años no
est
á con
ellos?
El hecho es que no se ha entendido la esencia del pasaje. Había una gran
diferencia entre un hijo con doce años de edad y un hijo de doce años.
Cuando un hijo completaba sus primeros doce años, es decir, cuando
realme
nte
estaba en su cumpleaños número trece, se le iniciaba dentro de la
comun
idad
en la ceremonia de su segundo nacimiento, se le veía como comenzando su
primer año. Esto fue el origen del moderno bar mitzvah . Su próxima
iniciación, la de la adultez en la comunidad, tuvo lugar a sus nueve
añ
os,
cuando tenía veintiún años de edad - el origen del privilegio de los
veintiún años. Luego seguían varios grados y la siguiente prueba
mayo
r fue a
sus doce años - a la edad de veinticuatro años, en su cumpleaños
nume
ro 24.
Cuando Jesús permaneció en el templo a sus doce años, realmente
ten
ía
veinticuatro años. ¡No sorprende que ellos no esperasen que estuviese
caminando con ellos en el desierto!
Así que ésta discusión con los sabios está relacionada con su
pró
ximo grado.
Él habría discutido esto en su momento con el padre espiritual, el
padr
e de
la comunidad; y de hecho así lo hizo. Lo que él discutió eran los
asu
ntos de
su padre. El padre de esta era está registrado. El padre espiritual de la
comunidad en aquel momento era Simeón el Esenio, y si miramos unos pocos
versos atrás en Lucas, veremos que fue exactamente este hombre, el justo
y
devoto Simeón, quién legitimó a Jesús bajo la Ley.
¿Entonces podemos confiar en los Evangelios? Bueno, por lo que hemos
vist
o
la respuesta es sí, podemos confiar en los Evangelios en cierto punto,
pe
ro
no podemos confiar en la forma en que han sido enredados, distorsionados y
en la que nos los han enseñado la gente que no entiende lo que realmente
se
dice en ellos.
Los actuales Evangelios en el idioma ingles, datan efectivamente en la
fech
a
de la Biblia autorizada, compilada por el Rey de la casa de Stewart,
Jame
s
I de Inglaterra, a principios del siglo XVII. Esto se publicó y se
imprim
ió
no más de 165 años después de la Declaración de Independencia
Ameri
cana;
solo unos pocos años antes de que los primeros padres peregrinos
partiera
n
de Inglaterra.
Los Evangelios de la primera Iglesia fueron escritos originalmente en el
segundo y tercer siglo griego. Junto con la Biblia como un todo, fueron
traducidos al latín en el siglo IV, pero sería más de mil años
desp
ués que
se haría la primera traducción al inglés.
La traducción de la Biblia para entonces fue dificultosa. El reformista
d
el
siglo XIV Juan Wycliffe fue denunciado como hereje, por traducir la Biblia
al inglés. Sus libros fueron quemados. A comienzos del siglo XVI, William
Tyndale fue ejecutado por estrangulamiento en Bélgica, y luego quemado,
e
n
caso de que no hubiese muerto, por traducir la Biblia al inglés. Poco
después, Miles de Coverdale, uno de sus discípulos, hizo otra
traducci
ón; y
en ese momento la misma Iglesia se había dividido pacíficamente, así
que la
versión de Coverdale fue aceptada por la Iglesia Protestante - pero él
seguía siendo un hereje a los ojos de Roma.
El problema era que mientras el texto impreso permaneciera oscuro (no era
latín ordinario; era una forma horrenda de latín de la Iglesia),
mientr
as
solo los obispos pudieran entenderla, estos podían enseñar cualquier
co
sa
que quisieran. Si era traducida a lenguajes que otras personas pudieran
entender y quizá leer por sí mismos, esto plantearía un problema
pues
la
Iglesia podría ser cuestionada.
* Parte 2 de 3*
No fue hasta comienzos del siglo XVII que fue hecha la primera traducción
aceptable de la Biblia al idioma Inglés, por el Rey escocés James VI
(c
asa
Stewart), James I de Inglaterra. Ésta fue la versión autorizada, a
part
ir de
la cual se basaron la mayoría de las subsecuentes Biblias en lengua
ingle
sa.
Pero ni siquiera esa fue una traducción directa; se tradujo mayormente
de
l
griego, parcialmente del latín, y hasta cierto punto, a partir del
trabaj
o
de otros que habrían hecho otras traducciones ilegítimas previamente.
En su representación del nuevo testamento, los traductores del Rey James
se
esforzaron por apaciguar tanto a los protestantes como a los católicos.
Ésta
era la única manera de producir un texto globalmente aceptable, pero su
intento de apaciguamiento no fue completamente exitoso. Los católicos
pensaron que los traductores estaban del lado de los protestantes y
trataro
n
de deponer al Rey James en las Casas del Parlamento, y los protestantes
dijeron que los traductores estaban aliados con los católicos.
De todas formas, la Biblia sobrevivió, pero los traductores intentaron
también hacer algo a lo que denominaron como "políticamente correcto".
Hoy
en día sabemos al respecto; en aquel entonces también se aplicaba.
Encontramos buenos ejemplos de eso en muchas instancias - una en
particular
,
donde la traducción directa se refería a un grupo de personas llamados
soldados los "celestiales". Eso no gustó mucho, pues en realidad estaba
enrevesado, y soterradamente se lee como "ejército celestial". Pero
algu
ien
llegó y dijo, "no, aún no está bien; así denota una unidad armada;
eso no es
políticamente correcto," de modo que lo enrevesaron de nuevo y
resucitar
on
una antigua palabra que no había sido escrita en lengua inglesa desde
hac
ia
siglos. Les llamaron "las huestes celestiales". Nadie sabe lo que son las
huestes celestiales. De hecho es asombroso como fueron reintroducidas
mucha
s
viejas, oscuras y obsoletas palabras para presentar lo políticamente
correcto en la Biblia del Rey James, lo cual nadie podía entender. Al
mis
mo
tiempo, William Shakespeare hacía lo propio con sus obras.
Si echamos un vistazo a los libros de referencia que existieron antes de
James, Shakespeare y a los posteriores, veremos que el vocabulario de la
lengua inglesa se incrementó en más de cincuenta por ciento, como
resu
ltado
de palabras inventadas o reintroducidas desde la oscuridad por los
escritores de la época. El problema era que nadie, aparte de los
compiladores de diccionarios, sabía el significado de la mayoría de
esa
s
palabras. ¡Pero de algún modo tenían que definirse y el término
"hu
estes
celestiales" surgió muy ambiguamente, como "grupo de gente celestial"!
Así, a pesar de lo eminentemente poético, el lenguaje de la Biblia
ingl
esa
autorizada es bien distinto de cualquier lenguaje hablado en Inglaterra o
e
n
cualquier otra parte. No guarda relación con el griego o el latín a
par
tir
del cual fue traducido. Ciertamente no era el lenguaje hablado por Dios,
como alguna vez me dijeran unos clérigos, pero a partir de ésta
interpretación canónica aprobada, han surgido en sus varias versiones
t
odas
las otras Biblias del idioma inglés A parte de ello, debido a todas sus
faltas, apartando su hermoso patrón de versos y las nuevas palabras,
aú
n
sigue siendo la más exacta de todas las traducciones inglesas, de los
manuscritos griegos originales. El resto de las versiones, las estándar,
las
nuevas, las revisadas y las del inglés moderno han sido
significativament
e
corrompidas y son muy poco confiables para estudios serios, puesto que
tienen sus propias segundas intenciones.
Podemos citar una versión extrema de cómo se pone esto en práctica.
P
odemos
revisar una Biblia actualmente en uso en el Pacífico, en Papua Nueva
Guinea, donde existen tribus que no experimentan tanta familiaridad a
diari
o
con ningún otro animal, como con el cerdo. ¡En la actual edición de
s
u
Biblia, cada animal mencionado en el texto, ya sea originalmente un buey,
león, asno, ovejas o el que sea, ahora es un cerdo! ¡Incluso Jesús,
e
l
"tradicional
cordero de Dios", en esta Biblia es "el cerdo del dios"!
Así pues, para inducir mayor confianza en los Evangelios, debemos
regresa
r a
los manuscritos griegos originales, con su frecuente uso de palabras y
frases hebreas arameas. Al hacerlo, descubriremos que así como con la
historia de la natividad, se ha omitido, incomprendido, mal traducido o
simplemente se ha perdido en el relato una buena cantidad de contenido
importante. Esto a veces ha sucedido, porque las palabras originales no
tienen ninguna contraparte directa en otros idiomas.
A todos se nos ha enseñado que José, el padre de Jesús, era un
carpin
tero.
¿"Por qué no? Lo dicen los Evangelios. "Pero eso no es lo que se dice
e
n los
Evangelios originales. La traducción más exacta realmente decía que
J
osé era
un maestro de las artes. La palabra "carpintero" era simplemente el
concept
o
de algún traductor acerca de la palabra artesano. Cualquier persona
asoci
ado
con la Francmasonería moderna reconocerá el término "las artes". No
t
iene
nada que ver en absoluto con la carpintería. El texto simplemente
señal
aba
que José era un hombre con maestría, docto y con estudios.
Otro ejemplo es el concepto del nacimiento virginal. Nuestros Evangelios en
idioma inglés nos cuentan que Maria la madre de Jesús era una virgen;
s
e
continúa diciendo que ella era virgen. Bien, consideremos la palabra
"virgen". Nosotros entendemos la palabra; esta nos dice que era una mujer
sin experiencia de unión sexual. Pero inicialmente, esto no fue traducido
del griego sino del latín. Fue fácil porque en latín se le llamaba
"v
irgo";
Maria era una "virgo". Eso no significa lo mismo en absoluto!. Virgo en
latín no significa más que "mujer joven". Para haberle dado el mismo
significado que tenemos hoy en día para la palabra "virgen", la
expresi
ón
latina debía haber sido " virgo intacta", es decir, "una joven mujer
intacta".
Veamos más allá del texto latino; veamos por qué la llamaban "virgo"
o mujer
joven. Quizás el término realmente tenga algo correcto que nosotros
hem
os
equivocado. Descubriremos que la palabra traducida que significaba "virgo",
o mujer joven, era la vieja palabra hebrea "almah", que significaba " mujer
joven", no tenía ninguna connotación sexual. Si Maria realmente
hubiese
sido
físicamente "virgo intacta", la palabra hebrea utilizada habría sido
"bethula", no "almah".
Entonces hemos sidos totalmente confundidos por los Evangelios? No; hemos
sido confundidos por las traducciones al idioma inglés de los Evangelios.
También hemos sido confundidos por el estamento de una Iglesia, que ha
he
cho
todo lo que estaba a su alcance, para negarle a la mujer en el relato de
lo
s
Evangelios, cualquier estilo de vida normal. Las mujeres claves del nuevo
testamento son vírgenes o prostitutas, o eventualmente viudas – jamás
compañeras de diario, esposas o madres, y ciertamente jamás eran
sacerdotisas o hermanas santas.
A pesar de eso, los Evangelios nos dicen una y otra vez que Jesús
descend
ía
del Rey David a través de su padre José. Hasta San Pablo nos lo dice
en
su
Epístola a los hebreos. Pero se nos ha enseñado que el padre de
Jesús
era un
pobre carpintero y que su madre era una virgen – descripciones ninguna de
las cuales encontraremos en ningún texto original. Entonces para sacarle
el
mejor partido a los Evangelios, en realidad debemos leerlos tal y como
fueron escritos, no como decidamos interpretarlos de acuerdo al lenguaje
moderno.
