| Asunto: | [redluzargentina] Aportes sobre el tema del am or Psicólogo Antonio Carranza | Fecha: | Martes, 16 de Enero, 2007 09:59:46 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
Soy psicólogo y terapeuta, como director de nuestra Obra Social C.E.P.A. (Centro de Estudios de Psicología de la Auto-realización)
Dado que somos una O.N.G. de desarrollo personal, comprendemos la imprescindible tarea de terner respuestas Clara y concretas a las preguntas que formulas, cuestión que abordamos ampliamente en nuestros trabajos y conferencias.
Si te perece, doy paso a responder a la primera cuestión sobre el amor y las relaciones de pareja:
1.- El ser humano común no es capaz de apreciar la vida como un TODO que diseña procesos de ajuste y desarrollo personal, por lo que implica su mente en el tener y conquistar, sin darse cuenta que nuestra realidad anímica requiere de compás de espera que favorezcan relaciones oportunas de pareja.
Esta sensación de que pasa el tiempo, de la carestía en la que vivimos, la propia sensación de soledad, nos impide apreciar la concreta situación por la que pasamos como oportuna; y, al mismo tiempo, ubicarnos sanamente en nuestras experiencias presentes.
2.- Acostumbramos a proyectar en la mente el Yo-ideal. «Yo no soy ni represento hasta que no consiga plasmar en la vida MI ilusión» (dice el Yo inconsciente) y de esta forma no somos capaces de asumir lo que disponemos en nuestra realidad personal como conveniente y oportuno.
3.- Ponemos demasiada ansiedad en el conseguir, sin comprender que la angustia y la ansiedad bloquean posibilidades sanas y oportunas para la vida.
4.- En consecuencia, los efectos de la vida derivan de causas previas. Muchas tensiones y estados de inmadurez en el individuo impiden que vengan a nuestra vida relaciones oportunas y estables. Dicho de otra forma: el ser inmaduro e inestable proyecta su inmadurez en el campa causal, de donde derivan efectos contradictorios y relaciones inconvenientes.
5.- Mientras no seamos capaces de estar bien con nosotros mismos, difícilmente la vida nos podrá proporcionar una relación satisfactoria de pareja.
6.- Es fundamental apreciar las tres básicas ubicaciones en la relación de pareja, como las posibilidades afines que nos llegan a integrar:
- Afinidad intellectual (comunicación integrada)
- Afinidad erótica (salud y estímulos adecuados desde el punto de vistas sensual)
- Afinidad en cuanto a objetivos e intenciones cara a la vida.
Muchas personas abordan una relación de pareja con alguna de estas premisas cojas y desproporcionadas, lo que les lleva a un conflicto de identidades desafines.
7.- Las relaciones de pareja son siempre una consecuencia natural que debe derivar de la amistad. Difícilmente una relación de pareja es sana si a priori la necesidad es el motor que nos empuja a compartir, mediante planteamientos y objetivos que mitiguen carencias personales.
Antonio Carranza
|