 | Asunto: | [redluzargentina] Antecedentes historicos / Dia de la Tierra Mexico / www.madretierra.de / 18va Ofrenda | Fecha: | Miercoles, 21 de Marzo, 2007 21:43:22 (-0600) | Autor: | Proyecto Interredes <lacasadelared @.....com>
|
|

Del 9 al 15,
del 20 al 22 de Abril de 2007
http://www.madretierra.de
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los trabajos por la Celebración a Nuestra Madre Tierra se remontan al
año de 1990, cuando por primera vez se realizó un ritual prehispánico
dentro de la sala mexica del Museo Nacional de Antropología y la
Caminata-Ofrenda del Museo a la maqueta de Fundación de
Mexico-Tenochtitlan, Zócalo de la Ciudad de México, DF.
Durante cada uno de los diecisiete años continuos de la Conmemoración
Tradicional a la Madre Tierra se incrementa el número de participantes,
que a la fecha suman más de 28 mil, por lo tanto es indispensable
adecuar los alcances de la misma, aumentando el número de actividades y
de sedes; lo cual ha elevado también los costos.
Como antecedente internacional, la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) desde 1990 convoca a celebrar el Día Mundial de la Tierra, dicha
celebración se realiza cada 22 de abril en más de 130 países del mundo,
movilizando a 200 millones de personas y desde hace diecisiete años
consecutivos en la ciudad de México, con el apoyo de autoridades
gubernamentales y académicas.
Sin embargo, los grupos de Danza de Tradición Oral Indígena Mexica al
preservar la cosmovisión de los aztecas, encuentran que esta
conmemoración no es nueva para los mexicanos, ya que en nuestra cultura
ancestral se celebraba a la Tierra como fuente de vida y de manutención
de los seres vivos, así como al elemento agua a través del símbolo del
Señor Tlaloc, dentro de la tercera veintena o mes denominado en lengua
nahuatl con el nombre de Tozoztontli (ayuno corto) en el calendario
mexicano antiguo, que en equivalencia al calendario gregoriano,
comprende la segunda quincena del mes de abril y los primeros cinco
días del mes de mayo.
Por lo que Nanita Guadalupe Jiménez Sanabria, como guía mayor, como
guardiana de Tradición y como jefa del Grupo de las "Insignias
Aztecas", estableció que conforme a la conmemoración tradicional a la
usanza ancestral mexicana, en México se ofrendaría cada tercer domingo
de abril un homenaje público a la Madre Tierra, simbolizada conforme a
la filosofía nahuatl en Coatlicue Tonanzin (la de falda de serpientes).
Con base en lo anterior, el Festival a Nuestra Madre Tierra, para el
año 2007 será por siete días que comprenderán del lunes 9 al domingo 15
de abril.
El grupo de Danza de Tradición Oral "Insignias Aztecas" al retomar la
realización de la conmemoración tradicional a la tierra, invita a unir
esfuerzos a grupos culturales, tradicionales, organizaciones civiles,
instituciones académicas e instancias de gobierno, que año con año han
contribuido para realizar dicha ofrenda, como un reencuentro con
nuestras raíces, valores, tradiciones, filosofía y cultura ancestrales
Toda la información y el programa:
http://www.madretierra.de
-- CALENDARIO ESPIRITUAL 2007
Recursos RedLuz actualizados www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
CASA ATZINGO
www.lacasadelared.com Portal fisico y virtual a la:
RED CUAUHNAHUAK
www.egrupos.net/grupo/redcuauhnahuak RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
RED ANAHUAK
www.laneta.apc.org/redanahuak www.elistas.net/lista/redanahuak
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz www.mind-surf.net/redluz.htm
www.mind-surf.net/comunidad.htm
PROYECTO INTERREDES
www.interredes.org www.egrupos.net/grupo/interredes
ENLACES RECOMENDADOS
www.madretierra.de www.karinamalpica.net
www.casaluna.org.mx
www.chamanaurbana.com
www.portalterraluz.com www.aibandu.cl
www.alfilodelarealidad.com.ar
REDES NACIENTES
www.egrupos.net/grupo/redcolombianadeluz www.egrupos.net/grupo/redperuanadeluz
www.egrupos.net/grupo/redistmo
www.egrupos.net/grupo/redluzdominicana
--------------------------------
|