La fecha en que fueron escritos los cuatro Evangelios principales es
incierta. Lo que sí sabemos es que fueron publicados por primera vez en
varias épocas durante la segunda mitad del siglo primero. En un
principio
,
todos ellos fueron unánimes al decirnos que Jesús era Nazareno. Esto se
relata realmente en los anales romanos; y las crónicas judías del siglo
primero, así como los Hechos de los Apóstoles en la Biblia, confirman
q
ue el
hermano de Jesús, Santiago y San Pablo, eran líderes de la secta de los
Nazarenos.
Esta definición de "Nazareno" es muy importante para la historia del
Gria
l,
pues se ha tergiversado muy a menudo para sugerir que Jesús vino de la
ciudad de Nazareth. Por los últimos 400 años, los Evangelios de la
leng
ua
inglesa han perpetuado el error, traduciendo incorrectamente a "Jesús el
Nazareno" como "Jesús de Nazareth". No había conexión entre Nazareth
y los
Nazarenos. De hecho, el establecimiento en Nazareth fue en el año 60
D.C.
,
treinta años o más después de la Crucifixión. ¡Nadie en los
prime
ros años de
Jesús provenía de Nazareth - no existía!
Los Nazarenos eran una secta liberal judía, opuesta al estricto régimen
hebreo de los fariseos y los saduceos. La cultura y la lengua del Nazarenos
estaban profundamente influenciados por los filósofos de la antigua
Greci
a y
su comunidad apoyaba el concepto de oportunidades iguales para hombres y
mujeres. Los documentos de la época no se referían a Nazareth sino a la
sociedad Nazarena. Las sacerdotisas existían en igualdad de oportunidades
que los sacerdotes, pero eso era muy distinto a lo que deseaba la
predominantemente masculina sociedad hebrea. Y a lo que más tarde
requiri
ó
la Iglesia romana también dominada por hombres.
Ha de recordarse que Jesús no era Cristiano: él era un radical
nazareno
o
judío occidentalizado. El movimiento Cristiano fue fundado por otros a
ra
íz
de su propia misión. La palabra "Cristiano" se registró y utilizó por
primera vez en el año XLIV D.C. en Antioquia - Siria.
Hoy en día, en el mundo árabe, al igual que entonces, la palabra usada
para
describir a Jesús y a sus seguidores es Nazara. Esto está confirmado
en
el
Corán musulmán: Jesús es Nazara; sus seguidores son Nazara. La
palabr
a
significa custodios o guardianes. La definición completa es Nazrie
ha-Bri
t,
los "Custodios de la Alianza". De hecho, el término Brit, en la frase
anterior es la raíz misma del país llamado Britain (Bretaña).
Brit
–ain
significa "Tierra de la Alianza".
En los tiempos de Jesús los Nazarenos vivían en Galilea, en aquel
mís
tico
lugar que la Biblia llama "el desierto". El desierto realmente un lugar muy
específico. Era esencialmente la tierra alrededor del asentamiento de
Qumran, el cual se extendió a Mird y a otros lugares. Fue dónde se
desc
ubrió
y elaboraron los Rollos del Mar Muerto, en Qumran - año 1948.
En algún punto después de la crucifixión, Pedro y su amigo Pablo
part
ieron
hacía Antioquia, luego a Roma, e iniciaron el movimiento que se
convertir
ía
en la Cristiandad. Pero según lo registrado en otros anales, Jesús, su
hermano Santiago y la mayoría de los otros apóstoles, continuaron el
movimiento Nazareno y lo extendieron hasta Europa. Éste se convirtió
en
la
Iglesia Céltica. El movimiento Nazareno como Iglesia, está documentado
en
los archivos de la Iglesia Céltica como formalmente implementado bajo el
nombre de Iglesia de Jesús, en el año XXXVII D.C., cuatro años
despu
és de la
crucifixión. La Iglesia romana se formó 300 años más tarde, luego
q
ue los
Cristianos seguidores de Pablo y Pedro fuesen perseguidos durante tres
siglos.
Durante muchos siglos el movimiento de la Iglesia céltica de origen
Nazareno, estuvo abiertamente opuesto a la Iglesia de Roma. La diferencia
fue una muy simple: la fe Nazarena estaba basada en las enseñanzas del
mi
smo
Jesús. La esencia de la religión, los códigos morales, los patrones
d
e
comportamiento, las prácticas sociales, las leyes y la justicia estaban
relacionadas con las enseñanzas del Viejo Testamento, pero teniendo en
me
nte
un mensaje liberal de igualdad - ésta fue la religión de Jesús. La
cristiandad romana es la "Churchianity" (N. del T. fusión en inglés de
las
palabras Iglesia y cristiandad). El mensaje de Jesús no era lo
importante
:
esta Iglesia convirtió a Jesús en una religión. En resumen, la
Iglesi
a
Nazarena era la Iglesia social. La Iglesia romana era la Iglesia de los
emperadores y de los papas; éste fue el movimiento imperial híbrido.
Aparte de los malentendidos directos, interpretaciones y malas
traducciones
,
los Evangelios canónicos sufren de numerosas enmiendas convenientes. Se
h
a
cambiado o suprimido algunos pasajes originales; se ha agregado otros
pasajes para satisfacer los propios intereses de la Iglesia. Allá por el
siglo IV, cuando se tradujeron los textos al latín, a partir de su
origin
al
en Griego y lenguas semíticas, se hizo la mayoría de estas ediciones y
enmiendas.
Aún antes, por el año 195 D.C. - hace mil ochocientos años - el
Obisp
o
Clemente de Alejandría hizo su primera enmienda conocida a los textos
de
l
Evangelio. Él suprimió una sección substancial del Evangelio de
Marco
s,
escrita más de cien años antes, y justificó su acción mediante una
carta:
..."Pues aún si dijese algo verdadero, aquel que ama la verdad no
deber
ía…
estar de cuerdo con ellos… Pues no todas las verdades han de ser dichas a
todos los hombres." Interesante. Lo que quiso decir fue que aún en
aquel
las
primeras etapas, ya había una discrepancia entre lo que habían escrito
los
redactores del Evangelio y lo que querían enseñar los obispos.
Hoy en día, esa sección suprimida por San Clemente, aún falta en el
Evangelio de Marcos. Pero cuando se compara a Marcos con el Evangelio que
conocemos hoy en día, aún sin esa sección, encontramos que el actual
Evangelio es bastante más largo que el original! Una de estas secciones
adicionales comprende la secuencia completa de la Resurrección; esto
asciende a doce versos completos al final del Evangelio de Marcos,
capítu
lo
16.
Ahora sabemos que todo lo relatado acerca de los acontecimientos después
de
la crucifixión, fue agregado por los obispos de la Iglesia o sus
escribas
,
algún tiempo después, al final del siglo IV. Aunque esto está
confirm
ado en
los archivos del Vaticano, es difícil para la mayoría de la gente tener
acceso a ello, y aún si lo tuvieran, el griego antiguo es muy difícil
d
e
entender.
¿Pero que había exactamente en esta sección de Marcos que Clemente
su
primió?
Era la sección que trataba de la ascensión de Lázaro. Sin embargo,
en
el
contexto del escrito original de Marcos, se presentaba a Lázaro en un
est
ado
de excomunicación: muerte espiritual por decreto, no muerte física. El
relato incluso tenia a Lázaro y Jesús comunicándose entre sí antes
que la
tumba fuera abierta. Esto echó por tierra el deseo de los obispos de
presentar la ascensión de Lázaro como un milagro espiritual, no como
un
a
simple liberación de la excomunicación. Y lo más importante, esto
pre
paró la
escena para la historia de la crucifixión de Jesús, cuya propia
ascensi
ón
posterior a la muerte espiritual, quedó determinada por la misma regla de
los tres días que se aplicó a Lázaro.
Jesús ascendió (se liberó o resucitó) de la muerte por decreto, al
tercer
día establecido por la Ley. En el caso de Lázaro, sin embargo, Jesús
violó
las reglas, elevando a su amigo luego del período de tres días de
enfer
medad
simbólica. En ese punto, la muerte civil habría sido absoluta a los
ojo
s de
los ancianos de la ley. Lázaro habría sido envuelto en telas de saco y
enterrado vivo. Su crimen fue haber conducido una revuelta de gente
violenta, para salvaguardar el suministro público de agua, el cual
habí
a
sido desviado mediante un nuevo acueducto romano en Jerusalén. Pero
Jes
ús
efectuó esta liberación sin tener ningún derecho sacerdotal para
hace
rlo. Lo
que sucedió fue que Herodes Antipas de Galilea, obligó al Alto
Sacerdot
e de
Jerusalén a que fallara a favor de Jesús - y esto fue visto como un
mil
agro
sin precedentes!
Pero había más de la sección suprimida de Marcos, pues al contar la
h
istoria
de Lázaro en el relato de Marcos, queda perfectamente claro que Jesús y
Maria Magdalena realmente eran marido y mujer. La historia de Lázaro en
e
l
Evangelio de Juan contiene una secuencia algo extraña en la que Marta
sal
e
de la casa de Lázaro para saludar a Jesús, mientras que su hermana,
Mar
ia
Magdalena, permanece adentro hasta que Jesús la llama. Pero en contraste
con
esto, el relato original de Marcos decía que Maria Magdalena realmente
sa
lió
de la casa con Marta y luego fue regañada por los discípulos y enviada
adentro de nuevo a que esperara las instrucciones de Jesús. Esto era un
procedimiento específico de la ley judaica, por el cual no se le
permit
ía a
una esposa en ritual de luto, salir de la propiedad hasta que se lo
ordenar
a
su esposo.
Existe una gran cantidad de información externa a la Biblia, que confirma
que Jesús y Maria Magdalena eran marido y mujer. ¿Pero existe algo
rele
vante
en los Evangelios de hoy día, cualquier cosa que se haya escapado a los
editores que nos cuente la historia? Bueno, hay algunas cosas
específicas
y
algunas auxiliares.
Hay siete listas que se dan en los Evangelios, de las mujeres que
permanentemente parecían seguir a Jesús, y estas incluyen a la madre de
Jesús; pero en seis de esas siete listas, el primer nombre, aún por
en
cima
de su madre, es el de Maria Magdalena. Cuando uno estudia otras listas del
período que se relacionan con cualquier forma de sociedad jerárquica,
u
no
nota que la "primera dama" era siempre el primer nombre en la lista. El
término "primera dama" se utiliza hoy en día en América. La primera
d
ama era
siempre la mayor; siempre se le mencionaba de primera - y como la reina
mesiánica, Maria Magdalena habría de mencionarse primero, como de
hecho
se
hizo.
¿Pero está definido este matrimonio en los Evangelios? Bien, si lo
est
á.
Muchos han sugerido que las bodas de Cana fue el matrimonio de Jesús y
Ma
ria
Magdalena. Ésa no fue la ceremonia matrimonial como tal, aunque el
matrimonio se detalla en los Evangelios. El matrimonio está determinado
p
or
las distintas unciones en Betania. En el Evangelio de Lucas, tenemos una
primera unción de Jesús por Maria, dos años y medio antes de la
segun
da
unción. Mucha gente no se imagina que son historias diferentes, con una
separación de dos años y medio.
