Mostrando mensaje 2947
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
| Asunto: | [redluzargentina] Los Expositores del VIII Encuent ro: Susana Alicia Jáuregui Lorda. | Fecha: | Jueves, 4 de Octubre, 2007 21:52:15 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
1.
Nombre:
Susana Alicia Jáuregui Lorda.
2.
e-mail: susijl@hotmail.com
susijl@cibergamo.com
3.
Páginas
WEB: www.cenmec.com.ar
www.eduquimica.com.ar
1.
Trayectoria
en acciones de capacitación: Cursos-Conferencias dictados-Coordinación de
talleres.
1.1.
Curso Taller "De las Partículas Fundamentales al
Universo"
Organizado
por REQ X (Décima Reunión Nacional de Educación en la Química). Morón,
Pcia. de Bs. As., Rca. Argentina.
1.2.
Coordinador de talleres: Explicación interactiva del enfoque conceptual, metodológico y
formativo
de la obra modulada: Cuadernos de Química Básica en:
-
Curso
de Rectores organizado por CONSUDEC el día 10 de Febrero del 2000. Capital
Federal. Pcia. Bs. As., Rca. Argentina.
-
Perfeccinamiento
docente organizado por Boutique del Libro en la casa de la cultura en
Adrogué
(Pcia. Bs. As., Rca. Argentina.), el día 23 de Febrero del 2000.
-
Encuentro
de docentes en la localidad de Gral San Martín. Febrero del 2000. Pcia. Bs.
As., Rca. Argentina.
-
Encuentro
de docentes organizado por librería ROSS en Rosario , el día 29 de Febrero
del
2000. Pcia. de Santa Fe, Rca. Argentina.
-
Segunda
Exposición del Libro Educativo en Bahía Blanca el día 3 de Marzo del 2000.
Pcia. Bs. As., Rca. Argentina.
-
Feria
del Libro organizada en San Martín. Febrero del 2000. Pcia. Buenos Aires,
Rca.
Argentina.
-
Feria
del Libro organizada en Caleta Olivia. Julio del 2000. Pcia. Santa Cruz,
Rca.
Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente de Profesores en Química de nivel medio y superior organizado en la
localidad de Concordia. Agosto del 2000. Pcia. Entre Ríos, Rca.
Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente en el Instituto Superior de Formación Docente, en el Profesorado de
Química
de la localidad de Paraná. Septiembre del 2000. Pcia. Entre Ríos, Rca.
Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente de Profesores en Química en distintos niveles educativos de la V
Feria
del Libro organizada en San Nicolás. Septiembre del 2000. Pcia. Buenos
Aires,
Rca. Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente de Profesores en
Química en Feria del Libro organizada en Merlo.
Octubre del 2000. Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente de Profesores en
Ciencias Naturales en el Instituto Superior de Formación
Docente Nº 134 "Juan E. Cassani" de Lincoln (Pcia. de Bs. As.) Octubre
2000.
-
Curso
de Rectores organizado por CONSUDEC en Febrero del 2001. Capital Federal.
Pcia.
Bs. As., Rca. Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente para Profesores en
Ciencias Naturales en la localidad de Olivos. Febrero
del 2001. Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente para Profesores en
Ciencias Naturales en la localidad de Ramos Mejía.
Febrero del 2001. Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente para Profesores en
Ciencias Naturales en la localidad de Adrogué.
Febrero del 2001. Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente para Profesores en
Ciencias Naturales en la localidad de Escobar. Marzo
del 2001. Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
-
Perfeccionamiento
Docente para Profesores en
Ciencias Naturales en la localidad de Necochea. Marzo
del 2001. Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
1.3.
Coordinador taller docente. Miembro Comisión
Académica.
IV Encuentro
de
Profesores de Ciencias de Cuyo.
Cuarta Feria
Cuyana de Ciencias y Tecnología.
Pcia.
de San Luis. Rca. Argentina.
Año
1990.
