 | Asunto: | [redluzargentina] Perú, nuevo centro cosmico y espiritual del Planeta | Fecha: | Miercoles, 31 de Enero, 2007 19:44:13 (-0300) | Autor: | Dana Tir <nuriamerkaba @............ar>
|
|
1.- Todas las culturas religiosas admiten que todo ser posee una alma que
ha encarnado en su cuerpo. Resumiendo los criterios sobre la relación del alma
con el cuerpo, en el mundo hay dos corrientes ideológicas: Los que creen en la
reencarnación y los que creen en la resurrección. Los primeros tienen claramente
definida la idea de la preexistencia, la pos existencia y la reencarnación del
alma en vidas sucesivas, hasta liberarse de las reencarnaciones e integrarse al
servicio de su Dios en los otros mundos. Los creyentes en la resurrección del
cuerpo, creen según promesa de las sagradas escrituras, que algún día Yahvéh
celebrará un juicio final, en el que las almas recuperarán sus cuerpos y tendrán
vida eterna. Como prueba sostienen que Jesucristo resucitó de entre los muertos,
empero no se tiene conocimiento de que algún otro mortal haya
resucitado.
2.- Desde la noche del tiempo los humanos nos hemos
preguntado: ¿De donde venimos?, ¿Quiénes somos?, ¿Cómo somos?, ¿Adónde vamos?.
Los místicos y filósofos nos han dicho que somos la unión de nuestra alma con
nuestro cuerpo. Que esta unión entraña una interacción psicosomática tan
compleja, que no es fácil desentrañar las expresiones del alma ni las reacciones
del cuerpo.
3.- Se han dicho tantas cosas, que son muchos los creyentes
que no desean complicarse con abstracciones sobre estos temas porque no quieren
caer en confusiones y conflictos ideológicos con sus semejantes y declaran ser
agnósticos, pero disimuladamente admiten la idea de la reencarnación.
4.-
Cuando carecemos de información, estos temas pueden parecernos intrascendentes,
pero en la medida en que discernamos meticulosamente sobre nuestras sensaciones,
emociones, sentimientos, pensamientos, nuestras reacciones internas y nuestra
propia conducta, entonces, poco a poco, iremos descubriendo que, efectivamente,
nuestra alma y nuestro cuerpo son dos entidades que se complementan la una con
la otra, pero que lamentablemente no siempre son buenos aliados, porque el
cuerpo normalmente impone apetencias que son adversas a las necesidades
espirituales del alma. El cuerpo tiene apetencias fisiológicas, mientras que el
alma tiene hambre de conocimientos que le den predominio sobre su cuerpo y sobre
la naturaleza que le rodea.
5.- Sólo un auténtico creyente se preocupará
por conocer los atributos del alma, distinguiéndolas de las características del
cuerpo. Los místicos y filósofos nos han advertido siempre que el cuerpo es el
vehículo del alma y que “ el Yo ”, no se refiere a la personalidad, ni al
cuerpo, ni al nombre que nos han puesto para identificarnos, sino, a la
constitución de la naturaleza inmortal del alma y a la entelequia de la
actividad mental.
6.- Cuando escudriñamos lo que son las actitudes y los
hábitos del ser humano, descubriremos también que el alma tiene que aprender a
luchar contra la irracionalidad, hasta desarrollar la facultad de pensar y
discurrir el entendimiento sobre la causalidad de la existencia para adquirir el
autocontrol sobre los instintos y lograr la sublimación de su
naturaleza.
7.- Los instintos impulsan al cuerpo hacia la auto
conservación de sí mismo y a la conservación del código hereditario de su raza,
en forma tal, que no pueda el cuerpo, escapar de esta finalidad.
8.- La
inteligencia impulsa al alma, a una búsqueda de conocimientos que le den
respuestas a sus inquietudes cognitivas: ¿Quién lo creó?, ¿De dónde viene?, ¿A
qué vino a este mundo?, ¿Quién es?, ¿Adónde irá después de la muerte?. Y ¿Qué
cosas debe saber y hacer, para liberarse del cautiverio de los instintos del
cuerpo?.
