eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 3164 al 3193 
AsuntoAutor
Mensaje de Noviemb Francisc
Todos somos Uno Alicia Y
Re: TAREA DEL 8/12 monica v
Taller de Constela Alicia Y
experiencia de amo anikha
EL ARBOL DE LA HUM Cristina
SALE EL LLAMADO - Cristina
MENSAJE DE ADAMA Cristina
LA MAESTRÍA COTIDI Cristina
VIDEOS: El real si Cristina
Meditacion Planeta Margarit
Cuencos de cristal Alicia Y
BITÁCORA DE LA TIE Graciela
Mis reflexiones lu Alicia Y
Parrafo omitido po Alicia Y
Patricia Marin - C Alicia Y
MENSAJE MUY IMPORT Cristina
Nuevos talleres de Alicia Y
Jornada de las En Fátima S
Lección 22 Estudi Cristina
Ultimas Plazas! Vi Alicia Y
2 de Diciembre 20 Alicia Y
A las Puertas de u Alicia Y
KIRAEL Legado Le m Alicia Y
BITACORA DE LA TIE Graciela
Felicitaciones por Alicia Y
Leccion 24 Estudia Cristina
RedLuz] Propuestas Alicia Y
Re: SALE EL LLAMAD quiron
Taller de Color en Alicia Y
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 3146     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Primera novela gay de Argentina
Fecha:Martes, 4 de Diciembre, 2007  17:58:09 (-0600)
Autor:Proyecto Interredes <lacasadelared @.....com>


From: NotieSe Salud Sexualidad y Sida < agencia_notiese@lists.laneta.apc.org>
Date: 04-dic-2007 17:13
Subject: [Agencianotiese] Primera novela gay de Argentina


Nadie quería escribir sobre homosexualidad en la Argentina de 1964

 

* Entrevista con Renato Pellegrini

 

Por Leonardo Bastida A.

 

Con un estilo narrativo peculiar, Renato Pellegrini causó controversia al escribir Asfalto, una novela que muestra lo que todo el Buenos Aires de la dictadura de Ongania sabía: la existencia de una comunidad homosexual. Este tema era un tabú para la sociedad argentina de la época por lo que la novela fue censurada y olvidada por décadas. A más de 40 años de su primera publicación y de visita en México, Renato Pellegrini, intrépido escritor, habla sobre Asfalto con la Agencia NotieSe.

 

Agencia NotieSe: ¿Cómo surge Asfalto ?

 

Renato Pellegrini:   Asfalto surge por mi conocimiento de todo ese mundo que yo veía. Nadie quería escribir sobre eso, ningún escritor. Yo los desafié y escribí sobre el tema.

 

AN: ¿A qué nos remite el nombre de Asfalto ?

 

RP: El nombre surgió después de ver una película americana que se llama La Jungla de Asfalto. Eso me interesaba. Muchos consideran que el verdadero protagonista de Asfalto es la ciudad de Buenos Aires porque es todo lo que pasa allí, en la ciudad, algo que sólo puede ocurrir en la ciudad.

 

AN: ¿Por qué atreverse a escribir sobre un tema que se sabía de antemano sería censurado?

 

RP: Yo no lo hice pensando que iba a ser censurado. Me extrañó mucho cuando se hizo la denuncia, luego el juicio y finalmente se prohibió. Yo había hecho una novela antes que fue Syrenger en la que lo único que existía de raro eran los tiempos. La hice sin tiempo. Causó sorpresa pero gusto muchísimo. Cosa que después los críticos rechazaron con Asfalto porque era una situación más complicada. Esta primera novela era más light pero ya rozaba el tema homosexual.

 

AN: ¿Cómo nos puede describir a esa Argentina de 1964, año en que se publicó Asfalto?

 

RP: Era una Argentina mucho más tranquila que la que la que vivimos ahora, más propicia para escribir. Yo me base en la gente que no se denominaba gay en ese entonces, ni siquiera homosexuales. Tenían otros nombres. Era un ambiente muy cerrado. Hoy la gente esta más abierta, no son mirados mal quienes son homosexuales. Se ha ganado el pleito con los años.

 

AN: ¿ Cómo era ese submundo homosexual?