1.4.
Conferencia: El Rol del Docente en Química.
IV Encuentro
de
Profesores de Ciencias de Cuyo.
Cuarta Feria
Cuyana de Ciencias y Tecnología.
Pcia.
de San Luis, Rca. Argentina.
Año
1990.
1.5.
Topoquímica de la Célula. Nivel Post-grado.
Organizado por la
Escuela Nacional Superior "A. Lincoln".
Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
Año 1978.
1.6.
Curso de Ingreso de Química al Profesorado de Ciencias
Biológicas.
Organizado
por la
Escuela Nacional Superior "A. Lincoln".
Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
Año 1975-1982.
2.
Actividades:
2.1.
Cargo
en Enseñanza Superior: Rectora
Organizadora del Instituto Nacional de Enseñanza Superior "Juan E.
Cassani". Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
Año 1988.
2.2.
Docencia
en Enseñanza Superior: Profesora
de
Química
I,
Químic
a
II,
Químic
a
Biológ
ica,
EDI
I
(Espaci
o
de
Definici
ón
Institu
cional)
,
EDI
II,
Enseña
nza
de
la
Química
,
Espaci
o
de
la
Prácti
ca
I,
Espacio
de la Práctica II.
Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
Antigüedad:
31 años Continúa.
2.3.
Docencia
en Enseñanza Media: Profesora
de
Química
Genera
l
e
Inorgán
ica,
Orgá
nica,
Merce
ología
I,
Merceo
logía
II,
Física
II.
Lincoln y
Capital Federal, Pcia. Buenos
Aires, Rca. Argentina.
Antigüedad:
39 años. Continúa.
2.4.
Profesora Organizadora y Coordinadora de los "Congresos Científicos
Juveniles de Lincoln". Año 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001,
2002, 2003, 2004. Continúa.
Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
2.5.
Profesora Organizadora del Club de Ciencias. Nivel Medio y
Superior.
Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca.
Argentina.
2.6.
Profesora Asesora del Bachillerato Libre de
Adultos.
Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca.
Argentina.
2.7.
Coordinadora de Talleres de Programación
Neurolingüística. Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca.
Argentina.
Año 1994.
2.8.
Organizadora de la Comisión Escuela Empresa, vinculando el mundo educativo y el mundo del trabajo en los
distintos
tipos de empresas.
Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca.
Argentina.
CUCI: Centro Unión Comercio e Industrias de Lincoln.
Año: 1995, 1996, 1997.
2.9.
Profesora Evaluadora de la XI Feria Zonal de Ciencias y
Tecnologías.
Chacabuco, Pcia. Buenos
Aires, Rca. Argentina.
Año: 1996.
2.10.
Orientadora en la Organización de los ACTJ (actividades Científicas
Juveniles) en el Consejo General de Cultura y Educación.
La Plata,
Pcia. Buenos Aires, Rca.
Argentina.
Año: 1996.
1.
Títulos:
1.1.
Profesora
en Química
Expedido: Instituto Nacional Superior del Profesorado.
Año: 1966.
1.2.
Especialista
en Programación Neurolingüística.
Expedido: Instituto Darma Gaia.
Año: 1994.
1.3.
Maestra
Normal Nacional.
Expedido: Instituto Nuestra Señora.
Año: 1961.
2.
Cursos
Efectuados:
2.1.
Cursos de Química
2.1.1.
Curso de Química Moderna para Profesores Secundarios en
Actividad.
Organizado
por
INEC.
Año
1968.
2.1.2.
Curso de Química Experimental.
Organizado
por
Centro de Profesores de Química – Física - Biología.
Año
1968.
2.1.3.
Curso de Actualización de la Enseñanza de la Química (Proyecto
30)
Organizado
por
OEA-DINEMS
Año
1978.
2.1.4.
Curso de perfeccionamiento docente a distancia.
Organizado
por
CONICET – SENOC.
Año
1983-1984.
