 | Asunto: | [redluzargentina] Manifiesto politico de los Insumisos | Fecha: | Sabado, 29 de Diciembre, 2007 11:24:03 (-0600) | Autor: | Proyecto Interredes <lacasadelared @.....com>
|
|
De: "Ricardo Ocampo" <lacasadelared@gmail.com>
Fecha: 10 de diciembre de 2007 01:24:38 PM GMT-06:00
Para: redanahuak@eListas.net
Asunto: [redanahuak] Manifiesto de los Insumisos / Celebracion del
Desperta
r
CELEBRACIÓN DEL DESPERTAR
Manifiesto político de los insumisos
Suplemento Correo del Sur de La Jornada Morelos
Publicación: 09.12.2007
Es tiempo de celebración. Ha llegado la hora del cambio y podemos
celebrarlo juntos nuestro despertar y la capacidad que entre todos y
todas podamos ejercer. Es tiempo de celebrar nuestra esperanza.
Celebramos el despertar. Uno tras otro, los sueños rotos se hicieron
pesadilla. Los sueños de la industrialización y la urbanización del
crecimiento económico, el desarrollo y el progreso. Los sueños del
American way of life y el capitalismo o el socialismo. Al despertar,
el horror seguía ahí. Cada una de las calamidades naturales que nos
abruman y que van en aumento tiene la huella de alguna
irresponsabilidad. Menos de 100 personas poseen más riquezas
materiales que todos los demás habitantes del mundo juntos. Y siguen
medrando.
El despertar parte del reconocimiento lúcido, sin catastrofismos ni
reducción a espectáculo, de que las instituciones dominantes están en
crisis.
· Los sistemas educativos expulsan más gente de la que capturan,
generan adicción, dependencia y discriminación y mutilan o
descalifican la producción autónoma de saber. No preparan para el
trabajo ni para la vida. Los jóvenes "educados" por el sistema no
encontrarán ya el empleo que soñaban: siete de cada 10 nunca podrán
trabajar en aquello que estudiaron. Y la escuela, al desarraigarlos y
absorber su tiempo y su atención, impide que aprendan los saberes y
destrezas que les darían capacidad de subsistencia autónoma.
· Los sistemas de salud enferman y discriminan, castigan la libertad
autónoma de sanar y fomentan adicciones y dependencias que no pueden
satisfacer.
· Los sistemas de comunicación aíslan, separan, manipulan y apuntalan
mecanismos castrantes de control.
· Los sistemas políticos son la negación de la democracia, envuelven
en ilusiones la estructura de dominación y estimulan libertades
esclavizantes, que producen prisioneros de la adicción o de la
envidia, al tiempo que atan de manos, pies y lenguas y tapan narices,
oídos y ojos, para negar la violencia y el caos que así propician e
impedir iniciativas.
El despertar permite también contar con nuestras bendiciones. Todavía
encontramos en las ciudades iniciativas que hilvanan un tejido de
soporte mutuo. Pueblos completos viven arraigados en sus tradiciones
milenarias, en los que el agua aún se considera sagrada y en los que
todos tienen libre acceso a ella, bajo las normas propias de un ámbito
de comunidad. En ellos encuentran inspiración quienes escaparon hacia
el futuro, con la modernidad. Para reemplazar los espacios públicos,
modernos, impersonales y abstractos, crean ámbitos comunitarios que
recogen y expresan el espíritu del lugar. En estas bolsas de
resistencia la gente toma de nuevo en sus manos las decisiones que
afectan su vida y recorre otra vez sus propios caminos.
Sabemos que éstas y muchas otras bendiciones podrían desaparecer. Pero
es motivo de celebración constatar que el empeño por salvarlas se
extiende entre los insumisos, los rebeldes, los descontentos, los
llamados pobres, que forman la mayoría. Saben que la guerra incesante
que se libra contra ellos puede privarlos de subsistencia autónoma y
condenarlos a la miseria dependiente. Saben que también la ola
devastadora del sistema codicioso arrasará con todo empeño aislado.