Los lectores del primer siglo, habrían estado completamente conscientes
d
el
ritual de dos partes para el matrimonio sagrado de un heredero dinástico.
Jesús, como sabemos, era un "Mesías", lo cual significa simplemente "el
ungido". De hecho, todos los sacerdotes mayores ungidos y los Reyes
Davídicos eran Mesías. Jesús no era la excepción. Aunque no era un
sacerdote
ordenado, se ganó su derecho al estatus de Mesías, a través de la
descendencia del Rey David y de la línea real, pero él no alcanzó el
estatus
de Mesías hasta que en verdad fue físicamente ungido por Maria
Magdalen
a, en
su capacidad como Alta Sacerdotisa, poco antes de la crucifixión.
La palabra "Mesías" viene del verbo hebreo "ungir", el cual a su vez se
deriva de la palabra egipcia messeh, "el cocodrilo sagrado". Era con la
grasa del messeh que las hermana-novias del faraón untaban a sus
esposos
en
matrimonio. La costumbre egipcia proviene de la práctica real de la vieja
Mesopotamia.
En la canción del viejo testamento de Salomón, de nuevo oímos de la
u
nción
nupcial del Rey. Está definido que el aceite usado en Judea fue el
fragan
te
unguento de nardo, un costoso aceite de raíces proveniente de los
Himalay
as,
y hemos conocido que este ritual de unción siempre se efectuaba mientras
el
esposo/Rey , se sentaba a la mesa. En el nuevo testamento, la unción de
Jesús por Maria Magdalena, de hecho se realizó mientras él estaba
sen
tado a
la mesa, y con el ungüento nupcial de nardo. Luego, Maria enjugó sus
pi
es
con su cabello, y en la primera fase del matrimonio de dos partes ella
lloró. Todas estas cosas denotan la unción marital de un heredero
din
ástico.
Otras unciones de Mesías, ya fuese en una coronación o en la
admisión
al
sacerdocio mayor, fueron conducidas siempre por hombres, por el Alto Zadok
o
el Alto Sacerdote. El aceite usado era aceite de oliva, mezclado con canela
y otras especias; nunca, jamás de nardo.
El nardo era una prerrogativa expresa de una novia Mesiánica que tenía
que
ser una Maria, una hermana de una orden sagrada. La madre de Jesús era
un
a
Maria; su esposa también, habría sido una Maria, por título por lo
me
nos, si
no por nombre bautismal. Algunas órdenes conventuales todavía
mantienen
la
tradición agregando el título "Maria" a los nombres bautismales de sus
monjas: Hermana Maria Teresa, Hermana Maria Luisa.
Los matrimonios Mesiánicos fueron conducidas siempre en dos etapas. La
primera etapa, la unción mencionada en Lucas, fue el compromiso legal del
matrimonio. La segunda etapa, la unción en Mateo, Marcos y Juan, fue la
concreción del contrato. Y en el caso de Jesús y de Maria, la segunda
u
nción
en Betania, fue de expresa significación. Aquí comienza la historia del
Grial, puesto que, según lo explicado en los libros de la ley judía en
ese
entonces y por Flavio Josefo en Las Antigüedades de los Judíos, la
segu
nda
parte de esta ceremonia de matrimonio, nunca se efectuaba hasta que la
esposa tenía tres meses de embarazo.
Se requería expresamente que los herederos Dinásticos como Jesús
perp
etuasen
sus linajes. El matrimonio era esencial, pero la ley debía protegerlos
de
la
unión con mujeres que se probara eran estériles, o que tuviesen
embara
zos
con problemas, y esta protección venía dada por la regla del tercer
mes
de
embarazo. Los abortos a menudo no sucedían después de ese término, y
una vez
que pasaban ese período, se consideraba lo suficientemente seguro para
completar el contrato de matrimonio. La novia Mesiánica, al ungir a su
marido en esta etapa, de acuerdo a la costumbre, se requería que lo
ungie
se
para el entierro. Esto se confirma en los Evangelios. La novia a partir de
ese día, llevaría un frasco de nardo alrededor de su cuello por el
rest
o de
la vida de su marido; ella lo utilizaría de nuevo en su sepulcro.
Fue para este mismo propósito que Maria Magdalena habría ido a la
tumba
,
como lo hizo en el Sabbath, después de la crucifixión. Posteriormente
a
la
segunda unción en Betania, los Evangelios relatan que Jesús dijo:
"Dondequiera que este Evangelio sea predicado en todo el mundo, esto mismo
que ella ha hecho será recordado en su memoria."
En su famosa representación de ese acontecimiento, el artista del
renacimiento Fra Angelico, representó ciertamente a Jesús colocando una
corona en la cabeza de Maria Magdalena. Pero a pesar de que Fra Angelico
er
a
un docto fraile Dominico del décimo quinto siglo, ¿las autoridades de
l
a
Iglesia Cristiana honraron a Maria Magdalena y hablaron de este acto como
e
l
memorial de ella? No; no lo hicieron. Ignoraron totalmente la propia
ordenanza de Jesús y denunciaron a Maria como prostituta.
Para la Iglesia esotérica y los caballeros Templarios, sin embargo, Maria
Magdalena siempre fue vista como santa. Muchos hoy en día aún la
venera
n
como tal, pero la parte interesante sobre esa santidad, cuando pensamos
acerca de este conocimiento del Grial, es que Maria está registrada como
la
santa patrona de los vinicultores, la guardiana del vino – la custodia
de
l
Santo Grial y del linaje sagrado.
Hay mucho en los Evangelios que no presumimos que esté allí, porque
nun
ca se
nos anima a que miremos más allá del nivel superficial. A este
respecto
, en
los años recientes ha sido de gran ayuda los Rollos del Mar Muerto y la
investigación extraordinaria de la teóloga australiana, la Dra Barbara
Thiering.
Los Rollos del Mar Muerto han abierto todo un nuevo conocimiento de la
jerga; tenemos aquí toda una nueva luz. Por ellos se estableció las
ofi
cinas
de la comunidad del Mesías de Israel. Nos hablan sobre el consejo de los
doce apóstoles delegados que fueron designados permanentemente para
dirig
ir
aspectos específicos del gobierno y de los rituales. Esto conduce a un
ma
yor
conocimiento de los apóstoles mismos. Ahora sabemos no sólo cuáles
er
an sus
nombres - siempre los supimos – sino que podemos entender quiénes eran,
quiénes eran sus familias, cuáles eran sus deberes y posiciones.
Ahora al estudiar los Evangelios, entendemos que hay una alegoría dentro
de
ellos: el uso de palabras que no entendemos hoy en día. Ahora sabemos
que
a
los sacerdotes bautismales los llamaban "pescadores"; sabemos que a los que
les ayudaban reclutando los candidatos bautismales en los barcos con
grande
s
redes, les llamaban las "barcas"; y sabemos que a los candidatos
bautismales mismos les llamaban los "peces". Los apóstoles Santiago y
Jua
n
eran ambos "pescadores" ordenados. Los hermanos Pedro y Andrés eran
"pescadores", y Jesús les prometió sacerdocio dentro del nuevo
minister
io,
diciéndoles "haré que se conviertan en pescadores de hombres".
Ahora sabemos que existía una jerga particular en la época de los
Evangelios, una jerga que habría sido entendida fácilmente por
cualquie
ra
que leyese los Evangelios en el siglo I y posteriormente. Esas palabras de
jerga, se han perdido para posterior interpretación. ¿Hoy en día, por
ejemplo, llamamos a nuestros productores de teatro "ángeles" y a
nuestr
os
actores "estrellas", pero qué diría un lector de una cultura distante
de
aquí a dos mil años acerca de la frase: "el ángel vino a hablar con
las
estrellas"? Los Evangelios están llenos de esa jerigonzas. "el pobre",
"l
os
leprosos", "la multitud", "el ciego" - ninguna de esas palabras eran lo que
suponemos hoy en día. Definiciones tales como "nubes", "ovejas",
"pescado
s",
"panes" y muchas otras más, eran todas relativas, tal como la palabra
"estrellas" para la gente.
Cuando se escribieron los Evangelios en el siglo primero, se hizo bajo un
entorno controlado por los romanos. Su contenido debió ser disfrazado
con
tra
el escrutinio romano. La información frecuentemente era política;
estab
a
codificada y velada. Donde aparecían secciones importantes, a menudo eran
anunciadas por las palabras: "esto es para aquellos que tengan oídos" -
p
ara
aquellos que entiendan el código. No era distinto de la información
codificada que se pasaba entre los miembros de grupos oprimidos a lo largo
de la historia. Hay un código que se descubrió en unos documentos
manej
ados
entre los judíos recientes en Alemania entre los años 1.930 y 1.940.
Mediante nuestro conocimiento de ésta criptología de los escribas,
ahor
a
podemos determinar las fechas y las locaciones con gran exactitud. Podemos
revelar muchos de los significados ocultos en los Evangelios, hasta el
punt
o
que los milagros mismos alcanzan todo un nuevo contexto. Al hacerlo, esto
d
e
ninguna manera denigra del hecho de que hombres como Jesús y de hecho ,
Jesús específicamente, obviamente fue una persona muy especial con
pode
res
enormemente especiales, pero los Evangelios colocaron ciertas historias que
desde entonces han sido descritas como "milagros". Éstos no fueron
inclui
dos
realmente por ser eventos supernaturales; se reseñaron porque en la arena
política de ese entonces, realmente eran acciones sin precedentes que
violaron la ley con éxito.
Ahora sabemos otras cosas. Ahora sabemos porqué los Evangelios a menudo
n
o
concuerdan entre sí. Por ejemplo, Marcos dice que Jesús fue
crucifica
do en
la tercera hora, mientras que Juan dice que fue a la sexta hora. Esto no
luce demasiado importante en sí, pero como veremos, estas tres horas de
diferencia fueron cruciales para los eventos que seguirían.
Veamos lo del agua y el vino en Cana, siguiendo la historia a través de
l
o
que nos cuenta la Biblia, contra lo que creemos saber. Lo que fue un evento
muy llano, se ha distorsionado con insinuaciones supernaturales. De los
cuatro Evangelios, las bodas de Cana sólo se describen en el de Juan.
¿
Si
era tan importante para la Iglesia como milagro, por qué no está en los
otros tres Evangelios? Allí no se dice (como a menudo se dice en los
púlpitos): "Se quedaron sin vino". Allí no dice eso. Allí dice:
"Cuan
do
quisieron vino, la madre de Jesús comentó: "no tienen vino".
El Evangelio nos dice que la persona a cargo, era la que conducía el
banquete. Esto específicamente no lo define como una ceremonia de boda en
sí, sino como un banquete pre-nupcial. El vino utilizado en los banquetes
nupciales, solo estaba disponible para los sacerdotes y los judíos
céli
bes,
no para los hombres casados, principiantes o cualquier otro considerado
im
pío.
A estos sólo se les permitía utilizar agua - un ritual de
purificació
n, como
sostiene Juan.
Llegado el momento para este ritual, Maria, claramente no contenta por la
discriminación y llamando la atención de Jesús hacia los huéspedes
impuros,
dijo: "Ellos no tienen vino." No habiendo sido aún ungido al estatus de
Mesías, Jesús respondió: "Mi hora todavía no ha llegado." En eso,
Maria
forzó la situación y entonces Jesús violó la convención, dejando
de lado el
agua. ¡Vino para todos! El anfitrión del banquete no hizo en absoluto
n
ingún
comentario acerca de un milagro; él simplemente expresó su asombro
sobr
e el
hecho que el vino había sido utilizado para esa etapa de la ceremonia.
