eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 235 al 264 
AsuntoAutor
Actividades en Eco Anahuak
Los ángeles tambié Anahuak
D I N E R O Y Anahuak
Presentaci Anahuak
Solidaridad de baj Anahuak
Los media y el cam Anahuak
La ERA SOLAR / Her Anahuak
Onda Wah So / Agui Anahuak
Sobre el Chamado d Anahuak
Quieres colaborar Anahuak
La Senda del Chamá Anahuak
Las Enseñanzas de Anahuak
Alfred Ford en la Anahuak
Nace la revista el Anahuak
La Conspiracion de Anahuak
La Psicologia desd Anahuak
Hacia la Internaci Anahuak
Fw: Invitacion par Maria Cr
Salvar los Arboles Anahuak
Seminario de Simbo Anahuak
Invitacion al año Anahuak
INTI RAYMI 2005 / Anahuak
LO QUE IMPORTA ES Anahuak
El Pecado de Sodom Anahuak
Shamballa - Sabidu Anahuak
El Llamado del Bei Anahuak
seminario mistico simone o
Boletin de novedad Anahuak
ARGENTINA -Propues Anahuak
Chamanismo, Planta Anahuak
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 248     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Nace la revista electronica Biosofia / CLUC / LOS ANTIGUOS GNOSTICOS YEL CRISTIANISMO PRIMITIVO / Ana Isabel Neves   
Fecha:Lunes, 9 de Mayo, 2005  14:51:12 (-0500)
Autor:Anahuak Home <redanahuak @...............mx>

From: La redacción <redaccion@portaldorado.com> 
Date: Mon, 09 May 2005 14:33:04 +0200 
Subject: [RedIbericaDeLuz] Nace  la  revista  electr ónica Biosofía  de la 
mano del CLUC  de Madrid  / LOS ANTIGUOS GNÓSTICOS Y EL CRISTIANISMO 
PRIMITIVO Por Ana Isabel Neves       
 
 
El Centro Lusitano de Unificación Cultural (CLUC), con Javier Martínez a 
la cabeza, nos comunican el  nacimiento de la revista electrónica 
'Biosofía', en castellano. La dirección es www.revistabiosofia.com 
Nuestra más sentida enhorabuena y todo nuestro ánimo en tan 
encomiable tarea. A continuación os acercamos uno  de sus artículos. 
 
 
 
LOS ANTIGUOS GNÓSTICOS Y EL CRISTIANISMO PRIMITIVO 
Por Ana Isabel Neves       
 
Soy la voz del despertar en la noche eterna 
(Himno gnóstico) 
 
El Gnosticismo: ¿Herejía u Ortodoxia? 
 
El Gnosticismo, doctrina filosófico-religiosa de los gnósticos, es la 
enseñanza basada en la gnosis, término griego que significa literalmente 
conocimiento. Obviamente, en este caso, se trata del conocimiento sagrado
 (
o 
Sophia). 
 
Durante mucho tiempo, fue mostrado como una herejía, una simple secta del 
cristianismo: primero habría existido el cristianismo, con su teología, y 
solo después habría surgido la herejía gnóstica. Von Hartman, un
 historiado
r 
alemán de finales del siglo XIX, aún consideraba que los gnósticos, 
interpretando la doctrina cristiana a la luz de la filosofía griega, 
distorsionaron aquel mensaje y propagaron formas falsas de la enseñanza 
cristiana. 
 
Con el desarrollo del estudio de la Historia de las Religiones, esta 
perspectiva fue abandonada, pasando a dejar clara y resuelta la idea de que 
el gnosticismo es un fenómeno básicamente precristiano y un movimiento 
religioso independiente. En el comienzo del siglo XX, Wilhelm Bousset 
declaró que ³el gnosticismo es antes que nada un movimiento precristiano
 co
n 
raíces en sí mismo. Deberá por tanto ser entendido (....) en sus propios 
términos y no como una excisión o derivado de la religión cristiana.² 1. 
Walter Bauer publicó en 1934 una obra que reconocía que ³originalmente, 
ciertas manifestaciones de vida cristiana que los autores de la Iglesia 
denuncian como herejías, no habían sido nada de tal género, siendo por el 
contrario las únicas formas de la nueva religión; esto es, en esas
 regiones
, 
eran simplemente el cristianismo². 2 
 
