eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 2110 al 2139 
AsuntoAutor
Los Faros de Luz - Graciela
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
Vuelvan a Equilibr Graciela
Comunicado desde B Red Iber
Escoge Una Crisis. Red Iber
Profecías de Benja Red Iber
Los Faros de Luz - Susana P
Escorpio - Transmu Red Iber
LUNA LLENA - Proxi Red Iber
Bariloche, activid Red Iber
Encuentro Nacional Red Iber
Tambores de Luna L Red Iber
Encuesta RedLuz: A Red Iber
Las Energias de No Graciela
KRYON - Canalizaci Graciela
PROGRAMA MUNDIAL D Susana P
Relaciones multidi Alicia Y
Arquetipos y Evolu Alicia Y
Un puñado de semil Alicia Y
Viajando a través Alicia Y
Signos en el Cielo Alicia Y
Seminario de Forma Graciela
Noviembre 11 y 12 Graciela
Seminario del Doct Alicia Y
Taller Merkaba y F Alicia Y
Llamado a la liber Red Iber
Clase abierta de B Red Iber
Transnacionales, s Red Iber
Biblia feminista Red Iber
4ta Expo MUNDO HOL Red Iber
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 2114     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Comunicado desde Belo Horizonte del subcoyote Alberto
Fecha:Martes, 31 de Octubre, 2006  19:22:32 (-0600)
Autor:Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz @.....com>

From: Red Iberoamericana de Luz <ricardoredluz@gmail.com> 
Date: 31-oct-2006 19:21 
Subject: Comunicado desde Belo Horizonte del subcoyote Alberto 
To: Foro Interredes <interredes@egrupos.net> 
 
De: Alberto Ruz < subcoyotealberto@yahoo.com> 
Fecha: 31 de octubre de 2006 04:51:50 PM GMT-06:00 
Asunto: Comunicado desde Belo Horizonte del subcoyote Alberto 
 
Un abraço cariñoso desde tierras mineras, como 
siempre, el Subcoyote Alberto 
 
COMUNICADO DESDE BELO HORIZONTE 
 
             Por el Subcoyote Alberto 
     Belo Horizonte, Minas Gerais 
        Brasil, octubre 2006 
 
La primera vez que tuve conocimiento y ubiqué en un mapa la ciudad de
 Bel
o 
Horizonte, (BH) fue ahí en los años 70´s cuando me enteré que
 algun
os de mis 
ídolos, los miembros de la tribu de teatro itinerante The Living Theater, 
habían sido arrestados y se encontraban en una prisión aquí mismo. 
Permanecieron encerrados 72 días, pasando todas las "de Caín"
 precisame
nte 
por presentar una obra llamada "El Legado de Caín." Claro que le excusa
 f
ue 
que fumaban maconha (mota) y que se dedicaban a todo tipos de excesos, como 
todos nosotros. 
 
En uno de sus más lucidos textos, escritos desde la prisión de Ouro
 Pre
to, 
aquí cerca de BH (Be-Agha, como dicen los brasileños), en 1971, el
 dire
ctor 
y principal teórico del Living, Julián Beck nos dijo en aquel
 entonces:
 "La 
situación aquí es crítica, como en todas partes. Existe una visión 
apocalíptica conforme nos acercamos al año 2.000. Emergencia en el
 ciel
o. En 
las celdas, los cinturones de los militares estrangulan todo. En el arco 
iris fluctuante, el esfuerzo del arcoiris, el movimiento del arcoiris, es 
señalado con la llegada de muchas flores. Blanco brillante, países
 oscu
ros, 
tiempos oscuros, también tiempo de belleza. Belleza que realza la vida,
 p
ero 
no detiene la emergencia, la perdida veloz de la sangre. Heridas que 
explotan, estrellas que explotan..." 
 
Cuando el Living andaba por aquí en Brasil durante los años setentas,
 s
e 
encontraban en el poder los gorilas uniformados locales, como sucedía en
 
la 
mayor parte de nuestros países en Latinoamérica, África y Asia, y las 
condiciones para hacer "algo irreverente", para no decir subversivo, eran 
verdaderamente limitadas y arriesgadas. Por cantar una canción, escribir
 
un 
poema, actuar en una obra, protestar, pintar un muro, expresar lo que uno 
sentía o traer el pelo largo, se podía ir uno al tambo, lo podían a
 u
no 
torturar, desaparecer, o de perdida mandarnos para afuera, al otro mundo o
 
a 
otro continente. 
 
Aquí como en Chile con el Pinocho; en Argentina con los Videlas; en
 Méx
ico 
con Díaz Ordaz y Echeverría; En Uruguay, Perú, Haití, la
 Dominicana
, 
Bolivia, con papa Doc, Duvalier, Strossner y Barrientos. Y en todas partes, 
con el aval de los primos del norte, fueran esos los duros tiempos para mi 
generación, durante los reinados de Kennedy, del Johnson, de Nixon, o de 
quien fuese que tuviera en sus manos el poder descomunal del Imperio.. 
 
Sin embargo, algo ha cambiado desde entonces. Este fin de semana fueron las 
elecciones aquí en Brasil, y de nuevo,  con un amplio margen, ganó
 Lula
, que 
de una u otra forma surgió de un movimiento sindicalista luchador que 
combatió contra los uniformados y sus herederos por varias décadas
 hast
a 
lograr lo que le costó la vida a Allende: Ser elegido
 "democráticamente
" 
como presidente del país más grande de toda Sudamérica. Un hecho que 
representa la posibilidad de mantener un bastión de resistencia al ALCA y 
los demás tratados originados en las agencias que trabajan para
 fortalece
r 
el Imperio del Norte. 
 
Este año también fue elegida con gran mayoría la Sra. Bachelet en
 Chi
le, una 
profesora, separada, madre soltera, hija de un militar que sucumbió a las 
torturas del equipo de halcones del Pinocho, y que no solo es la primera 
mujer presidenta de su país, sino que ya tuvo un buen desempeño como 
Ministra de la Defensa en la anterior administración del también, como
 
ella, 
"socialista" Lagos. 
 
Y aquí al lado, en Uruguay, están gobernando los que en los setentas
 er
an 
guerrilleros, y en Argentina, el Man Kirschner. tampoco se ha puesto de 
rodillas frente al Imperio cuando ha habido que tomar posturas radicales. Y 
aquí al otro lado, el Comandante Chávez sigue metiéndole zancadillas
 
al 
gigante, incluso en su misma casa, y por más que le tengan ganas y hayan 
hecho lo imposible por tirarselo, ahí sigue, dispuesto como su padrino 
Fidel, a perpetuarse y seguir haciendo bloque para que Venezuela no forme 
parte de los estados sometidos a la bandera de las rayas y estrellas 
blanqui-roji-azules. 
 
En Bolivia, donde los milicos de Barrientos con el apoyo de la CIA 
asesinaron en esos años al Ché y a sus compañeros de ideales, hoy en
 
día, 
como todos sabemos, el Evo también anda poniéndosele al brinco y
 hacien
do 
bloque con los nimigos de Goliatín, nacionalizando las riquezas de su
 nac
ión 
e intentando encontrar nuevos rumbos para compensar 500 años de
 humillaci
ón 
y explotación perpetuados contra su cultura, sus recursos y su pueblo. 
 