A menudo se ha sugerido que la boda de Cana, fue la propia ceremonia de
matrimonio de Jesús, porque tanto él como su madre exhibieron un
derec
ho de
ascendencia que no se le atribuiría a invitados comunes. No obstante,
est
e
banquete podría datarse en verano del año 30 D.C., en el mes
equivalent
e a
junio. Las primeras bodas siempre se efectuaban el mes de Expiación
(septiembre), y los banquetes nupciales se hacían tres meses antes. En
es
te
caso, encontramos que la primera unción marital de Jesús por Maria
Magdalena, fue en la Expiación del año 30 D.C., tres meses después
d
e la
ceremonia de Cana, la cual parece haber sido su propio banquete nupcial
Los Evangelios cuentan una historia que, aunque no siempre concuerda de
Evangelio en Evangelio, es realmente trazable fuera de la Biblia. Las
relatos de las actividades de Jesús hasta el momento de la crucifixión
pueden encontrarse en varios registros de la época. En los anales
oficial
es
de la Roma imperial, se menciona el juicio de Pilatos y la crucifixión.
Podemos determinar en forma precisa a partir de éstos diarios
cronológi
cos
de los gobernadores romanos, que la crucifixión ocurrió en la Pascua
de
l año
33 D.C.. La segunda unción de matrimonio en Betania, fue una semana
antes
de
eso. Sabemos que en ese punto, Maria Magdalena tendría que haber tenido
t
res
meses de embarazo, por ley – lo que significa que habría dado a luz en
septiembre del año 33 D.C. Regresaremos a eso luego.
Si se leen los Evangelios tal como están escritos, Jesús aparece como
u
n
liberador dinástico, esforzándose por unificar a la gente de la
época
de la
opresión del imperio romano. En ese momento, Judea era como Francia bajo
ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Las autoridades estaban
controladas por la fuerza militar de ocupación; eran comunes los
movimien
tos
de resistencia.
Jesús era esperado, aguardado y al final de la historia habría de
convertirse en el Mesías ungido. En el siglo I, en las Antigüedades de
los
judíos, a Jesús se le llama "hombre sabio", "maestro" y "el Rey".
All
í no
hay nada que denote divinidad.
Puesto que en los rollos del mar muerto se identifica al Mesías de Israel
como su comandante militar supremo, no es ningún secreto que los
apósto
les
estaban armados. Para el momento del reclutamiento, Jesús se aseguró
qu
e
todos ellos tuvieran espadas. Al final de la historia, Pedro blandió su
espada contra Malchus. Jesús dijo, "no vine a traer la paz, sino la
espada."
Muchos de los judíos de alta categoría en Jerusalén estaban muy
compl
acidos
de ostentar posiciones de poder, respaldados por un régimen militar
extranjero. Aparte de eso, los mismos grupos hebreos eran sectarios; no
querían compartir su Dios Jehová con nadie más, especialmente con los
gentiles impuros. Para los Fariseos y los Saduceos, los judíos eran el
pueblo elegido de Dios: Él les pertenecía y viceversa. Pero habían
ot
ros
judíos – los Nazarenos, y los Esenios – quienes estaban
influenciados
por
una doctrina occidental más liberal. Eventualmente, la misión de
Jesú
s
fracasó; la fractura era infranqueable. Los Gentiles, en el lenguaje
mode
rno
- son las razas árabes no Judías - la fractura permanece hoy en día.
La sentencia de Jesús fue dada por el gobernador romano Poncio Pilatos,
p
ero
Jesús en realidad fue condenado y excomulgado previamente por el Concejo
del
Sanhedrin. Se decidió idear un castigo, mediante el cual, Jesús sería
sentenciado por el gobernador romano, quién también estaba juzgando
otr
os
prisioneros por liderar otras insurrecciones en contra suya.
Como lo confirma el Juez Superior y el Procurador General de Israel aún
h
oy
en día, era completamente ilegal que el Concejo del Sanhedrin sesionara
e
n
la noche o funcionara durante la Pascua, de modo que el momento era
perfecto. Tenían una oportunidad ideal, y un motivo para decir: "lo
sentimos, nosotros mismos no podemos hacerlo. Usted, el gobernador romano,
debe hacerlo."
En cuanto a la muerte de Jesús en la cruz, está perfectamente claro
que
fue
una muerte espiritual, no una muerte física, según lo determinaba la
re
gla
de los tres días, la cual habría entendido cualquier persona del siglo
I que
leyese esto. En términos civiles y legales, Jesús ya estaba muerto
cuan
do
fue crucificado. Fue denunciado, azotado, preparado para morir por decreto.
Hoy, en día, a esto le llamamos "excomunión". Durante tres días,
Jes
ús
habría estado nominalmente enfermo, sobreviniéndole la muerte absoluta
al
cuarto día. En ese día sería sepultado, enterrado vivo; pero durante
los
tres primeros días podría ascender o resucitar. De hecho, él predijo
que lo
haría.
Las ascensiones y resurrecciones (apartando el hecho que Jesús una vez
vi
oló
la regla, y eso fue un milagro!) sólo podían ser efectuadas por el Alto
Sacerdote o por el Padre de la Comunidad. El Alto Sacerdote para ese
moment
o
era Jose Caifás, el mismo que condenó a Jesús; por lo tanto, la
ascen
sión
debía ser realizada por el Patriarca. Existen relatos en los Evangelios
acerca de Jesús hablando con el padre desde la cruz, finalizando con la
frase: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu", y por los registros
sabemos que para ese momento el padre allí señalado era el apóstol
Si
món
Zelote el Mago.
Se nos ha enseñado que la muerte física de Jesús quedó confirmada
p
or la
sangre y el agua que fluyó cuando fue penetrado con la lanza, pero esto
h
a
sido traducido muy mal. La palabra original no se traduce como "penetrado";
se traduce como "punzado" o "rasguñado". Esto en cambio, fue mal
traducid
o
al verbo latino "abrir", y a la palabra inglesa "penetrado".
Aquellas no eran épocas primitivas. Eran épocas en las cuales había
doctores, hombres de la medicina; había incluso formas de hospitales. Y
podemos ver que, al igual que hoy, la prueba para la acción refleja era
u
n
rasguño, punzando o pinchando la piel con un instrumento agudo.
Tengo en mi posesión una carta de un cirujano del Consejo Médico
Brit
ánico.
Ella dice: "Médicamente, el flujo de agua es imposible de explicar. La
sangre que fluye de una herida de puñalada es evidencia de vida, no de
muerte. Haría falta una laceración muy grande, para que fluyera
siquier
a una
gota de la sangre de un cuerpo muerto, porque ya no existe acción
vascula
r."
Entonces vayamos más lejos; veamos qué decían los Evangelios
realment
e. José
de Arimatea bajó de la cruz el cuerpo de Jesús. De hecho, la palabra
qu
e fue
traducida a la palabra inglesa "cuerpo" era el la palabra griega soma, que
significa "cuerpo vivo". La palabra alternativa que denotaría "cuerpo sin
vida" o "cadáver" habría sido ptoma.
Al parecer Jesús sobrevivió, y esto se sostiene explícitamente en
otr
os
libros. Incluso el Koran dice que Jesús sobrevivió a la crucifixión.
Durante esa tarde del viernes cuando Jesús estaba en la cruz, hubo un
adelanto de horario de tres horas. Por entonces, el tiempo era registrado
por relojes de sol y por los sacerdotes que marcaban las horas mediante una
secuencia de sesiones de rezos medidas. Esencialmente, había horas
diurna
s y
horas nocturnas. Actualmente tenemos un día de veinticuatro horas. En el
Evangelio de Juan, Jesús dijo: "No hay doce horas en un día?" Sí,
hab
ía doce
horas en un día y había doce horas en una noche, y el día comenzaba
c
on la
salida del sol. De vez en cuando, el comienzo del día cambiaba; de ese
mo
do
cambiaba el anochecer. En Marzo, el amanecer habría sido en algún
momen
to
alrededor de de las seis de la mañana, como sabemos.
Sabemos que José de Arimathea negoció con Poncio Pilatos para bajar a
J
esús
de la cruz después de colgar algunas horas en ella. Los Evangelios
aquí
no
concuerdan realmente en la secuencia de los eventos: algunos utilizan la
hora antes del cambio de horario; otros utilizan la hora después del
camb
io.
Pero desaparecieron tres horas diurnas, para ser substituidas por tres
hora
s
nocturnas. Las horas de claridad fueron substituidas por horas de
oscuridad
.
Se dice en los Evangelios que la tierra cayó en la oscuridad por tres
hor
as.
Hoy simplemente, agregaríamos, en un instante, tres horas nocturnas al
d
ía.
Pero estas tres horas fueron el quid de los eventos a continuación, pues
los
lunaristas hebreos hacían su cambio durante el día. Los solaristas, de
los
cuales los Esenios y los Reyes Magos eran facciones, no hacían el cambio
sino hasta medianoche – lo que en realidad significa que según el
Evan
gelio
que se relaciona con el tiempo hebreo, crucificaron a Jesús en la tercera
hora; pero en el otro, de tiempo solar, lo crucificaron en la sexta hora.
En esa tarde los hebreos comenzaban su Sabbath en la vieja hora nueve en
punto, pero los Esenios y los Magos, todavía tenían tres horas antes
de
l
Sabbath. Fueron esas tres horas las que les permitió trabajar con
Jesús
, en
Jesús y para Jesús, durante un período de tiempo en el cual a nadie
m
ás se
le permitía emprender cualquier trabajo físico en absoluto.
Y de esa manera llegamos a un acontecimiento que es probablemente uno de
lo
s
menos entendidos de la Biblia, y desde allí avanzaremos, más allá del
período Bíblico a través de la historia, para contar qué sucedió
en relación
al nacimiento del heredero de Jesús y Maria en Septiembre del año 33
D.
C..
Uno de los acontecimientos peor comprendidos de la Biblia es la
ascensión
, y
al discutirla, consideraremos el nacimiento de los tres hijos de Jesús y
de
sus descendientes.
Parte 3 de 3
Por la cronología de los Evangelios, sabemos que la segunda unción
mari
tal
de Jesús por Maria Magdalena en Betania, fue durante la semana antes de
l
a
crucifixión. Y sabemos que en esa etapa, Maria tenía tres meses de
emba
razo
y por lo tanto, habría dado a luz en el mes de septiembre siguiente.
Así pues, ¿qué nos dicen los Evangelios sobre los acontecimientos en
septiembre del año 33 D.C.? De hecho, los Evangelios no nos dicen nada,
p
ero
la historia se narra en Los Hechos de los Apóstoles, y en ella se detalla
que para el mes de septiembre, sucedió el acontecimiento al cual hemos
llegado a conocer como "La Ascensión".
Lo que los Hechos no hacen, sin embargo, es llamar el acontecimiento "La
Ascensión". Esto fue un nombre dado al ritual cuando se establecieron las
doctrinas de la Iglesia Romana más de tres siglos después. Lo que
realm
ente
dice el texto es: "Y habiendo dicho esto… fue llevado por una nube que lo
llevó lejos de su vista". Luego continúa diciendo que "un hombre de
bla
nco"
dijo a los discípulos: "¿Por qué buscan entre los cielos? Este mismo
Jesús...vendrá en el mismo modo que lo han visto marcharse". Luego, un
poco
más adelante en Los Hechos, se dice que el "cielo" debe recibir a Jesús
hasta "el momento de la restitución".
