2°
Parte
Estaba en Francia,
investigando un libro que escribía sobre el alquimista francés Fulcanelli cuando
falleció Stanley Kubrick. Los
franceses, siempre comprometidos con la acción, dedicaron las siguientes noches
de su estación de televisión pública, el Canal 3, a presentar las películas de Stanley
Kubrick. La Televisión francesa cuenta con un
mayor número de líneas que la televisión de Estados Unidos. Esto le brinda una resolución y color a
la imagen que no podemos esperar en EU excepto en DVD. Durante las siguientes noches, miré
algunas de las películas de Kubrick que presentaron en el Canal 3. Comencé a comprender que ningún
director, posiblemente con la excepción de Welles, contaba con el sentido de
composición e iluminación pictórica que poseía Kubrick. Visualmente, sus películas eran
increíblemente sorprendentes y tenían la asombrosa capacidad de mantenerse
intactas a pesar del desgaste del tiempo.
Stanley Kubrick hizo
13 películas en 46 años. Su primera
película Fear and Desire (Temor y Deseo) se creó en 1953, casi sin
fondos. Se ha proyectado muy raramente.
Su última película: Ojos Bien Cerrados se concluyó en 1999. Kubrick falleció tan pronto terminó la
edición.

Como siempre fui un
admirador de Kubrick, su muerte me afectó. Comencé a pensar en él y en algunas
de las muchas historias que había oído sobre su vida. Era un muchacho judío de apariencia
extraña, desertor de la secundaria,
del Bronx. Desarrolló un
interés temprano por la fotografía y pronto resultó sacando fotografías para
la Revista
‘Look’. Posteriormente decidió
convertirse en director de cine.
Después de concluir un par de documentales interesantes, dirigió cinco
películas comerciales a lo largo de los 8 años siguientes. Este fue el período de mayor producción
de toda su vida.
Kubrick se marchó de
Estados Unidos en 1961 y se mudó a Inglaterra. Allí, informaron que vivió en un extraño
y viejo castillo con extensas tierras.
Jamás regresó a Estados Unidos.
Robert Temple me contó que Stanley estaba obsesionado con los mementos de
los Nazis. Escuché el rumor que
Stanley había incluido en su contrato con los Estudios Pinewood una cláusula que establecía que los decorados de
2001 no podrían destruirse durante el lapso de dos años después de concluida la
filmación. Kubrick visitaba el
estudio en altas horas de la noche, siempre solo, y recorría los decorados con
gran lentitud. Finalmente, cuando
estos se desmantelaron, se rumoreó que Stanley entró en una profunda
depresión.

Existe también el
famoso relato de Stephen King sobre el teléfono que sonó en la mitad de la
noche. Cuando Stephen respondió,
era Stanley que lo llamaba desde Londres.
Se encontraba en el set de ‘El Resplandor’ y su voz sonaba ansiosa. ‘¿Tu crees en Dios?’ le preguntó
Stanley. Stephen aclaró su garganta
y le respondió ‘sí’. Stanley
contestó con brusquedad ‘Lo sabía’ y colgó. King, quien claramente no comprendió lo
que Stanley hacía, repudió la película de Kubrick sobre el libro de
King.
Después de su muerte
descubrí que existía una versión fílmica de la Gran Obra y que ella pertenecía a
Stanley Kubrick. Eventualmente,
llegué a comprender que Stanley Kubrick había hecho la película más grandiosa
jamás creada. (Esto podría
disgustar a los admiradores de Orson Welles. Ciudadano Kane es también una de las
mejores películas que existen. De
hecho, fue mi favorita hasta que comencé a descubrir la
verdad que Stanley Kubrick había imbuido en su pieza maestra 2001: Odisea del
Espacio).
Empecé a comprender
que Stanley Kubrick no era tan solo un gran director, era el director de
películas más grandioso que haya
existido alguna vez. Espero poder
revelarle, ¡oh amable lector!, que esta película, 2001: Odisea del Espacio, de
hecho, evoca todos los aspectos de la Gran Obra alquímica. 2001: Odisea del Espacio es literalmente
el ‘libro de la naturaleza’ para el arte del cine. Espero probar que Kubrick hizo esto con
gran intención y que, en todo momento, sabía lo que estaba
haciendo.

