Noticias ENA #0003
Boletín Electrónico de la Red de Ecoaldeas de las Américas
Agosto 2001
Queridos amigos,
Este boletín informativo de la Red de Ecoaldeas de las Américas (ENA)
es distribuído gratuitamente a todo lo largo de las Américas y más
allá. ENA es una organización educativa y formadora de redes sin fines
de lucro, investigadora de la política ciudadana y forma parte de la
Red Global de Ecoaldeas (GEN) http://www.gaia.org. Nuestro objetivo es
ayudar a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y
futuras para lograr un planeta seguro y saludable que podamos habitar.
Para
suscribirse gratuitamente, por favor escriba a ena-news@ecovillage.org
con la palabra "subscribe" en la línea correspondiente al asunto del
mensaje. Para dejar de recibir este boletín escriba la palabra
"unsubscribe" en la línea correspondiente al asunto del mensaje.
Este boletín también se encuentra disponible en inglés y portugués.
--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
ACTUALIZACIÓN de la Oficina Internacional de ENA sobre la Red Global de Ecoaldeas (GEN)
Albert Bates ecovillage@thefarm.org
GEN-Europa
está a punto de crear las regiones de Africa y del Medio Oriente. Estas
regiones podrían enviar un delegado a la mesa directiva de GEN en el
futuro.
Tres
Centros de Vida y Aprendizaje (Living and Learning Centers) han sido
establecidos en Sri Lanka, Brasil y más recientemente en Senegal. La
mesa directiva de GEN también aprobó establecer una fuerte conexión con
el programa Rutas Vivientes (Living Routes) para llevar las clases
universitarias a las ecoaldeas en programas de un semestre de duración.
http://LivingRoutes.org
GEN-Europa
está organizando excursiones y paquetes de viajes (para estudiantes y
público en general) a ecoaldeas en Europa y espera compilar un Catálogo
de Viajes a Ecoaldeas. http://gen-europe.org
Ya
se está editando un nuevo número de la revista de GEN, Ecovillage
Living y el próximo número, con un tema sobre diseño de ecoaldeas, se
espera esté listo para el invierno del 2001-2002. http://gaia.org
La
oficina del Secretariado Internacional de GEN en Copenhagen fue cerrada
en mayo con el objetivo de ahorrar costos. Las funciones que
anteriormente se manejaban allí han sido distribuídas entre los tres
secretariados regionales sobre estas líneas generales: GEN-Europa –
Comunicaciones, GEN-Oceanía/Asia – Gerencia de Programas, y ENA –
Planificación Estructural y Financiera. La mesa directiva de GEN
recomendó a todos los Consejos regionales que los períodos de los
Secretarios regionales fuesen extendidos al menos hasta el 2003 para
asi ayudar en el manejo de esta reestructuración.
Luego
de haber obtenido el estatus consultivo de la ONU, GEN se ha
incorporado a CONGO, el Comité de ONGs de la ONU y ahora cuenta con una
representación regular en la ONU integrada por John Clausen, Frances
Edwards y May East.
