eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 22 al 51 
AsuntoAutor
Wal-Mart & Superma Anahuak
FW: SOS REENVIAR : Anahuak
Vengo a ofrecer mi Anahuak
lista de libros gr Ruben Fe
Arguelles / Nuevo Anahuak
cariños con espuma Dorana C
No merecer la dich Anahuak
Madres y Padres GL Anahuak
Hacia el foro Soci Anahuak
Piden artistas can Anahuak
Causalidades o sin Anahuak
FW: Evento Terapia Anahuak
APAGAR LAS VELAS / Anahuak
Vision del futuro Anahuak
Propósitos del MTS Anahuak
Qué nos pasa a nos Anahuak
El coraje de ser u Anahuak
Calendario Espirit Anahuak
2005 Año del Gallo Anahuak
Grupo Terra - Barc Anahuak
Intensivo Magos de Anahuak
FW: Curso Básico d Anahuak
Encuentro 8 de ene Anahuak
Solicitad libros g Ruben Fe
Re: Grupo Terra - stella m
V Foro Pan Amazóni Anahuak
Re: Grupo Terra - pedro ll
La Marcha Mundial Anahuak
FW: Sin patrón Anahuak
Argentina y Chile, Anahuak
 << 22 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 49     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM)
Fecha:Martes, 4 de Enero, 2005  21:30:17 (-0600)
Autor:Anahuak Home <redanahuak @...............mx>

Date: Tue, 04 Jan 2005 21:20:08 -0600 
To: Foro SuperLupe / Sagrado Femenino <superlupe@elistas.net> 
http://www.elistas.net/lista/superlupe/archivo/indice/361/ 
Subject: La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) 
 
 
Triple Jornada 
77 €3 de enero de 2005 
 
³La Marcha Mundial de las Mujeres (MMM)... identifica al patriarcado y al 
capitalismo como los sistemas de opresión hacia las mujeres y de 
explotación de una inmensa mayoría de mujeres y de hombres por parte de una 
minoría. Estos sistemas se fundamentan en el racismo, la xenofobia, la 
homofobia, el colonialismo, el imperialismo, el esclavismo, el trabajo 
forzado y los fortalecen. Constituyen la base de los fundamentalismos e 
integrismos que impiden a las mujeres y a los hombres ser libres² afirma la 
Carta mundial de las mujeres para la humanidad, misma que se promoverá, a 
partir del 8 de marzo, en Brasil y en más de 50 países, para concluir el 17 
octubre del 2005 en Burkina Faso, donde se instalará la Manta de la 
Solidaridad Mundial y al mediodía comenzarán las 24 horas de solidaridad 
feminista mundial. 
 
Información de Aleyda Aguirre 
En nuestro sitio en Internet 
http://www.jornada.unam.mx/suplementos.php 
       
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
Difusión: 
Agencia Internacional de Noticias Alternativas 
Nueva Información para el cambio. 
www.laneta.apc.org/redanahuak 
      
----------------------------------------------------------------------- 
 
Para qué una marcha?  -  La idea 
Objetivos  -  Los valores 
www.marchemondiale.org 
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
5o. ENCUENTRO INTERNACIONAL 
KIGALI (Ruanda), 4-12 diciembre 2004 
ADOPCION  
DE LA CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD 
 
Las delegadas de la Marcha Mundial de las Mujeres, reunidas en Kigali 
(Rwanda), aprobaron el 10 de diciembre de 2004, la Carta Mundial de las 
Mujeres para la Humanidad. 
 
La Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad propone construir un
 mund
o 
sin explotación, opresión, intolerancia y exclusiones, donde se respetan la 
integridad, la diversidad, los derechos y libertades de todas y todos, un 
mundo basado sobre la igualdad, la libertad, la solidaridad y la paz. 
 
En la Carta, mediante 31 afirmaciones, se describen los principios 
esenciales y básicos para construirlo. La Carta se acompañará de dos textos 
explicativos para facilitar su comprensión y su utilización. Estos 
documentos precisarán cómo se originó la Carta, cuál es su especificidad y 
cuáles son los análisis y las reivindicaciones de la Marcha Mundial de las 
Mujeres para eliminar la pobreza y la violencia hacia las mujeres, y se 
detallarán las condiciones necesarias para que se realice el mundo descrito 
de la Carta.  
 