Es importante recordar
que, a diferencia de Ciudadano Kane y otras películas grandiosas, ‘2001’ tuvo un
éxito arrollador. De hecho, fue la
primera película taquillera que duró meses en cartelera. Hoy en día, es común que una persona vea
películas tales como ‘Titanic’ o ‘La Guerra de las Galaxias’ varias
veces. Los contadores de Hollywood
dependen de ello para tomar decisiones.
‘2001’ se apoderó de toda una generación como si fuese una tormenta. Corría el final de los 60 y la mayor
generación del planeta iba a ver la película como si fuese un ritual. Los teatros Cinerama de todo el país
reportaban registros de hippies ‘drogados’ asistiendo en masa al cine todas las
noches para ‘viajar’ con la película.

Lo extraño es que
parecía que nadie de la audiencia supiera sobre qué trataba la misma. Aparentemente, la película lograba que
todos llegaran a interpretaciones diferentes y nadie era capaz de interpretar
los últimos 25 minutos.
Generalmente, estaban de acuerdo que era la parte más controversial de la
película. De hecho, se dedicaron
miles de horas en cafeterías y dormitorios, en universidades e institutos para
discutir los diferentes significados posibles que describía el final de la
película. Todos estaban de acuerdo
que tenía que ver con la transformación, pero nadie conocía más sobre el
tema. Incluso Arthur C. Clarke,
quien ayudó a Stanley a preparar el guión, no lograba comprender ese final tan
extraño. Y Stanley no decía una
palabra al respecto. En las escasas entrevistas que dio sobre la película,
rehusó siempre discutir su contenido.
La mayoría de los críticos de ese tiempo creyeron que Kubrick
sencillamente no supo como terminar la película y por eso ideó ese final. Puedo asegurarle que eso no es así. El final de ‘2001’ explica todo lo que
Stanley trasmite en el resto de la película. Sin el final, la película casi no
tendría valor. Es en el final que
Kubrick muestra su profundo conocimiento interno sobre la alquimia, el
gnosticismo y la visión ancestral que domina el espíritu.

Cuando leo la cantidad
de críticas de la película, me parece sorprendente que nadie haya comprendido
realmente lo que sucede. Existen
explicaciones muy eruditas que cubren parte de la trama, sin embargo ninguna se
acerca. La crítica de cine Paulene Kael malinterpreta tan
concienzudamente la película que la llama ‘una película monumentalmente carente
de imaginación’.
La descripción de una
guía de cine la llama ‘un drama de ciencia ficción sobre un computador que se
apodera de una nave espacial’. Es
como decir que la obra de arte del cielo raso de la Capilla Sixtina presenta
‘algunas pinturas sobre la
Biblia’. Incluso hoy en día, en el año 2000, cuando escribo
esto, no he podido encontrar a nadie que comprenda la película. Recorriendo miles de sitios web
dedicados a ‘2001’ no he podido encontrar siquiera una referencia a la
naturaleza esotérica o alquímica de la película. Después de recorrer las páginas de
internet esotéricas y alquímicas tampoco pude encontrar a alguien que
comprendiese la verdadera naturaleza esotérica de la
película.
Es casi como si
Stanley hubiese creado esta película para que las personas de alguna fecha
futura lograsen finalmente comprenderla ¿acaso en el año
2001?

Como comentario al
margen, es importante no sobrestimar la contribución importante de Arthur C.
Clark en ‘2001’. Después de todo,
el guión está basado ostensiblemente en su corta historia sobre The Sentinel ‘(El Centinela’). Escrita en 1953, cuenta la historia de
un grupo de astronautas que descubren un artefacto en la luna que fue dejado
allí por una raza alienígena.
Considerándolo verdaderamente, la película se basa más apropiadamente en
la novela de Clark ‘Childhood’s
End’ (El Fin de
la
Infancia). Esta
fabulosa novela presenta un tratamiento de ciencia ficción respecto a un ideal
esencial Gnóstico o mitología. No existe duda alguna de que Kubrick
leyó ‘Childhood’s End’ y comprendió su
significado real. Al alinearse con
Arthur C. Clark, Kubrick fue capaz de incluir esas ideas Gnósticas y alquímicas
a través de la ciencia ficción.
La procedencia de la
idea de Arthur C. Clarke en ‘Childhood’s End’ siempre ha sido un
misterio. Él insiste que no sabía
nada sobre gnosticismo o tradiciones mágicas ancestrales cuando escribió el
libro que muchos proclamaron como el mejor escrito de todos los tiempos en el
género de la ciencia ficción. Lo
que Clarke quiera que creamos no tiene que ver con el tema del presente
ensayo. Basta con decir que Clarke
fue un individuo bien preparado.
Parecería extraño que no conociese la existencia de las tradiciones
Gnósticas. Kubrick, a diferencia de
Clarke, prueba que sabe lo que está haciendo a cada paso que da y ésta es la
verdadera razón por la cual no habla con nadie sobre la película. Stanley personalmente inventó muchos de
los efectos especiales de la película ‘2001’. Las imágenes de personas reales que
recorren el interior observadas desde las ventanas de la nave en vuelo han sido
un invento ingenioso que revolucionó la forma en que se verían las películas a
partir de ese momento. Incluso
Steven Spielberg y George Lucas admiten que le deben a Stanley esas innovaciones
técnicas que rompieron estructuras.
Al igual que Ciudadano Kane, la visión y el poder de la película
cambiaron la forma en que se verían las películas a partir de ese momento. Ello es verdad, especialmente en el caso
de las películas de ciencia ficción, que parecen rendirle homenaje a’2001’ en
una u otra forma.