En Ecuador, que también esta en segunda vuelta electoral, ya se
 descartar
on 
la mayor parte de los partiditos de pacotilla, para poner en el ring al 
hasta ahora eterno representante de los intereses oligarcas guayaquilos y a 
un chavo universitario cuencano, que representa a las fuerzas de la
 búsqu
eda 
de un cambio, después de los varios tropezones que han tenido los 
movimientos indígenas en la última década, que una vez que lograron
 b
otar 
ejemplarmente a los "malos", no supieron aprovechar la situación para
 pon
er 
a alguien ahí arriba, que fuera de confianza y trabajara para defender
 lo
s 
intereses de los suyos. 
 
En México, como todos sabemos, al Pejelagarto le robaron la silla, y si 
bien, nadie que tenga un poco de colmillo, se las cree que él sea el
 Mes
ías 
que traiga la varita mágica para producir, provocar, o permitir un
 vuelco
 de 
la historia para el país, al menos estamos de acuervo de que era el menos 
pior de los dos. Y ahora, el que se quedó, con el apoyo de los dólares
 
de 
adentro y de afuera, representa una continuidad de lo malo conocido, 
probablemente empeorando, y una oportunidad más perdida en el país del
 
chile 
y los nopales, para que los del otro lado del Bravo supieran que aún
 exis
te 
una buena parte de la nación que no se arrodilla ante sus amenazas y sus 
castigos. 
 
Y en Cuba, por más que brinquen y rabien los antis, mi tío parece ser
 q
ue 
sigue ahí, o al menos ahí siguen los que siempre le han sido fieles, 
sosteniendo la bandera del "no te las doy" a los vecinos del Norte,
 apoyand
o 
a los que se están fortaleciendo en su empeño de mudar un poco las
 cosa
s en 
el mundo, romper la hegemonía, crear alternativas de un crecimiento
 socia
l 
que no vaya en detrimento de la dignidad humana ni de la madre Naturaleza. 
Lo que hace 40 años se intentó por las armas, siguiendo las consignas
 d
el 
Ché, hoy se sigue intentando con el envío de médicos,
 alfabetizadores
, 
asesores técnicos, deportistas y artistas a los países hermanos. Y la
 l
ucha 
sigue. porque el espíritu de los Zapata, siempre vive! 
 
Sí, las cosas han cambiado harto desde los setentas. 
 
Y gracias a esos cambios, hoy, treinta y cinco años mas tarde, la
 Caravan
a 
Arcoiris por la Paz, está preparando su entrada triunfal a esta misma 
diferente ciudad de Belo Horizonte. Y yo, heredero del Living, de Julián 
Beck y de todos los que nos antecedieron en el mismo sendero, me encuentro 
en esta ciudad desde hace un par de semanas, articulando precisamente la 
llegada del resto de la tribu, que se encuentra en estos momentos que 
escribo, estacionada en un Punto de Cultura, a 120 Km de aquí, en las
 fal
das 
de la maravillosa y mágica, Sierra do Cipó. 
 
Desde mi último comunicado del 1º. de abril de este año (Mas Vale
 tar
de que 
nunca) que envié desde una Escuela de Samba de São Paulo, donde
 estáb
amos 
alojados en ese momento, hasta hoy en día, aquí, como ahí y en todas
 
partes, 
ha llovido un chingo, y muchas cosas han acontecido en cada una de nuestras 
existencias. Ya no somos los de ayer, apenas los de agorita, y si no nos 
ponemos pilas, el agorita se nos va, y se nos convierte, irremisiblemente, 
en pasado. 
 
Seis meses han transcurrido desde entonces. Seis meses de desempeño como 
Caravana Cultura Viva, que es el nombre oficial con el que la Caravana se 
está desplazando desde entonces por los caminos más inesperados de
 este
 casi 
continente insular que se llama Brasil. Digo insular, porque de alguna 
manera, los brasileños se han construido en sus 500 años de historia 
contemporánea, una identidad propia, que a pesar de los esfuerzos de los 
brasileños latinoamericanistas, como el mismo Gilberto Gil, no logra
 toda
vía 
que la mayor parte de sus coterráneos se logren identificar con el resto
 
de 
la familia que nos abarca a todos, desde los que moran en los barrios 
latinos de Nueva Cork, Chicago, San Francisco, Los Ángeles, hasta los 
patagones de la Tierra del Fuego. 
 
Aquí en la Caravana nos hemos convertido en un nuevo tipo de guerrilla 
internacional, además apoyada por un Ministerio como el de este gigante 
multicultural que es Brasil, lo que constituye una oportunidad que
 realment
e 
tiene mucho de mágica, de sincrónica, de coyuntural, de lo que sea, y
 q
ue 
nos ha permitido un ritmo de movilización y actuación mucho mayor y de
 
más 
alcance que el habíamos tenido hasta ahora. 
 
Ya saben que como buen virgo, me encantan las listas y las estadísticas.
 
No 
la contabilidad, pero si el mantener un testimonio, lo más verídico
 pos
ible, 
de aquello que a mí me toca testimoniar. Y en este caso, se trata de 
mantener un registro de las actividades que hemos realizado en estos seis 
meses. Solo para que se den un poquito cuenta del viaje en el que estamos 
metidos... 
 
Como creo les dije en el otro comunicado, la Caravana se comprometió, un 
poco a la ligera, a cumplir con un numero exagerado de visitas a  Puntos de 
Cultura Viva del Brasil, que son centros comunitarios populares que llevan 
años, décadas, siglos de hacer cultura, y que por primera en su
 histori
a son 
reconocidos por La Cultura Federal, que les dio el apelativo, creó la
 red
, y 
les pasa a cada uno una lana y un equipo de video digital, para que siga 
haciendo mejor lo que ya estaba haciendo desde antes. 
 
Al ser reconocidos por el Gil como uno de esos Puntos, (puntos sucesivos,
 e
s 
decir itinerantes,) me entusiasmé tanto que le dije..."Nos gustaría
 vis
itar 
unos 50 Puntos en un año...", y él, nos tomó la palabra. Así que
 cu
ando se 
firmó el convenio, quedó ahí impreso nuestro compromiso de visitar 48 
puntos, cumpliendo con una ruta de desplazamiento de 12.000 Km por la mayor 
parte de los estados del Brasil. Chido! 
 
Como salimos tarde de Brasilia en abril, y perdimos casi un mes al
 principi
o 
por asuntos mecánicos, nos tocó una "rutina" de: Viajar, montar base,
 d
ar un 
mínimo de cuatro talleres y una presentación en cada Punto, desmontar
 b
ase, 
viajar, y así, una y otra vez, hasta cumplir los veinticuatro lugares 
elegidos. A un ritmo de cuatro, cinco y a veces seis comunidades por mes, 
los primeros seis meses que duró la primera etapa del Proyecto de
 Caravan
a 
Cultura Viva. 
 
