eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 3728 al 3757 
AsuntoAutor
Noticias Científic Alicia Y
TU ERES YO Alicia Y
Charlas de Triguei Alicia Y
La soya: el mercad Ricardo
RE: El Trabajo del Issa \(D
Rv: Re: Fw: Congre cristina
Zzargentina@egrupo Sara Bri
Terapia con Imane Angélica
tren bala Asociaci
SEMINARIO ESENCIAS espejosd
Se firme MARIA IN
CENTRO TAO Informa Ricardo
El Trabajo del Gru Daniel
Códigos de Luz - Graciela
SU LUZ ES NECESARI Graciela
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
REENVIO: Invitacio Graciela
El Coraje De La Sa Graciela
12 Libros de Vice Sabidurí
El Misterio de los Graciela
Seminario Iniciaci Alicia Y
Física Cuántica. E MARIA IN
Video La Historia Cristina
Los sueños son cas Alicia Y
Luna Llena en las Alicia Y
La Manera Perdida Alicia Y
Mujeres en Círculo Alicia Y
Respuesta a Noemí: Alicia Y
¿Quién nos quiere Graciela
La Vía Iniciática Sabidurí
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 3731     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] [manantial_difusion] Noticias Científic as de la NASA - Una supererupción solar
Fecha:Viernes, 23 de Mayo, 2008  12:13:55 (-0300)
Autor:Alicia Y Amira Contursi y Manzur <alicia.amira @.....com>


De: Manantial del Caduceo - Difusión <difusion@manantialcaduceo.com.ar>
Fecha: 20 de mayo de 2008 22:46
Asunto: [manantial_difusion] Noticias Científicas de la NASA - Una supererupción solar


 

Ir al Portal de Ciencia@NASA

Una supererupción solar

En septiembre de 1859, una erupción solar se hizo visible al ojo humano. ¿Podría volver a suceder?

NASA

Mayo 6, 2008: A las 11:18 de la mañana despejada del jueves 1 de septiembre de 1859, Richard Carrington, de 33 años (ampliamente reconocido por ser uno de los astrónomos solares más destacados de Inglaterra), se encontraba en su bien equipado observatorio privado. Como en cualquier otro día soleado, su telescopio proyectaba una imagen del Sol de 28 cm (11 pulgadas) de ancho sobre una pantalla y Carrington trazaba con gran habilidad las manchas solares que veía.

Derecha: Manchas solares dibujadas por Richard Carrington el 1 de septiembre de 1859. Derechos de autor: Sociedad Astronómica Real. Más información.

Esa mañana, él estaba capturando el aspecto de un enorme grupo de manchas solares. De repente, ante sus ojos, dos cegadoras gotas brillantes de color blanco aparecieron sobre las manchas solares, se intensificaron rápidamente y adoptaron la forma de los riñones. Al darse cuenta de que estaba siendo testigo de algo sin precedentes y "un poco nervioso por la sorpresa", Carrington después escribió: "Corrí de prisa para llamar a alguien que presenciara el fenónemo conmigo. Al regresar, luego de 60 segundos, me sentí avergonzado ya que las gotas estaban esfumándose". Carrington y el testigo observaron cómo los puntos blancos se contrajeron hasta volverse puntitos y, posteriormente, desaparecer.

Eran las 11:23 de la manaña. Sólo cinco minutos habían pasado.

Justo antes del amanecer del siguiente día, sobre los cielos de todo el planeta aparecieron auroras de color rojo, verde y púrpura; eran tan brillantes que se podían leer los periódicos como si fuera de día. De hecho, las impresionantes auroras se hicieron presentes incluso en lugares con latitudes casi tropicales como Cuba, las Bahamas, Jamaica, El Salvador y Hawai.

Lo más desconcertante es que los sistemas de telegrafía en todo el mundo se vieron afectados. Los operadores de telégrafos sufrieron descargas de chispas y el papel telegráfico se quemó. Aun cuando los telegrafistas desconectaron las baterías que proveían la energía a las líneas, las corrientes eléctricas inducidas por las auroras en los alambres permitieron que se transmitieran mensajes.

"Lo que Carrington vio fue una erupción solar de luz blanca —una explosión magnética en el Sol", explica David Hathaway, del equipo de física solar, en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales, de la NASA, en Huntsville, Alabama.

Ahora sabemos que las erupciones solares ocurren con frecuencia, especialmente durante el máximo del ciclo de manchas solares. La mayoría revela su presencia al emitir rayos X (registrados por telescopios de rayos X en el espacio) y ruido de radio (detectado por los radiotelescopios en el espacio y sobre la Tierra). Sin embargo, en la época de Carrington no había satélites de rayos X, ni radiotelescopios. Nadie sabía que las erupciones solares existían hasta aquella mañana de septiembre cuando una supererupción produjo suficiente luz como para rivalizar con el brillo del propio Sol.

"Es raro que uno pueda llegar a ver que la superficie del Sol se vuelva más brillante", dice Hathaway. "¡Se requiere de mucha energía para calentar la superficie del Sol!"