 
La Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad es el fruto de un largo 
proceso de consultas, de intercambios y debates con grupos de mujeres de 
unos sesenta países. 
 
Otras noticias  
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
 
RELEVO DE LA CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD 
 
Entre el 8 de marzo y el 17 de octubre de 2005 tendrá lugar el relevo de la 
carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad. Las mujeres pasarán la
 Cart
a 
de país en país organisando con esta occasión diversas acciones. Ellas 
confeccionarán también una manta de solidaridad ilustrando los valores de
 l
a 
Marcha.  
 
Consulten los puntos de relevo de la Carta. 
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
 
Descarguen y distribuyan el folleto en el cual se describen las grandes 
mobilizaciones de la Marcha Mundial de las Mujeres en 2005. femmes en 
2004-2005. 
<http://www.marchemondiale.org/es/>; 
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
 
Recientes comunicados 
20-12-2004 
 
CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL 
 
La Marcha Mundial de las Mujeres lanza, el 25 de noviembre de 2004, Día 
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una
 campañ
a 
internacional contra la violencia sexual hacia las mujeres en zonas de 
conflictos y en zonas militarizadas. 
 
En Lima, Perú, las mujeres manifestaron frente al Palacio de Justicia. 
Foto B. Verdière  
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
Boletín de Enlace, Septiembre de 2004 
 
*    El Comité Internacional frente a los retos de 2005 
*    Segundo esbozo de la Carta Mundial de las Mujeres 
*    Acciones: rumbo a 2005Š 
*    Quinto Encuentro en Rwanda: se avecina a pasos agigantados! 
*    Collectivo Paz y Militarización: seminario a finales de septiembree 
*    La Marcha prepara el Foro social de Poroto Alegre 
*    Foro Social de Boston: renovar contactos 
*    Primer Foro Social de las Américas 
*    Libano: Asamblea Internacional de los movimientos contra la guerra 
*    Reunión de la Coordinación Europea en Bruselas 
*    Estereotipos y prejuicios: una lucha que hay que ganar 
*    Las mujeres de Portugal siguen movilizándose sobre la cuestión del 
aborto 
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
Para qué una marcha? 
 
¡Lo hemos logrado! Hemos realizado el sueño de dar al movimiento de las 
mujeres la oportunidad de manifestarse y hacerse oír en esferas que rara
 ve
z 
frecuenta. Hemos logrado, en el año 2000, que retumben nuestros pasos y 
nuestras voces, como pocas veces ha sucedido. Para conseguirlo, recurrimos
 
a 
una receta muy sencilla, de eficacia confirmada, que consiste en abrir 
espacios que propicien el diálogo entre las mujeres, en el cual éstas
 puede
n 
narrar sus vidas y encontrar el hilo conductor para actuar juntas. Es 
precisamente de este modo que, cada una de nosotras, hemos estado abriendo 
caminos durante los últimos años. Con la Marcha Mundial de las Mujeres
 hemo
s 
dado un paso más a ampliar las redes de influencia entre nosotras y a
 logra
r 
hacer sentir nuestra presencia tanto a los encargados de las decisiones que 
se encuentran a proximidad nuestra, como a aquellos, más protegidos de 
nuestro escrutinio, que se hallan en instituciones como la ONU, el Banco 
Mundial y el Fondo Monetario Internacional. 
 
Era precisamente esa nuestra principal razón para marchar: aumentar el 
alcance y el impacto de nuestro análisis, un análisis que nos ha llevado a 
querer redefinir las reglas políticas, sociales y económicas que nos rigen. 
El feminismo es un pensamiento, un proyecto social, una alternativa, una 
manera distinta de ver el mundo. El feminismo va más allá de la simple 
constatación de las desigualdades y de la necesidad de permitir el acceso
 a
l 
poder. Deshacer los sistemas que perpetúan el miedo a la diferencia, que 
atizan el odio de las diferencias y justifican la violencia; denunciar los 
sistemas que generan la exclusión y aumentan la dominación, estos son los 
motivos que nos animan. 
 
Extracto del Boletín de Enlace, Febrero 2001, Vol 4, no 1 
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
¿De dónde viene la idea de una marcha mundial de las mujeres en el año
 2000
? 
 