Dado que ese era el mismo mes en el cual era esperado el hijo de Maria
Magdalena, ¿hay quizás cierta conexión entre el confinamiento de
Mari
a y la
supuesta ascensión? Ciertamente la hay, y la conexión se hace en
virtud
de
la época de la restitución.
No sólo había reglas que regían la ceremonia marital de un heredero
Mesiánico, sino que también había reglas que regían el
matrimonio
mismo.
Las reglas del matrimonio dinástico eran bien distintas a las normas de
l
as
familias judías, y los padres Mesiánicos eran formalmente separados al
momento de nacer el niño. Incluso antes de esto, solo se permitía la
intimidad entre un marido y mujer mesiánicos en el mes de diciembre, de
m
odo
que los nacimientos de herederos cayeran siempre en el mes de Septiembre
–
el mes de la Expiación, el mes más santo del calendario judío.
De hecho, esta fue la misma regla que los propios padres de Jesús
(José
y
Maria) habrían roto. Y ésta era la razón por la que los judíos
estu
vieron
divididos en la opinión de si Jesús era, de hecho, el verdadero
Mesía
s.
Cuando se concebía a un niño dinástico en la época incorrecta del
a
ño, la
madre generalmente se ponía en custodia monástica hasta el nacimiento,
con
el fin de evitar la verguenza pública. A esto se le llamaba ser "puesto
en
privado", y Mateo indica muy claramente que cuando se supo del embarazo de
Maria, "José, su marido, siendo un hombre justo y no queriendo someterla
al
escarnio público, decidió ponerla en privado".
En este caso, fue concedida una dispensación especial para el nacimiento
por
el Arcángel Simeón, quien en aquel momento, llevaba la distinción de
"Gabriel", siendo el sacerdote angelical responsable. Los Rollos del Mar
Muerto y el libro de Enoc (que fue excluido del Viejo Testamento) detallan
que los "Arcángeles" (o embajadores principales) eran los sacerdotes
mayo
res
en Qumran, conservando los títulos tradicionales de "Miguel", "Gabriel",
"Rafael", "Sariel", etc.
En el caso de Jesús y Maria Magdalena, sin embargo, las reglas del
matrimonio habían sido obedecidas al pie de la letra, y concibieron a su
primer niño correctamente, en diciembre del año 32 D.C., para nacer en
septiembre del año 33 D.C..
A partir del momento de un nacimiento dinástico, los padres se separaban
físicamente - por seis años si el hijo era varón, y por tres años
s
i era
hembra. El matrimonio solo sería retomado en la época señalada de la
restitución. Mientras tanto, la madre y el niño entrarían en el
equi
valente
de un convento, y el padre entraría "al Reino de los Cielos". Este Reino
era
realmente el Alto Monasterio Esenio en Mird, cerca del Mar Muerto, y la
ceremonia de entrada era conducida por los sacerdotes angelicales bajo la
supervisión del Líder designado de los Peregrinos.
En el libro del Éxodo del Viejo testamento, los peregrinos israelitas
fue
ron
llevados a la Tierra Santa por una "nube" - y de acuerdo con esta continua
imaginería del Exodo, se señalaba al Líder sacerdotal de los
peregrin
os con
el título de "Nube".
Así pues, si ahora leemos los versos de Los Hechos como se suponía
deb
ían
ser entendidos, vemos que Jesús fue llevado por la Nube (el líder de
lo
s
peregrinos) al reino de los cielos (el Alto Monasterio). Y el hombre de
blanco (un sacerdote angelical) dijo que Jesús volvería al momento de
l
a
restitución (cuando su matrimonio terrenal fuese restaurado).
Si ahora revisamos la epístola de San Pablo a los hebreos, descubriremos
que
él explica el mencionado acontecimiento de la ascensión en mayor
detall
e,
porque Pablo nos cuenta cómo admitieron a Jesús al Sacerdocio del
Cielo
,
cuando él no tenía realmente ningún derecho a un oficio tan sagrado.
Él
explica que Jesús nació (a través de su padre José) en la línea
D
avídica de
Judah – la cual daba derecho al reinado pero no al sacerdocio, porque
est
o
solo era la prerrogativa de la línea de Aaron y Levi.
Pero, continúa Pablo, se concedió una dispensación especial, y dice
q
ue
"para cambiar el sacerdocio, también se requería un cambio de la ley".
Como
resultado de este "cambio expreso de la ley", explica que a Jesús se le
permitió entrar en el Reino de los Cielos en la Orden sacerdotal de
Melquizedek.
Así pues, en septiembre del año 33 D.C., nació el primer hijo de
Jes
ús y
Maria Magdalena, y Jesús entró debidamente en el Reino de los Cielos.
N
o hay
referencia de que ese niño fuese varón (como la hay para los dos
nacimi
entos
posteriores), y dado que Jesús volvió tres años más tarde, en el
a
ño 36 D.C.,
sabemos que Maria debió haber tenido una hija.
Siguiendo la cronología de Los Hechos, vemos que en septiembre el año
3
7 D.C.
nació un segundo hijo; y luego otro en el año 44 D.C.. El período
des
de
estos dos nacimientos hasta la segunda restitución en el año 43 D.C.
fu
e de
"seis años", lo que indica que el niño del año 37 D.C. fue un
varón
. Este
hecho también es reseñado por el uso de la fraseología críptica -
l
a misma
utilizada para el niño del año 44 D.C. – de manera que sabemos que
es
te
tercer niño también fue un varón.
De acuerdo con los códigos de los escribas detallados en los Rollos del
M
ar
Muerto, en el Nuevo Testamento todo lo secreto es avisado de antemano por
cierta clave, que explica que el mensaje inherente es "para aquellos que
tengan oídos". Una vez que se entienden estos códigos y alegorías,
ja
más
varían. Significan lo mismo cada vez que se utilizan, y se utilizan cada
vez
que se requiere el mismo significado.
Por ejemplo, los Evangelios explican que a Jesús se le llamaba "la
Palabr
a
de Dios": "Y el verbo fue hecho carne, y moró entre nosotros… pleno de
gracia y verdad." Juan se explaya abundantemente para explicar la
importancia de esta definición, y los pasajes subsecuentes dan los
detall
es
tales como "la Palabra del Dios reposó cerca del lago" y "la Palabra de
Dios estaba en Samaria".
Los mensajes que contienen información sobre fertilidad y nueva vida, se
establecen en la parábola del agricultor cuya semilla "dio frutos y se
multiplicó". Así, cuando se dice que "la Palabra de Dios se
multiplic
ó",
"aquellos que tengan oídos" reconocerían inmediatamente que "Jesús se
multiplicó" - es decir, que tuvo un hijo. Hay dos pasajes así en Los
He
chos,
y caen exactamente en el año 37 D.C. y el año 44 D.C.
Probablemente el libro peor interpretado del Nuevo Testamento es El Libro
d
e
las Revelaciones de San Juan el Divino – es decir, malentendido por la
Iglesia; no por el libro en sí mismo. Este libro es absolutamente
diferen
te
a cualquier otro en la Biblia. Está distorcionado con insinuaciones
supernaturales terribles, y sus imaginería ha sido salvajemente
corrompid
a
por la Iglesia para presentar el texto como cierta forma de presagio o
profecía de advertencia! Pero el libro no se llama "Las Profecías" o
"L
as
Advertencias". Se llama "Las Revelaciones".
Así pues, ¿qué revela el libro? Cronológicamente, su trama sigue a
continuación de Los Hechos de los Apóstoles, y el libro de Las
Revelaci
ones
es, de hecho, la continuación de la historia de Jesús, Maria Magdalena
y sus
hijos, particularmente el hijo mayor, Jesús Justus. Hace seguimiento a su
vida y detalla su matrimonio, junto con el nacimiento de su propio hijo.
Este mal interpretado libro del Nuevo Testamento, no es una predicción o
una
advertencia como la temerosa Iglesia hizo que cReyéramos. Es exactamente
lo
que dice ser: una revelación.
Como vimos anteriormente, a los sacerdotes ordenados de la era se les
llamaba los "pescadores"; a sus ayudantes se les llamaba "barcas", y a los
candidatos bautismales se les llamaba "peces". Jesús se hizo pescador
ordenado cuando entró al Reino de los Cielos, pero hasta ese momento
(seg
ún
lo explica San Pablo) no sostuvo ningún oficio sacerdotal.
En el rito de la ordenación, los sacerdotes Levitas oficiantes del
Santua
rio
administrarían cinco hogazas de pan y dos pescados para los candidatos,
p
ero
la ley era muy firme en cuanto a que tales candidatos debían ser judíos
circuncisos. Los Gentiles y los Samaritanos no circuncisos, de ningún
mod
o
eran tomados en cuenta para tal privilegio.
De hecho, fue este ritual ministerial en particular el que Jesús habría
violado en la denominada "alimentación de los cinco mil", porque él
as
umió
el derecho de concederles acceso a su nuevo ministerio liberal,
ofreciéndoles los panes y los peces a una muchedumbre impura. Aparte de
hacerse eventualmente un pescador, Jesús también fue llamado "el
Cristo
" -
una definición griega que significaba "El Rey". Al decir el nombre
"Jesucristo", estamos diciendo realmente "El Rey Jesús", y su herencia
r
eal
era de la Casa Real de Judah (La Casa de David), como se menciona
abundantemente en los Evangelios y en las Epístolas de San Pablo.
Por lo tanto, a partir del año 33, Jesús emergió con un estatus dual
de
"Sacerdote Cristo" o, como se cita más comúnmente, un "Rey Pescador".
E
sta
definición, como veremos, se convertiría en el oficio hereditario y
dinástico de los descendientes de Jesús, y los sucesores "Reyes
Pescado
res"
fueron de importancia capital en la historia del linaje del Grial.
Antes del nacimiento de su segundo hijo en el año 44, Maria Magdalena fue
exiliada de Judea por una sublevación política en la cual ella estuvo
implicada. Junto con Felipe, Lázaro y algunos partidarios, ella viajó
(mediante arreglo con el Rey Herodes-Agrippa II) para vivir en el
estado Herodino
de Lyon, en Gaul (que más adelante se convirtió en Francia).
Desde los primeros tiempos, pasando por la era medieval, hasta el gran
Renacimiento, la huída de Maria fue retratada en manuscritos iluminados
a
sí
como en grandes obras de arte. Su vida y trabajo en Francia, especialmente
en Provenza y el Languedoc, aparecieron no sólo en trabajos de historia
europea sino también en la liturgia de la Iglesia romana - hasta que su
historia fue suprimida por el Vaticano.
El exilio de Maria Magdalena se relata en el Libro de las Revelaciones, el
cual describe que ella estaba embarazada en ese momento. También cuenta
c
ómo
las autoridades romanas persiguieron posteriormente a Maria, a su hijo y a
sus herederos: "Y ella, estando encinta, lloró… y con dolor parió…
y
contempló un gran dragón rojo, de siete cabezas… y siete coronas…
s
e posó
ante la mujer… para devorar a su hijo… Y ella alumbró a un
hijo-hombr
e… y la
mujer huyó al desierto … Y el dragón se enfureció con la mujer, y
p
or
siempre hizo la guerra con el remanente de su semilla… lo cual… tiene
el
testimonio de Jesucristo."