Arriba: Una erupción solar moderna registrada el 5 de diciembre de 2006 por la cámara de rayos X a bordo del satélite GOES-13 de la NOAA. La erupción fue tan intensa que, de hecho, dañó el instrumento que tomó la fotografía. Los investigadores creen que la erupción que vio Carrington involucró una energía mucho mayor que esta.

La explosión no sólo produjo un aumento en la luz visible, sino también una enorme nube de partículas cargadas y bucles magnéticos (una eyección de masa coronal o EMC); y dicha nube fue lanzada directamente hacia la Tierra. La siguiente mañana, cuando la EMC llegó, impactó contra el campo magnético de la Tierra, causando que la enorme burbuja de magnetismo que rodea a nuestro planeta temblara y se sacudiera. Los investigadores llaman a esto "una tormenta geomagnética". Los campos electromagnéticos que se mueven rápidamente indujeron enormes corrientes eléctricas que se trasladaron a través de las líneas telegráficas e interrumpieron las comunicaciones.

"Hace más de 35 años, comencé a llamar la atención de la comunidad de la física del espacio respecto de la erupción solar de 1859 y de su impacto sobre las telecomunicaciones", dice Louis J. Lanzerotti, quien es un Miembro Distinguido (ya jubilado) del Personal Técnico de los Laboratorios Bell y actual editor de la revista especializada Space Weather (Clima Espacial). Lanzerotti se dio cuenta de los efectos que las tormentas geomagnéticas solares tienen sobre las comunicaciones terrestres cuando una gran erupción solar, el 4 de agosto de 1972, produjo la interrupción de las comunicaciones telefónicas en el estado de Illinois. Ese acontecimiento, de hecho, provocó que la compañía AT&T rediseñara su sistema de energía para los cables transatlánticos. El 13 de marzo de 1989, una erupción similar provocó tormentas geomagnéticas que interrumpieron la transmisión de energía eléctrica desde la planta Hidroeléctrica en Quebec, Canadá, dejando a oscuras a la provincia y en tinieblas a 6 millones de personas durante 9 horas; el aumento de energía inducido por las auroras incluso derritió algunos transformadores en el estado de Nueva Jersey. En diciembre de 2005, los rayos X de otra tormenta solar interrumpieron las comunicaciones satélite-Tierra y las señales de navegación de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por su sigla en idioma inglés) durante aproximadamente 10 minutos. Eso podría parecer poco tiempo pero, como Lanzerotti hace notar, "En esos 10 minutos, no me hubiera gustado estar en un vuelo comercial que aterriza con ayuda de un GPS o en un barco que fuera atracado utilizando un GPS".

Derecha: Transformadores de energía dañados por la tormenta geomagnética del 13 de marzo de 1989: más información.

Otra erupción del tipo de la que vio Carrington hubiera hecho parecer insignificantes estos eventos. Afortunadamente, dice Hathaway, parecen ser raras:

"En los 160 años de registro de tormentas geomagnéticas, el evento que presenció Carrington es el más grande". Es posible buscar registros aún más atrás en el pasado examinando el hielo ártico. "Las partículas energéticas dejan una marca en los nitratos de los núcleos de hielo", explica. "Con esta información podemos afirmar que el evento que presenció Carrington continúa siendo el más grande en un período de 500 años y es casi dos veces mayor que el evento que ocupa el segundo lugar".

Estas estadísticas sugieren que este tipo de erupciones son eventos que ocurren una vez en medio milenio. Las estadísticas están lejos de ser contundentes; sin embargo, Hathaway advierte que no comprendemos las erupciones solares lo suficiente como para descartar que se puedan repetir durante nuestra vida.

¿Y entonces?

Lanzerotti señala que la tecnología electrónica se ha vuelto más sofisticada y está más presente en la vida cotidiana, pero también se ha tornado más vulnerable a la actividad solar. En la Tierra, los cables de energía y de comunicaciones telefónicas de larga distancia podrían verse afectados por las corrientes generadas por las auroras, como sucedió en 1989. Los radares, las comunicaciones mediante teléfonos celulares y los receptores del GPS podrían interrumpirse por los ruidos de radio del Sol. Los expertos que han estudiado sobre el tema dicen que hay poco por hacer para proteger a los satélites de las erupciones como las que vio Carrington. De hecho, un artículo reciente estima que el daño potencial a los más de 900 satélites que se encuentran actualmente en órbita podría costar entre 30 mil millones y 70 mil millones de dólares. Ellos dicen que la mejor solución es tener una flota de satélites de comunicación listos para lanzar.

También los seres humanos en el espacio estarían en peligro. Los astronautas que realizan caminatas espaciales podrían tener sólo algunos minutos después del primer destello de luz para hallar un refugio y protegerse de las energéticas partículas solares que estarían pisando los talones a esos fotones iniciales. Su nave probablemente tendría la protección adecuada; la clave sería entrar a tiempo.