La idea de realizar una marcha mundial de las mujeres en el año 2000 surgió 
a consecuencia de la Marcha de las mujeres contra la pobreza que tuvo lugar 
en Quebec en 1995. Iniciada por la Fédération des femmes du Québec, esta 
marcha tuvo un éxito enorme. Ochocientas cincuenta (850) mujeres, que en su 
mayoría marcharon durante 10 días llevando 9 reivindicaciones de carácter 
económico, fueron acogidas por 15 000 personas al terminar su recorrido. La 
Marcha movilizó al conjunto del Movimiento feminista y ganó el respaldo de 
varios sectores de la población. 
 
La presencia en la Marcha del 1995 de unas veinte mujeres oriundas de
 paíse
s 
del sur nos recordó que es esencial mundializar nuestras solidaridades. En 
este sentido, el Foro mundial de Beijing vino a confirmar que en todas 
partes del mundo las mujeres están más determinadas que nunca a luchar por 
la igualdad, el desarrollo y la paz. Fue en el marco de ese foro que 
lanzamos modestamente la idea de una Marcha mundial. 
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
Objetivos de la Marcha Mundial de las Mujeres modificados como fueron 
adoptados en el Tercer Encuentro Internacional 
5 de octubre 2001 
 
1- Fortalecer y mantener un vasto movimiento de solidaridad de los grupos
 d
e 
mujeres de la base, de manera que la Marcha constituya un gesto de 
afirmación de las mujeres del mundo. 
 
2- Promover la igualdad entre las mujeres y los hombres, y entre los 
pueblos.  
 
3- Apoyar a un amplio proceso de educación popular donde todas las mujeres 
puedan analizar por ellas mismas y para ellas mismas, las causas de su 
opresión y las posibles alternativas. 
 
4- Poner en práctica las reivindicaciones y las alternativas comunes a los 
movimientos de las mujeres del mundo, a nivel local, nacional, regional e 
internacional, en torno a los temas de la pobreza y de la violencia hacia 
las mujeres.  
 
5- A) Ejercer presiones políticas sobre los gobiernos y las instituciones 
políticas multilaterales (por ej. la ONU), para que realicen los cambios
 qu
e 
sean necesarios para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las 
mujeres del mundo, y que sigan una política de desarme y de resolución 
pacífica de conflictos. 
 
B) Cuestionar a las instituciones internacionales financieras, económicas y 
militares (FMI, OTAN, OMC, BM, etc,) que empobrecen y marginan a las 
mujeres, e incrementan la violencia hacia ellas, y trabajar con propuestas 
institucionales alternativas. 
 
6- Llevar a la población en general, a los otros sectores de la sociedad y
 
a 
los movimientos sociales a apoyar y a realizar los cambios que sean 
necesarios para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las mujeres 
del mundo.  
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
Los valores que guían el proyecto 
 
*    El liderazgo de la organización está en manos de las mujeres 
*    Todas las regiones del mundo comparten el liderazgo de la acción 
*    Los grupos participantes adhieren a los objetivos y al plan de acción 
global, pero quedan autónomos en lo que toca a la organización de las 
acciones en sus respectivos países 
*    Reconocemos, respe-tamos y valoramos la diversidad del movimiento de 
mujeres  
*    La Marcha mundial es una acción pacifista 
 
http://www.marchemondiale.org/es/ 
 
------------------------------------------------------------------------ 
 
 
 
 
------------------------------------------------------------------------ 
  Algunos de los cientos de artículos en venta/subasta en eGrupos.net 
------------------------------------------------------------------------ 
 * traspaso bonito departamento al oriente de la cd d... (160000.00 MXN) 
   -->> http://www.egrupos.net/artid/578 
 
 * AGENDAS PERSONALIZADAS PERMANENTES (10.00 USD) 
   -->> http://www.egrupos.net/artid/564 
 
 * Lente Nikon 35-80 mm 1:4-5:6 DIAMETRO (100.00 USD) 
   -->> http://www.egrupos.net/artid/565 
 
 ¿Tienes algo que deseas vender? ¿O comprar? Visita ya WWW.EGRUPOS.NET 
------------------------------------------------------------------------ 
 
 
 
_______________________________________________________________________ 
Visita nuestro patrocinador: 
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~ 
 
            Si no recibes regalos en estas navidades,  
              es porque Papá Noel está en la cárcel. 
 
               Descubre "La otra cara de Papá Noel". 
             Bájate el vídeo (70 seg.) entrando aquí: 
                http://elistas.net/ml/144/ 
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~ 
 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service