Encendido del Fuego Sagrado en el
I Encuentro Argentino de Luz, abierto al mundo, San Rafael 2008, 7, 8 y 9 de noviembre
y Jornadas Preparatorias para el IX Encuentro Iberoamericano de Redes de Luz.-
La zona Sur de la provincia de Mendoza era habitada originariamente por el pueblo Pehuenche. Prueba de ello es la actual denominación de Paso del Pehuenche al que comunica a nuestro país con Chile, uniendo las localidades de Malargüe (Mendoza) con Talca (Chile).
Según las palabras de Pablo Melipil Bartolo, jefe de la comunidad, "Somos Descendientes de los sobrevivientes a la Conquista y colonización de la denominada Campaña del Desierto/.../ Los que se resistían eran tomados prisioneros, encarcelados o les cortaban la cabeza, sus familiares eran apropiados y esclavizados, repartidos entre la alta sociedad provincial, que cambió sus identidades personales por el apellido europeo de sus dueños. Nuestra comunidad no está en contra del blanco o Huinca, que es nuestro hermano; si no contra el Poder y la Riqueza que compran los servicios de algunos dirigentes indigenistas, para someter a los Pueblos originarios al Poder Económico que a su vez maneja al poder político /.../. En la cosmovisión indígena la posesión está relacionada entre el ser humano y su entorno natural, manteniendo un equilibrio entre la espiritualidad y lo material, que es la dualidad. Para mantener el equilibrio, se debe respetar su entorno natural, impidiendo realizar cambios o transformaciones forzadas que lesionan la naturaleza. Además se emplea el principio ancestral de la indivisibilidad de la tierra, porque la tierra es la Madre (Ñuke-Mapu o Pachamama) y a una madre no se la puede dividir para darle un pedazo a cada hijo.
"Para los Pueblos Originarios la tierra es de todos, es comunitaria. Otro principio indígena es "La gente pertenece a la tierra y no la tierra a la gente". La gente (che) indígena, pasa desapercibida o invisible en el medio natural que los circunda, por ser parte de la Naturaleza" (El Paso, Periódico de Integración Regional, Uspallata, junio 2006)
En reconocimiento a su herencia ancestral y concientes que la Nueva Conciencia debe integrarnos a todos, le hemos solicitado que tome a su cargo la ceremonia del Fuego Sagrado, en la noche del viernes 7 de noviembre en San Rafael.
Esta fue su respuesta
Estimada Alicia: Por la presente quedo unido a ustedes, por medio de la fuerza espiritual de la luz ( NEHUEN - PILLAN ) de futa chao Nguenechen.
Pablo Melipil
Lonko de la Comunidad Pehuenche de Mendoza
denominada "Mapudungun". Per. Jur Nº 08 del 06/06/ 2002