Este amigo de la barba cana es Dominique Susani.
Junto a él está el joven escultor Miguel Antón Malo. Dominique es
un buen conversador y su hablar tiene algo de encantamiento.
Miguel es una fuerza de la naturaleza con forma humana. Ya les
contaré también de él.
He conocido a Dominique Susani. Es también un
sabio sobre Geobiología (como me corrigió Pilar, no Biogeología).
Su sabiduría abarca muy diversos campos, pues lleva casi toda su
vida estudiando y trabajando con ella. Parece tratarse de una
vocación volcada también en la docencia y difusión de sus
conocimientos. Realiza trabajos interesantísimos y también
sesiones y cursos de "iniciación" en el conocimiento y manejo de
técnicas vinculadas a la Geobiología.
Por otra parte, Susani es un profundo conocedor de
la simbología y en matrerias de las que se ha dado en llamar
"esotéricas", seguramente por no saber qué hacer en la modernidad
con saberes, ciencias y técnicas cuyos objetivos, técnicas y
resultados no se pueden encerrar en las cuatro paredes de las
disciplinas académicas al uso.
Pero el saber de Dominique Susani es amplio y da
gusto escucharle. Entre otras cosas, porque siendo francés se
expresa bella y concisamente en castellano, realzando muchos
conceptos que están ensuciados en el habla generalizada española.
Por otra parte, Dominique no sólo habla: propone, sugiere, y si
hay posibilidad promociona la vivencia personal de lo que él
también ha constatado en su vida de estudio y experimentación.
¿Es un mago, Dominique? Algunos podrían decir que
sí, porque hace evidente (vivencialmente) lo que no se ve y hace
invisible lo que la mayoría cree estar viendo. Pero sobre todo es
un científico y un técnico que aprovecha prácticamente su
sabiduría.
Hubiera deseado hacerle una entrevista sobre sus
saberes, pero ha estado muy ocupado en esta visita a Zaragoza.
Horas y horas dedicadas a perfilar un proyecto del que
hablaremos más adelante.
Acaso quede, así, su figura, un tanto misteriosa.
Creo que a Dominique Susani le definen tres
palabras: sabiduría, serenidad y buen humor.
Ya volveremos a él.
Javier Delgado

TEMARIO
Trazados Reguladores
Profesionales
Nivel 1 - PARTE 1
Presentación del concepto de "Trazados reguladores"
Los movimientos de la Tierra
La latitud, la longitud, como
obtenerlos, las herramientas
La noción de verticalidad y
horizontalidad en un lugar
¿Qué es el Norte? Los diversos
Nortes que serán empleados:
El Norte Geográfico, método para
trazarlo con el sol
El Norte Magnético terrestre, la brújula y
su empleo
El Norte de la Forma, su concepto y aplicaciones
Ejercicios
La materialización del punto, del Axis
Mundi
Trazado del Norte Geográfico con el sol
El
norte de la Forma, relación con el Norte Geográfico y
la
declinación local del campo magnético terrestre
Geometría,
Trazados
Las Raíces y sus desarrollos
Aplicaciones sobre
el terreno
Interacción con el medio ambiente de los triángulos
trazados en el plano.
El triángulo en elevación y según un
plano Raíz
Empleo de la Cuerdo Druídica de doce nudos
Los
datos solares y la energética del lugar
La carrera del sol y
las 4 estaciones
El Cardo y el Decumano de los Romanos
Las
direcciones solsticiales y sus características
Los Ábacos de
cÁlculo
El Azimut Norte, cÁlculo y aplicaciones
Cálculo
del Azimut Norte A la salida del sol según el día del año
Las
figuras fundamentales en Geometría : El Círculo, El Cuadrado, El
Triángulo
Ejercicios sobre el
terreno
Principios para encontrar y posicionar el Cardo y
el Decumano en un lugar
La dirección del momento, la sombra
proyectada , el trazado sobre la tierra
Aplicación de la
primera geometría natural
señalamiento y posición de las
direcciones solsticiales de un lugar
Geometría y símbolo
El lenguaje sutil de las formas
Nivel 1 PARTE 2
Principios de montaje de la Geometría básica:
El Punto, Los Ejes, El Circulo, El Cuadrado
El Cuadrado
Padre, El Cuadrado Madre. Pareja indisociable, su
importancia
en los Trazados Reguladores. Ejemplos
Los números armónicos,
la proporción Áurea, el numero sy
Introducción a los
polígonos, La matriz de Trazado. Aplicaciones
Las Coronas
Poligonales
Ejercicios sobre el terreno
Trazado al
suelo de algunas coronas poligonales
Los intercambios
Tierra/Biosfera
Principios y necesidad de evaluación para
localizar un espacio de tipo "biótico"
El concepto de estado
"vibratorio " y las escalas analógicas
Los diversos métodos
analíticos relativos a la "biosensibilidad",
técnicas de
detección y localización de los efectos naturales
vinculados a
la actividad de la tierra.
Ejercicios sobre el
terreno
Metodología y protocolos de acceso al principio de
evaluación de
valores
relacionado a los intercambios geofísicos Tierra/Biosfera.
Test de los diversas clases de aparatos de detección y
localización
Capacidad y limites de estos aparatos
Geometría/Trazados
Método de cálculo del "Cuadrilátero
Solsticial"
Nacimiento del "Cuadrilátero solsticial" por el
trazado del Circulo Solsticial
La Proporción "K". Relación de
proporción del lugar, su importancia,
sus particularidades.
Ejemplos observados en relación con la Latitud
Ejercicios
Señalamiento de las direcciones
solsticiales
Orientación y Angulo de barrido solar
Trazado
del "Cuadrilátero Solsticial"
Procedimientos de aplicación
simples y efectivos para el trazado
Verificación con aparatos
CAPILLA DEL MONTE 9 10 11 12 de agosto Inversión 1221 pesos más 300
pesos de hospedaje y comidas en El Remanso
BUENOS AIRES
16 17 18 19 de agosto Inversión 1221
pesos * Convivencia a confirmar con los
participantes
URUGUAY A CONFIRMAR
Info y reservas folfalls@gmail.com
Plan de cuotas
Cuota 1 Julio
18
Cuota 2 Agosto 4 www.chamanaurbana.com
