androia · *ANDROIA* Espiritualidad Gay
De: Red Anáhuak <redanahuak@laneta.apc.org>
Fecha: Vie Dic 12, 2003 6:56 pm
Asunto: El Pecado de Sodoma: Inhospitalidad / Lo que Realmente Dice La
Biblia sobre la Homosexualidad / Dr. Daniel A. Helminiak
EL PECADO DE SODOMA: INHOSPITALIDAD
Por Daniel A. Helminiak, Ph. D.
http://espanol.groups.yahoo.com/group/androia/message/469
Capítulo del libro "What the Bible really says about homosexuality".
(Lo que realmente dice La Biblia sobre la homosexualidad).
Alamo Square Press, NJ, EUA, 2000. (Sin traducción aún al castellano).
La historia de Sodoma es quizás el pasaje de la Biblia más famoso que toca
el tema de la homosexualidad, o que por lo menos se dice que toca el tema.
Esta historia se encuentra en el libro del Génesis, capítulo 19, versos 1
a
l
11:
Los dos ángeles vinieron a Sodoma en la noche; y Lot estaba sentado en las
puertas de Sodoma. Cuando Lot los vio, se levantó para encontrarlos y los
saludó poniendo la cabeza en el suelo. El dijo: "Por favor, mis señores,
vengan a la casa de su sirviente y pasen la noche y laven sus pies; después
se podrán levantar por la mañana y seguir su camino". Ellos dijeron: "No,
pasaremos la noche en la plaza". Pero él les insistió con vehemencia; así,
ellos le acompañaron y entraron en su casa; y él les hizo un festín, y les
preparó pan sin levadura y ellos lo comieron. Pero antes de que se
acostaran, los hombres de la ciudad, los hombres de Sodoma, tanto jóvenes
como viejos, toda la gente hasta el último hombre, rodearon la casa y
llamaron a Lot: "¿Dónde están los hombres que vinieron contigo esta noche?
Tráenoslos afuera, para que los conozcamos". Lot salió a la puerta, la
cerr
ó
tras de sí, y dijo: "Les suplico, mis hermanos, no actúen tan
perversamente
.
Miren, tengo dos hijas que no han conocido hombre; déjenme traérselas y
háganles lo que quieran; pero no hagan nada a estos hombres, pues ellos han
venido bajo la protección de mi techo". Pero ellos contestaron:
"¡Apártate!
"
Y dijeron: "¡Este tipo vino aquí como un extranjero (Lot no era
originalmente de Sodoma), y el hará el papel de juez! Ahora te trataremos a
tí peor que a ellos". Acto seguido ellos presionaron a Lot contra la puerta
e intentaron romperla. Pero los hombres de adentro sacaron sus manos y
metieron a Lot con ellos dentro de la casa, y cerraron la puerta. Y ellos
dejaron ciegos a los hombres que estaban en la puerta de la casa, tanto
chicos como grandes, de tal modo que fueron incapaces de encontrar la
puerta.
Los angeles visitantes luego advirtieron a Lot que Dios iba a destruir
Sodoma en una lluvia de fuego y azufre. Así, Lot y su familia escaparon del
pueblo. Sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la orden de no mirar
haci
a
atrás y fue convertida en una estatua de sal. Sodoma y su vecina Gomorra
fueron destruídas, "y he aquí que, el humo de la tierra subía como el humo
de un horno ardiente" (19:28).
UNA INTERPRETACIÓN COMÚN DE LA HISTORIA
Desde aproximadamente el siglo XII, esta historia ha sido comúnmente tomada
para condenar la homosexualidad. La mera palabra "sodomita" fue tomada para
referirse a alguien que se involucra en sexo anal, y el pecado de Sodoma se
interpretó como actos homogenitales masculinos. De ese modo supuestamente
Dios condenó y castigó a los ciudadanos de Sodoma, los sodomitas, por
actividad homogenital.
¿QUÉ SIGNIFICA "CONOCER"?
Ciertamente hay una clara referencia sexual en la historia. Lot ofrece a
su
s
hijas como objetos sexuales a los hombres que se amontonaban en su puerta.
Sus hijas eran virgenes, Lot dijo que no conocían hombre alguno.
En la Biblia, "conocer" algunas veces significa "tener relación sexual".
