Premiarán a ciudadanos que separen
basura en Cuernavaca
Podrán elegir ente dinero en efectivo o vales
electrónicos que podrán ser cambiados por productos en centros comerciales; el
gobierno podrá pagar por 40 o 50 toneladas diarias de basura
Justino Miranda/corresponsal
El Universal
Cuernavaca, Mor.
Mexico
Viernes 30 de mayo de 2008
11:26 La capital del estado será la primera en el país en entregar tarjetas
electrónicas a los ciudadanos que separen su basura. Por cada kilo de papel,
metal, cartón o plástico, los habitantes podrán elegir entre efectivo o un
depósito en su monedero electrónico, cuyo canje podrán realizarlo en cualquier
centro comercial.
"Será como una tarjeta electrónica y para
ello ya celebramos convenios con instituciones bancarias. Tenemos capacidad
para pagar entre 40 y 50 toneladas de basura diarias, que es la cantidad que se
genera en Cuernavaca", dijo Julián Cantún Kim, presidente del Instituto
Nacional de Recicladores (INARE) Morelos.
El INARE en el estado, informó que el lunes
firmarán un convenio con el ayuntamiento de Cuernavaca para instalar 300
centros de acopio en la capital del estado.
El propósito es disminuir la basura que se
confinará en un relleno sanitario que se encuentra en proyecto de construcción
en la zona sur de Cuernavaca. Los centros de depósitos, llamados Puntos Verdes,
pretenden ser instalados en todo el estado.
La acción ecológica surge para evitar la
crisis de la basura que ocurrió en octubre de 2005 cuando las calles de Cuernavaca
se inundaron de basura por el cierre del basurero de Tetlama, donde depositaba
la basura siete municipios del estado.
El INARE Morelos agrupa a mas de 10 empresas
recicladoras del estado donde participan la Asociación Civil PUNTO
VERDE y Casa
Atzingo-La Casa de la Red.
Cantún Kim dijo que esta estrategia tiene como
objetivo reducir de manera considerable en el municipio la cantidad de residuos
sólidos que se enviarán a disposición final. De igual forma se ha presentando
la propuesta para poner en valor de la planta de composta de Cuernavaca.
Sin embargo, dijo, es importante destacar y
reconocer que quedará una fracción de los residuos sólidos que podría llegar
hasta un 50%, que debe ser confinada en un relleno sanitario.
Estas dos acciones, agregó, permitirán reducir
las fracciones que permiten la generación de los lixiviados en la basura y
confinar solamente aquella fracción que ya no puede ser revalorizada o
reciclada.
Los 300 centros de acopio se instalarán en una
primera etapa en las escuelas de educación básica del Municipio de Cuernavaca,
y se pretende ampliar a todas las delegaciones de la misma demarcación.
Cabe destacar que esto centros de acopio
también estarán abiertos a toda la población, mismos que podrán obtener una
bonificación por su esfuerzo, que será depositada a través de un monedero
electrónico.
cgb