BRASIL
II CONGRESSO LATINO-AMERICANO DE PERMACULTURA
Vale do Capao, Bahía, Brasil, 24-28 de septiembre, 2001
Para una descripción completa del programa visite http://www.ecolinkvillage.net/permacultura
Hugo Leonardo da Silva hugoastr@terra.com.br
CANADÁ
Red de Ecoaldeas de Canadá (ENC)
Encuentro Anual, Lakefield, Ontario, 14-16 de septiembre, 2001
Para conocer el programa y horario completo de actividades y talleres visite: http://ena.ecovillages.org/enc
Bill Dibble, Box 638, Lakefield, ON K0L 2H0; Tlf: 705-652-7371
o Marjorie Lafreni're aml@sympatico.ca
MESO AMERICA
En
julio del 2001, Bea Briggs de la Ecoaldea Huehuecoyotl en México viajó
a Europa para dictar una serie de talleres de Toma de Decisiones por
Consenso y Resolución de Conflictos en Irlanda, España y Polonia. Los
talleres fueron organizados por la oficina de GEN-Europa y fueron un
gran éxito. Para información sobre los cursos de Bea, puede contactarla
en briggsbea@aol.com
Holger Hieronimi ha compilado un
resumen detallado de observaciones y experiencias del trabajo que ha
hecho desarrollando un proyecto de diseño de Permacultura en la
Ecoaldea Huehuecoyotl en México en los últimos tres años. El reporte,
en español con excelentes gráficos, está publicado en formato PDF y
puede ser bajado del internet en www.siriuscoyote.org/Ecovillage
ECOALDEAS MÓVILES
De la Caravana Arcoiris por la Paz, ahora en Ecuador:
En julio/agosto de 2001 se realizaron en Ecuador una serie de talleres
intensivos teórico-prácticos sobre temas que promueven un diseño a
escala humana para una vida sustentable. Los temas centrales fueron:
Permacultura, Ecoconstrucción, Tecnologías Apropiadas y Toma de
Decisiones por Consenso/Resolución de Conflictos. Contaron con
reconocidos expositores internacionales de gran experiencia, entre
ellos miembros de la Red de Ecoaldeas de las Américas y Becky Bee, una
de las más reconocidas constructoras en Cob a nivel mundial.
Los talleres se dictaron en Mindo, una zona de alta diversidad
biológica y de fama como sitio ecoturístico. Esta comunidad es pionera
en la conservación de la naturaleza y busca crear propuestas positivas
de vida, entre ellas el proyecto de Ecoaldeas.
Los talleres fueron organizados por Salem-Ecuador
http://www.saleminternational.org y la Caravana Arcoiris
http://www.lacaravana.org
Alberto Ruz elenapianca@aol.com
, representante al Consejo de ENA por las Ecoaldeas Móviles reporta:
Haber
estado en México en marzo y abril me dió la increíble oportunidad de
ser testigo y parte de la euforia nacional que se formó alrededor de
otra Caravana, la de los pueblos Mayas de Chiapas llamada CARAVANA DE
LOS PUEBLOS DEL COLOR DE LA TIERRA. Este viaje de los Zapatistas a
través de 12 estados mexicanos, seguidos por miles de activistas,
indígenas, rastas, hippies nuevos y viejos, jóvenes pandilleros de la
calle, estudiantes, actores, músicos de todos los rincones del Planeta
fue un sueño hecho realidad. Recibieron apoyo nacional e internacional
a todo lo largo de su peregrinaje, en su visita a Tepoztlan y las
aldeas cercanas de Morelos y a su llegada al Zócalo de la Ciudad de
México.
Se
está planificando un Encuentro Continental de Caravanas de ecoaldeas
móviles para el año 2002 en Bolivia, atendiendo a un llamado del
Movimiento de Paz de las 13 Lunas, que incluirá a la Caravana Arcoiris
por la Paz, a Nomades Karavan y a otras dos más que vendrán del norte
(EUA y Canadá).
Giomar
Sarmiento y Daniel Zahalka cevep3000@cantv.net presentaron en Venezuela
en una feria en Caracas el remolque que ellos construyeron como modelo
móvil. Esta feria fue un excelente medio para dar a conocer información
sobre ecoaldeas, biorregionalismo, Permacultura, reciclaje, etc.
También
hemos tenido noticias de nuestros amigos del circo rodante de Maria
Bonita y Bombon, una familia de actores de Chile y Holanda que están
caravaneando en el Amazonas. Ellos viajan en un bus pintado con los
colores del arcoiris que les sirve de hogar, taller y fue el lugar
donde nació su bebé hace un año. Asi que, como los Zapatistas, también
podemos decir "No estamos solos". Las semillas que plantamos aquí y
allá en nuestros viajes continúan creciendo.
