Gracias
Paloma Fernández Fernández!!!
Bitácora
De La Tierra -
8 De Diciembre De 2007

por
Celia Fenn
Traducción:
Paloma Fernández Fernández. artesyoficios@arnet.com.ar
De
Paloma: quienes deseen
felicitar a Celia en cualquier idioma, pueden escribir
a
celia@starchild.co.za
8
de Diciembre: Feliz Cumpleaños a Mí.... más sobre Comunidades.... ¡y algo de
Diversión Animal Cumpleañera!: El 8
de diciembre es un día sagrado dedicado a María en muchos países latinos.
También se ha mantenido como día sagrado en la tradición del oeste africano,
donde se lo relaciona con la
Diosa y el planeta Venus; además es el cumpleaños de la diosa
del sol japonesa, Amaterasu. ¡Así que parece buen día
para que sea mi cumpleaños! Además, en este día tanto el Sol como
la Luna están en
Sagitario, con su planeta regente Júpiter justo en el Centro Galáctico junto con
Plutón. A primeros del año me preguntaba cómo me iría a sentir en este
cumpleaños, que está siendo bastante tranquilo pero verdaderamente estupendo.
Para la mayoría de nosotros los sagitarianos, con
Júpiter transitando nuestra casa natal, ha sido un año de expansión. Yo siento
como si estuviera expandiéndome cada vez más... y estoy bastante contenta de
estar pasando mi cumpleaños tranquilamente en casa.
Wilma y los chicos del Proyecto
me ayudaron ayer a celebrar mi cumpleaños. Wilma hizo
una torta y me cantaron el “Cumpleaños Feliz”, tras lo cual la torta fue entusiásticamente engullida, ¡aunque me dejaron un pedazo
para que me trajese a casa!
La imagen fue tomada en un
lugar cerrado, por lo que está un poco borrosa. ¡Es una foto bien “sudafricana”,
ya que la caja de “Castle Lager” que contiene la torta es de una fábrica de cerveza
local muy conocida aquí! Algún emigrante nuestro la va a reconocer de inmediato.
Fue una celebración muy sencilla, y disfruté de esa simplicidad y del genuino
amor que me brindaron:


