SANTIAGO DE QUERÉTARO
La región en la que se enclava Santiago de Querétaro, nos dice la historia que fue identificada en el pasado, con los siguientes nombres: Querehta en Tarasco, Ndamaxei en Otomí, Tlachco en Náhuatl y Xico en Chichimeca, significan lo mismo: "En el juego de pelota".
Del nombre de Querétaro, se desprende que habitamos un sitio, asociado con "el juego de pelota".
¿Y cual es el significado de ese juego? :
el juego de pelota, es un ritual sagrado, en el cual se representa el principio de dualidad que rige el universo, la lucha de los contrarios cósmicos, que hacen posible el que haya continuidad en la existencia.
Sobre la cancha que simboliza el cielo, el movimiento de la pelota recrea las fuerzas contrarias en pugna y a la vez en armonía, sol y luna, día y noche, frió y caliente, vida y muerte.
Aquellos que intervienen en ese juego, se transforman en seres sagrados, que han contribuido, con su actuar, a que el universo persista y mantenga su orden.
De acuerdo al concepto prehispánico, los habitantes de Santiago de Querétaro, vivimos en un lugar que conlleva la idea de sacralidad. ¡Qué privilegio!.
Los antiguos Mexicanos, estaban íntimamente ligados al concepto del "tiempo", sus calendarios indudablemente vinculados a la influencia cósmica, regían su vida y destino. Su religión y manera de actuar,
estaba inspirada en la mecánica celeste, así que considero que en un aspecto tan importante, como el llevado a cabo, el 25 de julio de 1531, la elección de la fecha, aclaro es mi apreciación personal, fue cuidadosamente elegida.
Astronómicamente, el 25 de julio, es un día especial, por muchas causas, una de ellas, es que la vía Láctea es claramente visible al ojo humano. Cuando la constelación de lo que ahora llamamos sagitario, estaba bien encima en el horizonte, nuestros ancestros veían aparecer el árbol de la vida o
vía Láctea, de donde, de acuerdo al pensamiento indígena, toda vida proviene.
El árbol de la vida, llamado Tamoanchan, represento la unión de los opuestos, que dieron origen al "tiempo", en donde se gestan las llamadas "flores", o destinos, de distinta naturaleza.
Es importante notar la sincronicidad, entre el nombre de Querétaro y la fecha del 25 de julio, pues en ambos casos, se esta haciendo alusión a los opuestos, que mantienen el ritmo de la existencia. Y concretamente ese día, se estaba gestando un nuevo destino, una nueva "flor", para los habitantes de esta región.
Por otro lado, y en el entendido que no hay casualidades, aquellos provenientes de España, tambien ese mismo día, 25 de julio celebraban el inicio de la fiesta, del camino de Santiago de Compostela, el cual tambien representa a la vía Láctea o camino de las estrellas.
Y SE SUCEDE UN PRODIGIO EN EL CIELO
Intervienen el Sol, la Luz, la Oscuridad, las Formas, el Amor a lo Sagrado y nace de la unión de los opuesto, hace 476 años:
SANTIAGO DE QUERETARO.
Honrando y agradeciendo lo que este espacio del planeta nos otorga:
Lolita Vargas Malinalticitl.