SURAMERICA NORTE
Claudio Madaune fundarien@edatel.net.co
escribe:
Desde la Ecoaldea y Reserva Integral Sasardí, se sigue promoviendo un
programa sostenible para la región del Darién colombiano, donde se ha
logrado contar con el interés por parte de la Corporación Ambiental de
la U. de Antioquia, la Unidad de Parques del Ministerio del Medio
Ambiente, y varias entidades locales y organizaciones de base. La
propuesta en gran medida está dirigida a establecer asentamientos
humanos sostenibles, conservar la biodiversidad de la región, y mejorar
las condiciones de vida de las poblaciones locales. Dentro de los
contactos que se han hecho, se puede resaltar el de Aldo Civico,
encargado del Programa Internacional de Resolución de Conflictos de la
Universidad de Columbia en USA, quien mostró gran interés en lo de
ecoaldeas y se mantendrá el contacto, haciéndole llegar documentación e
información de interés.
La
ecoaldea Montaña Mágica en Medellín sigue creciendo a pasos
agigantados, el número de personas que compone la ecoaldea ya supera
las 20, y con mucho ánimo y entusiasmo van construyendo sus planes y
sueños. Se han realizado varios talleres donde se sigue dando a conocer
las diversas alternativas de vivir en grupo y de manera mas sana.
Verónica
Viñas ecovero@hotmail.com viene haciendo una excelente labor en la
promoción y consolidación de la Red Peruana de Permacultura y Ecoaldeas
desde el Grupo de Apoyo al sector rural de la Universidad Católica en
Lima, donde se viene concentrando un interesante y diverso grupo de
personas y entidades de gran prestigio y experiencia en el aspecto
ambiental, producción sostenible y vida en comunidad, como es
PED-CLADES (Consorcio Latinoamericano en Agroecología y Desarrollo) y
el mismo grupo de apoyo al sector rural que desde la Universidad y con
todo la seriedad y prestigio como entidad académica, está impulsando
proyectos relacionados con la creación de ecoaldeas. La motivación del
grupo es grande y ya son varios los proyectos y actividades en mente.
El
Centro Venezolano de Ecoaldeas y Permacultura, CEVEP
cevep3000@cantv.net (Giomar, Daniel, Orlando, Alejandro y Juan) dictó
una serie de cinco talleres en la costa nororiental de Venezuela que
incluyeron Toma de Decisiones por Consenso, Construcción con Cob,
Introducción a la Permacultura, Lombricultura y Tecnología Solar Pasiva
durante 10 días consecutivos a representantes de 12 comunidades
rurales, la mayoría de ellos campesinos.
Desde
Bolivia y Noruega, Enrique Hidalgo se ha pasado algún tiempo detrás del
computador para hacer la página web de la Ecoaldea El Poncho en
Bolivia. http://communities.msn.com/ilppictures
Enrique
también ha estado organizando programas de ecoturismo y microempresas
de hamacas y otras artesanías de Bolivia. Los programas de ecoturismo
están listos para recibir los primeros grupos en octubre y noviembre
para un viaje mágico desde el Amazonas a las montañas de Los Andes y el
lago Titicaca, y para un programa voluntario de caravana—desde el
Amazonas a Los Andes, participando junto a comunidades nativas
plantando árboles y dando talleres.
El
ILP (Instituto Latinoamericano de Permacultura), ha obtenido carácter
legal como organización en Bolivia y ha recibido 19 voluntarios de
Inglaterra, Noruega, EUA, Perú y Holanda desde octubre del 2000, cuando
comenzamos a construir el Ecocentro de Vida y Aprendizaje.