A la carrera, pero cumpliendo cabalmente con lo prometido, en esos seis 
meses impartimos 143 talleres, realizamos 50 presentaciones multiculturales 
y participamos en otras 31 más que estaban sucediendo mientras nos 
encontrábamos acampados en uno u otro de esos Puntos de Cultura
 visitados
. 
Es decir, que la Caravana participó activamente en 224 actividades en 180 
días, lo que arroja un promedio de 1.14 actividades por día. 
 
El trayecto tuvo lugar por cinco estados del centro y centro oeste del 
Brasil, y nos desplazamos por muchos más de los 6.000 Km que
 originalment
e 
teníamos acordado recorrer. Estas son tan solo algunas de las más
 frí
as de 
las estadísticas del viaje. Las historias de nuestro encuentro con cada 
comunidad que visitamos, y el relato de las peripecias del viaje, están
 y
a 
reflejadas en el libro ilustrado De Punto en Punto (titulo provisional) que 
estoy terminando de editar, y que deberá ser publicado por el Ministerio 
antes del fin de año. 
 
Como ya preveíamos, laburar con una institución nos implicó no pocos
 
retos, 
anarquistas y rebeldes como somos la mayor parte de los integrantes de  la 
Caravana. Por más que todos acordamos POR CONSENSO realizar y cumplir
 con
 un 
convenio con el Ministerio, nuestros ritmos atemporales, nuestros procesos 
personales y colectivos, nuestras luchitas internas por ocupar "puestos" o 
roles más o menos comprometidos, el tener que pasar una buena parte de
 es
e 
tiempo en ciudades y no solo eso, sino en las zonas más contaminadas y
 ma
yor 
riesgo de cada una de ellas, también nos cobraron su propia cuota y nos 
dejaron bastante magullados. 
 
Las experiencias fueron indiscutiblemente maravillosas. Convivimos en 
relativamente poco tiempo con gente excepcional de algunas de las favelas 
mas "duras" de Santos, São Paulo y Río de Janeiro y en barrios
 igualmen
te 
pesados de la Baixada Fulmínense, de Londrina y de Foz de Iguazú.
 Conoc
imos 
proyectos culturales rurales en algunas de las zonas de protección
 ecol
ógica 
más espectaculares del Brasil, como la misma zona de las cataratas del 
Iguazú, las alucinantes cavernas localizadas en medio de la mata
 atlánt
ica 
de Apiai; visitando comunidades caiçara en las playas de Juréia y en la 
bellísima ciudad colonial de Paraty. 
 
Pasamos una o dos semanas en tres aldeas con una población exclusivamente 
afrodescendiente, también llamados quilombolos, en las cercanías de
 Par
aty, 
la Serra de São José y aquí en la Serra do Cipo del estado de Minas
 G
erais. 
Convivimos con los moradores y estudiantes de un asentamiento y una escuela 
de agroecología que pertenecen al Movimiento de los Sin Tierra(MST)
 Pasam
os 
casi tres semanas en una escuela de Samba de la zona este de São Paulo;
 u
na 
en una escuela de capoeira angola de Londrina; otra en una escuela de
 circo
, 
también de Londrina; varios días en dos centros para gente de tercera
 e
dad, 
otros en una escuela de Hip Hop y danza de rua, y nos instalamos en dos 
Casas de la Cultura y una escuela de Teatro en los estados de Paraná y
 R
ío 
de Janeiro. 
 
Conocimos al celebérrimo Mestre Augusto Boal y participamos en talleres
 c
on 
los instructores de su  famoso Teatro del Oprimido en Río de Janeiro; y a 
Hadad Amin, del histórico y revolucionario grupo de Teatro Tá Na Rua, 
también de Río, del que nos volvimos prácticamente en íntimos
 parce
ros. 
Dimos talleres en una escuela Waldorf de Nueva Friburgo, y recorrimos el 
centro TIBA, ahí mismo cerca de esa escuela, que fundó y conduce un
 vie
jo 
amigo mío, Johan von Lagen, autor del Manual del Arquitecto Descalzo,
 qui
en 
nos asesoró en los primeros trabajos de diseño ecológico y
 permacultu
ral que 
pusimos en práctica en Huehuecóyotl, México, en el lejano y
 orwellian
o año 
de "1984". Johan nos recibió en su casa como parte de la familia, y
 tanto
 el 
encuentro como las separación fueron conmovedores y plenos de mutuas 
saudades. 
 
Visitamos dos comunidades indígenas tupi guaraní, fumando los
 cachimbos
 de 
paz y sembrando ceremonia en sus territorios con sus guardianes de 
tradición; en una comunidad del Santo Daime, que usa la medicina de la 
ayahuasca para su curación y elevación espiritual; y colaboramos en
 cam
pañas 
contra la explotación sexual de infantes y adolescentes en varios de los 
puntos a los que llegamos para apoyar y validar su lucha por un mundo mejor 
y más seguro y digno para las generaciones que vienen después de
 nosotr
os. 
 
Participamos en un Encuentro Nacional de representantes y grupos
 artístic
os 
de los 400 Puntos de Cultura que han sido seleccionados y están siendo 
apoyados por el equipo del Gilberto Gil del Ministerio de Cultura, evento 
llamado A TEIA (la tela, el tejido), para que pudiéramos conectarnos
 entr
e 
todos y así fortalecer esta red informal de movimientos alternativos, 
tradicionales y de vanguardia, de todo el país. También en un Encuentro 
Biorregional de Puntos de Cultura de los estados de Río, Espíritu
 Santo
 y 
Minas en la lindísima ciudad colonial de Vassouras; y en otro de la 
Biorregión Nordestina, que tuvo lugar en Salvador de Bahía. Y ahora
 vam
os a 
participar este mes en el Encuentro Biorregional del estado de Minas Gerais 
aquí mismo, en la capital de Belo Horizonte. 
 
No puedo ni siquiera enumerar la cantidad de líderes, hombres, mujeres, 
jóvenes, abuelos o griots de la mejor calidad que nos hemos encontrado,
 q
ue 
nos han apoyado, que se han convertido en parte de nuestra gran familia y 
que han sido sujetos a ese peculiar y único encantamiento arcoirico que
 l
a 
Caravana nunca deja de fecundar y compartir por donde quiera que pasa. Los 
testimonios, cartas, certificados, fotografías, artículos que esto ha 
generado, son ya parte de nuestro valioso currículo y vienen a engrosar
 l
os 
amplios archivos que nos acompañan y son testimonio de nuestro
 desempeñ
o en 
estos ya mas de diez años de aventuras y servicio para el planeta y todos 
sus habitantes, a lo largo y ancho de las tres Américas. 
 
Durante dos meses fuimos acompañados en la visita de una docena de
 Puntos
 de 
Cultura, por Jasón Gutzmer y Penélope Baquero, viejos caravaneros 
honorarios, que vinieron al Brasil de Montana, EUA, para realizar un 
documental profesional que ilustre que diez años después, y a pesar de
 
que 
los perros ladren y sigan ladrando, la Caravana, sigue sembrando sueños y 
realidades excepcionales y prosigue su viaje y peregrinaje por todos los 
caminos sagrados de las Américas. Con la bendición de los guardianes
 de
 los 
caminos y con el apoyo del Gran Misterio, pues sin ello, hace rato que 
nuestra odisea ya hubiera encallado o naufragado en las aguas turbulentas
 d
e 
la vida. 
 
