| Asunto: | [redluzargentina] [MedicinaBioenergetica] Cambio climático : Lovelock pro pone usar los océanos para ayudar a la Tierra a curarse | Fecha: | Miercoles, 3 de Octubre, 2007 19:11:05 (-0300) | Autor: | Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>
|
|
From: "C@rlos" <hammurabi48@yahoo.com.ar> To: "Carlos" <hammurabi48@gmail.com> Date: Fri, 28 Sep 2007 08:59:57 -0300
Subject: [MedicinaBioenergetica] Cambio climático : Lovelock propone usar los océanos para ayudar a la Tierra a curarse

Cambio
climático |
|  |
Lovelock propone usar los océanos para ayudar a la Tierra a
curarse
| 27/09/2007 |
Internacional | El científico británico James Lovelock, el padre de
la hipótesis de Gaia -que postula que los seres vivos regulan en su
conjunto el planeta para crear unas condiciones que garanticen su
supervivencia- publica esta semana en Nature una propuesta para ayudar a
combatir el calentamiento global.
El científico, conocido
mundialmente, ha declarado en ocasiones anteriores que el proceso de
cambio climático es irreversible, incluso aunque la humanidad recurra con
fe ciega a las fuentes de energía renovable. De hecho, sorprendió a los
ecologistas al proponer el uso masivo de la energía nuclear como única
manera de retrasar el fenómeno.
Fertilización
natural
En el artículo, Lovelock propone recurrir a los océanos
como tratamiento de emergencia para ayudar a la Tierra a que se cure de
forma autónoma de su peor enfermedad: el calentamiento global.
Esa
cura pasa la instalación de tubos gigantes en los océanos, que permitirían
bombear verticalmente las aguas que se encuentran a entre 100 y 200 metros
de profundidad, las más ricas en nutrientes. Las algas superficiales,
fertilizadas por ese aporte, florecerían en grandes extensiones, y
contribuirían a la reducción del dióxido de carbono.
Lovelock
recuerda que los océanos, que ocupan más del 70 por ciento de la
superficie terrestre, constituyen un "espacio prometedor" para estimular
el planeta para que se cure él mismo del cambio climático.
Sólo
la Tierra puede salvarse a sí misma
Como efecto añadido a esta
instalación estaría una mayor generación de sulfuro de dimetilo por las
bacterias oceánicas, un compuesto que fomenta la formación de nubes en la
atmósfera. Eso mejoraría la reflexión de la radiación solar del planeta y
facilitaría su enfriamiento.
Lovelock reconoce que "semejante
propuesta podría fracasar quizás en el campo económico o por la
ingeniería", pero la solución al calentamiento global del planeta, añade,
tendría que pasar por la estimulación de la propia energía de la Tierra.
La eliminación de 500 gigatoneladas de dióxido de carbono del
aire, explica, escapa a las capacidades tecnológicas actuales del ser
humano, por lo que sostiene que si no se puede "curar" el planeta de forma
directa quizás se podría intentar ayudar a que se cure él
mismo.
| | Fuente: DIARIO ADN |



|