Introducción
Hoy
en día las cifras de contaminación son alarmantes. El 80% de nuestros
desperdicios se alberga en rellenos sanitarios al aire libre donde no
existe control sobre el manejo de desechos. De cada 100 Kg. de basura
sólo 70 Kg. se recolectan. Más de 30 mil toneladas diarias van a
barrancos, ríos y terrenos baldíos convirtiéndose en agentes
contaminantes y fuentes de infección. Tu basura contribuye a acumular
el gran número de toneladas de basura recopiladas diariamente en la
ciudad de México: La mayor parte de los desechos son reutilizables y
reciclables, el problema estriba en que al mezclarlos se convierten en
basura.
En promedio una familia de un país
como México genera mensualmente en promedio 1 m3 de basura, constituida
básicamente por papel, cartón, vidrio, metal, plásticos, materia
orgánica, varios y desechos de control sanitario. Si la basura se
compone de varios desperdicios y si como desperdicios no fueron basura
si los separamos adecuadamente podremos controlarlos y evitar
posteriores problemas. Al separar nuestros desperdicios
correctamente antes de que se conviertan en basura es posible reducir
un 80% del espacio total que ésta ocupa.
Así que la solución al problema de la basura es no hacerla.... ¡¡¡ RECICLA !!!
¿QUÉ ES RECICLAR?
Reciclar
es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente
utilizados y tiene por objeto la recuperación, de forma directa o
indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos.
Básicamente
el RECICLAJE consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer
nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de
nuevas materias primas. Reincorporar recursos ya usados en los procesos
para la elaboración de nuevos materiales ayuda a conservar los recursos
naturales ahorrando energía, tiempo y agua que serian empleados en su
fabricación a partir de materias primas.
DEFINICIÓN DE "RECICLAJE"
Reciclaje
es el proceso simple o complejo que sufre un material o producto para
ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea éste el
mismo en que fue generado u otro diferente. La palabra "reciclado" es
un adjetivo, el estado final de un material que ha sufrido el proceso
de reciclaje. En términos de absoluta propiedad se podría considerar el
reciclaje puro sólo cuando el producto material se reincorpora a su
ciclo natural y primitivo: materia orgánica que se incorpora al ciclo
natural de la materia mediante el compostaje. Sin embargo y dado lo
restrictivo de esta acepción pura, extendemos la definición del
reciclaje a procesos más amplios. Según la complejidad del proceso que
sufre el material o producto durante su reciclaje, se establecen dos
tipos: directo, primario o simple; e indirecto, secundario o complejo.
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
Reciclar
es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los
problemas creados por la forma de vida moderna. Se pueden salvar
grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los
procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos
renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La
utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.
Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y
por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto
invernadero.
En el aspecto financiero, podemos
decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una
gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el
reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es
capaz de
generar ingresos.
Reciclar también se traduce en:
- Importantes ahorros de energía.
- Ahorro de agua potable.
- Ahorro de materias primas.
- Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales.
- Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo.
Los objetivos del reciclaje son los siguientes:
- Conservación o ahorro de energía.
- Conservación o ahorro de recursos naturales.
- Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar.
- Protección del medio ambiente.
El reciclaje permite:
- Ahorrar múltiples recursos
- Disminuir la contaminación.
- Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
- Evitar la deforestación.
- Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
- Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura.
- Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
- Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura
(incluido en el pago predial). - Vivir en un mundo más limpio.
¿QUÉ MATERIALES SON RECICLABLES?
Generalmente los materiales de desecho que se reciclan son los siguientes (aunque no necesariamente los únicos):
- Metales (chatarra)
- Papel
- Plástico
- Vidrio
- Caucho
- Desechos orgánicos
¿CÓMO SE RECICLA?: MÉTODOS DE RECICLAJE
Para
llevar a cabo el reciclaje se necesita una separación previa de los
componentes, que puede efectuarse, básicamente por dos métodos:
1) Por sistemas mecanizados
Éste
método utiliza los desechos en bruto (residuos sólidos), sin
clasificación previa. Mediante estos sistemas se someten los desechos a
procesos trituración y cribado. Una vez desmenuzados, los materiales
férricos se separan por métodos electromagnéticos; los menos densos,
por sistemas de flotación en espumas, y algunos otros, por reacción
química con determinados aditivos. El procedimiento requiere fuertes
inversiones debido a las sofisticadas técnicas que emplea.
Una
variante del proceso de reciclaje es el compostaje, que es un proceso
de descomposición biológica de la materia orgánica contenida en la
basura urbana en condiciones aeróbicas (en contacto con el aire) y
mediante control. Esto da como resultado un abono orgánico llamado
compost. El empleo de este tipo de abono orgánico en la agricultura es
muy positivo para el suelo, ya que aumenta el contenido de materia
orgánica en la tierra, permitiendo su regeneración.
2) Por recolección selectiva
Para
que este método sea más efectivo es necesaria la colaboración
ciudadana: los consumidores han de depositar los distintos desechos y
residuos en los contenedores correspondientes. Para ello se realiza una
selección en el ámbito doméstico. Los residuos son separados según su
composición y depositados en contenedores específicos: orgánicos e
inorgánicos (vidrio, papel, metal, plástico, etc.)
OBSTÁCULOS PARA EL RECICLAJE
El
reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también existen algunos
obstáculos que hay que superar. Las sociedades en general no entienden
lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a
los recursos naturales. De este modo, es evidente que el principal
problema al que se enfrenta el proceso de reciclaje es la falta de
educación de la sociedad en general sobre este aspecto.
Aún
cuando los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se
solucionan solamente con la educación y las sociedades tienden a
resistirse a los cambios, es posible romper con el ciclo tradicional de
adquirir-consumir-desechar y promover la cultura del reciclaje. La
investigación ha hecho que sea posible la reducción de residuos,
conduciendo al desarrollo de nuevas tecnologías, garantizando que el
índice de recuperación y de reciclado de compuestos de cloro y
productos derivados se incremente en el futuro. |