En no pocas ocasiones han corrido rumores, fundados, infundados, con buena
 
o 
no tan buena intención, de que la Caravana ya se había acabado, o que
 a
quí 
el Coyote no podía ya ni caminar, y ya andaba necesitando de cuatro 
cucarachas y un ratón de sacristán para llevárselo al panteón...
 La
 ultima 
que me llegó hoy mismo por Internet, era que yo había muerto en una
 epi
demia 
de malaria aquí en el Brasil. Como morimos en Colombia en un asalto de
 la
s 
FARC en la Sierra Nevada de Santa Marta, o en una emboscada paramilitar en 
el Chocó. Como también dijeron que la Caravana se había acabado
 despu
és de 
mi operación de vértebras cervicales en Cuenca, Ecuador. Como corrió
 
el 
chisme que la Caravana se había acabado después del tremendo accidente
 
de 
nuestro autobús Sueñito en esas mortales carreteras andinas entre
 Nazca
 y el 
Cuzco, en el Perú. 
 
Como por ahí se dijo que la Caravana se había acabado en Iquique,
 Chile
, 
después de pasar casi nueve meses en el desierto más desértico del
 mu
ndo, en 
los alrededores de Atacama, en que un grupito de nosotros seguimos 
intentándolo y finalmente logramos revivirla, para seguir el camino
 hacia
 la 
Tierra del Fuego. 
 
Después del tremendo incendio que tuvimos en el Apu Wechuraba, en el mero 
corazón espiritual de Santiago de Chile, también corrieron rumores de
 q
ue la 
Caravana finalmente, por su karma, se había extinguido. Sin embargo,
 incl
uso 
después de ello, el guardián del Apu, el Gran Hermano Patara nos dio
 la
s 
bendiciones, nos agradeció y sigue agradeciéndonos, como nosotros lo
 ha
cemos 
siempre, tanto a él como a la gente del Arcoiris chileno, por la ofrenda
 
que 
hicimos todos al espíritu ancestral de la antigua y nueva chacana ahí 
localizada. 
 
No faltaron los que nos mataron en un accidente en el hielo cerca del 
glaciar Perito Moreno, camino a Ushuaia, en Patagonia, y los que
 vaticinaro
n 
que no pasaríamos los Andes en la subida de Libertadores y ahí mismo se 
acabaría nuestro viaje. Se dudó que llegaríamos al Beija Flor al
 tiem
po para 
el Chamado, y cuando finalmente salimos de la Chapada dos Veadeiros, 
cumplida la misión, nosotros mismos dudamos que llegaríamos hasta
 Brasi
lia, 
por el estado en que se encontraban los viejos buses y por la cantidad de 
"incidentes" y pruebas mecánicas y humanas que tuvimos que pasar para
 lle
gar 
desde Mendoza hasta el Alto Paraíso. 
 
Brasilia casi fue la tumba de nuestro proyecto, tras seis meses de 
incertidumbres, lluvia, fango, escasez económica, crisis internas, la
 mue
rte 
de mi mami, bichos de pie, estafilococos, diarreas, y días y noches de 
pesadilla y angustia provocadas por el lento y largo proceso burocrático
 
por 
el que tuvimos que caminar, y que nos condujo finalmente a conseguir el 
patrocinio de Gil para la Caravana Cultura Viva. 
 
Tomando en cuanta todas esas muertes y resurrecciones, es verdaderamente 
asombroso que aquí sigamos, incluso yo, con 61 años cumplidos este
 úl
timo 11 
de septiembre, y que nos estemos preparando ya, para el siguiente
 capítul
o 
de aventuras brasileñas, ahora para recorrer los estados mágicos de
 Bah
ía, 
Pernambuco y la costa atlántica nordestina, hasta donde la vida y los
 bus
es 
nos lleven en los próximos seis meses. 
 
Ayer, con la victoria de Lula, ganando amplia y contundentemente a su 
oponente Gerardo Alckmin, representante de la "aristocracia" centralista 
paulista, de los restos de la poderosa antigua oligarquía hacendada y de
 
la 
nueva oligarquía neoliberal. Se abren de nuevo puertas, que por dos
 meses
 se 
mantuvieron cerradas debido a toda la incertidumbre política que
 existí
a en 
el Brasil, en el ámbito nacional e internacional. Se abren también
 nuev
as 
puertas para la Caravana, como una expresión minúscula, apenas un
 peque
ño 
"punto itinerante," una célula dentro del Holón del programa de Cultura 
Viva, dentro de un Proyecto Cultural Nacional, dentro de una política 
latinoamericanista anti-imperial; dentro de una corriente mundial de 
resistencia multicultural, biorregional y planetaria a la globalización
 y
 al 
neoliberalismo trasnacional 
 
Aunque todavía queden dos meses de este año del 2.006, ya podemos, ya
 p
uedo 
hacer un balance que resulta definitivamente positivo, de los logros que 
hemos obtenido, no-solo por gracia divina, sino por el esfuerzo que cada
 un
o 
y una de los Caravaneros y los que a cada instante nos han apoyado, hemos 
puesto para seguir manteniendo viva la esperanza, la ecotopía, los
 sueñ
os, 
no-solo los nuestros, sino de miles de otros-nosotros como ustedes que nos 
leen y nos acompañan en el viaje. 
 
Navegando contra corriente muchas veces, pero con la certeza de que siempre 
hay alguno de nosotros despierto que logra mantener la calma y el timón 
firme, con claridad sobre el rumbo a seguir, para no perdernos en las aguas 
turbias del miedo, la ansiedad, la paranoia, las intrigas, el cinismo, la 
seducción de la materia o del poder y las trampas con las que la
 maquinar
ia 
de programación global nos intenta atrapar. Resistiendo al bombardeo 
incesante al que estamos todos sujetos, buscando manipularnos para
 controla
r 
hasta el más mínimo de nuestros deseos más íntimos y de nuestros
 mi
edos más 
profundos. 
 
En este año, además de todo lo convenido con el Ministerio de Cultura,
 
logré 
terminar hace un mes un manuscrito de 226 páginas de relatos sobre estos 
meses de viaje, al que ahora estamos escogiéndole las fotos, de nuestro 
archivo de 10.000 imágenes digitales, para que tenga todo el colorido y 
contenido que la diversidad maravillosa del Brasil nos ofreció y que una
 
vez 
traducido al portugués y publicado por el Ministerio,  podremos compartir 
con muchos de ustedes. 
 