He recibido de muchos de
ustedes una buena respuesta acerca del tema de lo comunitario, en relación a lo
que escribí sobre las comunidades, por lo que me ha parecido que podría añadir
algo más contándoles lo que siento y pienso acerca de lo que debería significar
el concepto de comunidad en la Nueva Tierra y lo que he
experimentado yo misma.
El Arcángel Miguel me habló
sobre las “Comunidades de Luz”, pero sin decir nunca lo que éstas eran
exactamente. Como suele suceder con toda guía del Espíritu, ellos nos dan las
líneas generales y nosotros debemos completar los detalles. Para eso estamos
aquí, para cocrear con el Espíritu a medida que
evolucionamos. Por tanto, no creo que nadie tenga la solución definitiva a cómo
van a ser las comunidades de la Nueva Tierra. Sospecho que
habrá diferentes modelos que ya están siendo ensayados por ahí, que iremos
evolucionando hacia la mejor solución para nosotros, y que bien pudiera haber
más de una; debe de haber muchos modelos que “funcionen”.
De una cosa sí que estoy
bastante segura, y es de que esos modelos incluirán la
vida urbana y el modo de convertir las ciudades en lugares en los que los
ciudadanos de la Nueva
Tierra puedan sentirse cómodos y felices. ¡De lo que también
estoy bastante segura es de que estas comunidades serán
diversas, sostenibles y ecológicamente equilibradas!
La diversidad supone que
gentes de todas clases puedan coexistir juntas, esa es la esencia de
la Quinta
Dimensión. La idea de una comunidad basada en una religión o
perspectiva espiritual es verdaderamente inviable. Forma parte de nuestro
pasado. En mi propio país, la población blanca deriva ampliamente de grupos de
personas que buscaron copar un espacio religioso; los EE. UU. se fundaron sobre esa misma energía. Se trata de una energía
que ha demostrador crear separatismo y que ha producido experimentos sociales
tan diversos como la “quema de brujas” o el “apartheid”, basados todos ellos en
los temores de un grupo en particular por la salvaguarda de sus credos y
prácticas religiosas. En una Tierra en la que todos los caminos y credos sean
por respetados por igual, no habrá necesidad de esta clase de miedo ni de tener
comunidades separatistas. Todos compartiremos nuestra Luz con todo el mundo.
Así pues... ¡la comunidad
futura integrará en lugar de separar! Personas diversas capaces de respetar las
concepciones y creencias de los demás vivirán y trabajarán juntas en pro de un
futuro común. Y esas comunidades se convertirán en Comunidades de Luz cuando
haya los suficientes individuos despiertos que comiencen a asumir papeles de
liderazgo en dichas comunidades, estén éstas donde estén, ya sea en grandes
ciudades o en pequeños núcleos rurales. Los principios subyacentes serán los
mismos, ya que todos estamos conectados.
Por tanto, permítanme que
les hable un poco de mi propia experiencia comunitaria. En torno a 2001, cuando
la vida en Sudáfrica era verdaderamente dura en muchos sentidos, muchos de mis
amigos empezaron a hablar de establecer “comunidades intencionales” en las que
pudiéramos vivir nuestros sueños. Hogares en asentamientos naturales construidos
según principios ecológicos que utilizasen fuentes energéticas naturales. Sonaba
maravillosamente. Pero era muy muy caro. Había que
tener el dinero para comprar la tierra mucho antes de empezar a pensar en
construir allí. Recuerdo haber examinado uno de tales proyectos, que requería
una inversión inicial de un millón (de rands, unos U$D
150.000), y eso antes de construir tu casa. ¡Era un juego para gente
rica, lo que suponía que yo no entraba en él! Ni yo ni muchos otros, así que se
fue evaporando.
La segunda opción era
emigrar a pueblos chicos o a pequeños “dorps” (aldeas
sudafricanas) en el campo, donde pudieras comprarte una casa
relativamente barata pero contando con comunicación con ciudades que estuviesen
a pocas horas de distancia. Bien, en un principio era una opción, así que lo
intenté durante un tiempo, pero el Espíritu me dijo que volviera a la ciudad en
la que yo era necesaria. Ahora esto también se ha convertido en una opción cara,
ya que el precio de las propiedades se ha ido incrementando a medida que hay
cada vez más gente que aspira a vivir de esa manera, por lo que ya se trata de
nuevo de algo para ricos.
Por tanto, la cuestión es
que, como la mayor parte de la gente que hay en el planeta no es rica y tiene
que vivir en ciudades... cuál podría ser la solución. En esto estoy trabajando
con la creencia de que no van a producirse ninguna clase de inmensos desastres
que “resuelvan” el problema y que, de alguna manera, seremos nosotros los que
tengamos que resolverlo.
Así que en esto es en lo
que he venido trabajando aquí en Ciudad del Cabo con el Proyecto para Niños de
Starchild. Nuestro proyecto se localiza en un pueblo
con bajo nivel de ingresos que se llama “Sun City” (Ciudad del
Sol), mezcla de asentamientos ilegales y soluciones habitacionales
del gobierno para la población de escasos recursos. Carece de entidad urbana
propia, formando parte del área metropolitana de Ciudad del Cabo. En esta
comunidad tan paupérrima la gente sobrevive gracias a su sentido comunitario. Se
cuidan unos a otros y los líderes surgen de entre quienes toman la iniciativa de
emprender proyectos para ayudar a la comunidad a crecer y desarrollarse. Esto se
hace al margen de cualquier apoyo público, basándose meramente en la propia
comunidad. En Sudáfrica, entre los grupos de bajos ingresos hay mucha tradición
de “estructuras comunitarias” y de “comunidades”: es su mecanismo de
supervivencia.
En este tipo de comunidades
se recibe ayuda lleves allí 10 días o 10 años. Puedes estar segura de que
alguien te va a ayudar si lo necesitas. Por supuesto, todo el mundo conoce a los
demás y sus cosas, esa es la esencia de la vida comunitaria. Cuando voy, todos
saben quién soy y por qué estoy allí. Se arremolinan, me saludan, me conocen.
Esto me ayuda a sentirme segura en su compañía. Esto es Sudáfrica, donde tenemos
una elevada tasa de criminalidad, pero en el seno de una comunidad se puede
estar relativamente segura de que te van a proteger.
El proyecto que llevo con
Wilma consiste en ayudar a los niños de la zona. Con
el dinero que recaudamos, mantenemos una huerta y tres grupos de apoyo de 15
niños cada uno. Cada grupo está encabezado por una mujer de la comunidad que
hace de “madre grupal”. Ésta se encarga de actuar como mentora de su grupo,
proporcionando a cada niño una comida completa a la semana. También está a
disposición de los niños los días que no tengan comida en sus propias casas. De
esta manera, proporcionamos “seguridad alimenticia” a los niños de la zona
cuando sus propios padres no pueden hacerlo.
La huerta abastece de
comida a nuestros programas, pero también compartimos nuestra producción con la
comunidad. Cuando tenemos una buena cosecha, hay montones para compartir. El mes
pasado tuvimos una cosecha colosal de remolacha y espinacas, que compartimos.
Los niños están implicados en el mantenimiento de la huerta y en asegurarse de
regarla, pero también aprenden a compartir regalando verduras a quienes las
necesitan. Les enseñamos cosas sobre plantas, jardinería y alimentación, y
contribuimos a inculcarles valores comunitarios. Y todo esto se hace dentro de
la estructura de una ciudad moderna. Estamos llevando “luz” en forma de
educación y manutención, con la esperanza de crear una comunidad fuerte para el
futuro y un futuro mejor para estos niños, que están aprendiendo a cuidarse
mutuamente y a trabajar con la
Tierra.
Aquí tienen algunas
imágenes que saqué del Proyecto Comunitario que tenemos en Starchild con esta Comunidad:

Aquí está Wilma con algunos de los niños de su grupo. ¡Están
orgullosos de mostrar su cosecha de verduras!

Aquí, uno de los niños
comparte las verduras con una señora del lugar

Y,
así ¡todos contentos!
Y ahora, para que tengan
algo de diversión cumpleañera, les dejo con este enlace a un videoclip que me ha enviado Karin
Schneider desde Austria. Procede del anuncio de un
Jeep, por lo que aquellos de ustedes que vivan en EE. UU. probablemente ya lo conocerán. Los
demás... bien, creo que es muy divertido..... Como dice Karin....
Así es como vamos a estar
en la Nueva
Tierra..... Diviértanse por ahí...
Hagan clic aquí para ver este videoclip
Pueden
descargar las canalizaciones de Celia Fenn en español,
en archivo Word, en http://manantialcaduceo.com.ar/libros.htm,
sitio en español de Starchild
©
2007-8 Celia Fenn y Starchild Global
 This work is licensed under a Creative Commons
License.
Son
libres de copiar, distribuir, utilizar y reproducir este trabajo bajo las
siguientes condiciones: Deben conceder su crédito al autor, no usarlo con
propósitos comerciales, y no pueden alterarlo, transformarlo ni basarse en él.
Para cualquier reutilización o distribución, deben establecer claramente a los
demás los términos de la licencia de este trabajo. Cualquiera de estas
condiciones puede ser modificada con permiso del propietario del copyright.
Cualquier otro propósito de uso debe ser previamente autorizado por el
autor.
STARCHILD EN
SUDAMÉRICA ... ABRIL 2008 ... encuentra toda la información en
http://www.manantialcaduceo.com.ar/celia_fenn/starchild_sudamerica.htm
|