2.1.5.
Taller "El Lenguaje de los Colores"
Organizado
por el
Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE.
Año
1997.
2.1.6.
Química y salud: Un enfoque distinto.
Organizado
por el
Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE.
Año
1997.
2.1.7.
Nene Abrigate: relación entre Química, el vestido y la
salud.
Organizado
por la
Décima Reunión de Educadores en la Química.
República
Argentina.
Año
2000.
2.2.
Cursos de Ciencias en general.
2.2.1.
Ciencias para Maestros.
Organizado
por la
Escuela Nacional Superior "A. Lincoln"..
Año
1972.
2.2.2.
Formación de un laboratorio para la Enseñanza de las
Ciencias.
Organizado
por
OEA
Año
1979.
2.2.3.
El laser y sus aplicaciones
Organizado
por la
Escuela Nacional Superior "A. Lincoln".
Año
1982.
2.2.4.
Introducción a la computación.
Organizado
por
DINEMS.
Año
1983.
2.2.5.
Técnicas Grupales para la resolución de
problemas.
Organizado
por la
Escuela Nacional Superior "A. Lincoln"
Año
1986.
2.2.6.
Taller sobre actividades científicas
extraescolares.
Organizado
por
OEA – Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.
Año
1986.
2.2.7.
Taller de Aproximación al Congreso Científico
Juvenil.
Organizado
por el
CONICET – SEDIC.
Año
1993.
2.2.8.
Taller: Desarrollo de actividades científicas interactivas para el
Aula y las Familias.
Organizado
por
Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE.
Año
1997.
2.2.9.
Taller de Educación y Cambio Global.
Organizado
por
ICSU y Escuela de Educación Técnica Nº 3. Mar del Plata.
Año
1997.
2.2.10.
Enseñanza de las Ciencias en los dos primeros ciclos de la
EGB.
Organizado
por
Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE.
Año
1997.
2.3.
Cursos de Formación Docente y Educativa.
2.3.1.
Experiencias lúdicas: Taller de Expresión y Comunicación
Creativa.
Organizado
por el
Instituto Nacional de Enseñanza Superior "Juan E. Cassani"
Año
1989.
2.3.2.
Jornadas de Capacitación en el marco del Programa de Transformación
en la Formación Docente.
Organizado
por el
Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.
Año
1992.
2.3.3.
La gratificación en la Escuela.
Organizado
por
Grupo AUREO. Centro de Actualización y Crecimiento Permanente.
Año
1992.
2.3.4.
Temas Ambientales y la manera de fijarlos
jugando.
Organizado
por
IIIº Congreso Provincial de Educación en la Química de la Provincia de
Buenos
Aires.
Año
1993.
2.3.5.
Jornadas sobre "Etica – Cultura – Violencia".
Organizado
por la
Escuela Nacional Superior "A. Lincoln".
Año
1993.
2.3.6.
Taller Educar en Valores Humanos: "Educar desde el
Corazón"
Año
1993.
2.3.7.
Educar en Valores Humanos.
Año
1994.
2.3.8.
Estudio Dirigido.
Organizado
por
Inspección de Enseñanza Primaria.
Año
1976.
2.3.9.
Segunda Jornada de Adolescencia.
Organizado
por
Unidad Pediatría del Hospital Zubizarreta.
Año
1983.
2.3.10.
Problemática Educativa.
Organizado
por
Grupo AUREO. Centro de Actualización y Crecimiento Permanente.
Año
1991.
2.3.11.
Encuentros para el desarrollo curricular con un enfoque
preventivo.
Organizado
por el
Ministerio de Educación y Justicia de la Nación.
Año
1987.
2.3.12.
El Rector y sus Responsabilidades.
Organizado
por el
equipo de CONSUDEC.
Año
1989.
2.3.13.
Nuestro Adolescente en la Escuela Media. Caracterización y
Problemática.
Consecuencias Educativas.