En este año, nuestra hermana Alice Klein de Toronto, Canadá, esta
 termi
nando 
de editar su película EL CHAMADO DO BEIJAFLOR, un testimonio de su
 visi
ón de 
lo que fue y no fue ese histórico encuentro que la Caravana convocó, 
coordinó, realizó en septiembre del 2005 en Alto Paraíso, y que
 ahora
 será 
"inmortalizado" en la obra artística y testimonial de Alice, para todos 
nosotros. Como antes se hizo con el documental del Llamado del Cóndor 
producido por Jasón y Gabo Zapata, y antes que ellos lo hizo Silvia
 Brice
ño 
con "Los Guerreros del Arcoiris" de HBO; y despuesito de ella lo hizo Erica 
Tomas con Tzajalá 2002; y Jasón, Pablo y Gabo con Tejiendo Redes,
 tejie
ndo 
futuro; y con Despierta Agua Blanca, despierta, que produjimos 
colectivamente en la Caravana en los primeros días del 2002; y con el
 Dem
o 
Visiones de la Caravana editado por Jasón, yo y Hernán en Ecuador en
 el
 año 
2003. Nuestras huellas van quedando ya ahí, como una memoria
 videográfi
ca 
para los que vienen. 
 
En este año, después de mil y una dificultades, finalmente nuestra
 herm
anita 
Gabriela Fernández, de la Universidad de la Serena en Chile, terminó de 
editar un libro, en el que colaboré con un capítulo sobre la historia
 d
e las 
comunidades alternativas. Tiene como titulo "Ahora! Hacia la regeneración 
social y ambiental del planeta," (por Mago editores de Santiago,) y es uno 
de los primeros y el más reciente material publicado en español y en
 La
tino 
América sobre el tema de las ecoaldeas. 
 
En este año, también después de mil y una dificultades, nuestra
 infat
igable 
y poderosa hermana Laura Kuri y el brother Arnold Ricalde de Jager, 
terminaron de editar y están finalmente publicando el libro "Ecohabitar, 
experiencias rumbo a la sustentabilidad", con una selección de
 artículo
s 
sobre el tema, entre los cuales dos del Subcoyote. Uno sobre los
 orígenes
 de 
las comunidades intencionales, y otro sobre la experiencia de la Caravana, 
por la editorial SEMARNA-CECADESU en México DF. 
 
En este año, Jasón y Penélope están comenzando a editar en Montana
 
un 
material de una enorme riqueza, tanto por la calidad del equipo con el que 
filmaron, como por el contenido y la visión que los animó para montar
 e
sa 
complicada producción, para además de parir su primer bebé, otro
 prod
ucto 
más de la Caravana, también logren parir el primer documental
 inclusivo
, 
histórico, ilustrando todos los aspectos que constituyen este proyecto
 si
n 
igual. 
 
Mi aseveración de que "la Caravana es un proyecto sin igual" ni es
 gratui
ta, 
ni sujetiva, ni auto-proclamatoria, ni tampoco es muestra ni de un falso 
orgullo ni de una falsa humildad de mi parte, sino tan solo una expresión 
verdadera de que lo que la Caravana es, ha sido por diez años, y será,
 
hasta 
que el destino y la vida nos lleve al encuentro de alguna otra aventura 
diferente. La Caravana Arcoiris es sin duda, y así es reconocida cada vez 
más por muchos, una de las aventuras humanas más quijotescas de
 nuestro
s 
tiempos, un acto de fe y un acto de heroísmo colectivo, del que tengo
 eno
rme 
orgullo de ser parte, así como todos los que hemos sido sus originadores, 
sustentadores y continuadores a lo largo de todas estas pruebas y
 desafío
s. 
 
En estos días me encuentro leyendo el libro de la vida del Che Guevara
 qu
e 
un maniqueo "historiador y politólogo mexicano" escribió, Jorge G. 
Castañeda, ex-Ministro de Relaciones Exteriores del país, causante de
 l
a 
peor crisis de relaciones diplomáticas en 45 años entre México y
 Cuba
. Al 
servicio del Señor Fox, que a su vez está al servicio del Señor Bus;
 
que a 
su vez está al servicio de las fuerzas del Imperio y de la Matrix
 Global.
. 
 
A pesar de su intento implícito y explicito de "demistificar" la imagen 
heroica del Ché, de mostrarlo sobre todo a la luz de sus flaquezas y 
debilidades, a lo largo de la lectura de las 630 páginas en que consiste
 
su 
detallada investigación, el Ché surge aún más humano que lo que
 gen
eralmente 
se le conoce. Su vida y las gestas históricas en las que participó, se 
vuelven aún más heroicas, pues detrás de todas esas debilidades, se
 m
antiene 
siempre la férrea voluntad que lo animó siempre, para vencer todas las 
dificultades, para vivir y caminar sus palabras, para mantener su
 coherenci
a 
hasta el último de sus actos. Las mejor frase del libro, es la última
 d
el 
último capítulo: "El comandante Che Guevara estaba destinado, como muy
 
pocos 
hombres lo han logrado, a morir como quiso y a vivir como siempre lo
 soñ
ó." 
 
Teniéndolo como uno de los espejos en los que uno (de mi generación y 
trayectoria) no puede dejar de mirarse, comparo su guerrilla en los 
sesentas, a la guerrilla que desde los sesentas yo, y otros yos hemos 
emprendido, retomando su bandera libertaria, ahora incluyéndole todos los 
colores del arcoiris. Cambiando las ametralladoras y las balas por
 palabras
, 
poemas, canciones, obras de teatro, eventos planetarios, construcción de 
círculos y aldeas de paz, ecovillas, caravanas, encuentros
 biorregionales
, 
arcoiricos, Festivales del Quinto Mundo, Consejos de Visiones, redes de
 luz
, 
del nuevo tiempo, del nuevo paradigma, Llamados del Cóndor, del Beija
 Flo
r, 
del Aconcagua, de las Aguas.... 
 
Las guerrillas, sobre todo las de los sesentas y los setentas,
 contribuyero
n 
a enfrentar y poner radicalmente en cuestión la barbarie de los sistemas 
dictatoriales, militares, represivos, latifundistas, al servicio de sus 
intereses y los del creciente coloso del Norte. Posteriormente, la 
inesperada y estrepitosa caída del Imperio del coloso del Este,
 cuestiona
ron 
también el sistema autoritario burocrático de estado, que hasta
 entonce
s 
había sido el modelo de sociedad al que muchas de esas guerrillas
 apuntab
an. 
 
 
Lo que sucedió entonces, fue que al quedarse sin esos padrones,  en el
 va
cío 
ideológico que se produjo, comenzó la distorsión creciente de las 
finalidades, los métodos y de la visión que las animaba, hasta caer en
 
el 
actual modelo de narco-guerrillas que se han hecho tan populares desde los 
noventas y hasta la fecha. Con la única y excepcional salvedad de la 
guerrilla maya-zapatista liderada por el EZLN en las selvas del sudeste 
mexicano, que es un caso único al que no voy ahora a referirme. 
 