 
Los descubrimientos de Nag-Hammadi ­ Una nueva perspectiva 
 
En 1945, un campesino encontró, en Namag-Hammadi, una pequeña localidad del 
Alto Egipto, un gran jarro de cerámica conteniendo 12 libros de papiro 
encuadernados en cuero. En total fueron descubiertos 52 textos. Después de 
largas investigaciones, los estudiosos llegaron a la conclusión de que los 
papiros tenían cerca de 1500 años y eran traducciones en copto de 
manuscritos aún más antiguos. Las fechas de los textos originales están 
estimadas entre los años 50 y 180 de nuestra Era. Se cree que los 
manuscritos fueron enterrados alrededor del siglo IV, cuando, en la época
 d
e 
la conversión del Emperador Constantino, los obispos católicos pasaron al 
poder y desencadenaron una campaña, por momentos muy violenta y falta de 
escrúpulos, contra las llamadas herejías. 3 
 
El descubrimiento de estos textos inició una época de investigación 
completamente nueva, iluminando las raíces y los orígenes del Cristianismo, 
que difieren de la versión que el poder vigente quiso hacernos llegar. La 
mayor parte de esta literatura es netamente cristiana; sin embargo, algunos 
textos se aproximan a la tradición judáica y otros a las tradiciones hindú
 
y 
budista. En su conjunto, tales escrituras apuntan a la idea de que los 
gnósticos fueron los primeros y verdaderos cristianos, encontrándose entre 
aquellos que mejor comprendieron el mensaje más profundo del Señor.
 Teniend
o 
en cuenta la importancia de los Esenios y grupos semejantes en la formación 
del Cristianismo primitivo, hay que hacer notar que Helena Blavatsky, en el 
volumen III de su obra ³Isis sin Velo², sugiere que los gnósticos serían
 lo
s 
esenios: cuando éstos últimos desaparecieron, los gnósticos surgieron y 
afirmaron su doctrina. 
 
De manera que, el Gnosticismo deberá ser entendido como un penetrar en la 
cara oculta del Cristianismo, comprendiendo, no solo sino además, las 
enseñanzas destinadas a aquellos espiritualmente maduros y capaces de 
penetrar en los Misterios. En uno de sus libros más maravillosos, el 
³Cristianismo Esotérico², Annie Besant declara que, de la misma forma que 
todas las tradiciones religiosas, el Cristianismo tiene un lado secreto 
destinado a apenas solo a algunos, pues ³las religiones son dadas al mundo 
por hombres más sabios que las masas que los reciben. Son destinadas a 
acelerar la evolución humana, y su acción, para ser efectiva, debe alcanzar 
e influenciar individualmente a los hombres. Ahora, no todos los hombres 
alcanzarán el mismo grado de evolución (...). Es, por lo tanto, inútil 
querer dar a todos la misma enseñanza religiosa (...). Una religión debe de 
ser graduada como la propia evolución, si no jamás alcanzará su fin.² 
 
 
Las propias palabras del Maestro son claras y explícitas: ³Y cuando se
 hall
ó 
sólo, los que estaban junto a él con los doce apóstoles le preguntaron 
acerca del sentido de esta parábola. El les dijo: A vosotros os es dado 
conocer los misterios del reino de Dios mas, a los que son de  afuera,
 toda
s 
estas cosas son dichas a través de  parábolas². ³Así, les anunciaba la 
palabra mediante muchas parábolas semejantes, según lo que eran capaces de 
oir. El no les hablaba sino por parábolas, pero cuando estaba en privado, 
les explicaba todo a sus discípulos². 4 
 
