Mostrando mensaje 1835
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | [redluzargentina] ADN | Fecha: | Jueves, 20 de Julio, 2006 22:46:55 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
"Dana Tir" <nuriamerkaba@fibertel.com.ar>
To: <redchilenadeluz@yahoogroups.com>, <grialnet@elistas.net>, <
redluzargentina@egrupos.net>, <favores@eListas.net>
Date: Wed, 19 Jul 2006 09:41:51 -0300
Subject: *** ADN
Gracias Manel y Laura!
------------------------------
17/04/2003
Doble Hélice: La belleza de la molécula de la vida
James Watson y Francis Crick, descubrieron hace 50 años la forma que
tien
e
el ADN al interior de la célula: una hélice doble, que le permite
repli
carse
y traspasar información de una generación a otra. Este fue el impulso
q
ue
llevaría a la Genética a la vanguardia de las Ciencias de la Vida.
<http://www.explora.cl/exec/recurso.e3?id=399> Watson y Crick
28 de febrero de 1953: después de múltiples investigaciones y
reflexion
es de
equipos de científicos en diferentes lugares del mundo acerca de cuál
e
ra la
forma del ADN en el núcleo de la célula que le permitía duplicarse y
transferir su información, James Watson y Francis Crick llegaban a una
conclusión asombrosa... ¡el ADN tenía forma de doble hélice!
Este descubrimiento fue el punto de partida del estudio del genoma. Desde
esa fecha hasta hoy han pasado 50 años, y los avances en Genética han
s
ido
gigantescos... se han abierto nuevos campos de investigación como la
secuenciación y decodificación del genoma humano, la clonación, la
proteómica, la terapia génica, los organismos manipulados
genéticamen
te,
entre muchos otros.
Estos hombres de ciencia descubrieron que los componentes del ADN se
agrupaban siempre de la misma manera: las bases nitrogenadas en parejas:
Adenina-Timina y Guanina-Citosina, siempre unidas por moléculas de
azúc
ar
(desoxirribosa) y grupos de fosfatos. Todos estos elementos configuraban
un
a
escalera que se iba doblando, cuyos "peldaños" eran las bases
nitrogenada
s
unidas por enlaces de hidrógeno y las "barandas" o armazón, los
azúca
res y
fosfatos.
Watson y Crick ganaron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1962
"
por
sus descubrimientos acerca de la estructura molecular de los ácidos
nucleicos y su importancia para la transferencia de la información en la
materia viva", cuando tenían 23 y 36 años respectivamente.
Conozcamos a Watson y Crick
James Watson nació el 6 de abril de 1928 en Chicago, Estados Unidos. Sus
primeros estudios fueron en Zoología en la Universidad de su ciudad
natal
y
luego obtuvo el grado de Ph. D. en la misma especialidad en la Universidad
de Indiana, donde comenzó su interés por la genética.
En 1950 partió a Copenhague, Dinamarca, a iniciar su postdoctorado.
Duran
te
una conferencia en la ciudad de Nápoles, Italia, conoció a Maurice
Wilk
ins y
quedó fascinado con sus estudios sobre imágenes del patrón de
difracc
ión del
ADN a través de rayos X. Decidió trasladarse a Inglaterra, al
Laborator
io
Cavendish de la Universidad de Cambridge, para sumarse a la investigación
sobre la estructura del ADN. Fue allí donde conoció a Francis Crick,
qu
ien
compartía su pasión por desentrañar los secretos de la molécula de
la vida.
Francis Crick vino al mundo en Northampton, Inglaterra, el 8 de junio de
1916, el segundo de dos hermanos. Estudió Física en Londres, siendo
interrumpidos sus estudios de doctorado por la Segunda Guerra Mundial en
1939. Durante el conflicto bélico trabajó en el Ministerio de Marina
Británico, lugar que dejó en 1947 para estudiar biología en la
Univer
sidad
de Cambridge.
Ambos científicos coincidieron en sus investigaciones sobre la estructura
del ADN buscando un modelo que esclareciera la forma en que esta
molécula
se
duplica antes de la división celular, reproduciendo la misma
informació
n en
dos individuos. Colaboraron con ellos, Maurice Wilkins, quien les
proporcionó fotografías propias y Rosalind Franklin, científica
dedic
ada a
capturar imágenes en Doble Hélice
rayos X de ADN cristalizado.
Una toma de Franklin, la imagen 51 B, dio la clave a Watson y Crick para
construir el modelo en forma de doble hélice que los llevaría a formar
parte
de la historia de la Genética. El paso posterior al descubrimiento fue
da
rlo
a conocer a la comunidad científica mundial: el artículo llamado "Una
estructura para el Ácido Desoxirribonucleico" fue publicado por la
Revist
a
Nature el 25 de abril de 1953.
El Premio Nobel de Medicina de 1962 recayó en James Watson, Francis
Crick
y
Maurice Wilkins. La doctora Rosalind Flanklin murió en 1958,
ignorándos
e por
muchos años sus decisivos aportes al hallazgo de la forma del ADN.