Se dijo que fue a Gaul donde Maria hubo de llevar el Sangréal (La Sangre
real, El Santo Grial); y fué en Gaul que la famosa línea de los
hereder
os
inmediatos de Jesús y Maria, Los Reyes Pescadores, prosperaron por 300
a
ños.
El lema eterno de los Reyes Pescadores era "en fuerza" - inspirada en el
nombre de su antepasado, Boaz (el gran abuelo del Rey David), cuyo nombre
similarmente significa "en fuerza". Cuando se tradujo al latín, esto se
convirtió a "In Fortis", que fue corrompido posteriormente a "Anfortas",
el
nombre del Rey Pescador en el romance del Grial.
Ahora podemos volver al simbolismo tradicional del Grial como un cáliz
qu
e
contiene la sangre de Jesús. También podemos considerar diseños
grá
ficos que
datan bastante más allá de las edades oscuras alrededor del año
3.500
A.C. Y
en hacerlo, descubriremos que un cáliz o una copa era el símbolo
establ
ecido
más antiguo de lo femenino. Su representación fue el Recipiente
Sagrado
– el
vas uterus, el vientre.
Y por eso, al huir a Francia, Maria Magdalena llevó el Sangréal en el
C
áliz
Sagrado de su vientre – tal como explica el Libro de las Revelaciones. Y
el
nombre de este segundo hijo era José.
El símbolo tradicional equivalente del varón era una hoja de espada o
u
n
cuerno, generalmente representado por una espada o un unicornio. En la
canción del Viejo Testamento de Salomón y en los Salmos de David, el
unicornio fértil se asocia con la línea real de Judah; y fue por esta
m
isma
razón que los Cataros de Provenza utilizaron la mítica bestia para
simbolizar el linaje del Grial.
Maria Magdalena murió en Provenza en el año 63. En ese mismo año,
Jos
é de
Arimatea construyó la famosa capilla en Glastonbury en Inglaterra, como
monumento a la reina Mesiánica. Ésta fue la primera Iglesia Cristiana
"
sobre
suelo" en el mundo, y al año siguiente, el hijo de Maria, Jesús Justus
lo
dedicó a su madre. Jesús hijo, de hecho, ya antes había estado en
Ing
laterra
con José, a la edad de doce años, en el año 49. Fue este
acontecimien
to el
que inspiró la famosa canción de William Blake, Jerusalén: "Y esos
pi
es en
tiempos ancestrales, caminaron sobre las verdes montañas de Inglaterra."
¿Pero quién era José de Arimatea, el hombre que asumió pleno
contro
l de los
asuntos en la crucifixión? ¿Y por qué fue que la madre de Jesús,
su
esposa y
el resto de la familia aceptaron la intervención de José sin
cuestionamientos?
Solo hasta el año 900, la Iglesia de Roma decidió anunciar que José
d
e
Arimatea era el tío de Maria la madre de Jesús. Y a partir de ese
mom
ento,
las representaciones de José lo muestran un poco mayor en la
crucifixi
ón,
cuando la Madre Maria misma estaba en sus '50. Sin embargo, antes del
anuncio romano, los expedientes históricos de José representaban a un
h
ombre
mucho más joven. Se registró que había muerto a la edad de 80
años,
el 27 de
julio del año 82 D.C., y de este modo habría tenido 32 años al
moment
o de la
crucifixión.
De hecho, José de Arimatea no era otro más que el propio hermano de
Jesucristo, Santiago, y su título no tenía nada que ver en absoluto
con
un
topónimo. Arimatea nunca existió. Por lo tanto no sorprende que José
negociara con Pilatos para colocar a Jesús en su propia tumba familiar.
El título hereditario "Arimatea" fue una corrupción de la lengua
ingle
sa de
la voz Greco-Hebrea ha-Rama-Theo, que significaba "de su Alteza Divina", o
"de su Alteza Real", como lo definiríamos hoy en día. Puesto que
Jesú
s era
el heredero Mesiánico mayor - el Cristo, Khristos o Rey - entonces su
hermano menor era el Príncipe de la Corona - Su Alteza Real, Rama-Theo.
En
la jerarquía Nazarena, el príncipe de la corona siempre llevaba el
tí
tulo
patriarcal de "Joséf" – tal como Jesús tenía el título de
"Davi
d" y su
esposa el de "Maria".
A principios del siglo V, los Reyes Pescadores descendientes de Jesús y
d
e
Maria se unieron en matrimonio a los francos Sicambrianos, y de ellas
surgi
ó
una dinastía "reinante" completamente nueva. Fueron los Reyes conocidos
c
omo
Merovingios quienes fundaron la monarquía francesa e introdujeron la muy
conocida fleur de lys (el antigua símbolo judío de la circuncisión),
como el
emblema real de Francia.
A partir de la sucesión Merovingia, otra rama de la familia estableció
un
reino judío totalmente independiente al Sur de Francia: el reino del
Septi-mania, el que ahora conocemos como el Languedoc. Los primeros
príncipes de Toulouse, Aquitaine y Provenza eran todos descendientes del
linaje mesiánico del Santo Grial. Septimania fue cedido a la Real Casa de
David en año 768, y el príncipe Bernardo de Septimania se casó luego
con una
hija del emperador CarloMagno.
De los Reyes pescadores también se deriva otra importante línea
paralel
a de
sucesión en Gaul. Mientras que los Reyes Merovingios continuaron la
heren
cia
"masculina" patrimonial de Jesús, esta otra línea perpetuó la
herenci
a
matriarcal de Maria Magdalena en una línea "femenina". Ellas fueron las
Reinas dinásticas de Avalon en Borgoña, la casa del Acqs- que
significa
ba "de
las aguas", un nombre concedido a Maria Magdalena en los primeros días
cuando ella navegó a Provenza.
Aquellos familiarizados con el conocimiento Arturiano y del Grial, a estas
alturas habrán reconocido el significado total de esta familia
Mesiánic
a, de
los Reyes Pescadores, las Reinas de Avalon y la casa del Acqs (corrompido
en el romance Arturiano a "du Lac").
Los herederos descendientes de Jesús planteaban una amenaza enorme a la
a
lta
Iglesia romana, porque eran líderes dinásticos de la verdadera Iglesia
Nazarena. En términos reales, la Iglesia romana nunca ha debido existir,
porque no era más que un movimiento "híbrido" compuesto varias
doctrina
s
paganas unidas por una base fundamentalmente judía.
Jesús nació en el año 7 A.C. y su natalicio fue en la fecha
equivalen
te al 1
de marzo, con un aniversario real "oficial" el 15 de septiembre, para
satisfacer la regulación dinástica. Pero, al establecerse la Alta
Igles
ia
Romana en el siglo IV, el Emperador Constantino ignoró ambas fechas y las
reemplazó por el 25 de diciembre, como el nuevo Día Masivo de Cristo
(N.delT.: Original en inglés Christ's Mass Day) – para que coincidiera
con el
festival pagano del sol.
Más adelante, en el sínodo de Whitby en el año 664, los obispos
expro
piaron
el festival Céltico de Pascua (Eostre), la diosa del verano y la
fertilid
ad,
y le añadieron un significado Cristiano completamente nuevo. Al hacerlo,
cambiaron la fecha del festival Céltico, para separarlo de su
asociació
n con
la Pascua judía.
La Cristiandad, como la conocemos, ha evolucionado como "religión
compuesta", distinta a cualquier otra. Si Jesús fue su catalizador vivo,
entonces la Cristiandad debería basarse correctamente en las
enseñanzas
del
mismo Jesús - los códigos morales y sociales de una mente serena, un
ministerio tolerante, con la gente como sus benefactores.
Pero el Cristianismo ortodoxo no se basa en las enseñanzas de Jesús:
se
basa
en las enseñanzas de la Iglesia Romana, las cuales son completamente
diferentes. Hay una cantidad de razones para ello, siendo la principal de
ellas, que Jesús fue deliberadamente apartado en favor de las
enseñanza
s
alternas de Pedro y Pablo - las cuales fueron denunciadas a fondo por la
Iglesia Nazarena de Jesús y su hermano Santiago.
Sólo apartando a Jesús de su papel protagónico, podrían reinar en
f
orma
suprema los Papas y los Cardenales. Al instituir formalmente el
Cristianism
o
como la religión de estado en Roma, Constantino declaró que "sólo
é
l" era el
"Mesías salvador", no Jesús! En cuanto a los obispos de Roma (los
Papas
),
fueron nombrados descendientes apostólicos de San Pedro - no un
descendie
nte
legítimo del matrimonio de Jesús y de sus hermanos, como se mantuvo
den
tro
de la Iglesia Nazarena.
La única forma para la Alta Iglesia Romana de inhibir a los herederos de
Maria Magdalena, fue desacreditándola y negándole su relación
marital
con
Jesús. ¿Pero qué hay acerca de Santiago el hermano de Jesús? Él
t
ambién tuvo
herederos, al igual que sus hermanos Simón, Joses y Judas. La Iglesia no
pudo librarse de los Evangelios que contaban que Jesús era el primer hijo
varón de la bendita Madre Maria, por lo que la propia maternidad de Maria
también debía reprimirse.
Como consecuencia, la Iglesia presentó a la Madre Maria como virgen, y a
Maria Magdalena como prostituta- descripciones que no se mencionaron en
ninguno de los Evangelios originales. Luego, solo para consolidar la
posición de la madre Maria fuera del dominio natural, eventualmente se
di
jo
de su propia madre, Ana, que la había parido mediante Inmaculada
Concepción"!
Con el transcurso del tiempo, estas doctrinas inventadas han tenido un gran
alcance. Pero, en los primeros días, costó más fijar las ideas pues
l
as
mujeres originales de la misión Nazarena tenían feligreses en la
Iglesi
a
Céltica - mujeres tales como Maria Magdalena, Martha, Maria
Jacob-Cleof
ás y
Helena-Salomé quienes habían conducido escuelas y misiones sociales
alrededor del mundo mediterráneo. Todas estas mujeres habían sido
disc
ípulas
de Jesús, y amigas intimas de su madre, Maria, acompañándola hasta la
Crucifixión, como lo confirman los Evangelios.
La única salvación de la Iglesia era negar a todas las mujeres;
negarle
s no
sólo sus derechos para los oficios eclesiásticos, sino negarles
tambi
én su
derecho a cualquier estatus en la sociedad. Por lo tanto, la Iglesia
declar
ó
que las mujeres eran todas heréticas y brujas!
Para ello los obispos se apoyaron en las palabras de Pedro y Pablo y,
basados en sus enseñanzas, la Alta Iglesia Romana fue capaz de volverse
completamente sexista. En su Epístola a Timoteo, Pablo escribió: "No
to
lero
que una mujer enseñe, ni que usurpe autoridad alguna sobre un hombre,
sol
o
deben permanecer en silencio". En el Evangelio de Felipe, incluso Pedro es
citado diciendo "las mujeres no son dignas de vivir". Los obispos incluso
citaron las palabras del Génesis, en donde Dios le habla a Eva acerca de
Adán, diciéndole "el regirá sobre ti"
El padre de la Iglesia Tertuliano, se adhirió a toda esa actitud romana
a
l
escribir acerca de los discípulos de Maria Magdalena que aparecieron:
¡
"Esta
mujer herética! ¡Cómo se atreven! Son bien descaradas al enseñar,
d
iscutir,
bautizar… No está permitido que una mujer hable en la Iglesia… ni que
demande… parte de alguna función masculina – ni mucho menos oficios
sacerdotales".