SURAMERICA SUR
Chile:
Junto con los amigos de la Cooperativa para el Desarrollo Sostenible
"Territorio Sur" de Valparaíso, donde participa nuestro amigo Julio
Pérez, se organizó una conferencia en la Pontificia Universidad
Católica de Chile sede Valparaíso, contando con buena asistencia de
estudiantes y maestros de diferentes carreras. Además se realizaron
charlas en Santiago en los siguientes lugares: Instituto de Geografía
de la Universidad Católica, Universidad Bolivariana, Centro del Adulto
Mayor, Museo de Historia Natural, Colectivo Cultural "No censurable",
entre otras, contando con una asistencia considerable llegando a
diversos sectores. De este modo quedaron nuevas semillas sembradas en
las mentes y corazones de muchas personas que desean vivir de manera
más sustentable, y ven en las ecoaldeas que ese sueño se hace una
realidad. Se tuvo 3 entrevistas en diferentes emisoras radiales sobre
ecoaldeas y desarrollo sostenible y varias reuniones con personas y
organizaciones interesadas en conocer mas sobre ENA.
Contacto: Julio Pérez jperez@terra.cl
Uruguay: Lucia Battegazzore
7generaciones@jacaranda.org
http://www.7generaciones.org reporta:
Asi como en Argentina, la Red Global de Trueque se está expandiendo en
Uruguay, con nodos en todo el país. En esta creciente red se
intercambian no solo bienes y servicios sino también mucha información,
vivencias y esperanzas de un mundo mejor para las generaciones por
venir. En una reciente feria de trueque en la Comunidad del Sur, se
realizaron además de trueque (una gran feria donde no hubo intercambio
de dinero), charlas y conferencias acerca de ecoaldeas, bioconstrucción
y toma de decisiones por consenso, siendo esta última de mucha utilidad
dentro de la red, que funciona gracias a grupos de personas
comprometidas.
Dentro
de la red se están gestando nuevos proyectos de ecoaldeas, y es
creciente el interés en formas de vivienda cooperativa, con aspectos
ecológicos integrados. La red sigue creciendo y expandiéndose, creando
oportunidades de intercambio de todo tipo para sus miembros.
ESTADOS UNIDOS OESTE
De la Ecoaldeas Los Angeles (LAEV):
Ocho Ecoaldeanos atendieron un quiosco de LAEV en el 7mo Festival Anual
EcoMaya de dos días de duración que se realizó en abril en el College
de la Ciudad de Los Angeles en el corazón de la gran ciudad y producido
por el Ecoaldeano Julio Santizo. T.H. Culhane montó una exposición
demostrativa de energías alternativas junto a un inodoro compostero
SunMar de Jade Mountain. Aproximadamente unas 5.000 personas asistieron
a este evento gratuito copatrocinado por la Ciudad de Los Angeles.
LAEV,
junto a varios organismos públicos, patrocinó la ceremonia de apertura
y un paseo en bicicleta y a pie el 9 de junio para inaugurar las
mejoras hechas a un trecho de tres millas de la Avenida Vermont, una de
las arterias viables más congestionadas de Los Angeles, que se
encuentra a una cuadra al oeste de LAEV. Muchos Ecoaldeanos han
trabajado con la Oficina del Consejo de la Ciudad y otros organismos
públicos en los últimos tres años para planificar la instalación de
árboles de corcho en las calles, perchas para bicicletas, paradas
techadas de autobuses, arte público y luces para peatones—todo en un
esfuerzo para hacer la Avenida Vermont más atractiva a los peatones y
fomentar el uso del transporte público, especialmente nuestro nuevo
Metro a lo largo de la Avenida Vermont, en vez de automóviles
particulares.
LAEV
tiene ahora un apartamento dentro de su edificio de 40 apartamentos que
funciona completamente fuera del sistema de interconexión eléctrica de
la ciudad, gracias a T.H. Culhane. Dos nuevos Ecoaldeanos, Angel Orozco
y Susan Sherod, están en proceso de convertir sus apartamentos también
en unidades autónomas fuera del sistema eléctrico de la ciudad, y ya se
habla de instalar nuestra propia mini compañía de electricidad con la
energía sobrante que se le vende a otros Ecoaldeanos en vez de hacerlo
a la compañía de electricidad regular, lo que resultaría en un crédito
para los Ecoaldeanos participantes.