Es
e
es el significado de la palabra en el Testamento Cristiano (también
conocid
o
como el Nuevo Testamento) en el que el ángel dijo a María que ella sería la
madre de Jesús. María se preguntó, "¿Cómo puede eso suceder si yo no he
conocido hombre?" (Lucas 1:34) El verbo "conocer" aparece más o menos unas
943 veces en el Testamento Hebreo (también conocido como "Viejo
Testamento"). En diez de esos casos la palabra tiene una connotación
sexual
.
Este texto es una de esas diez.
Resulta impresionante pensar que Lot hubiera ofrecido sus hijas a los
sodomitas. Este es un buen ejemplo de cuán diferente era la cultura de Lot
con respecto a la nuestra. En aquél tiempo el padre de la casa realmente
poseía a las mujeres. Ellas eran de su propiedad. El era libre de hacer con
ellas casi cualquier cosa que quisiera. Hubiera sido muy costoso para Lot
dar sus hijas a aquellos hombres, financieramente costoso. Puesto que nadie
hubiera querido casarse con aquellas mujeres ya "usadas". Es sorprendente
que Lot prefiriera dejar que aquellos hombres violaran a sus hijas antes
qu
e
dejarles abusar de sus huéspedes.
¿Qué querían los hombres de Sodoma con los dos visitantes de Lot? Ellos
decían que querían "conocerlos". Algunos interpretan esto como que los
hombres querían tener sexo con los visitantes. El hecho de que Lot ofrezca
a
sus hijas para el sexo en vez de sus visitantes masculinos, ciertamente
indica algo así. Sin embargo, otros argumentan que la palabra "conocer" no
necesariamente se refiere a sexo. Puede simplemente ser que los hombres de
Sodoma querían descubrir quiénes eran estos extranjeros y qué estaban
haciendo en su pueblo. Después de todo, Lot no era nativo de Sodoma. El
también era un extranjero. La gente del pueblo no estaba contenta con que
s
e
invitara extraños al pueblo.
En última instancia no hay manera de estar absolutamente seguros de si este
texto se refiere a actos homogenitales o no. De hecho, la mayoría de los
expertos creen que si. Lo que es seguro es que este texto se refiere al
abuso, no simplemente al sexo.
Como veremos más tarde, en las muchas referencias bíblicas al pecado de
Sodoma, no hay preocupación alguna acerca de la homogenitalidad, pero si
ha
y
preocupación acerca de la dureza de corazón y del abuso. Aceptando que la
palabra "conocer" realmente tenga una connotación sexual aquí, lo que está
en cuestión es el abuso de un hombre hacia otro hombre, no simplemente el
sexo de un hombre con otro hombre.
EL DEBER DE LA HOSPITALIDAD
¿Por qué Lot habría estado dispuesto a exponer a sus hijas a violación?
¿Po
r
qué Lot se habría de oponer a que los del pueblo interrogaran y abusaran de
sus visitantes? Lot era un hombre justo o, como las Escrituras dicen, un
hombre correcto. El hizo lo que era correcto, lo mejor que pudo. De toda la
gente de Sodoma, solo él tuvo la amabilidad de invitar a los viajeros a
pasar la noche.
En campo desértico, donde descansa Sodoma, quedarse afuera expuesto al frío
de la noche podría ser fatal. Así pues una regla cardinal para la sociedad
de Lot era ofrecer hospitalidad a los viajeros. La misma regla era una
part
e
tradicional en las culturas semita y arábica. Esta regla era tan estricta
que nadie podía dañar siquiera a un enemigo a quien se había ofrecido
refugio para la noche. Así que, haciendo lo que era correcto, siguiendo la
Ley de Dios como él la entendía, Lot se negó a exponer a sus huéspedes al
abuso por parte de los hombres de Sodoma. Haberlo hecho así hubiera sido
violar la ley de la sagrada hospitalidad.
EL SIGNIFICADO DEL SEXO ANAL MASCULINO
Si, además, los sodomitas querían sexo con los visitantes a su pueblo, la
ofensa contra ellos habría sido multiplicada. Puesto que forzar el sexo
entre hombres era una manera de humillarlos. Durante la guerra, por
ejemplo
,
además de violar a las mujeres y sacrificar a los niños, los vencedores a
menudo "sodomizaban" a los soldados vencidos. La idea era insultar a los
hombres al tratarlos como mujeres. Así la esencia de la práctica del sexo
anal masculino era la noción de que los hombres deberían ser "machos" y que
las mujeres eran inferiores, piezas de propiedad al servicio de los
hombres
.