Luego, para completar, surgió el documento más asombroso de la Iglesia
Romana, La Orden Apostólica. Este fue compilado como una conversación
"imaginaria" entre los apóstoles, después de la última cena.
¡Contr
ariamente
a los Evangelios, éste suponía que Maria Magdalena, había estado
pres
ente en
la cena, y se acordó que la razón por la cual Jesús no le había
pas
ado el
vino a Maria en la mesa, fue porque la había visto reír!
En base a este extraordinario documento ficticio, los obispos instituyeron
que, aunque Maria hubiese sido compañera de Jesús, a las mujeres no
pod
ían
dársele ningún lugar dentro de la Iglesia, porque no eran serias! Esta
actitud sexista ha persistido dentro de la Iglesia hasta el día de hoy.
¿Por
qué? Porque había que desacreditar a Maria Magdalena y
desincorporarla,
para
que sus herederos fuesen ignorados. Pero las cosas están cambiando
ahora,
y
al menos en la Iglesia Anglicana, se está restituyendo a las mujeres al
estatus secerdotal.
A pesar del ávido movimiento sexista, los herederos Mesiánicos
conserva
ron
sus posiciones sociales fuera del estamento de la Iglesia Romana.
Desarrollaron sus propios movimientos eclesiásticos Nazarenos y
Céltico
s y
fundaron reinos de matrimonios en Gran Bretaña y Europa. Eran una amenaza
constante para la alta Iglesia romana, para los líderes monarcas y para
l
os
gobiernos sustentados por esa Iglesia. Fueron la razón misma para la
pues
ta
en práctica de la brutal Inquisición, pues mantuvieron un código
mora
l y
social que era contrario al requerido por la alta Iglesia.
Esto fue especialmente evidente durante la Era de la Caballería, la cual
abrazó el respeto por la feminidad, según lo ejemplificado por los
Caballeros Templarios, cuyo juramento constitucional apoyaba la
veneració
n del
"Grial Madre", La Reina Maria Magdalena.
Antes de la Edad Media, las historias individuales de esta familia eran
históricamente bien conocidas. Pero cuando la Iglesia comenzó su
reinad
o de
persecución fanática (la gran Inquisición), toda la herencia
Nazarena
y
Desposínica fue subyugada.
¿Pero, por qué la iniciativa vengadora de la Inquisición? Porque los
Caballeros Templarios no sólo habían vuelto de Tierra Santa con
documen
tos
que minaban las enseñanzas de la Iglesia, sino que también
estableciero
n sus
propias Iglesias Cisterciences en oposición a Roma. Éstas no eran
cualq
uier
Iglesia; eran los monumentos religiosos más mejestuosos para adornar los
horizontes del mundo occidental: las catedrales de Notre Dame en Francia.
A pesar de su imagen actual, estas impresionantes catedrales góticas no
tienen nada que ver con la Iglesia Cristiana establecida. Fueron
financiada
s
y construidas por los Caballeros Templarios, y dedicadas a Maria Magdalena
–
Notre Dame, Nuestra Señora – a la que llamaron "el Grial del mundo".
Esto, por supuesto, derrotó cualquier dogma que la Alta Iglesia hubiese
auspiciado, y los obispos tomaron represalias re-dedicando otras muchas
Iglesias a Maria, la madre de Jesús. Pero, al hacerlo, instituyeron un
decreto terminante en el que todas las representaciones artísticas de la
Madre Maria, la Madonna, debían en adelante mostrarla vestida "solo en
az
ul
y blanco" - para no concederle ningún derecho a oficios eclesiásticos
en el
sacerdocio exclusivo masculino.
Por otra parte, se le retrataba a Maria Magdalena, (los artistas más
gran
des
del mundo) usando la capa roja del estatus cardenalicio, o el traje negro
d
e
una Sacerdotisa Nazarena - y allí no había nada que la Iglesia pudiera
hacer
al respecto. La única opción de los obispos, era proclamar a esa
prác
tica
como pecaminosa y herética - porque, al haber elegido previamente
ignorar
a
Maria Magdalena y a sus herederos, esta quedaba fuera de su jurisdicción.
Fue en aquel momento que el conocimiento del Grial fue denunciado como
herejía por el Vaticano. Las escrituras de Merlin del siglo sexto, fueron
expresamente prohibidas por el Consejo Ecuménico, y la Iglesia original
Nazarena de Jesús, se convirtió en una "corriente subterránea",
auspi
ciada
por patrocinadores tan notables como Leonardo da Vinci y Sandro Botticelli.
En aquellos días, la Iglesia vigilaba y controlaba la mayoría de la
literatura de dominio público; y por ello, para evitar la censura
absolut
a,
la tradición del Grial se volvió alegórica y su mensaje fue
comunicad
o
mediante filigranas secretas, escrituras esotéricas, cartas de Tarot e
ilustraciones
simbólicas.
¿Pero por qué el conocimiento del Grial y las escrituras de Merlin
debe
n
haber planteado tal problema para la Alta Iglesia? Porque, dentro del
contexto de sus textos aventureros, se contaba la historia descendiente del
linaje del Grial – un linaje que había sido expulsado de su posición
dinástica por los Papas y los obispos de Roma, quienes habían elegido
r
einar
en forma suprema por una "sucesión apostólica" inventada.
Se dijo que esta sucesión apostólica había sido dada por el primer
ob
ispo,
San Pedro (y, de hecho, ésta todavía es la visión promovida). Pero
un
o nada
más tiene que estudiar las propias constituciones apostólicas de la
Igl
esia,
para descubrir que esto simplemente no es cierto. Pedro nunca fue obispo de
Roma - ni de ningún otro lugar, para ese asunto!
Las constituciones del Vaticano registran que el primer obispo de Roma fue
el príncipe Linus de Gran Bretaña, el hijo de Caractaco el
Pendragón.
Él fue
nombrado por San Pablo en el año 58, mientras Pedro aún vivía.
A partir de los años 1.100, los poderosos Caballeros Templarios y sus
catedrales plantearon una enorme amenaza a la exclusiva 'Iglesia masculina'
trayendo la herencia de Jesús y de Maria Magdalena a la palestra
públic
a.
Los cardenales sabían que caería su estamento entero si los
descendient
es
Mesiánicos ganaban el predominio. ¡Tenían que ser aplastados! Y de
es
e modo
fue implementada la brutal Inquisición – una persecución horrible de
todos
aquellos que disintieran de las reglas de los obispos.
Todo comenzó en el año 1.208, cuando el Papa Inocente III envió a
30.000soldados a la región de Languedoc en la Francia meridional. Éste
era el
hogar de los Cataros ("los puros") quienes se decía eran los guardas de
u
n
gran tesoro secreto – un misterioso secreto que podría volcar el
Cristianismo ortodoxo. La denominada Cruzada Albigensiana del Papa duró
3
6
años - durante los cuales, fueron asesinadas diez millares de personas
inocentes - pero el tesoro nunca fue encontrado.
La principal embestida de la Inquisición (o "Santo Oficio") fue
instituid
a
por el Papa Gregorio IX durante el curso de esta masacre, en 1.231, y fue
dirigida contra cualquiera que apoyara "la herejía del Grial". En 1.252,
se
autorizó formalmente la tortura de víctimas, junto con la ejecución
e
n la
hoguera.
La "herejía" era un cargo maravilloso para levantar contra los cautivos,
porque solamente la Iglesia podía definirlo. Las víctimas eran
torturad
as
hasta que confesaran, y habiendo confesado, eran ejecutadas. Si no
confesaban, entonces la tortura continuaba hasta que murieran de todos
modos. Una forma registrada de tortura era separar a la víctima, poco a
poco, con grasa (comenzando con sus pies), y después asarlo vivo en
trozo
s,
miembro por miembro, sobre un fuego.
Estas persecuciones y castigos salvajes fueron emprendidos abiertamente por
más de 400 años, y también fueron extensivos contra los judíos,
mus
ulmanes y
protestantes que discentían. Pero la inquisición nunca fue terminada
formalmente. Recientemente en 1.965, fue renombrada como "La Congregación
Sagrada", y sus poderes teóricamente todavía están en vigor.
Sin miedo a la Inquisición, el movimiento Nazareno siguió su propio
cur
so, y
la historia del linaje fue perpetuada en la literatura, como el Gran San
Grial y la Elevada Historia del Santo Grial. Estos escritos fueron
patrocinados en gran parte por las Cortes del Grial de Francia (las Cortes
de Champán, de Anjou y otras), y también por los Caballeros Templarios
y los
Desposínicos; y, en esa etapa, el romance Arturiano se convirtió en un
vehículo popular para la tradición del Grial.
A la luz de esto, los Templarios se convirtieron en una blanco
específico
de
la Inquisición en 1.307, cuando fueron dirigidos hacia ellos los
escudero
s
del Papa Clemente V y del Rey Felipe IV de Francia. Los ejércitos papales
revolvieron Europa buscando los documentos y tesoros de los Templarios -
pero, así como el patrimonio de los Cataros, no se encontró nada. Sin
embargo, muchos caballeros fueron torturados y ejecutados en el proceso, y
sus compañeros escaparon a otros países fuera del dominio papal.
Pero el tesoro oculto de los Templarios no se perdió, y mientras que los
emisarios del Vaticano buscaban, el tesoro y los documentos fueron
encerrados en los vaules de la Sala Capitular de La Tesorería de París.
Estaban bajo la protección de los Magníficos Caballeros Templarios de
S
an
Antonio - "los Príncipes Guardianes del Secreto Real" - quienes una noche
cargaron el tesoro a bordo de 18 galeras de la flota Templaria en La
Rochelle.
Al amanecer, la flota había navegado hacia Escocia, y a la llegada fueron
bienvenidos por el Rey Roberto el Bruce quien, junto con toda la nación
escocesa, habían sido excomunicados por el Papa por desafiar al Rey
Cat
ólico
Eduardo de Inglaterra. Los Templarios y su tesoro permanecieron en Escocia,
y los caballeros combatieron con Bruce en Bannockburn en 1.314 para
recuperar la independencia de Escocia de Plantagenet, Inglaterra.
Posteriormente a la batalla de Bannockburn, Bruce y los Templarios de San
Antonio fundaron la nueva Orden de los Hermanos Mayores de la Cruz Rosa en
1.317, de la que ahora los Reyes de los escoceses se hicieron Maestros
Supremos hereditarios, ostentando cada Rey sucesivo de la casa de Stewart
e
l
honroso título del priorato de "Príncipe San Germain".
¿Así pues, por qué fue que el Rey Arturo, un comandante céltico
del
siglo
sexto, era tan importante para los Caballeros Templarios y las cortes
europeas del Grial? Muy sencillo, porque Arturo había sido único, con
herencia 'dual' en la línea Mesiánica.
El Rey Arturo de ninguna manera fue un mito, como tantos han supuesto.
Est
á
lejos de eso. Pero siempre se le ha buscado en los lugares incorrectos. Los
investigadores, confundidos por las localizaciones ficticias de los
romances, han buscado en vano en las crónicas de Bretaña, Gales y al
o
este
de Inglaterra. Pero los detalles de Arturo deben buscarse en los anales
escoceses e irlandeses. Él fue, de hecho "su Alteza Rey de la Isla
Célt
ica",
y fue el comandante soberano de las tropas británicas a finales del siglo
sexto.