Contacto: Louis Arkin crsp@igc.org
RECURSOS EN INTERNET Y OTROS SITIOS WEB
Visite las páginas de ENA con Enlaces de Sustentabilidad en
http://ena.ecovillage.org/links/index.html#top
Entre Otros:
CNN reporta el éxito que han tenido artistas guatemaltecos usando la
internet para vender sus obras. La internet les ha permitido llegarle a
una audiencia mundial de compradores potenciales. Puede leer este
artículo en
http://www.cnn.com/2001/TECH/internet/05/17/web.art.t_ts/index.html
Save
the Earth International es una organización involucrada en la campaña
"Un Medio Ambiente Saludable y Seguro es un Derecho Humano".
Actualmente estamos trabajando en 85 países. Creemos que todos los
seres vivientes deben tener Comida, Agua, Aire y Energía Seguros para
su supervivencia, y esto debería ser incluído en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Nuestro
enfoque se centra en el cuidado de la Tierra, el cuidado de la Gente y
una repartición Justa. Para conocer más información sobre los objetivos
y metas de nuestra campaña, por favor visite nuestro sitio en internet:
www.bangladeshonline.com/gm2000se
CALENDARIO
Visite las páginas del Calendario de Eventos de ENA en
http://ena.ecovillage.org/calendar/index.html#top
Entre Otros:
El Instituto de Verano Proyecto de Vida Global (The Global Living Project Summer Institute)
El Reto: ¿Es posible vivir en armonía y equidad con los medios de la naturaleza?
La
Visión: Visualizamos a las personas aprendiendo y experimentando la
belleza de vivir sencillamente y trabajando juntos para lograr un
cambio.
Destrezas para la Auto Suficiencia: 12-18 de agosto, 2001
Venga
y experimente por usted mismo un modelo de sustentabilidad que
funciona. Frank y Libby Ruljachich abren su hogar para compartir las
lecciones aprendidas y la información recolectada en 20 años de vivir
voluntariamente con bajos ingresos y con las provisiones de su huerto,
frutales y plantas silvestres comestibles que crecen en los
alrededores. Todas las comodidades funcionan con un sistema micro
hidroeléctrico. El aprendizaje vivencial ofrecerá oportunidades
prácticas para darle a los participantes una experiencia directa y
destrezas fundamentales que pueden ser usadas para convertirse en un
ciudadano global.
Los temas incluyen:
Agricultura Sustentable, Política Alimentaria, Energía Alternativa,
Artesanía con Materiales Silvestres, Preservación de Comidas.
Lugar:
Bright Ridge Farm; sobre el lado este del Lago Arrow, cerca de Syringa
Creek, Provincial Park, al oeste de Nelson, Columbia Británica.
Favor contactar a Jennifer Compton:
sc@netidea.com
Para mayor información sobre el Proyecto de Vida Global visite su sitio en internet en:
www.globallivingproject.org
***
NOTICIAS
ENA se distribuye, sin recibir beneficios económicos, para fines de
investigación, creación de redes y con fines educativos. ENA ofrece
este boletín electrónico sin costo alguno gracias al trabajo voluntario
de sus miembros.
ENA
es una organización 501(c)(3) sin ánimos de lucro cuya misión es:
comprometer a la gente de las Américas en un esfuerzo común para unirse
a la transformación global hacia un futuro ecológico, económico y
culturalmente sustentable.
Nos
importa profundamente motivar a la gente de las Américas a pensar,
debatir abiertamente y compartir sus estrategias para la creación de
Ecoaldeas y estilos de vida sustentables en sus regiones.
Si desea apoyar este trabajo, haga su contribución pagadera a ENA.
Dirección postal:
Oficina Central ENA
Att: Linda Joseph
64001 County Road DD
Moffat, Colorado 81143 USA
e-mail:
ena@ecovillage.org
Se
le enviará un recibo que lo califica como donante para efectos de la
deducción de impuestos. Los donantes reciben copias complementarias del
boletín impreso de ENA.
Si disfrutó leyendo este boletín, no dude en enviárselo a sus amigos y sugerirles que se suscriban.
Gracias.
Editor: giovanni@ecovillage.org
***