Por eso, organizados para resistir, transforman ahora su resistencia
en lucha de liberación. Afirmados en la dignidad de sus propios
ámbitos, construyen cadenas de confianza y solidaridad y coaliciones
con los múltiples "nosotros" de las bolsas de resistencia. Se forman
así las redes de protección, que reflejan la expansión de la dignidad
de cada uno y de sus relaciones con los demás y con la naturaleza y se
transforman paso a paso en el sostén del mundo que así re-inventan.
Las crisis tienen efectos dramáticos en la vida cotidiana, pero
también representan el amanecer de una liberación revolucionaria, que
propicia la emancipación de las instancias que mutilan las libertades.
Revelan la naturaleza y debilidades del sistema dominante. El capital,
por ejemplo, tiene más apetito que nunca, pero no estómago para
digerir a cuantos quiere controlar.
La equidad y la libertad son enteramente ilusorias si la sociedad se
organiza en torno a los automóviles y las escuelas y mantiene la
esfera económica en expansión en el centro de la vida social. Para
librarse de las contracciones periódicas, fruto de la voracidad y la
incompetencia y de los daños causados por el crecimiento económico, ha
llegado la hora de proponerse la reducción inducida de la economía
registrada, achicando la esfera que crece como un cáncer y propiciando
la extensión de la subsistencia autónoma. Al regresar la política y
l
a
ética al centro de la vida social, subordinando a ellas la actividad
económica, se sustituye la obsesión por el crecimiento económico por
la visión de una sociedad convivencial, que garantiza a cada quien
libre acceso a las herramientas de la comunidad, que se emplean sin
más restricción que la de no afectar la libertad de acceso de los
demás.
Celebramos la madurez tecnológica a la que hemos llegado. Con base en
los medios técnicos actualmente disponibles, todos los habitantes del
mundo pueden crear una vida buena, en términos que en cada lugar y
cultura definen la buena vida. Cada persona podría tener acceso a
comida, vestido y techo suficientes, si esos medios al alcance de
todos y todas, se emplean en forma económicamente factible,
socialmente justa y ecológicamente sensata, más allá de las
ideolog
ías
en bancarrota que dominaron el siglo XX y del sistema cuya agonía
siembre aún inestabilidad y caos.
La expansión de la dignidad es un desafío radical a los sistemas
existentes, puesto que la autonomía creadora socava desde su base las
estructuras en que se ha basado la dominación. Las reacciones tienden
a ser violentas y destructivas y la transformación misma impone
sacrificios y esfuerzos. Sabemos, además, que renunciar a espejismos e
ilusiones que ofrecen seguridad y comodidad y resistir la presión
castrante del sistema no es fácil. Pero las dificultades que
avizoramos no nos arredran. Despertar es también recuperar la
condición humana y el arte de sufrir, disfrutar y morir que
atesoramos, al transformar nuestro descontento en la afirmación del
arte de vivir en la dignidad.
Las crisis actuales son todas crisis de tamaño, porque las actividades
económicas y políticas han rebasado la escala humana. Son producto de
la arrogancia y atraen su castigo. Con plena conciencia de los límites
naturales y sociales, a fin de lidiar con la escala oceánica de las
grandes potencias nacionales y de los mercados comunes, puede montarse
una red de diques vernáculos interconectados, dentro de los cuales
operen formas de intercambio local muy autosuficientes. En ellos no
podrán presentarse las oleadas devastadoras que caracterizan las
operaciones actuales.
Esos diques comenzaron a reflejar la medida que se recupera el sentido
de la proporción, el sentido que se tiene en comunidad, el que hace
posible la autonomía creadora y la libertad y puede dar a la
democracia sentido de realidad. La democracia no puede estar sino en
el lugar en que la gente está. La viven y expresan hombres y mujeres
ordinarios que define libremente, en sus asambleas autónomas, los
asuntos que les conciernen.
