| Asunto: | [redluzargentina] Reunión Cumbre Portal Dimensional Aconcagua | Fecha: | Martes, 21 de Noviembre, 2006 09:29:33 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
**
*Gracias, Ariel Godoy*
**
**
*7° REUNION CUMBRE*
*PORTAL DIMENSIONAL ACONCAGUA***
* *
*Desde el 18 al 22 de diciembre*
* *
*CONVOCADA POR EL MAESTRO JESÚS Y NUESTROS ANGELES CUSTODIOS*
*ENCUENTRO CUMBRE 21 DE DICIEMBRE *
*15 HS.*
* *
Este encuentro se viene realizando desde hace mas de tres años en
diferen
tes
lugares de la ciudad de Mendoza, donde a nivel meditación se
experimentab
a
conexión con el portal dimensional de cerro Aconcagua. Estas reuniones a
cargo de la escritora ANA PALMA han sido lugar de convocatoria para más
d
e
300 personas. Este cerro mítico por su altura es una gran fuente de
energ
ía
desde donde las altas esferas de la luz nos trasmiten conocimiento y luz
para nuestra evolución.
En esta oportunidad nos convocaremos a los pies de este maravilloso portal
en un encuentro donde podrán participar todos y compartir una experiencia
única.
Itinerario
*Todos los que quieran hacer campamento en "Confluencia", lugar donde
realizaremos actividades con mayor cercanía al cerro, pueden participar
previo al encuentro cumbre*.
*opcional*
*DIA 18:* tramite del permiso en la ciudad de Mendoza, llegada a
Uspallata
,
hospedaje en el GRAN HOSTEL USPALLATA ( donde realizaremos la convivencia),
chequeos de los equipo, cena.
*DIA 19: *desayuno, partida a puente del inca (2720m.s.n.m), chequeo en la
oficina de Guarda parque. Presentación del equipo. Comienzo de la
caminat
a a
Confluencia (primer campamento base de Aconcagua), arribo a Confluencia
(3250 m.s.n.m), Lunch, armado del campamento, cena, pernocte.
*DIA 20: **Trekking* corto a las cascadas de Confluencia Vieja. Desayuno,
Punto de realización del Taller de Meditación, Lunch, regreso a
Confluencia. Almuerzo. Desarmando del campamento, emprendemos el regreso a
puente del Inca. Y luego regreso al hostel para reunirnos con el resto del
grupo.
**
* *
*Valor de esta actividad $690*.
*INCLUYE: traslados de Mendoza a Uspallata, Uspallata a Puente de inca ida
y vuelta,*desayunos, comida de marcha, todos los almuerzos, todas las cenas
del programa, carpas dormitorio, carpas comedor, guías, asistencia de
guías, mulas para transporte de equipos de 30kg. Por persona. Permiso
de
ingreso al parque Aconcagua.
*NO INCLUYE: *bolsas de dormir, equipo técnico, ropa especifica, calzado,
colchoneta, bebidas, gastos adicionales por abandono del programa.
*Nota: *cualquier equipo faltante puede ser alquilado por un precio
económico.
Las personas extranjeras deberán abonar u$30. por los permisos al parque
Aconcagua.
Valor de esta actividad $690.
Esto deberá ser reservado antes del día 30 de noviembre con un
deposito
del
50% del valor. Que por razones de organización de las empresas debemos
anticiparnos porque es temporada alta.
ENCUENTRO CUMBRE
DIA 20 : Comienzo de la convivencia del grupo mayor. 13 hs. GRAN HOSTEL
USPALLATA.
Almuerzo
Presentación y charla de bienvenida
Convivencia, caminatas, ejercicios de bienvenida,
Yoga
Cena
Noche en el hotel.
*DIA 21*: Desayuno, Salida a Puente de Inca
Caminata a la Maravillosa Laguna de Horcones, lunch, donde realizaremos la
meditación de conexión con el PORTAL DIMENSIONAL DEL ACONCAGUA. 15 HS.
Retorno al Gran Hostel Uspallata .
Valor de estas actividades $189.
INCLUYE:
Traslados de Mendoza a Uspallata, de Uspallata a Puente de Inca, ida y
vuelta. Excursión y actividades, Guías, aluerzo de bienvenida, cena,
desayuno del día 21, lunch en Horcones.
