eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 2401 al 2430 
AsuntoAutor
Los Faros de Luz - Susana P
Cuál es el mensaje Alicia Y
Un Tiempo Para La Graciela
Rv: Indignante, la Susana P
Pulso Sagrado y Co Dana Tir
Geometría Sagrada Dana Tir
PSICOGEOMETRIA May Dana Tir
Yo soy la maravill Dana Tir
Arc.Gabriel - 2007 Alicia Y
Convocatoria al 8v Alicia Y
Introduccion a la Proyecto
14 y 15 de Abril - Graciela
Kryon Sudáfrica - Graciela
La maestra de las Alicia Y
Magana Ceremonia p Alicia Y
Re: Introduccion a adriana
Agua Viva Proyecto
Un Gran Esclarecim Susana P
Serie del Maestro Graciela
Peggy Phoenix Dubr Alicia Y
Alerta del 26 de F Graciela
Senadora italiana Proyecto
Dos Últimos días - Graciela
Eclipse total de L Alicia Y
Serie de las Perso Susana P
Instructorado Yoga Proyecto
Las Energías de Ma Graciela
BITÁCORA DE LA TIE Graciela
Hacia el Final Fel Susana P
El rol de las semi Alicia Y
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 2426     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Eclipse total de Luna
Fecha:Viernes, 2 de Marzo, 2007  20:45:38 (-0300)
Autor:Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>

LA NOCHE DE LA LUNA ROJA
Bienvenidos

Entre las 17:20hs y las 23:30hs del sábado 3 de marzo de 2007 (hora de la Republica Argentina) se producirá un eclipse lunar que sera visible desde toda América y Europa. La luna sale en nuestro pais despues de las 19hs. asi que el eclipse habra comenzado al empezar a verse. Si el clima lo permite (ver sección clima para el pronóstico), además de organizar visitas guiadas para ver el eclipse por telescopio durante el evento, haremos una transmisión en vivo por internet de las imágenes del eclipse.
 
El próximo sábado 3 por la noche, a las 11:20 GMT (00:20 en España) como hora culmen, tendrá lugar un eclipse lunar total que será visible desde los 7 continentes. Los observadores más favorecidos serán los situados en Europa y África. En Asia, Oceanía y parte de Australia sólo será visible parte del eclipse, ocultándose la Luna por el horizonte Oeste durante el transcurso del mismo. En cambio, los observadores situados tanto en Norteamérica como Sudamérica verán parte del fenómeno, pues cuando la Luna emerja por el horizonte Este el eclipse ya habrá comenzado. El evento será totalmente inobservable desde el hemisferio terrestre que abarca el Océano Pacífico, así como desde las regiones más orientales de Australia y desde Alaska.

 

Un eclipse lunar es una indicación de cambios. Visto desde la tierra, la luna parece pasar de llena a oscura y nuevamente a llena… como si un ciclo lunar completo se desarrollara en cuestión de minutos. Cambio.

 

Simbólicamente, un eclipse nos permite ver la sombra, el aspecto de nosotros mismos que despreciamos, para que podamos aceptarlo, aprender de él e integrarlo. El efecto de un eclipse de Luna puede durar semanas después de su aparición. Los chamanes de las culturas tribales saben que la energía de un eclipse también facilita la apertura de portales interdimensionales.

 

"Un eclipse lunar es un momento en el que somos capaces de ver la pureza de nuestra esencia, que yace debajo de nuestros temores subconscientes. Es una ocasión para acceder a las partes más profundas del inconsciente a fin de que cualquier pena, dolor, sufrimiento o pérdida pueda salir a la superficie y ser sanada. Al hacerlo, seremos más capaces de abrir nuestro corazón al amor y a la ayuda que nos ofrecen el Universo y el Gran Espíritu. Es una ocasión para que podamos superar las creencias y descubrir emocionalmente la verdad acerca de nosotros mismos. De esta manera, nuestra fe se verá restaurada, la fe no sólo en un Poder Superior sino en nosotros mismos. Volverá a fluir la fe y la confianza en que merecemos vivir llenos de amor, alegría, prosperidad y paz."

