Homenaje a los queridos
Tehuelches, Querandíes, Araucanos, Patagones, Diaguitas, Tobas, Onas y muchas
otras tribus que fueron despojados de sus campos
Ojo con el papel de víctima de los
victimarios.
Y la nueva es que los de siempre,
usan el discurso de los que piensan en sus pueblos...
Qué tal !!! nuevo
sistema para confundir a la gente.
No se olviden que al diablo lo
llaman el engañador.
En el Nordeste argentino, la cultura guaraní fue la
predominante. Los guaraníes eran antiguamente originarios de la
Amazonia y se extendieron por las actuales provincias de Misiones, Entre Ríos,
Corrientes, Chaco y Santa Fe. Eran diestros cazadores y pescadores. Fueron
evangelizados por los jesuitas y reducidos en Misiones, cuyas ruinas aún se
conservan en la actualidad. De ahí el nombre de tal provincia, sede histórica de
las "33 misiones jesuíticas".
Oriundos de los valles calchaquíes, eran agricultores
sedentarios, criadores de llamas, trabajaban muy bien la cerámica y usaban
tinajas para beber. Tenían fuertes jefaturas y llegaron a ejercer una importante
autoridad sobre otras comunidades. Los kollas son los herederos
de la forma de vida original de esta zona, y habitan actualmente en comunidades
de Salta, Jujuy y Catamarca, constituyendo la etnia más numerosa del
país.
La región del Chaco estaba habitada por varias
tribus: tobas, mocovíes y
abipones, wichis, mataguayos,
chorotes y churupíes.
Los wichís son una comunidad indígena que
constituye una gran familia, asentada en Formosa, Salta y Chaco, principalmente
a orillas del río Bermejo. Vivían antiguamente de la caza y la pesca, que
realizaban con arpones de casi cuatro metros de largo. Los
tobas, descendientes de los
guaycurúes, hoy viven en la misma zona y conservan su
antigua organización comunitaria y numerosas tradiciones.
En la Mesopotamia vivían los chaná-timbú y,
en La Pampa, los querandíes, que iban desnudos, cubiertos
apenas por mantas en el invierno. Pueblo nómade, los querandíes habitaban en
chozas y recorrían el río en canoas. Su organización se basaba en cacicazgos y
practicaban la pesca y la caza, especialmente de ciervos, nutrias y ñandúes.
En la parte Norte del territorio argentino, quedan en la actualidad como
pueblos reconocidos los kollas (en Jujuy), los
huarpes (en Mendoza y San Juan), tapietes,
lules, chane-guaraní y
ava-guaraní (en Salta), wichís (en Salta,
Chaco y Formosa), pilagás (en Formosa),
mocovíes (en Chaco y Santa Fe), tobas (en
Chaco, Santa Fe y Salta), diaguitas-calchaquíes (en Salta,
Catamarca y Tucumán) y ranqueles (en Buenos Aires y La
Pampa).
Los sel´knam -también conocidos como
onas-- habitaban en Tierra del Fuego, en la parte más austral
del continente. Los más antiguos yaganes les dieron ese nombre,
que significa "hombres del norte", y compartían con los
tehuelches rasgos lingüísticos y físicos. El kloketen era el
rito de iniciación de los jóvenes onas, que se realizaba por la noche y estaba
destinado a consagrar el paso de los varones a la edad adulta. El de los
onas es uno de los pueblos que fueron extinguidos a causa de
las enfermedades traídas por los europeos, que diezmaron su población.
Lamentablemente, su cultura murió con ellos.
En la Patagonia, ueron invadidos por los
mapuches, originarios del norte chileno - de Arica
Genocidios - Invaciones -
Codicia
La historia de toda América
latina
Y no hay peor codicia que la de los que
viven del campo y no quieren pagar sus impuestos.
Si ellos cosechan, la salud de toda la
pobleción Argentina está pagando con deterioro por sus "avioncitos con
pesticidas" que caen sobre todo el país contaminando los Ríos y la Tierra,
destruyendo la biodiversidad, las aves y todo animalito que lo
respire.
Además dijeron por la tele que ponen
niños como banderilleros, o sea que los niños con banderitas les avisan dónde
tirar.
Los niños debajo de los
venenos???
Los peones de campo con granos en la piel
por lo que arrojan. Por favor !!! Padre te pedimos que pares ésta
injusticia
Causa y Efecto ! Justicia Divina,
hazte cargo !!!
Codicia:
Si hablan de miles de millones de dólares
de retenciones y no son ni la mitad... perdón... cuánto
ganan???
Porque la Tierra es ARGENTINA,
eh?
o acaso siembran en el mar, después de la
plataforma submarina?
Parar las rutas para defender sus
rentas???
Y encima por una hectárea que vale
u$s 15000.- pagan $ 700.- de impuesto... caramba !!! menos que una casa en la
misma provincia ???
Y dicen defender a los pequeños
productores... en serio?
Cuando les talaron los árboles de la
selva a los Indios Tobas, que por eso se estaban muriendo de desnutrición,
cuando eliminaron los montes, o se inundó reiteradamente Salta por eliminar
la vegetación de los montes (veíamos casas arrastradas por el río; cuando solo
Greenpeace pedía por los bosques que talaban para plantar soja...no sonaron los
cacerolazos de acero inoxidable (que brillaban por TV)de los barrios lujosos
como ahora; ni los noticieros iban a darles espacios como ahora hacen en los
piquetes de lujo.
Hay petróleo de sobra en el mundo, no es
justo que usen la comida para hacer combuestible y la gente se muera de hambre
por los precios que pagan para eso.
En la Biblia dice: El aceite y el vino,
no se tocan. Clarito, no?
Bendigamos la Verdad y la Justicia, que
es Bendecir a Dios en éste caso.
Y nada quedará
oculto.
Padre, te necesitamos... vení lo antes
posible que el mundo declina en Verdad y Justicia.
Que la luz del Señor Cristo, ilumine sus
mentes !!!