 

RP: Describe como era el mundo en ese entonces. Tan es así que ahora un estudiante de la Universidad de Chicago vino a visitarme porque había leído Asfalto y está realizando una tesis sobre la homosexualidad en Buenos Aires de 1935 a 1965. La novela era fidedigna. Yo me basé en lo que ocurría en ese momento en Buenos Aires, cómo era y los problemas que tenía.

 

AN: ¿Por qué describir Buenos Aires?

 

RP: Porque yo conozco Buenos Aires desde los 17 años. Lo viví intensamente en todas sus formas, así que me quedo. Ya en la primera novela hablaba de Buenos Aires. Sentía que podía escribir una cosa mejor. Esta resulto serlo por el tema pero nunca pensé que sería la primera novela argentina y de Latinoamérica que tratará ese tema.

 

AN: ¿Cómo era vivir en ese Buenos Aires?

 

RP: Era cerrado pero se vivía bien. Tuvimos muchas dictaduras, eso era lo que arruinaba la cosa. Estaba el General Ongania que fue uno de los más terribles. Querían ocultar todo, incluso unos pseudo escritores. La denuncia fue hecha por el asesor del jefe de correos central que era un poeta. Él fue el que mencionó que esa novela (Asfalto) tenía que desaparecer. El correo central ofrecía ventajas para los escritores. Colocabas el escrito con ellos y lo mandaban a las editoriales de toda la República. Yo lo coloqué allí.

 

Posteriormente me enjuiciaron, aunque el juez me absolvió inmediatamente, no consideró la obra ni obscena, ni pornográfica, ni nada por el estilo. El  fiscal no aceptó la absolución. Me enviaron a la Cámara del Crimen, donde hay tres jurados. Uno dijo que era una gran novel, otro que era una porquería y el tercero no dijo nada, pero pensaba como el segundo.

 

El fiscal pidió seis meses de condena en suspenso. El jurado me otorgó tres meses. Esos tres meses no ameritaban encarcelamiento pero quedaba a disposición de ellos. Cualquier desorden, me encarcelaban.

 

Yo estaba preparando otra novela pero con eso me detuve. Hablaba de la corrupción de los militares. Con esta podía ir a la cárcel directamente.

 

AN: ¿Este hecho de 1964 detuvo la pluma del maestro Pellegrini?

 

RP: Lo dejé un tiempo por otras circunstancias. Después viajé a Europa, fui a Francia, España e Italia y escribí otros tres libros.

 

AN: ¿Qué puede encontrar el lector en la novela? ¿Alguna sorpresa?

 

RP: La sorpresa es que es la primera novela argentina que toca la homosexualidad. Allí empieza la sorpresa. Cito a una cantidad de libros que tocan el tema de la homosexualidad. Contiene cosas que no se habían publicado en ese entonces.

 

AN: ¿Era la intención de Asfalto trascender?

 

RP: No, yo empecé a creer en la fuerza de Asfalto cuando inició el juicio por lo que provocó.

 


_______________________________________________
Agencia_notiese mailing list
Agencia_notiese@lists.laneta.apc.org
https://lists.laneta.apc.org/lists/listinfo/agencia_notiese



--
LA CASA DE LA RED ES EL PLANETA
www.casadelared.com
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
11 Aniversario / 1996-2007
www.elistas.net/lista/redluz
www.redluz-ci.org
Cronicas VIII Encuentro RedLuz
http://aibandu.wordpress.com/
PROYECTO INTERREDES
www.egrupos.net/grupo/interredes
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.elistas.net/lista/redanahuak
ALGUNOS ENLACES  
www.aztlan.org.mx
www.bigbangmex.unam.mx
www.ivanillich.org
www.alfilodelarealidad.com.ar
www.despiertamexico.com
www.hoycommunity.org
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com/
--------------------------------
V ENCUENTRO RED MEXICANA DE CONCIENCIA
Plataforma de divulgacion y articulacion de
redes iberoamericanas emergentes por un mundo mejor.
Diciembre 13-16, 2007
www.casadelared.com
www.yahoogroups.com/group/redmexicanadeluz
www.redconciencia.org.mx
Cuernavaca, Morelos, Mexico.
PARTICIPA!
Informes e inscripciones:
gevarela2001@yahoo.com.mx
--------------------------------




NUNCA PENSASTE QUE PUDIERA EXISTIR TANTA BELLEZA
Disfruta de una foto diferente de nuestro Cosmos cada dia.
¿Cual será la de hoy? ¡Descúbrela visitando fadd.corank.com ya mismo!


Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service