eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 3389 al 3418 
AsuntoAutor
Semana Santa y Equ Alicia Y
El Despertar Cuant Susana P
Lamparitas de bajo Proyecto
Manifiesto sobre e Proyecto
El punto de Sereni Alicia Y
Meditacion Mundial Alicia Y
“Co-creando los NU Alicia Y
Contacto sanador c Alicia Y
Libro electrónico Sabidurí
Obama, una razón p Sabidurí
Boletin RENACE 537 Proyecto
CUENCOS DE CUARZO- Alicia Y
MEDICINA VIBRACION Alicia Y
Activacion cuerpos Alicia Y
Un mundo en expans Susana P
ACTIVIDADES EN MER Alicia Y
Astrología Esotéri Alicia Y
CUARESMA Y CABALA Alicia Y
Fw: Funny :) graciela
No abrir "Funny": Alicia Y
Re: No abrir "Funn Proyecto
Transmisiones de l Alicia Y
Seminarios de Uso Alicia Y
" Despertar : la c Alicia Y
Florales de Saint Alicia Y
ACTIVIDADES EN MER ariel Go
Re: PARTICIPACIÓN Richard
Semana Santa en Sa Juana Al
Primer encuentro d Proyecto
Seminario Iniciaci *M & S*
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 3421     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] 9 Tekpatl / Marzo 12, 2008 / Año prehispanico
Fecha:Viernes, 7 de Marzo, 2008  23:38:39 (-0600)
Autor:Proyecto Interredes <lacasadelared @.....com>

From: Proyecto Interredes <lacasadelared@gmail.com>
Date: 07-mar-2008
Subject: 9 Tekpatl / Marzo 12, 2008 / Año prehispanico
To: RED ANAHUAK <redanahuak@elistas.net>



AÑO 9 TEKPATL

Inicio: Pasada la medianoche del 11 de marzo del 2008 para amanecer el 12.

El inicio del calendario solar en la antigua Mesoamérica, presenta una
serie de variantes ampliamente debatidas, pues existe un abanico de
cuentas que lo han correlacionado con el calendario gregoriano.

El calendario solar en la zona maya yucateca, se conoce como Haab, y
en el Anahuak (Altiplano Central), como Xihuitl.

En ambos casos, el calendario solar se compone por 360 días agrupados
en 18 meses de 20 días cada uno, más 5 días que recibían el nombre de
Wayeb y Nemontemi, respectivamente; en ambos casos, se trata de una
designación que implica que eran días que "no tienen número ni
nombre", es decir, que no cuentan. Y para que la matemática vigesimal
empleada funcionara, era necesario que esos cinco días, en efecto, no
contaran...

Independientemente de la cuenta que se use para correlacionar el
antiguo calendario con el actual gregoriano, se trata en sí mismo, de
un sistema matemático que encierra un profundo bagaje filosófico.

En la zona maya yucateca, el año solar inicia en julio; en Guatemala,
dependiendo del área, en febrero, marzo o mayo. En el Altiplano
Central se manejan también varias fechas.

Sin pretender imponer como válida y única una cuenta, la que en este
caso se utiliza, guarda ciertas cualidades que invitan a la
consideración, como lo es el hecho de que iniciaba con el equinoccio
de primavera, momento culminante en que el sol ha salido de su hogar
en el norte, lugar de oscuridad y sequía, para dirigirse hacia el sur
y traer consigo las benditas lluvias, que tan portentosamente
vaticinan las Pléyades cuando despuntan nuevamente por el horizonte a
principios de mayo.

Actualmente el equinoccio astronómico de primavera tiene lugar entre
el 20 y el 22 de marzo, pero antes de que el papa Gregorio hiciera un
ajuste de diez días al calendario juliano, lo que sucedió justo
después de la conquista, el equinoccio venía sucediendo entre el 11 y
12 de marzo. Puesto que los días en los calendarios antiguos siguieron
corriendo sin esta adición, el registro del calendario prehispánico no
lleva este ajuste.

Esta cuenta también considera ciertas divisiones del día, equivalentes
a las horas que marcan los relojes, pero más que una forma de
partición, representaban las olas de influencia de diversas deidades.

Cabe recordar que la existencia de los antepasados se movía dentro de
un mundo impregnado por la magia, donde todo acontecía en respuesta a
los actos de las divinidades que interactuaban con los seres humanos,
por lo que conocer su influencia y la manera para propiciar sus
favores, era el camino más eficaz para salvar los desafíos del vivir.

