| Asunto: | [redluzargentina] Mandalas- Talleres Angélica García - Buenos Aires | Fecha: | Jueves, 3 de Mayo, 2007 20:01:41 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
Angélica García <energiaalaya@yahoo.com.ar> To: redluzargentina@egrupos.net Date: Wed, 2 May 2007 23:27:12 -0300 (ART)
Subject: MANDALAS
Agradezco su difusión
Muchas gracias
Angélica
"Ma
nda
las"
T
alle
res
Antigua técnica Tibetana de Meditación activa.
A cargo de Roxana E. Bidoglio
Perito Grafóloga Oficial
El desarrollo del Taller incluye:
o Introducción a la técnica de meditación activa.
o Conceptos- Propiedades grafoterapéuticas.
o Breve reseña histórica
o Apunte.
o Moldes de trabajo.
Beneficios de la realización de Mandalas:
o Contacto con la propia esencia.
o Trabajo interno con el "Self" Con tu centro, el centro del sí mismo (Carl Gustav Jung).
o Comienzo de un trabajo de meditación activa.
o Ayuda a expresarte mejor con el mundo exterior.
o Ayuda a expandir tu conciencia.
o Despertar de los sentidos. Es probable que comiences a observar tu alrededor con otra mirada.
o La intuición empieza a ser más latente en cada persona que realiza Mandalas.
o Comienza un proceso de limpieza interior, de aceptación propia y de los otros, de entendimiento de errores pasados, de "Perdón".
o En este marco de trabajo espiritual con el "Sí mismo", vamos logrando sanar nuestro cuerpo, nuestra mente,nuestra alma.
VALOR DEL TALLER: $35 pesos.
(Zona Caballito)
Los talleres se realizan en las zonas de:
Caballito- Merlo- Luján y Francisco Álvarez -
Materiales a traer el día del taller:
Lápices de colores. Anotador para tomar apuntes.
Teléfonos de contacto:
0237- 4874601 / 4443-0068
15- 5106- 4814
Los "Mandalas"
Por Roxana E. Bidoglio
La definición literal de la palabra sánscrita:
Mandala es círculo, aunque también podemos analizar sus compuestos:
manda: "esencia", y la: "contenedor". Es entendido como lo que contiene la "esencia" o "la esfera de la esencia". Podemos decir que los Mandalas son mucho más que unos dibujos realizados en papel, tela o arena.
Es un arte milenario que permite por medio de un soporte gráfico llegar a la meditación y a la concentración, expresando nuestra propia naturaleza y creatividad y desde allí lograr el acceso a nuestro centro más íntimo, el contenedor de nuestro tesoro universal y ancestral
"el Sí mismo".
El mandala se podría definir como la manifestación más pura del ser humano con el fin de lograr la comprensión del "Todo" cosmológico.
El Mandala es un concepto espiritual y ritual de vital importancia tanto para el hinduismo, como para el budismo de la India, China, Japón y el Tibet. Y que en la actualidad también se emplea en Occidente por sus múltiples propiedades terapéuticas.
Es originario de la India, pero también se encuentran representaciones geométricas simbólicas en otras culturas como los indígenas de América (Navajos, Aztecas, Incas...etc.) o los aborígenes de Australia
.
La utilización de los Mandalas se remonta al principio de la vida del ser humano sobre la tierra, cuando el incipiente hombre comenzó a pintar, y se inspiró de forma intuitiva en los ejemplos de la naturaleza, creando dibujos que ya cumplían en forma representativa, la función de Mandalas.
También podemos observar en la manifestación de la naturaleza como este arquetipo se repite una y otra vez. Podemos ver Mandalas naturales como los remolinos de viento, los vórtices de agua, la vía láctea, el sol, la luna, los planetas, etc. Y algunas representaciones espirituales como en China: El Ying y el Yang. Los trigramas del I-ching (el libro de las mutaciones). En la India el símbolo del mantra Om y el Sri Yantra. En América precolombina el Calendario Maya y el símbolo del Kultrún: el tambor ceremonial de las Machis mapuches.
Todas las preocupaciones y dificultades anímicas provienen de la falta de unidad o de la pérdida del propio centro. El trabajo creativo de los Mandalas, por su estructura concéntrica, aporta las energías necesarias para recuperar la tranquilidad. Al trabajar con el modelo, equilibramos de forma consciente nuestro interior, nivelamos las fuerzas interiores y exteriores y además nos desarrollamos.
La realización de Mandalas es una técnica de meditación activa ideal, que ayuda a alcanzar la relajación y que permite a quien la realiza conectarse con su ser interno y expresarse, logrando en forma gradual su propio proceso regenerador de armonía interna que conlleva a una salud óptima, de manera que uno de los beneficios, en la práctica de esta técnica, es la catarsis que se da lugar mediante un proceso de descarga de todos los estados conflictivos, de angustia, de miedos, de preocupaciones, etc.
El efecto terapéutico de los Mandalas tiene sus raíces en la búsqueda del ser humano hacia su interior.
En 1920 mientras la ciencia descubrió la curación de la mente, la psicoterapia descubrió la fuerza curativa de los Mandalas. Carl Gustav Jung, empezó a dibujar formas circulares, al atravesar una etapa difícil en su vida, y aunque aún no sabía que sus pinturas espirituales eran Mandalas, con el tiempo se dio cuenta de que la pintura le permitía el acceso a su alma, calmaba su inquietud interior y curaba su crisis emocional.
.
Durante ese proceso creativo y purificador, Jung experimentó en sí mismo, un gran cambio en su estado espiritual y, finalmente constató que el mandala era un reflejo de su estado anímico. A través de este proceso y después de leer sobre la meditación taoísta, Jung formuló su teoría, afirmando que el arquetipo del mandala, se encuentra firmemente anclado en el inconsciente colectivo.
Y tal como el reflejo en su libro: Recuerdos, Sueños, pensamientos: "Vi que todos los caminos que había seguido, todos los pasos que había dado, conducían a un solo punto – en realidad: El punto central. Me resulto cada vez mas evidente que el mandala, es el centro. Es el exponente de todos los caminos. Es el camino hacia el centro, hacia la individualización(…)Supe que encontrando el mandala como una expresión del Yo había alcanzado lo que para mi era la base".
Fuentes Bibliográficas consultadas:
°
"El libro de los Mandalas del mundo". Shía Green. Editorial: Océano Ambar.
°
El extraordinario poder de los Mandalas. G. Infusino. Editorial: De Vecchi.
°
David Blanco.
Te envuelvo en la luz de los Maestros
para que ellos te otorguen Sabiduría y Amor fraternal
Angélica
|