Algunos de los propios padres de la Iglesia habían reconocido incluso la 
existencia de una doctrina oculta. San Clemente de Alejandría escribió que 
³el Señor permitió que participasen de esos Misterios divinos los que
 fuera
n 
capaces de recibirlos. Ciertamente El no reveló a muchos lo que a esos 
muchos no pertenecía, sino a los pocos a quienes sabía que pertenecía, los 
que eran capaces de recibirlos y de amoldarse de acuerdo con ellos² 5. Y 
así, en cuanto los ortodoxos dependían  exclusivamente de las enseñanzas 
públicas y exotéricas que Cristo y los Apóstoles proporcionaban a muchos,
 l
a 
mayor parte de los cristianos gnósticos poseían su conocimiento secreto, 
conocido solamente por unos pocos. Nótese que los gnósticos aquí retratados 
no se refieren a ninguno de los movimientos autodeterminados gnósticos,
 sin
o 
a hombres auténticamente sabios como Valentín, Basílides, Marción y Simón
 e
l 
Mago, entre otros. 
 
 
Gnosis ­ autoconocimiento como conocimiento de lo divino 
 
La gnosis es el conocimiento espiritual y sagrado, correspondiente al 
Gupta-vidya de los hindús, la visión con los ojos del alma o percepción 
espiritual, y solo puede ser alcanzado a través de la Iniciación en los 
Misterios Espirituales. 6  
 
 Para los gnósticos, la gnosis es (era) esencialmente un proceso de 
autoconocimiento como conocimiento de Dios. 
 
Abandonad la búsqueda de Dios y de la creación y demás cuestiones de índole 
semejante. Conseguidlo tomándoos a vosotros mismos como punto de partida. 
Aprended qué es lo que, dentro de vosotros, hace suyo todo cuanto existe y 
decid: ³ Dios mío, mi razón, mi pensamiento, mi alma, mi cuerpo². Aprended 
las fuentes de la tristeza, de la alegría, del amor, del odio (...). Si 
investigaseis cuidadosamente estas cuestiones, descubrireis a Dios en 
vosotros mismos. 7 
 
El hombre que se conoce a sí mismo, al más profundo nivel, conoce 
simultáneamente a Dios y para de hacer. 
 
Golpead a la puerta que sois y caminad por la linea recta que sois. Pues si 
caminaseis por la línea, será imposible que os extravieis (...). Abrid la 
puerta por vosotros mismos, de manera que podais llegar a conocerla (...). 
Todo aquello que abrieseis por vosotros mismos, lo abrireis efectivamente.
 
8 
 
Mientras tanto, la idea, explicitada por Annie Besant en la ³Sabiduría de 
los Upanishads², de que la Naturaleza del Espíritu Universal también se 
encuentra en nosotros mismos, de que el Atman o Yo más interno, que es (uno 
con) Brahman conoce la manifestación externa de Brahman, contribuye a la 
comprensión del Reino de Dios referido en el Evangelio de Tomás. Tal como
 e
l 
Espíritu Universal se encuentra en nosotros y fuera de nosotros, es posible 
conocer el Reino de Dios dentro de nosotros, a través del autoconocimiento, 
y fuera de nosotros, a través del conocimiento de las leyes que rigen el 
Cosmos, siendo éstas el Pensamiento Divino encarnado. De hecho, el reino se 
encuentra dentro de vosotros, y a la vez se encuentra fuera de vosotros. 
Cuando llegueis a conoceros, sereis entonces conocidos, y percibireis que 
sois los hijos del Padre vivo. 9 
 
En este  viaje de autodescubrimiento la mente es nuestro guía fiel y la 
razón nuestro maestro: (...) forjad vuestro guía y vuestro maestro. La
 ment
e 
es el guía, pero el maestro es la razón. Vivid de acuerdo con vuestra mente 
(...). Adquirid fuerza, pues la mente es fuerte (...). Encended la lámpara 
que teneis dentro de vosotros. 10 
 
 
La Resurrección como Iniciación 
 
La Resurrección de Cristo no era interpretada de una forma literal sino 
simbólica. Ella simbolizaba la forma como era posible  experimentar la 
presencia de Cristo a un nivel espiritual; ella es el momento de la 
iluminación, el momento en que se alcanza la gnosis. Sobre este asunto, el 
Tratado sobre la Resurrección dice: 
 