De hecho, a través de toda la historia occidental, una razón primordial
par
a
oponerse al sexo anal entre hombres era que, supuestamente, su práctica
hacía a un hombre actuar como una mujer. San Juan Crisóstomo en Oriente y
San Agustín en Occidente en el siglo V y Peter Cantor en el XII, declarados
oponentes cristianos de la homogenitalidad, ambos esgrimieron ese
argumento
.
San Agustin escribió: "El cuerpo de un hombre es tan superior al de una
mujer como el alma lo es del cuerpo". Ser la parte activa era generalmente
más aceptado, pero ser la parte receptiva era considerado "inhumano".
Evidentemente la objeción era más hacia que el hombre fuera "afeminado" a
que tuviera sexo con otro hombre.
EL PECADO DE SODOMA
¿Entonces cuál era el pecado de Sodoma? Abuso y ofensa contra extranjeros.
Insulto al viajero. Inhospitalidad hacia el necesitado. Este es el meollo
d
e
la historia entendida en su propio contexto histórico.
Cuando la violación de un hombre a otro hombre se vuelve parte de la
historia, la ofensa añadida es abuso sexual, grande insulto y humillación
e
n
los tiempos de Lot y en los nuestros. La completa historia y su cultura
dejan claro que el autor no estaba preocupado por el sexo en sí, y era
irrelevante si el sexo era hetero u homosexual. En lugar de sus huéspedes
masculinos, sin pensarlo dos veces Lot ofreció a sus hijas. El punto de la
historia no es ética sexual. La historia de Sodoma no trata más sobre sexo
que de golpear la puerta de alguien. En la historia de Sodoma, ambos, el
sexo y golpear puertas son incidentales en relación con el punto principal
de la historia. El punto es abuso y asalto, en cualquier forma que estos
tomen. Usar este texto para condenar la homosexualidad es mal usar este
texto.
Jueces 19 cuenta otra historia que es un obvio paralelo a la historia de
Sodoma. Un Levita que viajaba con su sirviente y concubina necesitaban
refugio para la noche. Se sentó en la plaza del pueblo de Gibea. Nadie le
ofreció hospitalidad excepto un extranjero que vivía en ese pueblo. Cuando
todos estaban dentro, los hombres del pueblo asaltaron la casa y demandaron
tener sexo con el Levita. Al igual que Lot, el anfitrión protestó: "No, mis
hermanos, no actúen tan perversamente, pues este hombre es mi huésped, no
hagan cosa tan mala". El anfitrión ofreció su hija virgen a los hombres del
pueblo, pero ellos no la quisieron. Luego el Levita sacó a su concubina, y
los hombres del pueblo la violaron durante toda la noche. En la mañana ella
yacía muerta en la puerta de la casa. En castigo, todas las tribus de
Israe
l
reunieron un ejército y destruyeron el pueblo de Gibea.
Claramente, la historia de la concubina del Levita es indiferente a
homosexualidad o heterosexualidad, como lo es la historia de Sodoma. Un
hombre o una mujer servirían como objetos sexuales igualmente válidos. Y la
violación en cualquier caso era igualmente atroz. La orientación sexual no
es el punto. De hecho, tampoco lo es el sexo. En ambas historias, el asalto
sexual sólo sirve para subrayar la perversidad de la gente del pueblo. La
gente de Gibea y de Sodoma son condenados por su mezquindad, crueldad y
abuso. No la homosexualidad sino la dureza de corazón es la ofensa de Gibea
y de Sodoma.
EL ENTENDIMIENTO PROPIO DE LA BIBLIA SOBRE EL PECADO DE SODOMA
Esa es la conclusión que sigue de una lectura crítica de la historia de
Sodoma. Pero en este caso particular el significado del texto es obvio a
partir de otras partes de la Biblia. La Biblia a menudo se refiere a la
historia de Sodoma y dice francamente cuál fue el pecado de Sodoma.