*Opcional para la gente que no es de Mendoza*:
Cena
Noche en GRAN HOSTEL USPALLATA,
DIA 22: DESAYUNO
*VALOR $55*
LES PEDIMOS QUE RESERVEN CON ANTERIORIDAD TODOS LAS ACRTIVIDADES.
INDICACIONES:
Buscando la cima de América se realizan excesivos gastos de calorías.
P
or
sobre los 3.500 metros de altura un andinista consume alrededor de
8.000calorías diarias. Teniendo en cuenta que el cuerpo va reservando
energía
casi permanentemente, nuestra dieta alimenticia en altura debe
proporcionarnos al menos 2.500 calorías diarias para así estar
preparad
os
energéticamente para el gran desafío. Recordamos aquí que el exceso
d
e
alimentación no es del todo bueno. La digestión de los alimentos
requie
re
que el cuerpo concentre muchas energías en este trabajo, efecto que puede
producir sueño y/o frío en reposo y pesadez a la hora de la actividad.
Por otro lado los médicos recomiendan ingerir un mínimo de 3 litros
dia
rios
de líquidos varios, siendo 5 litros lo ideal. Los jugos en polvo no son
b
ien
aceptados por nuestro paladar ni tampoco por el estómago, aunque son por
demás utilizados gracias a la practicidad que presentan. Es aconsejable
variar los líquidos y sabores ya que esto ayuda a que el cuerpo los
recib
a
más a gusto. El té, los jugos naturales concentrados y las sopas son
al
gunos
ejemplos de líquidos que funcionan bien en la montaña
La base de las fuerzas del andinista pasan en gran medida por una buena
alimentación. La fuente de calorías recomendada se reparte mayormente
e
ntre
glúcidos (azúcares), lípidos (de origen animal y vegetal) y
proteín
as. La
comida debe ser fácil de digerir, agradable al gusto, fácil de
transpor
tar,
no muy pesada, no muy voluminosa y de amplia variedad. Debemos comer a un
ritmo tranquilo, masticando bien y no en abundancia, sino lo suficiente.
*Mal agudo de montaña
*Existe una sintomatología muy común que puede resultar muy peligrosa y
delicada que surge por la mala adaptación a la altura y que se conoce
com
o *mal
de altura*. Los signos de este mal aparecen a partir de los 2.500 y 3.000
m.s.n.m. Afectan en su mayoría a aquellas personas que no están
acostumbradas a habitar en estas altitudes. La aparición del Mal Agudo de
Montaña (MAM) se basa en dos principios: en la rapidez de ascensión y
e
n las
condiciones que se realiza la misma. Se consideran que los signos de mala
adaptación aparecen de 4 a 8 horas después de haber alcanzado una gran
altura y permanecer en ella.
Un buen andinista nunca oculta sus signos de mala aclimatación y
reconoce
rlo
no se debe considerar un fracaso. Muchas veces es típico tener mal de
alt
ura
a esas altitudes y se debe ser lo suficientemente responsable para detener
la marcha y reconsiderar un descenso. Aún los más grandes escaladores
h
an
experimentado o sufrido esta afección.
A fin de facilitar la detección de este mal se ha establecido la
siguient
e
tabla práctica, asignando valores a los distintos síntomas a fin de
determinar la gravedad del MAM.
*Dolor de cabeza leve: 1 punto
Náuseas o perdida de apetito: 1 punto
Insomnio: 1 punto
Vértigo: 1 punto
Dolor de cabeza resistente a la aspirina: 2 puntos
Vómitos: 2 puntos
Disnea en reposo (falta de aire): 3 puntos
Fatiga anormal: 3 puntos
Oliguria (falta de orín): 3 puntos*
*Puntuación*
*Definición*
*Tratamiento*
1 a 3
MAM ligero
Aspirina o paracetamol
4 a 6
MAM moderado
Aspirina, reposo
suspender ascenso
más de 6
MAM agudo
Descenso
TEMAS DE INTERES:
El Parque Provincial Aconcagua es uno de los tres parques de alta
montaña
de
Mendoza, junto al Volcán Tupungato y la Laguna del Diamante. Fue creado
p
or
Ley Nº 4807, el 28 de noviembre de 1990 dentro del territorio del
departamento de Las Heras y comprende 71.000 hectáreas. La temporada
ofic
ial
de visita se extiende entre el 15 de Noviembre y el 15 de Marzo.
