| Asunto: | [redluzargentina] [prensa-ecumenica] VENTANA ABIERTA. | Fecha: | Domingo, 10 de Diciembre, 2006 03:24:01 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
From: "Maria Cristina Campagna" <Cristina@Campagna.com>
To: "Alicia Contursi" <aliciacontursi@yahoo.com.ar>
Date: Thu, 23 Nov 2006 00:24:25 -0300
Subject: Fw: [prensa-ecumenica] VENTANA ABIERTA.
leelo nos pareció interesante
Besis Cristina C
----- Original Message ----- *From:* noticias@ecupres.com.ar
*To:* prensa-ecumenica@ecupres.com.ar
*Sent:* Monday, November 20, 2006 6:50 AM
*Subject:* [prensa-ecumenica] VENTANA ABIERTA.
AGENCIA DE NOTICIAS PRENSA ECUMENICA
*VENTANA ABIERTA.*
*La Escondida Materia Oscura.***
*Por Domingo Riorda.*
Cuando mas se sabe menos se conoce, es una verdad que aumenta con las
posibilidades que ofrece el acelerado avance de la tecnología. Ahora, el
conocimiento que se obtiene del universo produce la paradoja que no se sepa
donde vivimos.
El Telescopio Espacial Hubble posibilitó confirmar que existe un 5% de
m
ateria
común, que se "ve"; un 25% de materia oscura que se está por conocer y
un
70% de energía oscura que no se sabe de que se trata. Ergo, se conoce
u
n
mínimo del universo que rodea a los seres humanos.
La materia oscura y la energía oscura no pueden ser "vistas" porque la
lu
z
que emite es insuficiente para "verla". La energía oscura es una "fuerza
misteriosa" que se inserta en la expansión del universo desde no menos de
9.000 millones de años, según Adam Riess, del Instituto de Ciencia del
Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, Estados Unidos.
"Entender la naturaleza de la energía oscura es el mayor problema que
enc
ara
la física en la actualidad" dice Mario Livio, especialista del Instituto
del
Telescopio Espacial.
Sean Carroll, cosmólogo de la Universidad de Chicago, es sincero "La
mate
ria
oscura y la energía oscura no son algo que uno esperaría encontrar si
p
arte
de la perspectiva de lo que el universo debería ser", lo cual pone en
dud
as
lo que se dijo sobre el universo desde el orgullo científico de creer
que
lo
sabe todo, aunque es de alto reconocimiento de que, a pesar de que se
puedan venir abajo ciertas teorías, continúan investigando para tratar
de entender
"que es esto" y hacia donde "nos lleva ese camino", agrega Carroll.
Investigadores de Cambridge estudiaron, ¡al detalle!, 12 galaxias enanas
ubicadas en el límite de "nuestra" propia Vía Láctea, es decir que
pu
ede
haber otras Vías Lácteas. Usaron grandes telescopios, entre ellos el
V
LT
(Very Large Telescope) instalado en Paranal, Chile.
Realizaron 7.000 mediciones separadas y diagramaron mapas, tomando en
cuenta el movimiento de sus estrellas, para "ver" lo que puede ser la
materia oscura y, vaya la misión, "medirla" con precisión.
Concluyeron
que
se mueve a unos 9 kms. por segundo. Ahora bien, si se mueven "son
calientes", pero hete aquí que se creía que eran "frías". Por otra
pa
rte, si
tienen movimiento pueden "formar estructuras más grandes como estrellas,
galaxias" comenta el científico Alejandro Gangui.
Los investigadores están sorprendidos por esta posibilidad o realidad,
porque ya no se sabe bien que afirmar, si es posible o si es real. La
osad
ía
del comentario reside en afirmaciones como que "si la materia oscura es
¨caliente¨ podría cambiar la forma como pensamos que las estrellas y
las
galaxias evolucionaron en el universo" y por otra parte parece evidente
"qu
e
vivimos en una lugar mucho más grande de lo que pensábamos" de acuerdo
a las
conclusiones de astrónomos británicos.
Desde la lógica de la resistencia a develar misterios que ponen en dudas
nuestras apreciaciones sobre la verdad y que, en una de esas, debemos
modificar conductas, surge la pregunta "¿Y esto para qué si hasta ahora
estábamos tranquilos?" "Si estuvimos miles de miles de años sin saber
s
obre
la materia oscura ¿para qué investigar?"
Gangui ofrece una respuesta "Queremos saber qué es exactamente lo que nos
rodea y explicar el entorno astronómico en el que vivimos".
Por si fuera poco arroja el guante sobre nuestro aún sorprendido rostro
diciendo que "Igual que en la época previa a Copérnico se pensaba que
l
a
Tierra era el centro del universo y se vio que no era así, ahora
tambié
n
podríamos tener nuestra revolución copernicana"
Luego agrega un comentario que nos hace saber que poco sabemos de lo que
creemos saber, aún cuando Gangui dice que "Ahora sabemos" "que la materia
que nos forma no es la más abundante del universo y que nuestros
protones
y
neutrones no son más que una contaminación de la materia global que
for
ma el
Universo"
Las investigaciones se realizaron teniendo en cuenta una "idea" de
Einstein
,
la de una "constante cosmológica" que equilibra la fuerza de atracción
de la
gravedad; se aplicó la tecnología del Hubble y la llevan a cabo
obcecad
os y
responsables investigadores de varios países. + (PE)
*PreNot 6331*
*061120*
*21/11/06 - PreNot 6331*
*Agencia de Noticias Prensa Ecuménica*
598 2 619 2518 Espinosa 1493.
Montevideo. Uruguay
www.ecupres.com.ar
asicardi@ecupres.com.ar
Para dejar de recibir este boletín por correo electrónico de
Ecupres.com.ar<http://ecupres.com.ar/>,
haga click aquí <http://www.ecupres.com.ar/unsubscribe.asp>
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|