Organizado
por la
Escuela Nacional Superior "A. Lincoln"
Año
1983.
2.4.
Cursos de Formación Personal.
2.4.1.
Introducción a la Terapia Familiar.
Organizado
por
Instituto Superior de Formación Docente Nº 14.
Año
1987.
2.4.2.
Jornadas de Capacitación para el Empresariado
Bonaerense.
Organizado
por la
Comisión de Industria del Honorable Senado de la Provincia de Buenos
Aires.
Año
1991.
2.4.3.
Curso de Programación Neurolingüística
Año
1994.
2.4.4.
Novena Convención Internacional por una Nueva Civilización Crística
para la Paz en el Amor Universal.
Organizado
por
FICI (Fundación Instituto Cosmobiofísico de Investigación)
Año
1994.
2.4.5.
Calidad Total, Competitividad y Management.
Organizado
por
CUCI (Centro Unión Comercio e Industria de Lincoln).
Año
1995.
1.
Congreso
Internacional de Innovaciones Educativas.
Las Tunas,
República
de Cuba. Año 2001.
2.
IV
Congreso Internacional de Medicina Tradicional, Natural y
Bioenergética.
Holguín,
República
de Cuba. Año 2002.
3.
Primera Reunión Argentina e Internacional de Metodología de la
Enseñanza
de la Química (PRAIMEQ I)
Año 1988.
República
Argentina
4.
Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE ( Consejo Internacional
de
Asociaciones para la Educación en Ciencias)
Año 1997.
República
Argentina
5.
Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Educación en
Química
(CEQ I)
Año
1986.
6.
Décima
Reunión Nacional de la Educación en la Química (REQ X)
Año 2000.
República
Argentina.
7.
Tercera Reunión Nacional de Educación en la Química (REQ
III)
Año 1985.
República
Argentina.
8.
Quinta Reunión Nacional de Educación en la Química (REQ
V)
Año 1990.
República
Argentina.
9.
Segundo Congreso Provincial de Educación en la Química (IIº
CEQBA)
Año 1991.
República
Argentina.Buenos Aires
10.
Tercer Congreso Provincial de Educación en la Química (IIIº
CEQBA)
Año 1993.
República
Argentina.Buenos Aires
1.
"De
las Partículas Fundamentales al Universo".
Presentado y
expuesto en el Congreso Internacional de Innovaciones Educativas. Las Tunas,
República
de Cuba. Año 2001.
2.
"Presente y Futuro de la Salud Integral: Visión
prospectiva
de la medicina en este milenio aplicando conceptualizaciones de Física y
Química
Cuántica en el Ser".
Presentado y
expuesto en:
-
IV
Congreso Internacional de Medicina Tradicional, Natural y Bioenergética.
-
I
Congreso Nacional de Acupuntura y Técnicas afines.
Facultad de
Ciencias Médicas, Holguín, República de Cuba.
Año
2002.
3.
"Enseñanza de fórmulas de compuestos químicos inorgánicos por
análisis
y deducción de conceptos básicos relacionados".
Presentado y
expuesto en PRAIMAEQ I: Primera Reunión Argentina e Internacional de
Metodología
en la Enseñanza de la Química.
Año
1988.
4.
"Una metodología dinámica para lograr objetivos de formación
personal y social a través del estudio de conocimientos de Química y
Merceología
en la Escuela Media".
Presentado y
expuesto en CEQ I: Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Educación
en
la Química.
Año
1986.
5.
"Del Atomo al Universo: La Química del Microcosmo explica la Unidad
de los fenómenos Macroscópicos".
Presentado y
expuesto en el Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE (Consejo
Internacional
de Asociaciones para la Educación en Ciencia).
Año
1997.
6.
"Una Meta:
Investigar...Aprender...Disfrutar...
Un Camino: Las
Ciencias"
Presentado y
expuesto en el Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE (Consejo
Internacional
de Asociaciones para la Educación en Ciencia).
Año
1997.
7.