Sin embargo, algunos de nosotros, guerrilleros de corazón, optamos por
 ot
ro 
modelo de acción para el cambio, inspirándonos en otros arquetipos de 
guerrilla contracultural, como los que desarrollaron la tribu internacional 
del Living Theater de Julian y Judith Beck; la tribu psicodélica de los 
Merry Pranksters de Ken Kesey; la Caravan de Stephen y Mae Gaskin que 
condujo a la creación de la ecoaldea The Farm y la caravana espiritual de 
traileres de los Cody que llevó a la creación de la ecoaldea  escocesa
 
de 
Findhorn. 
 
En esa misma línea de tradición libertaria contemporánea, bebiendo
 de
 las 
aguas de las fuentes inagotables de la rebelión con sentido, integrantes
 
de 
numerosos colectivos alternativos del Norte, herederos de las anteriores 
experiencias sembramos las semillas mítico-históricas de la Nación
 Ar
coiris, 
(Rainbow nation) en el ámbito local e internacional. Mientras tanto, en
 e
l 
Sur, la integración de los proyectos comunitarios alternativos,
 arcoirico
s y 
anarquistas del Brasil dieron lugar a la realización de históricos 
encuentros de tribus que fueron llamados los ENCA´s, que como los
 encuent
ros 
del Rainbow iniciaron desde principios de los setentas y duran hasta la 
actualidad. 
 
Finalmente, herederos del mismo linaje, quiero referirme a nuestros propios 
antecedentes como fundadores e integrantes de la comunidad nómada de Los 
Hathis Baba´s Transit Ashram y de la tribu internacional de artistas 
itinerantes, Los Elefantes Iluminados, que después de viajar más de
 tre
ce 
años por los cinco continentes, nos llevaron paso a paso hasta la
 creaci
ón 
de nuestra ecoaldea Huehuecóyotl en 1982. 
 
La Caravana Arcoiris por la Paz nació pues en Huehuecóyotl en 1996, con 
muchos antecedentes y referentes guerrilleros que nos han permitido, no
 sol
o 
sustentar nuestra aventura y acción in-interrumpida y nuestra campaña a 
través de diecisiete países por más de diez años, sino que incluso 
infiltrarnos hasta el corazón de uno de los más avanzados y libertarios 
programas culturales del mayor, más rico y más diverso país
 ecológi
ca y 
culturalmente hablando, del continente Sudamericano: Brasil. 
 
Nuestra actual guerrilla multicultural no busca convertirse ni reconoce la 
vanguardia de ninguna clase social, empresa, partido político, gobierno, 
iglesia, secta, evangelio, nación o bloque continental o global,  sino
 qu
e 
tan solo proclama y provoca, por el ejemplo, la autogestión de células 
sociales concientes y su integración orgánica y cooperativa con otras 
células similares, a nivel biorregional. 
 
Nuestra guerrilla de paz promueve la confederación y tejido cooperativo 
entre biorregiones autónomas. Y como herramienta para tomar las
 decisione
s 
necesarias para el fortalecimiento de las redes, proponemos utilizar las 
diferentes metodologías que mandan al archivo de la historia la
 democraci
a 
representativa, parlamentaria y el voto y que conducen al consenso y la 
unanimidad, mediante la creación de Consejos de Visiones circulares y 
horizontales, en el ámbito celular, biorregional, continental y
 planetari
o. 
 
Para poder lograr estas ambiciosas metas, implica que logremos como 
individuos y como especie, obtener una visión cada vez más inclusive y 
biosférica, y que aceptemos tener un compromiso de servicio incondicional 
planetario, que incluya contribuir con la preservación y mejoramiento de 
todos los organismos humanos y no humanos que constituyen la vida en este 
minúsculo planeta vivo, danzando en torno de un astro padre fecundador 
llamado Sol. 
 
Proponemos que a partir de la evolución consciente de este ser
 galáctic
o 
llamado Tierra, surja una conducción cada vez más holística o
 integra
l de 
nuestro destino colectivo, que nos permita un día entrar en contacto 
pacífico y cooperativo con otras entidades vivientes, de esta u otra 
galaxia, para evitar convertirnos en esclavos, presas, colonizadores, 
invasores o depredadores de aquellos hábitats planetarios con los que 
pudiéramos algún día encontrarnos. 
 
Nos encontramos pues en Belo Horizonte, y como su nombre lo indica, tenemos 
al frente varios horizontes promisorios en estos momentos que me di un poco 
de tiempo para ponerlos al tanto de nuestras últimas jugadas. Estaremos
 a
l 
menos por el mes de noviembre aquí en esta ciudad nueva, de apenas 100
 a
ños 
de antigüedad, con menos de tres millones de habitantes, que fue
 diseña
da 
para funcionar como capital del estado de Minas Gerais, que ha aportado 
tanto, económica, política  y culturalmente al diseño del país. 
 
Minas proveyó, como ningún otro rincón de la Pachamama, de toneladas
 
de oro 
y diamantes al mundo entero, gracias al espíritu empresarial de los 
originales garimpeiros y troperos, bandeirantes y mineros, y sobre todo al 
trabajo esclavo realizado involuntariamente por generaciones y generaciones 
de africanos, traídos a la fuerza a estas tierras, y que ahora son parte 
inseparable de su pasado, su presente y su futuro. 
 
Les escribo desde la casa de otro, yo de nombre Tullio Marques, con quien 
llevo casi un mes de compartir historias, anécdotas, risas, reflexiones, 
confidencias, acciones y visiones. Y en estos días, nos estamos
 disponien
do 
a producir un film que tendrá como nombre Cocoré, para honrar y
 reinven
tar 
la historia de un anónimo vagabundo, hombre de las calles Belo Horizonte. 
Este film-documental nos permitirá actualizar una mirada crítica sobre
 
el 
fenómeno de la vida de los "seres sin techo", que por millares moran en
 l
as 
calles, bajo los puentes, en las marquesinas de las tiendas, en los
 parques
, 
aquí como en todas las grandes ciudades del planeta. 
 
No voy a contarles la historia, ya que será el motivo de un próximo 
comunicado, pero les aseguro que será muy polémica y humorosa, como
 tod
o lo 
que Tullio ha hecho, como yo, a lo largo de una aventurosa vida de sesenta
 
y 
un años de locura controlada.  La Caravana esta por llegar este fin de 
semana, despidiéndonos de la Sierra do Cipó, para asentarnos en el
 Mine
rim, 
que es uno de los estadios de fútbol más grandes del Brasil y que
 cuent
a con 
cuartos confortables para deportistas, delegaciones y estudiantes. Y que 
ahora, generosamente, nos abre las puertas para todos los eventos en los
 qu
e 
nos veamos envueltos o produzcamos en este próximo mes de noviembre. 
 
En estos días, estoy esperando a toda hora la llamada de mi hija Mayura, 
sólido tronco de la familia-tribu de los Ruz-Hansberg-Comneno-Ondategui, 
para anunciarme el nacimiento de mi primera nieta, lo que me hace ya un 
venerable abuelo de tres descendientes de la nueva generación, que
 llevan
 al 
menos unas gotas de mi DNA recorriéndoles las venas. Y en estos días,
 e
l 
cinco de noviembre, mi hija Ixchel cumple 24 años y hoy me anunció que
 
había 
dado su primera clase a su grupo de astrología en Milán y que sigue
 con
 su 
carrera de artes liberales. 
 