De ahí los constantes rituales y ceremonias.

2007 y hasta el 12 de marzo de 2008, fue un año regido por el signo
Akatl – Carrizo, regido por el Tezcatlipoca Negro, la deidad de la
conciencia, la verdad y la justicia.
Akatl nos remite a los tiempos primigenios, en que el carrizo se usó
para infundir la vida en la Tierra, también por el servicio que presta
al viento para producir melodías y comunicar a los dioses entre sí y
con los humanos.

Akatl trae consigo movimiento, vida, fuerza y también, el peso de las
consecuencias... Dicen los abuelos: "Nada escapa a la mirada profunda
del señor Tezcatlipoca, quien da y quien quita...".

Esta carga estará vigente hasta entrada la noche del 11 de marzo, en
que inicia un año 9 Tekpatl.

TEKPATL

El signo Tekpatl está representado por el pedernal o la laja de
obsidiana, instrumento de supervivencia que sirvió a los humanos desde
los albores del tiempo, y que toma un uso ceremonial cuando se utiliza
para producir el fuego y para llevar a cabo un sacrificio –ofrenda del
líquido precioso.

Para los antiguos, el tekpatl, así como producía la chispa que prende
el fuego, representa la chispa de la inteligencia y la creatividad.
Se dice que los dioses creadores, Tonacacihuatl y Tonacatecuhtli,
después de haber dado vida a los dioses que los ayudarían con la
creación natural, enviaron un texkpatl a la Tierra, para que a su
choque entraran a la existencia las divinidades de las ciencias y las
artes...

La carga de este signo señala que este será un año para indagar, para
poner en uso prioritariamente las facultades intelectuales y
creadoras, tanto en la vida cotidiana como en la solución de
problemas, en la búsqueda de respuestas y en la creación de
propuestas.
La inventiva y la imaginación, así como una actitud humilde y de
servicio, son características que enseña Tekpatl.

Dicen los ancianos: "Lo bueno que se tiene, nos ha sido dado, si no se
pone al servicio de la vida y de la comunidad, ha de ser sacrificado".

Es por ello, que la deidad que acompaña a este signo es
Chalchiutotolin, "el guajolote precioso", una advocación de
Tezcatlipoca, el dios de la conciencia y el conocimiento, que en la
forma de guajolote precioso, considerada una muy preciada ofrenda,
representa el sacrificio –la puesta en servicio– de los dones
supremos, para coadyuvar de esa manera a la manutención del equilibrio
individual, comunitario y cósmico.

La carga de Tekpatl invita a la transformación mediante la comprensión
de las realidades inmediatas y supremas. Es tiempo para conocer y
avanzar, aunque ello implique la confrontación con lo que ya no es y
que necesita dejarse atrás. La luz acaba con la oscuridad, así como
la inteligencia y la sabiduría destruyen la ignorancia.

El número 9 simboliza los nueve estratos del inframundo, el lugar del
encuentro con la esencia que da lugar a nuevas realidades. Al
acompañar al signo Tekpatl, indica que los procesos vigentes durante
este ciclo, nos llevarán a un tomar contacto con lo más profundo
dentro de nosotros mismos y nos obligarán a manifestar la vida y la
esperanza aun en la oscuridad y la muerte aparente.

Para los antepasados, toda muerte era el preludio de una nueva
expresión de vida. "La semilla de maíz ha de morir, para dar lugar a
una planta nueva...".

9 Tekpatl es un año que invita al trabajo intelectual, puesto en
servicio, para dejar atrás las formas obsoletas y nacer a una nueva
realidad, interior y colectiva.

Liza Palm
Mexico-Tenochtitlan
lizapalm@prodigy.net.mx




--
LA CASA DE LA RED ES EL PLANETA
www.casadelared.com
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
www.elistas.net/lista/redluz
RED MEXICANA
www.redconciencia.org.mx
www.yahoogroups.com/group/redmexicanadeluz
www.elistas.net/foro/meshiko
PROYECTO INTERREDES
www.egrupos.net/grupo/interredes
www.interredes.org
RED ANAHUAK
www.elistas.net/lista/redanahuak
REDGAP
www.elistas.net/foro/gap
RED CUAUHNAHUAK
www.googlegroups.com/group/red-cuauhnahuak
RECICLADORES EN RED
www.googlegroups.com/group/recicladoresenred
ALGUNOS ENLACES
www.bigbangmex.unam.mx
www.ivanillich.org
www.alfilodelarealidad.com.ar
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com
-------------------


Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service