| Asunto: | [redluzargentina] Es imparable el cambio climátic o en el planeta Kristen Neiling | Fecha: | Martes, 3 de Octubre, 2006 19:48:45 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
Newsletter Cambios PLanetarios & The Camino" <news@thecamino.com.ar>
To: <aliciacontursi@yahoo.com.ar>
Date: Tue, 3 Oct 2006 03:14:39 -0300
Subject: Imparable el cambio climatico en el planeta
*CAMBIOS PLANETARIOS* & *THE CAMINO*
*Fuente # 1 de Noticias de Cabecera Tierra - Clima - Tierra-Sol
Gente - Eventos Mundiales*
* Octubre 3, 2006 * *
CAMBIOS PLANETARIOS(c) NEWSLETTER * *Imparable el cambio climatico en
el
planeta*
Uno a uno los países, los Institutos de Investigación de cambios
clim
áticos,
los investigadores de las Ciencias de la Tierra, los que estudian el agua,
la tierra y el aire, dan por un hecho completamente irreversible esta
situación .
Cambios Planetarios con mi firma he escrito y hablado en los medios sobre
este tema y tratando de dar las coordenadas de los que estaba sucediendo.
L
a
ciencia entretanto, cautelosamente no se pronunciaba de a poco, se
enfatiz
ó
la firma del protocolo de Kyoto sabiendo que era absolutamente inútil, se
filmaron una cuantas películas dando un mensaje social subliminal y hoy
frente a sequías terribles, incendios, inundaciones no menos terribles,
granizos que se producen de la nada, sismos imparables, volcanes en
erupci
ón
y más avisos de tsunamis juntos y tsunamis producidos que los que
registr
a
la historia de la humanidad antes del siglo XXI
Algunos organismos desde el año 2000 empezaron a hablar del tema y hoy
d
ía
una nota sigue a la otra y el acuerdo es unánime, no hay vuelta atrás.
Llegó
entonces la hora de hacer los cambios necesarios para vivir en un mundo
nuevo, dejar las actitudes de sorpresa y susto de lado y hacerse cargo de
la real situación que estamos enfrentando.
Los motivos de estos cambios son varios. Fin del ciclo de Precesión de
lo
s
Equinoccios, Disminución de la rotación del la Tierra, pérdida del
ca
mpo
magnético terrestre, cambios en el movimiento de Bamboleo de la Tierra, y
muchos otros que se desprende de estos procesos que son los mayores.
La ciencia estima que la intervención del hombre es apenas del 6% al 8% y
observando los sucesos planetarios las situaciones de desequilibrio de la
naturaleza, por ahora son regionales. Sin embargo aumentan cada vez más y
esto terminará por alterar de forma definitiva nuestra forma de vida en
e
l
mundo.
Hay mucho por aprender, mucho por escuchar, mucho por informar, mucho por
formar.
Una cosa es cierta, la situación llegará a un extremo que los
principio
s de
solidaridad , hermandad, cooperación y ayuda mutua, serán las bases
fundamentales para seguir viviendo.Podría extenderme por horas sobre el
tema, pero los dejo con otras opiniones.
Expertos de las Naciones Unidas advirtieron, tras realizar investigaciones
científicas en las que participó el Instituto Max Planck de Hamburgo,
q
ue el
cambio climático el planeta es ya imparable y que tendrá consecuencias
como
el deshielo de los glaciales, la desertización de algunas regiones y un
aumento general de las temperaturas en hasta cuatro grados Celsius.
Durante cinco años, cientos de investigadores reunieron y analizaron los
resultados de simulaciones climáticas por encargo de la ONU y ahora la
organización presentó estos resultados, que se consideran de gran
fiabilidad, a los gobiernos.
El estudio constituye una confirmación, pero agravada, de casi todas las
afirmaciones del reporte climático de la ONU de 2001 y su conclusión
m
ás
relevante es que la catástrofe climática no podrá evitarse y, en el
m
ejor de
los casos, lo único posible será influir en las dimensiones del
calentamiento global.