Odín, de regreso de una serie de conciertos en Nueva York y de una vuelta 
por la ecoaldea de The Farm en Tennessee, está preparando con la banda
 de
 su 
generación un próximo Consejo de Visiones en México, que  tiene como
 
nombre 
El Llamado del Agua, en la región de Calmita. Solkin, que cumplió
 quinc
e 
añotes ya y acaba de pasar un par de meses en la Caravana, está
 haciend
o una 
buena preparatoria, es un atleta de primera y se encuentra en plena 
efervescencia hormonal, corriendo tras las chicas en todos los antros de 
Cuernavaca. 
 
De mis otros dos nietos, me cuentan que Arún, de 11 años, esta en la
 on
da 
gótica, que para los ignorantes como algunos de nosotros, son esos chicos 
que están siempre vestidos de negro, con una actitud de todo me vale
 madr
es, 
nihilistas, románticos, poéticos, y que gustan de los piercings y del
 h
eavy 
metal. Y Sebastián, recién cumplidos los dos añitos, el 2 de
 octubre,
 para 
que nunca se nos olvide, ya está yendo al kinder, y dicen por ahí que
 e
s un 
budita feliz, travieso e inteligente, como su padre y sus dos abuelos que 
además comparten el mismo nombre y un mismo apellido: Alberto y Buenfil. 
 
Yo aquí sigo, con mi compañera Verónica, que a veces es guacamaya, a
 
veces 
agua, a veces onza, a veces gata, a veces amatista y a veces volcán, y
 qu
e a 
pesar de los pesares me sigue aguantando y sosteniendo cuando me ando 
cayendo, sigue representándonos y articulando con gran eficiencia y 
elegancia la vasta red de relaciones públicas con los gestores de los
 pun
tos 
que vamos a visitar, sigue aprendiendo a ser madre y miembro de una tribu. 
Ambos seguimos bien metidos en nuestros procesos de crecimiento personal, 
como pareja y como integrantes de la tribu, acompañados de cerca por sus 
hijas, dos princesitas cuencanas de nombres Caro y Sofía, que cada día
 
se 
tornan más en unas caravaneras de primera, dejando cada vez menos de ser
 
las 
chicas fresas que llegaron de Ecuador hace ya cuatro años, traídas un
 p
oco a 
la fuerza por su mami, para integrarse en esta loca aventura y en esta 
maravillosa escuela de la vida que es la Caravana. 
 
Desarrollando personalidades cada vez más polifacéticas, Caro en la
 dan
za, 
componiendo canciones de hip hop, haciendo teatro y artes circenses; y la 
otra, Sofía, en las letras, los dibujos, las cartas astrológicas,
 vivie
ndo 
en el mundo de las Witches y de Harry Potter. Y ambas, enamorándose en
 ca
da 
Punto de Cultura de algún garoto, como es normal para todas las chicas 
lindas que vienen atravesando Brasil, en este maratón que nos lleva de 
sierra a costa, de aldea a capital, de favela a quilombo, de una realidad a 
otra realidad... 
 
Con nosotros, viajan entre veinte y veinticinco  HYPERLINK "mailto: 
voluntari@s" voluntari@s de al menos diez países del mundo, la mayor
 part
e 
jóvenes mujeres guerreras, sacerdotisas, payasas y bailarinas,  y unos 
cuantos guerreros, malabaristas, músicos y permacultores, que mantienen
 e
l 
equilibrio genérico e intentan que no acabemos cayendo en las redes de 
alguna forma de neo-matriarcado dominador, ya que machos, en la Caravana, 
hace muchos años que no llega ninguno. 
 
Aprovecho para presentárselos, y para honrar en primer lugar aquí
 entre
 esta 
turma, como dicen los brasileiros, al veterano mayor, Pablo Bedmar, que ya 
cumplió más de nueve años desde que se nos unió en Costa Rica
 llega
dito de 
Soria en España. Un sostén incondicional de la Caravana en todos estos
 
años, 
y quien recientemente parece haber encontrado a su alma gemela, Beate, que 
ahora está dando una gira ecoaldeana en los USA para seguir su
 aprendizad
o. 
Y honro igualmente a la veterana mayor, Alejandra Balado, Ale, quien estuvo 
ahí, desde 1995 en el Rainbow de Nuevo México, cuando por primera vez
 m
e 
comprometí públicamente a crear esta Caravana, y a sembrar la bandera
 d
el 
Arcoiris en la Tierra del Fuego. Y que desde entonces, un rato aquí,
 otro
 en 
su Buenos Aires querido y otro en su Méxiquito del alma, nos ha
 acompañ
ado 
en las buenas, y en las mejores, pues tiene la sabiduría de saber cuando 
vienen las malas..y de esperar que pase la racha....en otra Caravana. 
 
Honro también a los caravaneros que más tiempo han estado, de la
 segund
a 
generación, como la incomparable Jessica, made in USA, mother de nuestra 
bebita Estrella, la primera concebida, nacida y creciendo en pleno 
movimiento. Al padre, Manuel, chileno, por el alucinante crecimiento y 
transformación que ha logrado en estos años con nosotros y por su
 aport
e 
creativo cada día a nuestra vida colectiva. A Imanol, el vasco, que
 acaba
 de 
casarse aquí en la Caravana, como ya lo han hecho unos pocos antes que
 
él, y 
no solo ganó una gran esposa, Angélica, sino a un monstruo que se
 est
á 
convirtiendo a su lado en un Krisna, llamado Kalú. 
 
Un abrazo a Mauro, el italiano, en su actual fase de agricultor, intentando 
decidir si quiere ser contador, chofer y guitarrista en la Caravana o si 
sembrar una huerta en las montañas de la frontera italo-suiza y
 dedicarse
 a 
cuidar gallinas y crecer zanahorias. 
 
Y a Romina, esa chica-dinamita que nos llegó de Santiago de Chile, y que 
donde pone el ojo, pone la bala, aunque tenga que cruzar nadando un lago, o 
correr mil millas para alcanzar...su objetivo...A la pareja más
 dinámic
a que 
nunca tuvo la Caravana, Cata y Lucía, quienes no paran un minuto de
 amars
e, 
amarse, y amarse, y que me dicen que ahora, además de amarse, se están 
transformando también, en dos responsables caravaneras de primera. Sin 
olvidar a nuestro niño prodigio, nuestro nuevo Ghandi, nuestra
 conciencia
, 
que cada vez que abre la boca nos deja a todos estupefactos con la
 sabidur
ía 
que encierra cada una de sus expresiones. Y eso que se llama Lucas y tiene 
apenas cinco años. 
 
A Beate, aunque ahora salió de gira, por haber sabido ganarse el
 corazó
n y 
el respeto de nuestro extraterrestre Pablo, y que es dueña de una fuerza
 
y 
una voluntad descomunal, bien tedesca, que es toda una ecoaldea y una 
caravana por ella misma, y que siempre estuvo ahí, para cubrir cualquier 
espacio y emergencia, incondicional, efectiva, y que ahora tiene que 
aprender un par de cositas más para ser "perfecta": la compasión, la 
humildad y la paciencia para con los otros yos, que somos todos. 
 