Comencemos con la
descripción de la película para poner todo en un contexto. La primera toma de la película es una
alineación mágica sol-tierra-luna.
Somos testigos del final de un eclipse lunar. El sol se aleja de esta rara
alineación. La toma aparece desde
un punto de vista más allá de la luna.
La
Tierra asoma por encima de la luna, con el sol surgiendo por
encima de la Tierra. La música pertenece al
tema de ‘World Riddle’ (el Acertijo del Mundo) de
Strauss, ‘Así habló Zaratustra’.
Inmediatamente, y desde un comienzo, Kubrick le muestra al espectador la
relación que existe entre los escritos del filósofo Frederick Nietzche y su película, entre la transformación y la
extinción. Los ensayos de Nietzche sobre Zaratustra son los más reveladores y mágicos
que se han escrito. Zaratustra es
el gran profeta de los zoroastrianos, que son los
primeros portadores de la gran tradición alquímica. Kubrick está diciendo que esta película
hace eco a las palabras de Zaratustra quien enseñó sobre la gran transformación
desde lo mundano hasta lo angélico.
Es una de las aperturas más dramáticas de la historia del cine. Es importante notar que estas
alineaciones celestes y mágicas aparecen esparcidas a lo largo de la película y
representan la clave que conduce al tema principal.
Incluso después de un
análisis superficial de ‘2001’ uno comprende que Kubrick jamás incluyó algo en
la película que fuese espontáneo.
Cada toma tiene un significado que Kubrick trata de comunicar en forma
realmente mágica. Pareciera que afirma desde el comienzo: ‘Si ves esta película,
serás transformado’. ‘La incógnita
del mundo’ te será explicada. Y la
primera respuesta a esta gran pregunta está relacionada con esas alineaciones
sorprendentes y mágicas de los cuerpos celestes. Uno de los principios más importantes de
la alquimia es que las alineaciones planetarias y celestes causan eventos
dramáticos en la
Tierra. Una de las
alineaciones alquímicas más dramáticas son los eclipses lunares y solares. Desde el puro comienzo de la película
aparece un momento mágico cuando se alinean tres mundos. Algo sorprendente está a punto de
suceder. Pero, ¿cuál es el evento
más importante que sucede en la
Tierra debido al eclipse lunar? Yo creo que es la propia película que
está siendo conjurada por esta alineación mágica del sol y la luna. Cada vez que se presenta ‘2001’ –
este eclipse lunar la precede – como un símbolo astrológico y
celestial.