El clima riguroso que esta reserva mantiene se debe a la elevación del
ecosistema y las bajas precipitaciones, por eso la biodiversidad es baja.
Sin embargo, las especies animales y vegetales que allí habitan son de
particular interés, demostrando notables adaptaciones a la vida de
altura
y
concentrándose hacia las partes más bajas del parque (hasta unos 4.000
m.s.n.m.).
La formación vegetal que domina es la estepa de arbustos bajos como la
le
ña
amarilla, la yareta y el cuerno de cabra, junto con pastizales abiertos de
altura compuestos de huecú y coirones.
Además se han destacado más de 60 tipos de aves. Las especies más
t
ípicas
son el cóndor y el águila mora. Los animales de tierra más comunes
so
n los
ratones de montaña, la agachona y el zorro colorado, destacándose
espec
ies
anfibios y reptiles propias de la alta montaña. Las vegas y arroyos son
frecuentadas por chorlos, churrines y el pato del torrente. Existen
tambi
én
grandes manadas de guanacos acechadas por el puma, el mayor predador. Las
liebres europeas son muy abundantes, siendo un animal exótico
asilvestrad
o
en la región.
A pocos metros del primer puesto de guardaparques y la ruta internacional
s
e
puede visitar una de las lagunas mas exóticas de la provincia de Mendoza,
por su color azulado y por su temperatura de alta montaña. En ella se
concentra gran variedad de animales típicos de la zona y se estacionan
plantas salvajes de todo tipo.
Podemos distinguir 3 tipos de campamentos.
*Base:* utilizados generalmente para aclimatar y prepararse para atacar
cumbre.
*De aproximación:* utilizados como descanso entre un punto y otro,
generalmente entre la ruta y el campamento base.
*De altura:* ubicados ya sobre el cerro, conformando puntos intermedios
entre la base y la cima.
Son las áreas destinadas al asentamiento de los visitantes del parque.
Generalmente sirven como resguardado del viento y las avalanchas, poseen
agua potable y/o neveros para su generación; además también sirven
de
base a
guardaparques y servicios médicos.
*CAMPAMENTO BASE
Plaza Francia
*A 4.100 m.s.n.m., es el inicio para la ascensión a la pared Sur. Allí
se
puede acampar fácilmente cerca de arroyos que bajan por los
contrafuertes
.
Es un lugar sin vegetación y los vientos generalmente no son problema. Si
puede presentar alguna dificultad no saber ubicar las carpas esquivando las
fuertes bajadas de las rocas de los contrafuertes vecinos. Sería fatal
subestimar estas caídas de piedras.
Partiendo desde Puente del Inca, hay unos 26 kilómetros y aproximadamente
1.400 metros de desnivel. El camino esta perfectamente marcado por las
largas caminatas de los andinistas y por la pisada de los animales de carga
. Es factible llagar a Confluencia en un solo día (7 a 13 horas). Para
lograr una mejor adaptación y aclimatación se puede practicar escalada
y
familiarizarse con la roca de la zona en las paredes de los grandes
gendarmes vecinos.
En este campamento no hay Guardaparques y el control se realiza en forma
periódica de acuerdo a la afluencia de visitantes. Tampoco existe ninguna
infraestructura de refugio. Para llegar no es necesario cruzar el río
com
o
para ir a Plaza de Mulas (ver mapa). Se tiene que llegar caminando por la
senda de la izquierda de la quebrada.
*Los Tiempos:*
Puente del Inca – Confluencia (3 a 6 horas)
Confluencia – Plaza Francia (3 a 5 hs.)
NOSOTROS LLEGAREMOS A CONFLUENCIA EL PRIMER DÍA.19 DE diciembre(3 A 6
HS.
)
CONTACTOS PARA RESERVAS:
ORGANIZACIÓN
PAULA SANTONI PALMA
TEL. 0261 4 297905
paulasantoni hotmail.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|