 

Os comento algo que he observado para ese día tan especial… y que cada cual decida. Según los astrónomos, la luna se encontrará en Leo (Padre) a la hora del eclipse. Según los astrólogos (calendario lunar), se hallará en Virgo (Madre). El eclipse transcurre entre el día 3 y el día 4 (en tiempo universal, GMT) y teniendo en cuenta que los números masculinos o yang son los números impares 1, 3, 5, 7, 9; y los números femeninos o yin son los números pares 2, 4, 6, 8… Se vuelve a manifestar esa unión sagrada entre lo masculino (sol-padre ) y lo femenino (luna-madre), a través de ese hijo/a que nace el 3 y se muestra en la Tierra el día 4 (curiosamente, el 4 es un número de tierra). Por tanto, el simbolismo principal de este eclipse es el " NACIMIENTO"… a nivel interno, de nuevas maneras de interpretar la vida, la magia, etc… a nivel externo, de nuevos proyectos, solicitar un embarazo, etc.

 

Pero para ello, para que esa maravillosa energía que nace se integre en nosotros, es muy importante realizar durante el sábado (día del rayo violeta) un trabajo interno y externo de transmutación y ahora os doy mis argumentos para ello, aparte de lo ya comentado sobre un eclipse:

 

Mercurio (planeta regente de Virgo y único planeta que no tiene una connotación masculina ni femenina, que es completamente neutral) se haya retrógrado en Piscis hasta el 8 de marzo. Os comento brevemente sus características: "Con Mercurio retrógrado desde el 17 de febrero, cosas que hemos perdido o respuestas largamente buscadas son encontradas finalmente. Las personas de nuestro pasado o situaciones que están inconclusas tienden a reaparecer dándonos la oportunidad de retomarlas y buscar una nueva solución. También es un buen momento para que seas tú el que se reconecte con el pasado y se comunique con aquellas personas que hace mucho no se ve y no se sabe de ellas. A nivel interno, hay tendencia a divagar, y al retrogradar este astro, podemos recrear las cosas que ocurren, cargándolas de tanta subjetividad que nos inventamos nuestro propio mundo y nos volvemos autistas, aislados de la realidad."

 

Por tanto, cuando mercurio está retrogrado, falta claridad mental… hay frenos en las decisiones justamente por esa falta de claridad y el eclipse lo que hace es que toda esa oscuridad se haga visible, por eso será muy importante y, una vez finalizado, se verá con mayor claridad y también se verán manifestar los deseos.

 

Ya, para rizar el rizo, comentaros que el día 3/3, según los mayas, será luna cósmica roja , en la onda encantada de la Tierra (curiosamente, la luna se tornará roja durante el eclipse)… purificación a través de la presencia. Yo no sé vosotros, pero yo no voy a dejar pasar este día!!!

 

A continuación, os adjunto las horas del eclipse y otros datos de interés astronómicos.

 

En servicio SIEMPRE, desde el corazón y… recordad lo que dicen los tibetanos. "Los efectos kármicos se multiplican por 7 millones en los eclipses lunares. "

 

Besitos en la Luz, Concha (Sol Lunar)

 

ECLIPSE TOTAL DE LUNA DEL 3 DE MARZO DE 2007
 

Los cuerpos celestes no están quietos en el firmamento, sino que se mueven. Normalmente, giran alrededor de otro cuerpo mayor: es el caso de los planetas, que giran en torno al Sol; o de la Luna, que gira alrededor de la Tierra. Este movimiento hace que a veces la sombra que un cuerpo proyecta en el espacio oculte a otro, con lo que éste último se ve "oscuro". Es el fenómeno que llamamos eclipse.

Un eclipse de Luna, en concreto, consiste en un oscurecimiento de la Luna vista desde la Tierra, y ocurre cuando la Luna entra dentro del cono de sombra que nuestro planeta proyecta en el espacio.

Para ello, la Luna debe estar en el lado de la Tierra opuesto al que ocupa el Sol. Esto hace que la Luna se vea en fase de Luna Llena, puesto que el Sol ilumina por completo la cara que la Luna muestra a la Tierra. Es por eso que los eclipses de Luna ocurren únicamente en fase de Luna Llena... ¡pero no en todas!

Al estar la órbita lunar inclinada unos 5º con respecto al plano orbital terrestre, sólo en determinadas ocasiones los tres astros Sol-Tierra-Luna se alinean de modo perfecto. Por ello los eclipses de Luna no acontecen cada mes (todas las Lunas Llenas), sino aproximadamente cada 6 meses.

EL ECLIPSE DEL 3 DE MARZO DE 2007:

En este caso, el eclipse será total: la Luna se sumergirá por completo en la sombra que proyecta la Tierra. En el instante en que quede totalmente cubierta no dejamos de verla: adquirirá un tono rojizo, consecuencia de los pocos rayos solares que aún le llegan (rayos refractados en la atmósfera terrestre.

