 | Asunto: | [redluzargentina] Soja... la caida de un mito | Fecha: | Lunes, 31 de Marzo, 2008 12:31:58 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <lacasadelared @.....com>
|
|
From: Lia <narendra@adinet.com.uy>
Date: 31-mar-2008 11:02 Subject: Fw: Soja... la caida de un mito
MÁS ALLÁ DE LO QUE DICE EL ARTÍCULO SOBRE
CARNE Y LECHE (sabemos que podemos sustituir de otra manera que no es la que acá
dice, pero quise dejar el artículo tal cual estaba escrito), HAY DATOS
IMPORTANTES, PARA QUIENES TODAVÍA TIENEN DUDAS SOBRE EL TEMA DE LA SOJA. LA
CONCLUSIÓN ES QUE EL POROTO ES DAÑINO EN LA MAYOR PARTE DE LAS VECES. LA
PROTEÍNA DE SOJA TEXTURIZADA, PEOR. LO QUE SE PUEDE CONSUMIR ES TOFU, MISO, ETC.
QUE NO SEAN TRANSGÉNICOS. LA CÁSCARA (tegumento) DEBE SER
QUITADA.
MIGUEL.
DiproRed <diprored@yahoo.com.ar> escribió:
Para:
<diprored@gruposyahoo.com.ar>, <MedicinaBioenergetica@gruposyahoo.com.ar>
De:
"DiproRed" <diprored@yahoo.com.ar> Fecha: Mon, 31 Mar
2008 00:08:54 -0300 Asunto: [MedicinaBioenergetica] [salud] La caída de
un mito- Crítica
La caída de un mito
La soja es peligrosa en
menores de 5 años
No reemplaza la carne ni la leche. Las consecuencias
que causó su uso en comedores populares. Por qué los adultos no deben
abusar.
El boom de los alimentos a base de soja no es un fenómeno
exclusivamente argentino sino una tendencia que creció en el mundo. Y que en
los últimos tiempos se cuestiona a nivel mundial. "El consumo de soja se
promociona vigorosamente. A pesar de los muchos supuestos beneficios, hay un
lado negativo, que es ignorado. El poroto de soja crudo contiene numerosos
antinutrientes", escribió en un informe Beatrice Trum Hunter, una de
las expertas más reconocidas en alimentación de los EE.UU. y miembro
honorario de NOHA (Nutrition for Optimal Health Association).
En
la Argentina de la crisis de 2002, la campaña Soja Solidaria –de la que
participaron cámaras y empresas– buscó utilizar el cultivo más promocionado
del país para solucionar el hambre. Cientos de toneladas de soja se
repartieron en comedores y se mezclaron en los guisos de las familias que no
podían conseguir por las suyas un plato de comida. Pero pronto se alzaron
las primeras voces en desacuerdo con el plan.
El Consejo Nacional de
Coordinación de Políticas Sociales convocó al Foro Nacional para un Plan de
Alimentación y Nutrición, con el auspicio de UNICEF, del que participaron la
Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), la Sociedad Argentina de Nutricionistas y otras
agrupaciones vinculadas al tema. Las conclusiones fueron tajantes. Dieron
por tierra con el plan sojero contra el hambre.
El informe
"Consideraciones sobre la soja en la alimentación" expresó que la soja no
reemplaza a la carne, ya que si bien puede cubrir las necesidades proteicas
cuando se la complementa con cereales, el hierro que puede aportar es
inferior en cantidad y biodisponibilidad al hierro (hemínico) de las
carnes.
Hasta hoy la SAP sigue las recomendaciones nutricionales que
se acordaron en ese informe. "La soja no reúne condiciones adecuadas para
niños menores de dos años, que deberían abstenerse de consumirla, y no es
recomendable para menores de cinco.
Los jugos a base de soja no
reemplazan jamás a la leche. Igual que otros jugos industriales, pueden
generar caries o provocar algún tipo de trastorno nutricional si quitan el
apetito o se consumen en exceso", explicó Jorge Nasanovsky, pediatra de la
SAP y director de zonapediatrica.com.
"La soja es, fue y será un
forraje. No es un alimento para humanos. Es una proteína de difícil
digeribilidad para los mamíferos, a excepción de los rumiantes. Desde que se
aprobó la soja transgénica no se hizo nunca un estudio de impacto que dijera
si es o no posible consumirla con tranquilidad", dijo Darío Gianfelici,
médico familiar que investigó el tema. "Transgénica o no, tiene alta
cantidad de inhibidores de la absorción de hierro. Impide la absorción del
zinc y otros oligoelementos cruciales para el desarrollo", explicó.
Gianfelici es médico rural, vive en Cerrito, Entre Ríos, y dice que el uso y
abuso de soja en comedores infantiles produjo casos raros.
"La soja
hace un aporte alto de sustancias homologables al estrógeno, hormona
femenina –de ahí que sea aconsejable en mujeres menopaúsicas–. Pero por esto
hay niños a los que les crecieron las mamas y niñas en las que se aceleró el
desarrollo de los órganos sexuales y se incrementó su riesgo de padecer
cáncer de útero, mama, ovarios, epitelio vaginal", afirmó
Gianfelici.
Desde el Chaco, Carlos Leoni, director de la Asociación
Amigos por Naturaleza, explicó: "Como producto de esos desajustes hormonales
aparecen cuestiones psicológicas complejas en chicos de entre 7 y 11 años.
Muchas escuelas del interior comenzaron a servir jugos a base de soja en el
desayuno. Al procesar el poroto sin quitarle la cascarita, los chicos tenían
fuertes dolores abdominales y las maestras estaban asustadas. Los políticos
hablaron de la soja como la panacea, pero hoy acá ya nadie habla de proveer
soja a las escuelas", dijo.
Aldo Guerrini, uno de los primeros
médicos que escribió sobre la soja y la salud, se hizo una pregunta: ¿por
qué los pueblos del Extremo Oriente que hace más de 3.000 años que consumen
soja la utilizan en forma de porotos de soja cocinados? Investigó y encontró
respuestas: después de cientos de años de utilizar soja, los asiáticos
aprendieron que debían usarla fermentada, como en el miso (salsa de soja
fermentada), poroto fermentado o tofu, desechando sustancias indigestas y
perjudiciales. Según Jorge Rulli, del Grupo de Reflexión Rural (GRR), "la
idea de que los pueblos asiáticos comen soja en abundancia se basa en una
gran mentira. La consumen en dosis mínimas y bien preparada, combinada con
una diversidad de alimentos".
Rulli sostuvo que la única manera de
"desactivar" la soja de su parte nociva es cocinar el poroto durante al
menos una hora. "La soja, cuando no está desactivada, es venenosa. No
debería ser ingerida por niños menores de seis años, embarazadas, ancianos,
enfermos, ni personas con defensas bajas. A los presos hace años que les
dan."
-- RED DE CONCIENCIA www.redconciencia.org.mx www.redluz-ci.org Todos los recursos: www.casadelared.com
Redes principales: www.elistas.net/lista/redanahuak www.elistas.net/lista/redluz www.yahoogroups.com/group/redmexicanadeluz
www.elistas.net/foro/meshiko www.egrupos.net/grupo/interredes www.elistas.net/foro/gap
www.googlegroups.com/group/red-cuauhnahuak www.googlegroups.com/group/recicladoresenred
http://diadelatierra.blogspot.com Sugerencias: www.zeitgeistmovie.com www.bigbangmex.unam.mx
www.ivanillich.org www.alfilodelarealidad.com.ar www.templodelsol.com http://espiritualidadypolitica.blogspot.com
---
|