Nombrar lo intolerable, en un mundo que empieza a mostrarse
desesperado, es en sí mismo la esperanza. Si algo se considera
intolerable, ha de hacerse algo. Por eso la esperanza es la esencia de
los movimientos populares. Al redescubrirla como fuerza social, se
abre la posibilidad del cambio.
La esperanza no ha de ser vista como la convicción de que ocurrirá lo
que se concibe –a la manera de las predicciones convencionales que
generan expectativas ilusorias. Es la convicción de que algo tiene
sentido, independientemente de lo que ocurra. Por eso la pura
esperanza reside, en primer término, en forma misteriosa, en la
capacidad de nombrar lo intolerable, una capacidad que viene de lejos
y hace inevitables la política y el coraje que protegen nuestras
bendiciones y las cultivan y las hacen florecer. En vez de mantenerse
a la expectativa o depositar la esperanza en espejismos estamos en
movmiento, desenchufándonos paulatinamente de cada uno de los sistemas
esclavizantes que nos mutilan para construir en libertad un mundo
nuevo, en que quepan los muchos mundos que somos.
No aceptamos a ser reducidos a átomos de categorías abstractas, meras
partículas homogeneizadas que bailan al son de los sistemas a los que
se quiere integrar a los individuos posesivos en el que el capital
trata de convertir a todos y todas. En nuestras bolsas de resistencia
nos afirmamos en la amistad, como en la argamasa que constituye nuevos
ámbitos de comunidad. En ellos es posible tomar distancia de los
instrumentos materiales y sociales que esclavizan para organizar
alegremente, más allá de toda la ingeniería social y de todo empeño
planificador capitalista o socialista, la sociedad que imaginamos.
Ha llegado la hora de celebrar la capacidad de dar a nuestra realidad
de hoy la forma del mañana, bien anclada en un pasado que sigue siendo
fuente de inspiración.
Suscrito el 5 de diciembre de 2007 por participantes en el Encuentro
"La convivencialidad en la era de los sistemas, organizado en homenaje
a Iván Illich en el quinto aniversario de su muerte, en Cuernavaca,
Morelos, México. Es un manifiesto abierto a otras y otros que
compartan estas ideas, actitudes y esperanzas y la decisión de
impulsar los cambios y propuestas que en él se plantean.
Fuente:
http://lajornadamorelos.com/index.php?module=pagesetter&func=vi=
ewpub&tid=1&pid=31653
------------------------------
RED ANAHUAK
Agencia Internacional de Noticias Alternativas
en servicio a la comunidad planetaria.
www.elistas.net/lista/redanahuak
Para darse de alta:
www.elistas.net/lista/redanahuak/alta
Para darse de baja:
www.elistas.net/lista/redanahuak/baja
Proyecto Interredes
www.egrupos.net/grupo/interredes
www.interredes.org
Somos miembros de la
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
Cronicas VIII Encuentro:
http://aibandu.wordpress.com/
-----------------------
--
LA CASA DE LA RED ES EL PLANETA
www.casadelared.com
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
11 Aniversario / 1996-2007
www.elistas.net/lista/redluz
www.redluz-ci.org
PROYECTO INTERREDES
www.egrupos.net/grupo/interredes
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.elistas.net/lista/redanahuak
REDGAP-Foro GAP Internacional
GRUPOS DE ACTIVACION PLANETARIA
www.elistas.net/foro/gap
ALGUNOS ENLACES
www.aztlan.org.mx
www.bigbangmex.unam.mx
www.ivanillich.org
www.alfilodelarealidad.com.ar
www.despiertamexico.com
www.hoycommunity.org
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com/
--------------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
SYSNET - Servicios y Soluciones Web
Dominios, Hosting y Diseño Web Personalizado
Mantenimiento y actualización de Webs.
CLIC AQUI ==>> http://www.elistas.net/pr/579
--~------------------------------------------------------------------~--
|