Arturo nació en el año 559, y murió en batalla en el año 603. Su
ma
dre fue
Ygerna del Acqs, la hija de la reina Viviana de Avallon, descendiente de
Jesús y de Maria Magdalena. Su padre fue el Alto Rey Aedàn de Dalriada
(las
montañas occidentales de Escocia, ahora llamadas Argyll) - y Aedàn era
el
Pendragon británico ("Dragón Principal" o "Rey de Reyes") descendiente
de
Santiago, el hermano de Jesús. Es por esta razón que las historias de
A
rturo
y de José de Arimatea están tan íntimamente entretejidas en los
roman
ces del
Grial.
De hecho, los expedientes de la coronación del Rey escocés Kenneth
MacA
lpin
(descendiente de Aedàn el Pendragón) se refieren específicamente a
su
propia
descendencia de las Reinas dinásticas de Avallon.
El legado paternal del Rey Aedàn surgió de la casa más antigua de
Cam
ulot
(La Corte Real Colchester de Inglaterra) en una de las líneas del primer
Pendragón, el Rey Cymbeline (quien es bien conocido para los estudiantes
de
Shakespeare).
Para ese punto, los descendientes Mesiánicos habían fundado los reinos
Desposínicos en Gales y a través de las regiones de Strathclyde y
Cambr
ia de
Gran Bretaña. El padre de Arturo, el Rey Aedàn de los escoceses, fue el
primer monarca británico que se instalara por ordenación sacerdotal,
cu
ando
fue coronado y ungido por Santa Columba de la Iglesia Céltica en el
año
574.
Esto, por supuesto, enfureció a obispos de la Iglesia Romana pues estos
demandaban el derecho exclusivo de designar a los Reyes que se suponía
ib
an
a ser coronados por el Papa!
Como resultado directo de esta coronación, San Agustín fue enviado
eventualmente desde Roma en el año 597 para desmantelar la Iglesia
Célt
ica.
Éste se proclamó asimismo Arzobispo de Canterbury tres años más
tar
de, pero
su misión global falló y la tradición Nazarena persistió en
Escoci
a,
Irlanda y Gales y a todo lo ancho del norte de Inglaterra.
Un hecho importante a recordar, es que los dinastas del Grial nunca fueron
gobernadores territoriales de tierras. Como el mismo Jesús, ellos eran
designados "Guardas" de la gente. Los Merovingios de Gaul, por ejemplo,
era
n
Reyes de los Francos - nunca Reyes de Francia. El Rey Aedàn, Roberto el
Bruce y sus sucesores de Stewart, eran Reyes de los escoceses - nunca Reyes
de Escocia.
Fue este concepto 'social' implícito lo que la Alta Iglesia encontró
ta
n
difícil de superar, porque los obispos preferían tener dominio sobre
lo
s
"Reyes territoriales", mientras que se suponía que el amo y señor
mayor
de
la gente sería el Papa. Solamente manteniendo el control total espiritual
sobre los individuos, la Iglesia podría reinar supremamente, y por ello,
cada vez que salía al frente un dinasta del Grial, era confrontado por la
cólera de la maquinaria Papal.
En el año 751 los obispos se las arreglaron para deponer la sucesión de
Merovingia en Gaul, y establecieron una nueva tradición por la cual los
Reyes de la sucesión Carolingia (la de CarloMagno) tenían que ser
aprob
ados
y coronados por el Papa. Pero la Iglesia nunca pudo derribar las líneas
Desposínicas en Escocia, aun cuando los viejos reinos Célticos de
Ingla
terra
habían sido desmantelados por los anglosajones germánicos a partir del
siglo
sexto.
Incluso en la Edad Media – mucho después de la conquista Normanda de
Inglaterra - la Iglesia Nazarena y el prevaleciente culto a Maria
Magdalen
a
eran prominentes en Europa. Se mantuvo los derechos de igualdad de las
mujeres a través de la estructura Céltica - y esto era un problema
enor
me
para el sacerdocio exclusivo masculino del Cristianismo ortodoxo.
El principio subyacente de los monarcas del Grial siempre fue el del
Servicio, de acuerdo con el código Mesiánico establecido por Jesús,
c
uando
él lavó los pies de sus apóstoles en la Última Cena. Y así los
ve
rdaderos
dinastas del Grial eran Reyes y Guardas de sus reinos, pero nunca fueron
gobernantes.
Este aspecto clave del código del Grial fue perpetuado en el corazón
mi
smo
de los cuentos infantiles y el folklore. Nunca un valeroso cardenal o un
obispo cabalgó en ayuda de alguna injusticia o de una damisela en
aprieto
s,
pues esto ha sido siempre el reino social de los príncipes del Grial y de
sus caballeros designados.
El código del Grial reconoce el avance por méritos y también la
estru
ctura
de la comunidad, pero, por sobretodo, es enteramente democrático. Ya sea
percibido en su dimensión física o espiritual, el Grial pertenece por
i
gual
a líderes y a seguidores. También pertenece a la tierra y al entorno,
requiriendo que todos deben ser "como uno" en común y aunado servicio.
A través de las edades, los parlamentos y los gobiernos han tenido tantos
incovenientes como la Iglesia confrontando el código social Mesiánico,
y la
posición no es diferente hoy en día. Los presidentes y los primeros
ministros son 'elegidos' por la gente. Se supone que representan a la
gente
.
¿Pero, lo hacen? En realidad, no. Siempre están afiliados a un partido
político, y alcanzan sus posiciones mediante el voto mayoritario del
partido. Pero no todos se toman la molestia de votar, y a veces hay más
d
e
dos partidos por los cuales votar. Por lo tanto, en cualquier momento dado,
más de la mitad de la gente de una nación puede no estar representada
p
or el
partido político en el poder. En este respecto, aun cuando se haya
aplica
do
'el voto mayoritario', el principio democrático falla. Lo que surge no
es
el
"gobierno por la gente, para la gente", sino el "gobierno de la gente".
Jesús enfrentó una situación muy similar en el primer siglo. En aquel
momento, Jerusalén y Judea estaban bajo ocupación romana, con el Rey
He
rodes
y el gobernador, Poncio Pilatos, ambos designados por Roma. ¿Pero quién
representaba a la gente? La gente no eran romanos; eran Judíos de la
Tie
rra
Santa -Fariseos, Saduceos, Esenios y similares. Aparte de eso, había una
gran cantidad de Samaritanos y Gentiles (no judíos, las razas árabes).
¿Quién los representaba? La respuesta es "nadie" - hasta que Jesús
hi
zo de
ello su misión.
Éste fue el comienzo del código del Grial de servicio digno sin
afiliac
ión -
un código perpetuado por los dinastas Mesiánicos en su continuo papel
d
e
"padres comunes" para la gente. El código del Grial se basa en los
principios de la libertad, la fraternidad y la igualdad, y fue
particularmente evidente en las revoluciones americana y francesa, ambas
desecharon el señorío de la aristocracia despótica. ¿Pero, qué
lo
ha
substituido? Ha sido substituido por las políticas de partido y en gran
parte por gobiernos no representativos.
Desde la Edad Media hubo una cantidad de órdenes de caballería y
milita
res
específicamente ligadas a la Sangre Mesiánica Real en Gran Bretaña y
Europa.
Entre ellas se incluía la Orden del Reino de Sión y la Orden del Santo
Sepulcro. Pero la más prestigiosa de todas fue la Orden Soberana del
Sángreal – Los Caballeros del Santo Grial. Ésta era una orden
dinás
tica de
la Casa Real Stewart de Escocia, casa real que en el siglo XIV introdujo el
unicornio de los Cataros como el emblema soberano de Escocia. Poco tiempo
después, introdujeron la prestigiosa Orden del Unicornio, la cual
llevó
el
lema del Grial "Todos como Uno".
Al igual que el Rey Arturo, los Reyes de la Casa de Stewart también
ten
ían
una herencia dual Desposínica a partir de Jesús y de su hermano
Santia
go.
De hecho, desde los años 1.370 ellos fueron la casa mayor de la línea
Mesiánica, y fueron la dinastía que más tiempo reinó en Europa,
sos
teniendo
su corona por 317 años hasta que finalmente fueron depuestos por la
Igles
ia
Anglicana en 1.688. Fueron depuestos porque, de acuerdo con el código del
Grial, proclamaron afinidad con Dios y con la nación ante el Parlamento,
la
Iglesia y la aristocracia.
Hoy en día, el descendiente legítimo mayor en esta línea es Su
Alteza
Real
el Príncipe Michael Stewart, Condado Albany (cuyo libro, La Monarquía
Olvidada de Escocia, está programado para su publicación por Element
Bo
oks
en mayo de 1.998).
Y ahora vamos a la pregunta que a menudo me han formulado en los meses
siguientes a la publicación de "La Herencia del Santo Grial" . La
pregunt
a
es: ¿por qué sale a la luz toda esta información en este momento en
particular?
El hecho es que la información nunca ha sido ocultada por las personas a
las
que se refiere. Ha sido reprimida por buscadores de poder externos, que han
intentado servir a sus propios fines, en lugar de servir a las comunidades
que se supone representan.
Sin embargo, hoy en día, estamos en una nueva era de "búsqueda", ya que
tanta gente ha crecido tan desilusionada con los dogmas del estamento que
aún prevalecen. Vivimos en una era de comunicaciones satelitales, viajes
por
sobre la barrera del sonido, computadoras e Internet – así que el
mundo
es
efectivamente más pequeño que antes. En tal entorno, las noticias
viaja
n muy
rápidamente, y la verdad es mucho más difícil de retener.
También, se está cuestionando la trama misma de la Iglesia de 'dominio
masculino' y las estructuras gubernamentales, y se percibe generalmente que
las viejas doctrinas de control espiritual y de manejo territorial no
est
án
funcionando. La gente está buscando cada vez más las correctas y
origin
ales
raíces de su fe, y su propósito en la sociedad. Están buscando
formas
más
eficaces de administración para combatir el demasiado obvio
deslizamiento
en
el declive social y moral. De hecho, están buscando el Santo Grial.
Esta búsqueda de nueva iluminación está altamente auspiciada por el
p
róximo
milenio, y hay un sentimiento extendido de que esto también debería
representar un nuevo Renacimiento, una era de renacer, en donde los
preceptos del código del Grial sean reconocidos y practicados - los
preceptos de libertad, fraternidad e igualdad.
El conocimiento del Grial descifra alto y claro que la herida del Rey
Pescador debe ser curada si la tierra ha de volver a la fertilidad. Y por
eso, dado que se me ha dado acceso privilegiado en los años recientes a
l
os
archivos de los Caballeros Templarios, de la Iglesia Céltica y las
Sobera
nas
Casas Mesiánicas de Europa, ha llegado el momento de hacer mi pequeña
p
arte
intentando sanar la ancestral herida del Rey Pescador. El resultado de ello
fue mi libro, La Herencia del Santo Grial.
*Traducción: Carlos Estrada/Ana Indriago (codelca@telcel.net.ve)*
Enlace al sitio en inglés: *
http://www.nexusmagazine.com/articles/holygrail1.html*<http://www.nexusmaga
zine.com/articles/holygrail1.html>
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|