La siguiente toma de
la película es un amanecer tomado desde la superficie de la tierra. ¿Dónde estamos? ¿Y cuándo es eso? Kubrick responde a la pregunta con un
subtítulo: El Amanecer del Hombre.
Es el primero de cuatro capítulos de la película. En alquimia, el proceso de trasmutación
del espíritu atraviesa por cuatro etapas o reinos. Kubrick divide también la película en
cuatro aspectos. En el ‘lenguaje
verde’ o el ‘lenguaje de las aves’ de la alquimia, muchos de los mensajes y
escritos se pueden desglosar en este tipo de trasmisión en cuatro partes. Los cuartetos de Nostradamus, la
inscripción de la misteriosa cruz de Hendaye, y muchos
otros ejemplos nos muestran que este lenguaje alquímico secreto se desarrolla en
esa forma por una razón. Esta es la
primera parte de las cuatro secciones de la película. Cada parte por separado se expandirá
hacia reinos más vastos que reflejan aquellos de la alquimia y la Gran
Obra.
Las siguientes escenas
del Capítulo Uno muestran un día típico en la vida de los hombres-simios que
prosperaron en la
Tierra hace millones de años. Hurgan la tierra en busca de alimento,
protección de sus enemigos (generalmente representados por un leopardo) y llevan
una existencia carente de significado, una interminable secuencia de eventos que
mayormente están relacionados con la supervivencia. Kubrick carece de un sentimiento
romántico hacia esos hombres-simios.
Hasta cierto punto, están ensimismados en sus asuntos, sin conocimiento
alguno del universo exterior. Su
única búsqueda es alimento y agua.
Kubrick crea incluso una escena de un altercado patético entre dos tribus
de hombres-simios que pelean por un pozo de agua. En esta escena no hay violencia,
únicamente gruñidos y gesticulaciones.
Los hombres-simios no conocen la violencia, aún no. Los hombres-simios van a dormir a su
cueva con los aullidos de los carnívoros nocturnos llenando sus oídos. Kubrick revela un universo oscuro y
solitario. No hay magia en
eso.
Pero la magia sí está
allí. Espera que aparezca el
amanecer del siguiente día. Esta
escena es quizá la más importante y hermosa que haya honrado una pantalla. El
hombre-simio líder se despierta para ver los primeros rayos del sol que asoman
en el horizonte. Cuando abre sus
ojos ve algo que es totalmente imposible para él. En un mundo de matorrales, rocas
afiladas y animales peligrosos, el hombre-simio nunca ha visto algo igual al
objeto que tiene frente a sí. En la
mitad de la tribu de hombres-simios aparece un monolito de piedra. Tiene una altura de aproximadamente
12
pies. Sus
bordes son perfectos y exquisitos en tanto permanece en medio de los
hombres-simios que duermen.
En el fondo se escucha
el ‘Requiem’ y ‘Luz Aeterna’
de Ligeti, que
suena como un canto gregoriano psicodélico. Es un momento religioso y espiritual de
gran importancia. Kubrick no lo
está ocultando en forma alguna.
El líder de los
hombres-simios comienza a sentir temor.
Da saltos y empieza a gruñir y castañear los dientes mientras contempla
la magnificencia de este monolito.
Los otros hombres-simios se despiertan con sus ruidos y también ven el
monolito negro. Toda la tribu
comienza a enloquecer. Danzan y
gritan mientras contemplan temerosamente ese extraño y hermoso arribo a su
existencia mundana. El líder está a
su lado. Cuidadosamente, se
encarama en el monolito. Trata de
tocarlo, pero su temor es tan grande que retira su mano. Una vez más, a medida que el fondo
musical produce un efecto profundo y espiritual, trata de tocar el borde
totalmente puro y recto de esa loza de roca visitante. Lentamente reúne las fuerzas necesarias
y su dedo toca las suaves superficies.
Kubrick le otorga a este momento una indefinible sensualidad. La forma en que los dedos del
hombre-simio recorren suavemente la suave superficie del monolito es lo más
sensual que presenta esta película.
Con la música sagrada mezclándose con las alineaciones mágicas, Kubrick
nos dice que es un gran momento espiritual. Tan pronto el hombre-simio ha
reunido el valor necesario para tocar el monolito, Kubrick hace un corte hacia
una toma dinámica del monolito que yace directamente bajo una alineación mágica
de la luna y el sol. Esta escena
sucede justamente después del eclipse solar. El sol y la luna se alejan de su punto
de eclipse. Una vez más, un eclipse
antecede un evento de iniciación.
Esto es lo que Kubrick trata de decirnos. El monolito aparece cuando se presentan
determinadas alineaciones del sol, la luna y las estrellas. Nuevamente, esto tiene un profundo
significado alquímico. Kubrick nos
dice, directamente, que el sol, la luna y las estrellas dirigen nuestro destino.

continua
... ...
---------------------------------------------------------------------
Para suscribirte a la lista de difusión del Manantial del Caduceo, visita http://www.egrupos.net/grupo/manantial_difusion
.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.
Nota en amor y respeto a todos :
Deseo dejar plasmado en cada mensaje cuán importante es que cada uno aplique
su DISCERNIMIENTO en todos los mensajes que reciben día a día, aún los
que yo misma distribuyo, puesto que cada quien debe tomar lo que sea
necesario para el momento que viva, y algunos mensajes simplemente se irán
a la papelera de su computadora, pero otros, les darán una buena GUIA
en este tiempo de tantos cambios y movimientos.
Tomen lo que les resuene y sirva, lo que no, deséchenlo, y ante todo
recuerden que el Poder se encuentra dentro de cada uno.
En el Nuevo Paradigma ya no somos seguidores de Gurúes, Maestros Espirituales,
etc., lo único que debemos seguir es nuestro corazón, nuestro DIOS interno,
nosotros mismos somos nuestros guías, nuestros maestros,
TODO ABSOLUTAMENTE TODO ESTA DENTRO NUESTRO.
Siempre disciernan sin juicio, sin crítica.
El Manantial del Caduceo - Difusión
.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.
|