21 de septiembre.
Día Internacional de la Paz.
22 de septiembre.
Equinoccio / Mabón
La segunda cosecha, la Tierra está lista para su descanso.
De corazón doy gracias y suelto todo aquello que ya no deseo en mi vida.
El oleaje de septiembre, que ya es marejada y conmoción global, está muy intenso, como bien lo pueden percibir en todos lados. Debemos permanecer unidos orgánicamente, ese es el sentido de que SOMOS UNO. Todos estamos siendo inducidos en este sacudón energético al miedo, la desesperanza, el terror, la angustia y el desánimo. No nos dejemos. Proponemos una serie de meditaciones focales para la paz planetaria y la interior de cada quien desde hoy y hasta el próximo domingo, Día Internacional de la Paz. También durante la próxima semana, del 22 al 28. Enfoca durante 20 minutos un mundo como lo deseamos, libre, pacífico y amoroso, todos los días en punto de las 12:00 horas o en el horario que más te convenga y de acuerdo a las prácticas de rezo, oración o meditación que las costumbres y tradiciones que prefieras te indiquen.
Gracias por compartir este mensaje con otros.
" La paz es el compromiso más importante de las Naciones Unidas "
El
Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por Naciones Unidas
como una celebración anual de no violencia y cesación del fuego a nivel
mundial. Cada año, muchas personas en todas partes del mundo rinden
homenaje a la paz de diversas maneras el 21 de septiembre.
El
año pasado, el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon tocó la
Campana de la Paz en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en
compañía de los Mensajeros de la Paz de Naciones Unidas. El Secretario
General convocó a una cesación de las hostilidades con duración de 24
horas para el 21 de septiembre y para que se guarde un minuto de
silencio en todo el mundo al mediodía hora local.
En su
declaración emitida para conmemorar el Día de la Paz de ese año, el
Secretario General Ban dijo que "la paz es el compromiso más grande de
Naciones Unidas".
"Define nuestra misión. Es la esencia de
nuestro discurso. Y reune nuestro trabajo en todo el mundo, desde el
mantenimiento de la paz y diplomacia preventiva hasta la promoción de
los derechos humanos y el desarrollo".
La Asamblea General
de Naciones Unidas adoptó resoluciones en 1981 y en 2001 para
establecer el Día Internacional de la Paz y exhorta a "todas las
naciones y todas las personas" a celebrar este Día como una oportunidad
para promover resoluciones pacíficas en los conflictos y para hacer un
alto a las hostilidades durante el día.
Durante el año
pasado, Naciones Unidas participó en la búsqueda de resoluciones para
los conflictos más complejos del mundo y en el apoyo de la paz una vez
que ésta se logre, a través del establecimiento, mantenimiento y
consolidación de la paz.
En 2007, por ejemplo, el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas desplegó una cifra récord de soldados de
las fuerzas de paz en 19 operaciones de paz en todo el mundo. Más de
100,000 boinas azules y personal civil están sirviendo en el campo para
construir y mantener la paz.
En
los últimos días de septiembre de 2007, el Secretario General convocó
cuatro reuniones de alto nivel en la sede de Naciones Unidas para unir
a los líderes mundiales y a aquellos de áreas en conflicto para hacer
frente a los retos más serios de la actualidad en lo referente a paz y
seguridad (la situación en Afganistán, Darfur, Irak y el Medio
Oriente).
Poner fin a la tragedia en Darfur ha estado como
tarea principal en la agenda del Secretario General, quien emprendió
una diplomacia intensa junto con varios actores de la comunidad
internacional hasta que el Consejo de Seguridad llegue a un acuerdo
para desplegar una operación conjunta de mantenimiento de la paz entre
la Unión Africana y Naciones Unidas en Darfur (UNAMID). El Secretario
General visitó la región a principios de septiembre y como resultado de
sus reuniones con los líderes de Sudán, Chad y Libia, se programaron
reuniones para conversaciones de paz. Mientras tanto, Naciones Unidas
ha estado encabezando el esfuerzo de ayuda humanitaria más grande del
mundo para cuidar de las víctimas del conflicto de Darfur.