No supongan que la resurrección es una aparición. (...). En vez de eso lo 
que deberíamos de  sostener es que es el mundo que constituye una aparición 
y no la resurrección. Esta es una revelación de aquello que en verdad
 exist
e 
y una migración para lo nuevo.11 
 
El autor de este texto considera la existencia humana normal como una
 muert
e 
espiritual y que, a través de la Resurrección, el hombre se vuelve 
espiritualmente vivo. En el ³Evangelio de Felipe² encontramos presente la 
misma idea: 
 
 
Tú viste el Espíritu, tú te convertiste en el Espíritu. Tú viste al Cristo, 
tú te convertiste en el Cristo. Tú viste al Padre, tú te convertiste en el 
Padre... 12 
 
³Para los cristianos de los primeros siglos, Cristo era el símbolo vivo de 
la propia divinidad en ellos, el fruto glorioso del germen que ellos 
forjaban en su propio corazón. La doctrina del Cristianismo Esotérico no
 er
a 
la salvación por un Cristo exterior, sino la glorificación y la perfección 
de todos en el Cristo interior.² 13 
 
El Cosmos 
 
De la misma manera que la tradición hindú, la filosofía gnóstica se asienta 
en la concepción de un Dios Absoluto, la Divinidad Suprema, Transcendente a 
todo el universo manifestado. Este Dios es El único Señor y Dios (...).
 Pue
s 
no fue generado (...). Por consiguiente, en la acepción debida, el único 
Padre y Dios es aquél que no fue generado por nadie. 14 
 
La Raíz de Todo, el Inefable que reside en la Mónada. Reside por sí sólo en 
el silencio (...) ya que, al final, El era una Mónada, y nadie existió
 ante
s 
que El. 15 
 
En el ³Libro de Melquisedec², del Evangelio del Mar Muerto, se nos da una 
magnífica descripción del Dios Inmanifestado: 
 
Antes de que existiese una estrella brillando, antes de que hubiese ángeles 
cantando, ya había un cielo, el hogar del Eterno, el único Dios. Perfecto
 e
n 
Sabiduría, Amor y Gloria, el Eterno vivió una eternidad, antes de 
concretizar Su bello sueño, la creación del Universo. Los incontables seres 
que componen la creación fueron, todos, ideados con mucho amor. Desde el 
ínfimo átomo a las gigantescas galaxias, todo mereció Su suprema atención. 
 
Valentín, uno de los más sabios entre los gnósticos, comienza su exposición 
filosófica con la premisa de que Dios es esencialmente indescriptible: nada 
se puede decir acerca de su Seidad pues el mismo concepto está mucho más 
allá de nuestra comprensión. No en vano sugiere que el Divino puede ser 
considerado como una deidad ³consistiendo, por un lado, en el Inefable, la 
Profundidad, el Padre Primordial; y, por otro lado, en la Gracia, el 
Silencio, el Vientre y la Madre-de Todo². La misma idea puede encontrarse
 e
n 
dos textos más recientemente hallados, ³o Protenoia Trimórfico² 
(literalmente, el ³Pensamiento Primordial Triplemente Formado²): 
 
Yo soy Protenoia, el Pensamiento que reside en la Luz (...). La que existe 
antes que Todo (...). Yo soy la percepción y el conocimiento, y emito una 
Voz a través del Pensamiento. 16 
 
Yo soy Andrógino, Yo soy tanto Padre como Madre, ya que copulo conmigo
 mism
o 
(...). Yo soy el vientre que da forma al Todo. 17 
  
En la Gran Anunciación, el origen del Universo es explicado de la siguiente 
forma: 
 
Del poder del Silencio surgió un gran poder, la mente del Universo, que 
genera todas las cosas, y que es un varón (...), el otro es una gran 
Inteligencia (...) es una hembra que produce todas las cosas. 18 
 