El profeta Ezequiel (16:48-49) sentencia el caso sencillamente: "Esta fue
l
a
culpa de su hermana Sodoma: ella y sus hijas tenñian orgullo, exceso de
comida y próspera tranquilidad, pero no ayudaron al pobre y al necesitado".
El pecado de los sodomitas fue que ellos se rehusaron a hospedar a los
viajeros necesitados.
A alguna gente le gustaría ver homosexualidad en ese texto. Ellos señalan
que la palabra abominación aparece a lo largo de este capítulo de Ezaquiel
y
aún en el verso 50, justo después del verso acerca de Sodoma. Ellos
entienden esto como si se refiriera a la abominación de Levitico 18:22: "No
te acostarás con un hombre del mismo modo que con una mujer; es
abominación".
Pero en las Escrituras Hebreas la palabra abominación es usada para
referírse a muchas cosas. La abominación en cuestión aquí es el "adulterio"
y la "prostitución" de Jerusalén, y estas palabras son usadas
simbólicamente. No se refieren a actos sexuales sino a idolatría, a la
infidelidad de Israel hacia Dios, y al sacrificio de niños y al crimen. Aún
cuando el verso 50 menciona "cosas abominables" y se refiere a Sodoma, el
verso 49 dice exactamente cuáles eran las cosas abominables en este caso.
Dice claramente cuál era la perversión de Sodoma y el sexo entre hombres no
es mencionado. El capítulo 16 de Ezequiel trata claramente acerca de otras
cosas.
De acuerdo a Sabiduría 19:13, el pecado de Sodoma era un "amargo odio a los
extraños" y "hacer esclavos de huéspedes que fueron benefactores".
Recordemos que los extraños, los huéspedes, eran en realidad ángeles en
misión de Dios. El pecado fue tratarlos abusivamente. La referencia a
"hace
r
esclavos de huéspedes" puede referirse a la práctica común en esos días de
que el amo de una casa podía usar libremente a los esclavos para propósitos
sexuales. Pero, otra vez, la ofensa no estaba en tener sexo, ni siquiera en
mantenerlos como esclavos, sino en aprovecharse, rebajar y abusar de otros.
Hasta Jesús hace referencia a Sodoma y el tema es el rechazo a los
mensajeros de Dios:
Estos doce envió Jesús con las siguientes instrucciones: "...Cualquier
pueblo o villa en la que entren, entérense de quién en ella es valioso, y
quédense ahí hasta el último momento... Si para alguien no son bienvenidos,
o alguien no escucha sus palabras, sacúdanse el polvo de sus pies al dejar
esa casa o pueblo. En verdad les digo, que el día del juicio será más
tolerable para Sodoma y Gomorra que para ese pueblo." (Mateo 10:5-15)
¿Cuál es la referencia en este incidente del evangelio? No hay referencia
a
l
sexo. Pero hay una clara referencia al rechazo de los mensajeros de Dios.
E
l
paralelo entre el evangelio y Sodoma es el corazón cerrado que rechaza al
extranjero, la perversidad que no recibirá a los heraldos de Dios. Hay
otra
s
referencias bíblicas menos directas a Sodoma: Isaías 1:10-17 y 3:9, Jermías
23:14 y Zefania 2:8-11. Los pecados enlistados en esos pasajes son
injusticia, opresión, parcialidad, adulterio, mentiras y alentar a los
malhechores.
El adulterio es el único pecado sexual en esa lista, y aún en este caso el
sexo en sí mismo no es la preocupación. En la mentalidad del Testamento
Hebreo, el adulterio no es una ofensa contra una mujer ni contra la
intimidad del matrimonio ni contra los requerimientos inherentes del sexo.
El adulterio es una ofensa a la justicia. El adulterio ofende al hombre a
quien la mujer pertenece. El adulterio es el mal uso de la propiedad de
otr
o
hombre.
La Biblia comúnmente usa a Sodoma como ejemplo de la peor maldad, pero la
preocupación nunca es simplemente el acto sexual. ¡Oh, cuánta estrechez
mental sería eso! La menor preocupación de todas es la de los actos
homogenitales.
EL PECADO DE SODOMA HOY
Aún Jesús entendió el pecado de Sodoma como el pecado de inhospitalidad.
Otros pasajes de la Biblia están ahí para subrayarlo. Aún así la gente
continúa citando la historia de Sodoma para condenar a la gente gay o
lésbica.