9.- La inteligencia acuciosa, descubrirá que no es lo mismo
decir “yo”, que “el Yo”. Este “yo” que yo soy expresa la realidad psicológica de
mis estados emocionales, mientras que “el Yo” que hay en mi ser trascendente,
suele designar los actos conocibles de la constitución metafísica de lo que el
alma es. No es fácil distinguir el sentido del “yo” psicológico, diferenciándolo
del concepto del “Yo es” metafísicamente, porque es muy intrincado delimitar las
interacciones entre lo psíquico y lo psicológico de las vivencias
humanas.
10.- Lo que el Yo es, implica admitir que nuestra naturaleza
emocional está constituida por “Yoes” que determinan cada una de las actitudes
de nuestro carácter. Para que el alma (el Yo) predomine sobre el cuerpo, es
necesario descubrir la diversidad de “Yoes” que gobiernan su comportamiento. Los
“Yoes” son para el alma lo mismo que el alma es para el cuerpo. Los “Yoes” son
la presencia de potencias energéticas duales, anteriores al cuerpo y al
alma.
11.- El alma viene a este mundo con la misión de conocer las
manifestaciones del creador de este mundo, cohabitando en el cuerpo hasta
ejercer predominio sobre las leyes y fenómenos, para liberarse a voluntad, del
imperio del cuerpo. Pero no es fácil liberarse del cautiverio del cuerpo, porque
posee muchísimas potencias que seducen a las almas inexpertas a la satisfacción
de sus placeres, deseos y temores, incurriendo en actitudes equivocadas que lo
inducen al error.
12.- Por eso es necesario que comprendamos que el
camino de la evolución psicoespiritual, exige descubrir esa compleja dualidad de
nuestros “Yoes” en todas aquellas actitudes que contravengan el desarrollo y la
evolución de nuestras almas.
13.- Hoy, como otras tantas veces, he
experimentado esa lucha contra las flaquezas de un cuerpo que ha sido víctima de
una infección gripal. Sentía la fiebre, la flaqueza de mi cuerpo que sólo
buscaba el abandono y descanso corporal, mientras que mi alma se rebelaba a
estar postrada en una cama. Todo el día estuve luchando para vencer al desgano.
Vino a mi memoria, los recuerdos de la niñez, cuando no deseaba ir al colegio.
Intuyo y siento que algo semejante viven los jóvenes y adultos cuando han dejado
que estos hábitos programen su comportamiento diario, se dejan gobernar por los
mandatos del cuerpo, sin comprender que el alma debe luchar contra las flaquezas
del cuerpo hasta lograr la realización de sus propósitos, venciendo los malos
hábitos, incluyendo las debilidades de un cuerpo enfermo.
14.- El alma
puede gobernar al cuerpo y cuando esto se logra, el cuerpo obedece los mandatos
del alma. Si los jóvenes lograrán este dominio desde temprana edad, sus cuerpos
no serían el obstáculo que les impide la realización de sus metas. Sus cuerpos
no serían ese adversario que boicotea sus buenos deseos para adquirir los
conocimientos que necesitan. Sus cuerpos no serían el lastre que les impide
proyectarse en el conocimiento y en la experiencia.
15.- He querido
reflexionar esta noche sobre esta realidad, para que aquellos que son víctimas
de sus cuerpos, de esos cuerpos que han heredado tantos hábitos negativos de sus
antepasados y que sólo buscan el placer y la molicie, y que ante cualquier reto
de la vida se disfrazan en cuadros hipocondríacos de enfermedades que sólo
tienen existencia imaginaria.
16.- Por eso, quiero que conozcan esa
realidad, de que el alma y el cuerpo son una unidad que no siempre son aliados y
no siempre el uno corresponde a las necesidades del otro.
17.- Meditemos
sobre esto hermanos y especialmente aquellos jóvenes que muchas veces claudican
ante el reto de dominar sus hábitos y pierden la partida, sin siquiera animarse
a luchar intentando vencer lo que puede ser negativo para sus vidas.
18.-
Meditemos y ojalá encuentren en la iluminación del Padre esa fortaleza que el
alma debe tener para vencer los dolores, los placeres, las enfermedades y las
debilidades, hasta conseguir que nuestra alma haga lo que desea hacer, buscando
siempre su propia evolución y su propia paz. Shikry Gama
(1987)
alainpukina@yahoo.es
Viajes Misticos
Andinos "PERU, Nuevo Centro
Cósmico y Espiritual del Planeta."
Av. Garcilazo Nº 212 - Wanchaq - Cusco,
Perú
Telf. (084) 236747
Celular: (084) 931
8469 |
|