eGrupos Logo
Inicio > Mi Página > Mis Grupos > redluzargentina > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 3728 al 3757 
AsuntoAutor
Noticias Científic Alicia Y
TU ERES YO Alicia Y
Charlas de Triguei Alicia Y
La soya: el mercad Ricardo
RE: El Trabajo del Issa \(D
Rv: Re: Fw: Congre cristina
Zzargentina@egrupo Sara Bri
Terapia con Imane Angélica
tren bala Asociaci
SEMINARIO ESENCIAS espejosd
Se firme MARIA IN
CENTRO TAO Informa Ricardo
El Trabajo del Gru Daniel
Códigos de Luz - Graciela
SU LUZ ES NECESARI Graciela
¿Qué Pasa en el Pl Graciela
REENVIO: Invitacio Graciela
El Coraje De La Sa Graciela
12 Libros de Vice Sabidurí
El Misterio de los Graciela
Seminario Iniciaci Alicia Y
Física Cuántica. E MARIA IN
Video La Historia Cristina
Los sueños son cas Alicia Y
Luna Llena en las Alicia Y
La Manera Perdida Alicia Y
Mujeres en Círculo Alicia Y
Respuesta a Noemí: Alicia Y
¿Quién nos quiere Graciela
La Vía Iniciática Sabidurí
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
RedLuz Argentina

Mostrando mensaje 3766     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[redluzargentina] Indiana Jones... casualidad o causalidad, los errores?
Fecha:Viernes, 30 de Mayo, 2008  06:33:19 (-0700)
Autor:V P <va297201 @.........ar>

Película de Indiana Jones genera malestar en Perú por sus imprecisiones

 

La última aventura del héroe de culto Indiana Jones, que bate récords de taquilla en el mundo, generó malestar en Perú -donde se ambienta la película- debido a errores tan burdos como que el mexicano Pancho Villa enseñaba el quechua, el idioma de los incas.

Los espectadores que acuden a ver 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' se sorprenden cuando en la película se dice que Pancho Villa, el héroe de la revolución mexicana, y sus amigos hablaban quechua, el idioma de los antiguos peruanos.

"Eso es una barbaridad", declaró Hugo Neyra, director de la Biblioteca Nacional del Perú.

A la salida de las salas, los cinéfilos peruanos expresan su incomodidad ante el hecho de que la música que acompaña a las aventuras, ambientadas en Perú, del arqueólogo Indiana Jones está conformada por rancheras, típicas de México.

A ello se agrega que hay guerreros mayas que hablan quechua en la selva peruana, región supuestamente plagada de arenas movedizas, con insaciables hormigas que devoran a humanos, y enormes cataratas que en realidad se encuentran en Hawai.

Aunque quizá uno de los mayores errores de la cinta consiste en que sitúa la pirámide de Chichen Itzá -ubicada en México- en medio de la amazonía peruana.

El historiador Manuel Burga, ex rector de la Universidad de San Marcos -la más antigua de América-, comentó que aunque se trate de una película de ficción a los creadores del personaje del látigo, Steven Spielberg y George Lucas, les faltó asesoramiento.

"Hay muchos datos incorrectos, aunque se trate de una ficción. Eso va a ser perjudicial para mucha gente que no conoce nuestro país, pues muestra un escenario peruano que no es real. No es posible que se confunda la Amazonía con la selva de Yucatán en México", se quejó Burga.

"Debió haber especialistas que investigaran previamente antes de elaborar el guión", sentenció el historiador.

Neyra hizo notar, por su parte, que muchos estadounidenses y europeos medianamente informados se darán cuenta de que es "una aberración" mezclar las culturas maya e inca. "Ellos saben que Machu Picchu está en Cusco y que Chichen Itzá (está) en México", refirió.

Teodoro Hampe, historiador, estimó que en la mente del estadounidense común hay un esquema según el cual todo lo que está más allá de sus fronteras hacia el sur, a partir de México, es lo mismo. "Para ellos les da igual, es lo mismo México, Guatemala, Bolivia o Perú", acotó.

Otra de las incongruencias de la cuarta película de Indiana Jones es la ubicación de la ciudad de Nasca, en la costa sur de Perú, que la película sitúa en el Cusco, en medio de los Andes del sur peruano.

Los comentarios critican también que la trama incide en un prejuicio difundido en el exterior y rechazado por la comunidad científica internacional según el cual la civilización andina es producto de la visita de extraterrestres.

En esa línea casi al final del film emerge desde las profundidades de un palacio de oro un platillo volador.

El mensaje subliminal parece ser que los logros de las civilizaciones surgidas en América Latina son producto de fuerzas sobrenaturales y no de la capacidad de sus propios habitantes.


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


Inicio | Apúntate | Bazar | Grupos | Gente | Quienes somos | Privacidad de Datos | Contacta

eGrupos is a service of AR Networks
Copyright © 1999-2004 AR Networks, All Rights Reserved
Terms of Service