"De las Partículas Fundamentales al Universo"
Presentado y
expuesto en la Décima Reunión Nacional de la Educación en la Química (REQ
X).
Año
2000.
8.
"Los programas de
Merceología y sus planificaciones correspondientes en la Escuela
Media".
Presentado y
expuesto en REQ III: Tercera Reunión Nacional de Educación en la Química.
Año
1985.
9.
"Una propuesta lúdica en computación para ser utilizada como
herramienta didáctica en Química".
Presentado y
expuesto en REQ V: Quinta Reunión Nacional de Educación en la Química.
Año
1990.
10.
"Una propuesta metodológica que incentiva el interés de los alumno
por la superación".
Presentado y
expuesto en IIº CEQBA: Segundo Congreso Provincial de Educación en la
Química
de la Provincia de Buenos Aires.
Año
1991.
11.
"Trabajos de Investigación Científica – Proyectos Científicos
– Propuesta metodológica que incentiva el interés de los
alumnos".
Presentado y
expuesto en IIIº CEQBA: Tercer Congreso Provincial de Educación en la
Química
de la Provincia de Buenos Aires.
Año 1993
1.
"Determinación Experimental de constantes termodinámicas de
distribución de sistemas bifásicos en equilibrio"
Año
1976.
2.
"Derivados sulfonios
aromáticos"
Año
1976.
3.
"Dosaje de glúcidos
reductores en la Miel"
Año
1977.
1.
A Nivel Mundial: Miembro
de la Institución "Buena Voluntad Mundial" (Ginebra – Londres – New
York – Buenos Aires).
Ente Asesor
de la
UNESCO.
2.
A Nivel Nacional: Asociación de Educadores de Química de la
República Argentina (ADEQRA).
3.
A Nivel Provincial: Asociación
de Educadores de Química de
la Pcia. de Bs. As. de la
República Argentina (ADEQRA – Pcia. Buenos
Aires).
4.
A Nivel Local:
-
Instituto de
Enseñanza
Sup. "Juan E. Cassani" ISFD Nº 134
-
Escuela
de Educ. Media Nº 3 "A. Lincoln"
-
Centro
Unión Comercio e Industria de Lincoln.
1.
Premio otorgado por el más alto promedio de la Promoción 1966 del
Profesorado en Química.
Año
1968.
2.
Premio otorgado por el más alto promedio logrado en Práctica de la
Enseñanza durante el estudio de la carrera Maestra Normal
Nacional.
Año
1961.
3.
Reconocimiento por la publicación: "Conceptos Básicos de Química
General e Inorgánica".
Año
1982.
4.
Reconocimiento por el Curso dictado sobre Topoquímica de la Célula.
Nivel Post-grado.
Año
1978.
1.
Cuadernos de Química Básica: 18
(dieciocho)
Editados por ERREPAR. Febrero del 2000.
Rca. Argentina.
Constan
de conceptualizaciones fundamentales de Química, situaciones problemáticas,
cuestionarios integrativos, orientaciones para realizar trabajos prácticos
(experimentales, salidas a la comunidad, trabajos de investigación
científica,
proyectos científicos), lecturas reflexivas, propuestas metodológicas, citas
bibliográficas pertinentes.
Relacionan
e integran diversas conceptualizaciones químicas con otras Ciencias
Naturales y
Ciencias Sociales, propiciando una visión prospectiva e integradora de la
Química,
basada en valores donde primen los superiores del ser humano.
-
Cuadernos de Química Básica I al IX: Diversas conceptualizaciones fundamentales de Química General e
Inorgánica.
-
Cuaderno de Química Básica X: Integración
de
temas analizados en Cuadernos anteriores en las siguientes
conceptualizaciones:
metales, grupos de la tabla periódica, Tecnología Química, Química
Industrial.
-
Cuaderno de Química Básica XI: Contaminación
y
Ecología.
