eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 235 al 264 
AsuntoAutor
Actividades en Eco Anahuak
Los ángeles tambié Anahuak
D I N E R O Y Anahuak
Presentaci Anahuak
Solidaridad de baj Anahuak
Los media y el cam Anahuak
La ERA SOLAR / Her Anahuak
Onda Wah So / Agui Anahuak
Sobre el Chamado d Anahuak
Quieres colaborar Anahuak
La Senda del Chamá Anahuak
Las Enseñanzas de Anahuak
Alfred Ford en la Anahuak
Nace la revista el Anahuak
La Conspiracion de Anahuak
La Psicologia desd Anahuak
Hacia la Internaci Anahuak
Fw: Invitacion par Maria Cr
Salvar los Arboles Anahuak
Seminario de Simbo Anahuak
Invitacion al año Anahuak
INTI RAYMI 2005 / Anahuak
LO QUE IMPORTA ES Anahuak
El Pecado de Sodom Anahuak
Shamballa - Sabidu Anahuak
El Llamado del Bei Anahuak
seminario mistico simone o
Boletin de novedad Anahuak
ARGENTINA -Propues Anahuak
Chamanismo, Planta Anahuak
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 227     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Declaracion de los pueblos originarios en Salta
Fecha:Jueves, 21 de Abril, 2005  13:01:00 (-0500)
Autor:Anahuak Home <redanahuak @...............mx>

To: forosocialmundialargentina@gruposyahoo.com.ar 
Date: Thu, 21 Apr 2005 10:35:05 +0000 
 
  Fecha: Wed, 20 Apr 2005 14:33:19 -0300 
     De: "cao" <cao@datamarkets.com.ar> 
 Asunto: : declaracion de los pueblos originarios en Salta... 
 
 
 
"Nos comprometemos solemnemente a controlar de nuevo nuestro destino, a 
recuperar nuestra dignidad y nuestro orgullo de ser gente indígena". La 
frase corresponde a la Declaración de los Pueblos Aborígenes dada a conocer 
ayer por las siete etnias que participaron de los actos centrales en 
conmemoración del Dia del Indígena Americano. 
 
La ceremonia se realizó en la escuela Mariano Echazú, enclavada en el 
corazón de comunidad chorote, la que contó con la presencia del interventor 
del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), Oscar 
Valdiviezo (de la etnia chané); del intendente Darío Valenzuela y otras 
autoridades. 
 
La ciudad de Tartagal se constituyó así en el epicentro de los actos 
centrales de esta emotiva ceremonia, en la que las distintas comunidades se 
unieron en un abrazo que quedó grabado como un impronta en la retina del 
numeroso público que se dió cita al establecimiento educacional. 
 
Cuál si fuera una obra de teatro cada cuadro estuvo cargado de emotividad, 
de sentimiento, de pasión. Eso es lo que trasmitieron en primer término los 
jóvenes Alejandro Díaz, Juanino Díaz y Fidelina Díaz, cuando entonaron las 
estrofas del Himno Nacional en la legua chané. Lo hicieron con tanta unión 
que contagió al público, que lo despidió con un cerrado aplauso. 
 
Ataviados con sus prendas autóctonas, los caciques de las razas wichí, 
chané, toba, chulupí, chorote, tapiete y guarany, fueron los encargados de 
izar el pabellón nacional, acompañado por los acordes de la banda de música 
del Regimiento de Infantería de Monte 28. 
 
Entre ellos se destacaba Pablo González, de la comunidad chorote, vestido 
con un gorro de plumas de ñandú, una vincha tejida con hilo de chaguar y un 
taparrabo de cuero de corzuela. 
 
Luego hubo una invocación religiosa a cargo del diácono aborigen Miguel 
Torina, quien pidió a Dios para que "de una vez por todas se respeten los 
derechos que sobre la tierra que reclaman desde hace tanto tiempo nuestros 
hermanos". Y remarcó que "esperemos que la semilla que sembramos sea de 
buena cosecha". 
 
El encendido discurso de Marianela de Tolaba, directora de la escuela 
Echazú, emocionó hasta las lágrimas a los presentes. "A pesar de los 
atropellos que los aborígenes sufrieron por parte del hombre blanco no 
pudieron destruir su lengua, su cultura y sus hábitos", expresó la docente. 
Luego se dio lectura a la Declaración de los Pueblos Aborígenes, la que se 
efectuó en castellano y en las lenguas chorote y wichí. 
 
A partir de ese momento se dio paso a los oradores de las distintas etnias, 
quienes en sus respectivas lenguas y en castellano, se refirieron a este 
acontecimiento y a la lucha que vienen encarando desde hace más de 500 años 
por sus reivindicaciones. 
 
"Mientras haya un aborigen en la tierra, el reclamo por lo que nos quitaron 
será nuestra bandera de lucha", expresó Indalecio Calermo, cacique de los 
wichí de Tartagal. El dirigente aprovechó la oportunidad para pedir al 
intendente Valenzuela y al titular del IPPIS que firmen un convenio para
 qu
e 
en la ciudad cabecera del departamento San Martín se construya un Monumento 
al Indio. 
 
"Creo que será un merecido homenaje a quienes lucharon y seguimos 
manteniendo viva la sangre del aborígen en la Argentina", señaló. 
 
El acto culminó con un desfile de delegaciones infantiles que recitaron 
poesías y entonaron canciones. El broche de oro lo puso el cacique Pablo 
González, quien entonó variedad de coplas típicas de su raza. 
 
 
=~=======================
========================
===================~= 
                   ~ Iniciación Reiki a distancia ~ 
     Nivel I y II sistema Usui gratis a socios. Kundalini Reiki y 
                 avanzados precio especial a socios. 
                 ->> http://egrupos.net/z/b4.24ecb <<- 
=~=======================
========================
===================~= 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service