El que se oscurezca más ó menos, y el tono rojizo (u ocre, o anaranjado) que adquiera, dependerá de la cantidad y calidad del polvo en suspensión que exista esa noche en la atmósfera terrestre (normalmente de origen volcánico). Más información, aquí.

 


 

 

 

 

Es visible en toda España. La Luna Llena sale en Madrid este día a las 18h 50m, y se encuentra en la constelación de Leo. Para su observación desde Madrid, hemos de tener en cuenta que:

EVENTO

COMENTARIOS

HORA ESPAÑOLA (GMT+1)

La entrada en la penumbra (comienzo del eclipse parcial ) Prácticamente inapreciable para el ojo humano. 21h 16m
Primer contacto con la umbra Ya se ve la sombra en el limbo izquierdo de la Luna 22h 29m
El comienzo de la totalidad Luna completamente inmersa en la sombra terrestre 23h 43m
Mitad de la totalidad (máximo del eclipse) La Luna adquiere tonalidad rojiza 00h 20m
El fin de la totalidad (la Luna comienza a salir del cono de umbra) Comenzamos a ver iluminado el limbo izquierdo de la Luna 00h 57m
Último contacto con la umbra La sombra desaparece por el limbo derecho de la Luna 02h 11m
Salida de la penumbra (fin del eclipse) De nuevo, vemos a la Luna totalmente iluminada 03h 25m

EL CIELO DEL 3 DE MARZO DE 2007:

La noche del 3 de marzo vemos cómo EclipseLuna.gif (5926 bytes) el gran brillo de la Luna Llena hace palidecer las estrellas de la constelación de Leo, en donde se halla. Sin embargo, prácticamente durante toda la observación, éste se verá disminuido muy notablemente a causa del eclipse de Luna que podemos contemplar.

Todavía son observables las constelaciones invernales. Orion (Orión) y Lepus (La Liebre) son visibles, pero ya algo más cerca del horizonte Oeste que en meses pasados. Lo mismo sucede con Tauro (el Toro) y Auriga (El Cochero). Hacia el Este son completamente visibles las constelaciones de la primavera, como Leo (el León), Virgo (la Virgen) o Bootes (El Boyero).

PLANETAS: Saturno, el planeta de los anillos, será visible desde el comienzo de la observación en la constelación de Leo, sobre el horizonte Este, y nos acompañará hasta el final. Venus, el planeta más brillante, será visible al atardecer, ocultándose a las 22:37 h, poco después del comienzo del eclipse. El resto de planetas observables a simple vista (Júpiter, Marte y Mercurio) tardarán en aparecer, siendo Júpiter el primero a las 3:59 h; Marte y Mercurio no lo harán hasta el alba.

OTROS OBJETOS: Aunque en la zona del cielo observada hay muchos objetos interesantes, son de brillo mucho más débil y las condiciones de observación en la ciudad son malas debido a la contaminación lumínica. En la medida de lo posible, se intentará observar cúmulos estelares, estrellas dobles y otros objetos celestes de interés.

LA LUNA: es el satélite natural de la Tierra. Dista unos 380.000 km. y su diámetro es de unos 3.500 km, la cuarta parte del de la Tierra. Gira alrededor de su eje en 27.3 días, y alrededor de la Tierra en 29 días, un mes lunar. Hoy se encuentra en la constelación de Leo y en fase de Luna Llena, muy cerca del nodo de su órbita, por lo que se va a producir un eclipse total de Luna. Su superficie presenta zonas oscuras y llanas (llamadas mares), y otras claras en las que abundan los cráteres, como el gran cráter Copérnico o el cráter Tycho, quizás los más destacados de su orografía.

La Luna  1: Mar de las Crisis
2: Mar de la Fecundidad
3: Mar de la Tranquilidad
4: Mar de la Serenidad
5: Cráter Copérnico
6: Mar de la Lluvias
7: Océano de las Tempestades
8: Cráter Tycho

 

 
 
 
Noticias Científicas de la NASA del 12 febrero, 2007

Marque el 3 de marzo de 2007 en su calendario. La Luna se tornará roja durante un eclipse lunar total que se podrá observar en diversos lugares en los siete continentes, incluyendo la mitad este de los Estados Unidos.

TODO EL REPORTAJE en

http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2007/12feb_lunareclipse.htm?list893040

¡Obtenga información sobre el podcast de Ciencia@NASA en http://ciencia.nasa.gov/podcast.htm !

Este es un servicio gratuito.

Página principal: http://ciencia.nasa.gov/


 







Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service