-
Cuadernos de Química Básica XII al XV: Conceptualizaciones fundamentales de Química Orgánica y Química
Biológica.
-
Cuaderno de Química Básica XVI: Integración de
temas analizados en
Topoquímica
de la Célula.
-
Cuaderno de Química Básica XVII: Nutrición.
-
Cuaderno Integrador:
·
Integra
las distintas conceptualizaciones de Cuadernos de Química Básica I al XI en
el
tema AGUA.
·
Integra
las distintas conceptualizaciones de Cuadernos de Química Básica XII al XVII
en el tema ALIMENTOS.
2.
Conceptos Básicos de Química General e
Inorgánica:
Expuesta
en:
- Feria
Nacional del Libro. Lincoln, Pcia. Buenos Aires, Rca. Argentina.
Años: 1993-1994
-
Feria Local del Libro:
Organizada por la
Asociación de Escritores Linqueños. Lincoln,
Pcia. Buenos Aires, Rca.
Argentina.
Años: 1993-1994
Utilizada
: -
Texto en la Cátedra homónima de Escuelas Medias de Lincoln y zona
aledaña.
-
Herramienta didácticas en la Cátedra
homónima
del Profesorado de Matemática, Física y Cosmografía del Instituto de
Enseñanza
Superior "Juan E. Cassani".
-
Preparación a ingresos y/o como texto
básico
en Cátedra homónima de estudios terciarios (Universitarios y no
Universitarios).
3.
Conceptos Básicos de Química Orgánica:
Expuesta
en: -
Feria
Nacional del Libro. Años: 1993-1994
-
Feria Local del Libro: Organizada por la
Asociación de Escritores Linqueños.
Utilizada
: -
Texto en la Cátedra homónima de Escuelas Medias de Lincoln y zona
aledaña.
-
Herramienta didáctica en la Cátedra
homónima
del Profesorado de Matemática, Física y Cosmografía del Instituto de
Enseñanza
Superior "Juan E. Cassani".
-
Preparación a ingresos y/o como texto
básico
en Cátedra homónima de estudios terciarios (Universitarios y no
Universitarios).
4.
Química para Técnicos en Producción
Agropecuaria:
-
Tomo I: Química General e Inorgánica.
-
Tomo II: Química Orgánica.
Química
Biológica.
-
Trabajos Prácticos de Tomo I y Tomo II.
Año 1995
Expuesta
en: -
Feria
Local del Libro: Organizada por la Asociación de
Escritores Linqueños en 1994.
Utilizada
:
-
Carrera
de Nivel Terciario: Técnico en Producción Agropecuaria del Instituto de
Enseñanza
Superior "Juan E. Cassani"
-
Texto básico del profesorado en Ciencias
Biológicas del Instituto de Enseñanza Superior "Juan E.
Cassani".
5.
Conceptos Básicos de Química General e Inorgánica para el estudio
de
Merceología I:
Utilizada
como
herramienta didáctica y texto en la Cátedra correspondiente de Escuelas
Medias
de Lincoln y zona aledaña. Año 1982.
6.
Módulos de Química:
-
I al XI: Utilizados
en las Cátedras de Química General e Inorgánica de Escuelas de Enseñanza
Media y de Nivelación de estudios Terciarios de Lincoln y zona aledaña.
-
XII al XVI: Utilizados
en las Cátedras de Química Orgánica y Biológica de Escuelas de Enseñanza
Media y de Nivelación de estudios Terciarios de Lincoln y zona aledaña.
-
XVII: Nutrición.
Año
1994.
7.
-
Química I: Utilizados
en las Cátedras de Química General e Inorgánica de Ciencias Naturales en
ISFD
Nº 134 de Lincoln.
-
Trabajos Prácticos de Química I: Utilizados en
las
Cátedras de Química General e Inorgánica de Ciencias Naturales en ISFD
Nº 134 de Lincoln.
-
Química II: Utilizados
en las Cátedras de Química Orgánica de Ciencias Naturales en ISFD Nº 134 de
Lincoln.