A Colores el Uruguayo que deja millas atrás a Patch Adams, y que logra 
mantener tranquilos con su nariz colorada, su monociclo y sus malabares de 
colores, a un público de 200 niños bien locos, una vez que logran
 oír
lo y 
escuchar su: "Pere ahí!!, Um forte batipalmas para a Caravana!!" 
 
A Fernanda, guitarra en mano, un canto y una risa luminosa siempre pintadas 
en su rostro gaúcho, que a veces va paca, otras vapallá, quiere esto,
 q
uiere 
aquello, y sin embargo sigue acá, haciendo lo mejor que gusta hacer y 
ser...ella misma. 
 
A Julián, el conquistador gaucho, que se tomó muy en serio su papel de 
seductor en nuestra obra de Caminando sobre el Arcoiris, y que ahora viene 
dejando una estela de corazones rotos por todos los caminos por donde 
venimos pasando. Por su labor en mantener en el aire nuestra página Web
 e
n 
estos últimos meses. 
 
A Maricel, Mendocina como el vino rojo, voluptuosa como una gata 
ronroneante, con unos ojos que se comen al mundo, un corazón que se
 desbo
rda 
ante cada nuevo amor, unas ganas de vivir que no permiten que ninguna 
frontera se lo impida, leal, amorosa y..agüita, que cae, que fluye, de
 lo
s 
manantiales... 
 
A la maestra de las telas en el aire, la sensual y bella Anita, tatatata, 
que trae bien grabado el estigma de las chicas Balado, y que por ello es
 un
a 
actriz a la argentina y una líder nata, como Evita,  y que trae al Gran 
Manuel girando como trompo y a todos nosotros manteniendo las cuentas muy 
claritas, para que no haya ningún desorden en nuestras finanzas
 caravaner
as. 
 
 
Y a Maria, la joven y talentosa maestra carioca, de recién ingreso a la 
Caravana y que sin embargo fue la primera y única en haber logrado 
domesticar a nuestros dos más peligrosos animales, Sofía y Kalú, y
 ll
evarlos 
a escena, en el mejor número de payasos que hemos tenido en estos meses. 
 
Sin olvidar a la impredecible Iris, paulista y maestra de danzas, que como 
su nombre lo indica, cambia de colores, fluye, improvisa, hace contacto, se 
resbala, se te escapa, te seduce, te abandona, como que sí, como que
 quie
n 
sabe, y que trae al personal vuelto nudo, cuando los mete a las salas de 
ensayo. 
 
Mención especial en este tiempo, la que le doy a nuestro ángel del
 cami
no, 
el incomparable Don Nelson, paulista y como dice ahora con orgullo 
"afro-descendiente", que desde que se incorporó en São Paulo a la
 tribu
, se 
ha sabido ganar uno de los puestos de mayor responsabilidad en todo este 
proyecto. Mantener todos los vehículos en buen estado, cada vez mejor, y 
llevarnos de un Punto a otro, de la manera más segura y más barata. Y
 e
l 
cariño, admiración y respeto de todos y cada uno de nosotros, y de
 toda
s las 
costureras que nos encontramos en el camino. 
 
A Raúl, recién llegado, que nos llega de las Hispanias muy bien
 recomen
dado, 
con un gran currículo a pesar de su relativa corta edad, veterano de 
batallas en las guerras espirituales de su país, del movimiento rainbow 
europeo, de las huestes concheras de Miyo, y que ahora comenzará a
 poners
e a 
prueba con todo lo que nos espera en Belo Horizonte. 
 
Y así, voy llegando al final de este, otro de mis interminables
 comunicad
os. 
Para que aquellos que me pedían hace rato de novedades, se sacien. Para 
leerlo entre líneas. Para que cada cual aproveche lo que necesite. Para 
dejar en la composta lo que no les sirva, para que les sirva a otros, pues, 
en este mundo, nada se pierde, todo se transforma. 
 
Mandándoles a cada un@ de ustedes nuestros parabens, nuestro amor,
 nuestr
os 
agradecimientos por seguirnos pensando, por algunos incluso ya estarnos 
siguiendo las huellas y por estar construyendo ya sus propias Caravanas.
 Co
n 
ruedas y sin ruedas, ya que la Pachamama es el vehículo o la nave
 especia
l 
en la que viajamos  HYPERLINK "mailto: todo@s" todo@s, lo sepamos o no, nos 
guste o no nos guste. 
 
Miren cuando puedan nuestra pagina, sobre todo la portuguesa, que es en la 
que estamos metiendo los materiales más recientes. Escribanos,
 mándenos
 sus 
bendiciones, que nunca sobran, pues las sorpresas siempre están a la
 vuel
ta 
del camino. Les deseamos a todos lo mejor, el cumplimiento de sus deseos, 
mediante las acciones que conduzcan a ello, y que entre todos sigamos 
construyendo esa red invisible que nos permita un día despertar y darnos 
cuenta que el tejido ya está ahí, sosteniéndonos a todos los hijos y
 
las 
hijas de la Pachamama. 
 
Siempre, el Subcoyote Alberto 
 
 
--  
RED IBEROAMERICANA DE LUZ 
10o ANIVERSARIO (1996-2006) 
www.redluz-ci.org 
www.elistas.net/lista/redluz 
www.mind-surf.net/redluz.htm 
www.mind-surf.net/comunidad.htm 
CALENDARIO ESPIRITUAL 2006 
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm 
RED MEXICANA DE CONCIENCIA 
www.redconciencia.org.mx 
PROYECTO INTERREDES 
www.interredes.org 
www.egrupos.net/grupo/interredes 
RED ANAHUAK 
www.laneta.apc.org/redanahuak 
www.elistas.net/lista/redanahuak 
LA CASA DE LA RED 
www.lacasadelared.com 
Contacto instantaneo: 
MSN messenger: ricardoredluz@hotmail.com 
Yahoo messenger: anahuak2001 
Los mejores recursos digitales para tu grupo: 
www.activarte.org.mx 
---------------------------------- 
 
--  
RED IBEROAMERICANA DE LUZ 
10o ANIVERSARIO (1996-2006) 
www.redluz-ci.org 
www.elistas.net/lista/redluz 
www.mind-surf.net/redluz.htm 
www.mind-surf.net/comunidad.htm 
CALENDARIO ESPIRITUAL 2006 
www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm 
RED MEXICANA DE CONCIENCIA 
www.redconciencia.org.mx 
PROYECTO INTERREDES 
www.interredes.org 
www.egrupos.net/grupo/interredes 
RED ANAHUAK 
www.laneta.apc.org/redanahuak 
www.elistas.net/lista/redanahuak 
LA CASA DE LA RED 
www.lacasadelared.com 
Contacto instantaneo: 
MSN messenger: ricardoredluz@hotmail.com 
Yahoo messenger: anahuak2001 
Los mejores recursos digitales para tu grupo: 
www.activarte.org.mx 
---------------------------------- 
 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service