Hay una triste ironía en la historia de Sodoma cuando la entendemos en su
verdadero contexto histórico. La gente se opone y abusa de los hombres
homosexuales por ser diferentes, raros, extraños o, como dicen, "torcidos".
A las mujeres lesbianas y a los hombres gay simplemente no se les permite
encajar. Se les destina a ser forasteros, 'aliens', extranjeros en nuestra
sociedad. Sus familias los desheredan, se les separa de sus hijos, se les
despide de sus trabajos, se les echa de sus departamentos o vecindarios,
so
n
insultados por figuras públicas, denunciados desde el púlpito, envilecidos
en la radio y la TV, y luego golpeados en las escuelas y asesinados en las
calles y en las regiones rurales de nuestra nación (EUA- n. del e). Todo
esto se hace en nombre de la religión y de la supuesta moral
judeo-cristiana.
Tal perversidad es el mismísimo pecado del cual la gente de Sodoma fue
culpable. Tal crueldad es lo que la Biblia realmente condena una y otra
vez
.
Así que aquellos que se oponen a la homosexualidad debido al supuesto
"Pecado de Sodoma", podrían ser ellos mismos los verdaderos "sodomitas", en
el estricto sentido de la Biblia.
Traducción Javier Rosales Soto
xavis2000@hotmail.com
GAP México
www.laneta.apc.org/redanahuak
Nueva Información para el cambio...
RESEÑAS
Helminiak, un sacerdote católico romano, ha hecho lecturas cuidadosas del
conocimiento bíblico erudito sobre la homosexualidad. En tanto que nos
alerta a no interpretar las enseñanzas bíblicas como "la última palabra en
ética sexual", enfatiza en la necesidad de un entendimiento adecuado de lo
que son las "verdades" bíblicas y concluye que "la Biblia no provee bases
reales para la condena de la homosexualidad". Usando los estudios en Yale
d
e
John Boswel (Uniones del Mismo Sexo en la Europa Premoderna, LJ 7/94) y del
profesor del seminario sobre Nuevo Testamento L. William Countryman, entre
otros, Helminiak examina la historia de Sodoma (donde el pecado fue la
inhospitalidad, no la homosexualidad), la condena de Judas sobre el sexo
co
n
ángeles y cinco textos -Levítico 18:22 y 20:13, Romanos 1:27, Corintios I
6:9, y Timoteo 1:10-, todos los cuales, él concluye, "tienen que ver con
algo más que meras relaciones homogenitales".
Publicado en Library Journal
Creyendo que las traducciones de la Biblia que se utilizan son la palabra
infalible de Dios, algunos cristianos citan un puñado de sus pasajes para
justificar su condena a la homosexualidad. Pero el conocimiento erudito
bíblico moderno sostiene que las concepciones de estos creyentes sobre
dich
a
infalibilidad está cimentada inocentemente, ya que las versiones traducidas
de las escrituras originales en hebreo y griego están llenas de problemas
d
e
interpretación. Algunos académicos van más lejos y sostienen que los
pasaje
s
supuestamente antihomosexuales no son condenas encubiertas a personas o
actos homosexuales. Ciertamente, en agunos casos, estos versos no se
refieren en lo absoluto a la homosexualidad; significan cosas muy
diferente
s
para aquellos a quienes fueron escritos, personas cuyas concepciones
sociales sobre la sexualidad eran inmensamente diferentes que las nuestras.
Helminiak provee convincentes y accesibles datos sobre estos hallazgos
revisionistas en los seis mayores pasajes de la Biblia y unas cuantas
referencias que parecen condenar la homosexualidad. La Biblia no condena el
sexo gay como lo entendemos hoy, concluye. Aquellos que buscan conocer
francamente si el sexo lésbico o gay es bueno o maligno... tendrán que
buscar la respuesta en otro lado...
Ray Olson
Publicado en Booklist
http://www.amazon.com/exec/obidos/tg/detail/-/188636009X/ref=pd_sim_art_elt=
/
104-6556530-0499912?v=glance
=~=======================
========================
===================~=
~ Alta crítica de la Biblia ~
Análisis crítico completo de toda la Biblia cristiana. Web y libro en
siete Tomos. Autor: MiltonAsh
->> http://egrupos.net/z/be.24ecb <<-
=~=======================
========================
===================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|