-
Trabajos Prácticos de Química II: Utilizados en
las
Cátedras de Química Orgánica de Ciencias Naturales en ISFD
Nº 134 de Lincoln.
Año
1994
8.
Autoridad y disciplina en la Escuela Media.
Publicado
en una revista local: "Hogar Linqueño"
9.
Nuevas Hipótesis Científicas:
-
Matriz
Morfogenética.
-
Hipótesis Gaia.
-
El Agujero de Gusano.
-
La Era del Silicio
Publicadas
en un periódico local: "Diálogos". Lincoln, Pcia. Bs. As., Rca.
Argentina.
1.
"De
las Partículas Fundamentales al Universo".
Presentado y
expuesto en el Congreso Internacional de Innovaciones Educativas. Las Tunas,
República
de Cuba. Año 2001.
2.
"Enseñanza de fórmulas de compuestos químicos inorgánicos por
análisis
y deducción de conceptos básicos relacionados".
Presentado y
expuesto en PRAIMEQ I: Primera Reunión Argentina e Internacional de
Metodología
en la Enseñanza de la Química.
Año
1988.
3.
"Una metodología dinámica para lograr objetivos de formación
personal y social a través del estudio de conocimientos de Química y
Merceología
en la Escuela Media".
Presentado y
expuesto en CEQ I: Primer Congreso Argentino y Latinoamericano de Educación
en
la Química.
Año
1986.
4.
"Del Atomo al Universo: La Química del Microcosmo explica la Unidad
de los fenómenos Macroscópicos".
Presentado y
expuesto en el Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE (Consejo
Internacional
de Asociaciones para la Educación en Ciencia).
Año
1997.
5.
"Una Meta:
Investigar...Aprender...Disfrutar...
Un Camino: Las
Ciencias"
Presentado y
expuesto en el Segundo Simposio Latinoamericano de ICASE (Consejo
Internacional
de Asociaciones para la Educación en Ciencia).
Año
1997.
6.
"De las Partículas Fundamentales al Universo"
Presentado y
expuesto en la Décima Reunión Nacional de la Educación en la Química (REQ
X).
Año
2000.
7.
"Los programas de
Merceología y sus planificaciones correspondientes en la Escuela
Media".
Presentado y
expuesto en REQ III: Tercera Reunión Nacional de Educación en la Química.
Año
1985.
8.
"Una propuesta lúdica en computación para ser utilizada como
herramienta didáctica en Química".
Presentado y
expuesto en REQ V: Quinta Reunión Nacional de Educación en la Química.
Año
1990.
9.
"Una propuesta metodológica que
incentiva el interés de los alumno
por la superación".
Presentado y
expuesto en IIº CEQBA: Segundo Congreso Provincial de Educación en la
Química
de la Provincia de Buenos Aires.
Año
1991.
10.
"Trabajos de Investigación Científica – Proyectos Científicos
– Propuesta metodológica que incentiva el interés de los
alumnos".
Presentado y
expuesto en IIIº CEQBA: Tercer Congreso Provincial de Educación en la
Química
de la Provincia de Buenos Aires.
Año 1993
"Presente y
Futuro de la Salud Integral: Visión prospectiva de la medicina en este
milenio
aplicando conceptualizaciones de Física y Química Cuántica en el
Ser".
Presentado y
expuesto en:
-
IV
Congreso Internacional de Medicina Tradicional, Natural y Bioenergética.
-
I
Congreso Nacional de Acupuntura y Técnicas afines.
Facultad de
Ciencias Médicas, Holguín, República de Cuba.
Año
2002.
1.
"Determinación Experimental de constantes termodinámicas de
distribución de sistemas bifásicos en equilibrio"
Año
1976.
2.
"Derivados sulfonios
aromáticos"
Año
1976.
3.
"Dosaje de glúcidos
reductores en la Miel"
Año
1977.
|