De lo más grande a lo más chico
Para comprender mejor la importancia de este descubrimiento, hagamos un
viaje al interior de los seres vivos. Visualicemos un animal, planta, pez,
insecto o un ser humano. Todos ellos son un complejo conjunto que para
vivi
r
debe poner en funcionamiento múltiples sistemas: respiratorio,
circulator
io,
digestivo, reproductor, entre otros. Cada sistema está compuesto de
órg
anos,
estos de tejidos, los que a su vez están conformados por células.
Paremos aquí un momento. Cada célula tiene en su núcleo un número
determinado de CROMOSOMAS según la especie, éstos son estructuras que
"empaquetan" largas cadenas de ADN, el que está formado por miles de
GENE
S.
Los genes son segmentos de ADN que contienen información que normalmente
lleva a sintetizar una proteína, que son las que dan "órdenes" a las
diferentes células, tejidos y órganos.
El Ácido Desoxirribonucleico, ADN, o DNA por su sigla en inglés, es la
llamada "molécula de la vida", ya que en ella está almacenada la
"recet
a"
que hace que un ser vivo sea un conejo y no un gusano por ejemplo. La
información está en la SECUENCIA en que está escrita la "receta", es
decir,
el orden en que aparecen las bases nitrogenadas, A - T y C - G, que son las
4 letras con que se escriben los 30.000 genes que tiene un ser humano o los
13.600 con que cuenta la mosca de la fruta *(Drosophila melanogaster).*
El Proyecto Genoma Humano (PGH) tiene como principal objetivo secuenciar
todo el ADN del Homo sapiens sapiens. El primer borrador se hizo público
en
junio del 2000 y este mes de abril se anunció que está listo el 99,99%
del
mapa genético del hombre. La segunda tarea es conocer los genes normales,
sus características y el producto que sintetizan. Y la tercera meta es
identificar los genes que tienen relación con enfermedades, como por
ejemplo, diferentes tipos de cáncer (de mama, próstata o colon), mal de
Alzheimer, cardiopatías congénitas, entre otras.
¿Por qué es tan importante la FORMA del ADN?
Porque no cualquier forma sirve para que la molécula ADN se duplique y
lu
ego
se divida, permitiendo así el desarrollo del ciclo celular y la mitosis,
en
que de una célula madre
<http://www.explora.cl/exec/recurso.e3?id=402=
> Nuevas
fronterasse producen dos células hijas exactamente iguales a la original.
Watson y Crick llegaron a la conclusión que las bases nitrogenadas,
pertenecientes a dos grupos: Pirimidinas, Citosina y Timina, y Purinas,
Adenina y Guanina, siempre se agrupaban de la misma manera, una pirimida
co
n
una purina. Esto da como resultado que una Adenina A aparece asociada
siempre a una Timina T, lo mismo la Citosina C con la Guanina G. Por lo
tanto, dada la secuencia de una de las hebras de la hélice, la otra
secuencia de la cadena está automáticamente determinada. O sea a la
secuencia ATTCG corresponde TAAGC, por lo que al separarse la doble
hélic
e
en el momento de la duplicación, ésta puede reconstruirse sin ningún
problema formando las bases complementarias.
En los años 50 ya se conocían los componentes del ADN, pero no se
hab
ía
podido dilucidar su estructura, algunos científicos como Linus Pauling,
proponían una triple cadena entrelazada, con los fosfatos cerca del eje y
las bases en el exterior; Fraser también planteaba una triple cadena,
per
o
con los fosfatos fuera y las bases dentro. Watson y Crick escribieron en su
artículo para la revista Nature: *"Queremos exponer una estructura
radicalmente diferente para la sal del ácido desoxirribonucleico. Esta
estructura tiene dos cadenas helicoidales, cada una enrollada en el mismo
eje"*. Ese fue el inicio de la revolución del genoma.
Consultado el Doctor Manuel Santos, genetista y biólogo celular de la P.
Universidad Católica de Chile, acerca del impacto del hallazgo de Watson
y
Crick, señala, *"en el siglo XX fue uno de los descubrimientos más
importantes, porque cambió la concepción de lo que son los seres vivos,
porque conociéndose la estructura del ADN, se logró entender cómo
funcionaba, y al saber esto se abrió una puerta para la manipulación,
e
n el
buen sentido de la palabra, es decir, cambiar la estructura del ADN y ver
qué pasa. Esto dio paso a la ingeniería genética, los proyectos de
lo
s
genomas, conocer los genes que constituyen distintas especies, entre ellas
el hombre"*.
Las aplicaciones de la investigación del Genoma ya las estamos
conociendo
:
clonación de animales, pruebas de paternidad, identificación forense,
diagnóstico de enfermedades, mejoramiento de las características de
div
ersos
vegetales, entre muchas otras. Recién estamos descubriendo las enormes
posibilidades de la genética, una de las ramas de la ciencia con mayor
potencial de desarrollo y con una gran cuota de responsabilidad, pues su
objeto de estudio son los seres vivos. Los niños y jóvenes de hoy
puede
n ser
los científicos de mañana y ellos tendrán mucho que estudiar y
aporta
r
acerca de la fascinante molécula de la vida.
** * **Info Manel & Laura* <info@manelylaura.com>
=~=======================
========================
===================~=
~ Llamadas casi Gratis - desde España ~
Llamadas Internacionales Baratas, 0,04€ a medio mundo. ¡Sin tarjetas!
Desde Fijo, Cabina o Movil
->> http://egrupos.net/z/111.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|