No es de extrañar que la NASA y otras agencias espaciales de todo el mundo hayan considerado que el estudio y la predicción de las erupciones solares son una prioridad. Justo ahora una flota de naves está monitoreando el Sol y obteniendo datos de las erupciones, grandes y pequeñas, que finalmente revelen cuál es el mecanismo que desata las explosiones. SOHO, Hinode, STEREO, ACE y otras naves ya están en órbita, mientras que otras nuevas, como el Observatorio de la Dinámica Solar, están siendo preparadas para su lanzamiento.

La investigación no evitará que ocurra otra erupción como la que vio Carrington, pero puede hacer que "semejante sorpresa" sea cosa del pasado.

Créditos y Contactos

Autor: Trudy Bell y Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de NASA: John M. Horack
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls

Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Daniel Tafoya
Editor en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato y Contenido: Daniel Tafoya
El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de difusión.


Más información (en inglés y español)

Description of a Singular Appearance seen in the Sun on September 1, 1859 (Descripción de una aparición singular en el Sol, el 1 de septiembre de 1859), Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Informe mensual de la Sociedad Astronómica Real), Vol. 20, págs. 13-15 --informe original escrito por R.C. Carrington.

The Sun Kings: The Unexpected Tragedy of Richard Carrington and the Tale of How Modern Astronomy Began (El Rey Sol: La tragedia inesperada de Richard Carrington y cómo comenzó la astronomía moderna) (Princeton University Press, 2007) es un atractivo libro, escrito por Stuart Clark, que trata sobre la historia de la erupción que observó Carrington en 1859 y la investigación que se llevó a cabo para hallar su causa e importancia.

Se puede hallar un análisis reciente de los efectos de una posible erupción solar futura de similar magnitud en "The Carrington event: Possible doses to crews in Space from a comparable event" ("El evento Carrington: Posibles dosis de un evento comparable para tripulaciones en el espacio"), por L. W. Townsend y colaboradores, Advances in Space Research 38 (Avances en la investigación espacial) - (2006): 226—231 --uno de los 16 artículos de una publicación especial enteramente dedicada a la erupción que presenció Carrington en 1859.

También se puede consultar "The 1859 Solar—Terrestrial Disturbance and the Current Limits of Extreme Space Weather Activity" ("La perturbación solar-terrestre de 1859 y los límites actuales de la actividad extrema del clima solar"), por E. W. Cliver y L. Svalgaard, Solar Physics (Física solar) - (2004) 224: 407—422 (disponible en) y "Forecasting the impact of an 1859-caliber superstorm on geosynchronous Earth-orbiting satellites: Transponder resources" ("Pronosticando el impacto de supertormentas como la de 1859 sobre los satélites geosíncronos que orbitan la Tierra: Recursos de transpondedor"), por Sten F. Odenwald y James L. Green, Space Weather (Clima Espacial) - (2007) 5: 1-16.

La NASA está al tanto de los riesgos de la radiación en el espacio y está tomando medidas para mitigarlos. Space Radiation Hazards and the Vision for Space Exploration: Report of a Workshop (Los peligros de la radiación en el espacio y la Visión para la Exploración Espacial: Informe de un seminario) es un amplio informe de una reunión sobre el tema, llevada a cabo en 2005, y fue publicado por el Consejo de Investigación Nacional en 2006.

El futuro de la NASA: Política de Exploración Espacial de Estados Unidos.


Únase a nuestra creciente lista de suscriptores anótese para recibir nuestro servicio de entrega inmediata de noticias científicasy ¡reciba un mensaje de correo electrónico cada vez que publiquemos un nuevo artículo!
Más Joe Cool dice:  
Lea más Noticias de NASA Noticias

FIN


--------------------------------------------------------------------- 
Tu dirección de suscripción a este grupo es alicia.amira@gmail.com 
Para darte de baja, envía un mensaje a  
manantial_difusion-baja@egrupos.net 
Para obtener ayuda, visita http://www.egrupos.net/grupo/manantial_difusion 
 
.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*. 
 
Nota en amor y respeto a todos :  
Deseo dejar plasmado en cada mensaje cuán importante es que cada uno aplique  
su DISCERNIMIENTO en todos los mensajes que reciben día a día, aún los  
que yo misma distribuyo, puesto que cada quien debe tomar lo que sea  
necesario para el momento que viva, y algunos mensajes simplemente se irán 
 a la papelera de su computadora, pero otros, les darán una buena GUIA  
en este tiempo de tantos cambios y movimientos.  
 
Tomen lo que les resuene y sirva, lo que no, deséchenlo, y ante todo  
recuerden que el Poder se encuentra dentro de cada uno.  
 
En el Nuevo Paradigma ya no somos seguidores de Gurúes, Maestros Espirituales,  
etc., lo único que debemos seguir es nuestro corazón, nuestro DIOS interno,  
nosotros mismos somos nuestros guías, nuestros maestros,  
TODO ABSOLUTAMENTE TODO ESTA DENTRO NUESTRO.  
Siempre disciernan sin juicio, sin crítica.  
 
El Manantial del Caduceo - Difusión 
 
.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*.*~*. 










Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service