Helena Blavatsky, al describir las filosofía de Basílides, otro gran sabio 
gnóstico, nos dice que él afirmaba que el ³Padre desconocido, Eterno y No 
Creado, dió nacimiento en primer lugar al Nous, la Mente, Esta emanó de sí 
misma al Logos. El Logos (el ³Verbo² de Juan) emanó a su vez a las 
Phrónesis, las Inteligencias. De las Phronesis nació Sophia, la Sabiduría 
femenina, y Dynamis, la fuerza. Tales fueron los atributos  personificados 
de la misteriosa Divinidad, el quinterno gnóstico, que simboliza a las
 cinc
o 
sustancias espirituales, aunque inteligibles, las virtudes personales o los 
seres exteriores de la Divinidad desconocida. Esta es una idea
 eminentement
e 
cabalística; y más todavía es budista.²19 
 
 
A través del estudio y el análisis comparativo de todas las grandes 
tradiciones religiosas llegamos, necesariamente, a la conclusión de que no 
son más que las vestiduras externas de aquélla que es la Religión
 Universal
, 
la Sabiduría de ³todos los tiempos y lugares². Incluso en este artículo, 
tratándose de una pequeña introducción, podemos verificar que las
 semejanza
s 
del sistema filosófico-religioso gnóstico con las tradiciones hindú,
 budist
a 
y judaica son evidentes. Es importante, por consiguiente, mostrar al mundo, 
enfermo y herido  a causa de su propia ignorancia, que la unidad de todas 
las religiones es un hecho y que es posible que todas las naciones de la 
Tierra se respeten y vivan bajo la misma bandera, la bandera de la Eterna 
Sabiduría. 
 
Ana Isabel Neves 
 
 
NOTAS 
 
1 W. Bousset, Kyrios Cristos; traducción inglesa, 1913 
 
2 W Bauer, Orthodoxy and Heresy in Earliest Christianity, 1971 
 
3 Originalmente, una herejía nada más significaba  un grupo; pero, 
gradualmente, el significado adicional se unió a la palabra y se convirtió 
en un grupo que profesaba una doctrina falsa. 
 
4 S. Marcos IV, 10, 11, 33, 34; S. Mateo XIV, 11, 34, 36,; S. Lucas VIII,
 1
0 
 
5 Stromata, Libro I, cap.28 
 
6 Blavatsky, Glosario Teosófico 
 
7 Hipólito, REF 8.15.1-2 
 
8 Enseñanzas de Silvano 106.30-117.20, NHL 
 
9 Evangelio de Tomás 32-19-33.5, NHL 
 
10 Enseñanzas de Silvano, 85.24-106.14, NHL 
 
11 Tratado de la Resurrección 48.10-16, NHL 
  
12 Evangelio de Felipe, 61.29-35, NHL 
 
13 Annie Besant, El Cristianismo Esotérico 
 
14 Tratado Tripartito, 51.24-25.6, NHL 
 
15 Una exposición Valentina, 22.19-23, NHL 
 
16 Protenoia Trimórfica 35.1-24, NHL 
 
17 Protenoia Trimórfica 45.2-10, NHL 
 
18 Hipólito, REF 6.18 
 
19 Helena Blavatsky, Isis sin Velo   
 Búsqueda  
 
 
 
MENU     
 
Editorial 
¿Por qué Biosofía? 
Por la Redacción  
 
El Universo de la Ciencia 
Por Liliana Ferreira 
 
Ciencia 
La Era del ADN 
Por Ana Paula Costa Pereira 
 
Palabras de Oro 
Por Helena Blavatsky 
 
Biografía 
De Helena P. Blavatsky 
Por J. M. Anacleto 
 
Sabiduría Oculta 
Esoterismo, de la A a la Z 
Por José Manuel Anacleto 
 
Medicina y Salud 
Sobre Acupuntura 
Por Maria Alzinda Matono 
 
Cuentos y alegorías 
Sobre el Karma 
Anónimo 
 
Filosofía y Espíritu 
El Absoluto y el Cosmos 
Por José Manuel Anacleto 
 
 
 
 
 
=~=======================
========================
===================~= 
                  ~ Servicio Católico Pan y Vida. ~ 
 Todo para tu crecimiento Espiritual Envios diarios, consejeria, oración 
                   Temas Actuales, Familia, Correo 
                 ->> http://egrupos.net/z/98.24ecb <<- 
=~=======================
========================
===================~= 
 
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--

         Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net 
 

Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service