Las consecuencias de ese calentamiento serían muy graves: el Círculo
Po
lar
ártico se quedará sin hielo en verano, el deshielo afectará
también
a los
glaciares, regiones fértiles en la actualidad se despoblarán y
aumentar
án
las condiciones meteorológicas extremas.
Para Alemania se pronostican olas de calor, períodos de sequía y
catá
strofes
medioambientales. Según la ONU, los efectos serán especialmente
dramá
ticos
para territorios de algunos países sudamericanos, ya que el calentamiento
global amenaza la forma de las costas, el turismo y la disponibilidad de
agua potable en algunas zonas costeras de Costa Rica y Ecuador, mientras en
las regiones polares se prevé que se derrita entre el 20 y el 30 por
cien
to
del hielo en un plazo de 20 años.
El Instituto Max Planck de Meteorología de Hamburgo, que trabajó en la
elaboración de la aportación alemana al estudio de la ONU,
pronosticó
hasta
2100 un calentamiento de entre 2,5 y cuatro grados Celsius y señaló
que
la
evolución del clima depende de varios factores. Junto a las emisiones de
CO2, los efectos "retroactivos" son también relevantes, como por
ejemplo,
el
deshielo del hielo de los mares.
Una superficie cubierta de hielo refleja los rayos solares y mitiga el
calentamiento de la atmósfera, pero donde falta ese hielo el
calentamient
o
es aún mayor porque se genera más calor que contribuye a que se
produzc
an
nuevos deshielos y así sucesivamente.
Los cambios de ese calentamiento serán un aumento de las temperaturas en
Europa en los meses de verano en las próximas décadas, que podrán
alc
anzar
más de 40 grados y se incrementarán las "noches tropicales" con
tempera
turas
de superiores a 20 grados, según el investigador climático del
Institut
o,
Erich Roeckner.
Con esos pronósticos los científicos señalan consecuencias negativas
para la
agricultura, como períodos de sequía que llevarían a la reducción
d
e las
recolecciones y a una propagación incalculable de insectos. Solamente en
la
zona norte de Europa los agricultores podrán seguir cultivando de forma
rentable, mientras los países del mediterráneo, del sudoeste de los
Bal
canes
y el sur de Rusia sufrirán grandes pérdidas, según el estudio del
gob
ierno
alemán.
Alrededor de la mitad de la flora europea se encuentra también amenazada.
Pero las consecuencias no serán solamente drásticas en verano, sino
tam
bién
durante el invierno, cuando aumentará el número de lluvias
torrenciales
,
inundaciones y tormentas fuertes.
La secretaría alemana de medio ambiente calcula que durante los
inviernos
de
las próximas décadas la temperatura en los Alpes podría ser hasta
cua
tro
grados Celsius por encima de la actual, lo que llevaría a desaparecer los
pequeños glaciares y al derretimiento de hasta el 70 por ciento de los
m
ás
grandes hasta 2050, según el informe de la ONU.
Por otro lado, las montañas perderán estabilidad. Los países del sur
de
Europa también se verían afectados: parte de la costa mediterránea
es
pañola
y griega se desertizarán. Pero los expertos no consideran que este
proces
o
sea reversible.
Rockner calcula que "incluso si las emisiones de CO2 pudieran reducirse hoy
a un valor cero, la temperatura ya subiría de todas formas en 0,5 grados
Celsius". Y eso teniendo en cuenta que la reducción de emisiones no es
precisamente la tendencia dominante.
Kristen Mariana Neiling
Direccion y Produccion
*SUSCRIBIRSE: Ir* a * **Newsletter
<http://www.thecamino.com.ar/newsletters/susnewsletter.php>*
THE CAMINO & CAMBIOS PLANETARIOS <http://www.thecamino.com.ar/>
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|