El
Secretario General visitó Irak en marzo de 2007 y se ha comprometido a
aumentar la ayuda de Naciones Unidas en ese lugar. El Consejo de
Seguridad, en su Resolución 1770 de agosto de 2007, reafirmó la
importancia de la Misión de Naciones Unidas en Irak (UNAMI) y su
resolución para fortalecer las instituciones para que haya un gobierno
representativo, promover el diálogo político y la conciliación
nacional, hacer participar a los países vecinos, ayudar a grupos
vulnerables y promover la protección de los derechos humanos y una
reforma judicial y legal. El 22 de septiembre, el Secretario General
convocó a los líderes de países clave involucrados con el apoyo a Irak,
lo cual incluye a sus vecinos y a su primer ministro para hablar sobre
la implementación de la resolución 1770 y la manera en que Naciones
Unidas y la comunidad internacional pueden ser de más ayuda para lograr
la paz y la seguridad en aquel lugar.
Naciones Unidas
también tiene una operación en Afganistán en la cual está trabajando
para estabilizar la autoridad nacional y las instituciones
democráticas. El 23 de septiembre, el Secretario General y el
Presidente de Afganistán convocaron a una reunión de la Junta
Coordinadora Común establecida por Pacto para el Afganistán, también en
la sede de Naciones Unidas en Nueva York para hablar sobre la operación
en curso entre la comunidad internacional y el gobierno de Afganistán
para consolidar los recientes logros en el proceso de transición y
superar los continuos retos.
En la misma fecha, 23 de
septiembre, para aumentar los esfuerzos en la búsqueda de la paz en el
Medio Oriente, el Secretario General fue anfitrión de una reunión del
cuarteto formado por Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos
y Rusia, en la sede de Naciones Unidas.
Naciones Unidas
también ha ayudado a otros países y comunidades a caminar hacia la paz
este año. El Sur de Líbano ha estado mayormente en paz desde que se
amplió la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano,
después de la lucha entre Israel y Hezbolá a mediados de 2006. También
durante el pasado año, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
decidió establecer un tribunal internacional que procesará a las
personas responsables del ataque del 14 de febrero de 2005 que resultó
en la muerte del ex Primer Ministro libanés Rafik Hariri. Al mismo
tiempo, las oficinas y dependencias de Naciones Unidas en el Medio
Oriente siguen proporcionando ayuda a millones de refugiados y a las
víctimas del conflicto, además de promover el diálogo entre las
facciones.
En Puerto Príncipe, Haití, el barrio de Cité
Soleil, que fuera agobiado por el crimen y dominado por pandillas,
ahora disfruta de una relativa calma gracias a las operaciones de
seguridad realizadas por soldados de la paz de Naciones Unidas en apoyo
a la Policía Nacional de Haití.
Naciones
Unidas también apoyó y aseguró elecciones clave en Haití y en otros
países que salían de un conflicto devastador. Por primera vez desde la
independencia hace 40 años, la enorme República Democrática del Congo
tuvo elecciones democráticas con ayuda de Naciones Unidas en 2006. Este
año, Naciones Unidas también apoyó las tres rondas de elecciones en el
recientemente independiente país de Timor-Leste. Las fuerzas de
mantenimiento de la paz de Naciones Unidas se encuentran en los tres
países para apoyar a las nuevas autoridades electas y a las nacientes
instituciones democráticas mientras que ayudan a mantener la frágil
paz. Las fuerzas de mantenimiento de la paz salieron de Sierra Leona en
2005, pero Naciones Unidas siguió involucrada y ayudó al país a
celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias en agosto de 2007.
En enero de 2007, se estableció una nueva misión de Naciones Unidas en
Nepal para preparar y dirigir las elecciones de la Asamblea
Constituyente en el país himalayo que había sido dividido por
conflictos internos.
La diplomacia de Naciones Unidas ha
estado presente en Somalia, Chad, y la República de África Central para
contener el conflicto y prevenir más actos violentos en estos países,
donde tal vez se puedan desplegar fuerzas de mantenimiento de la paz
muy pronto para estabilizar estas sociedades extremadamente vulnerables.
La
Comisión de Consolidación de la Paz tuvo su primer año de operaciones
para dar apoyo a países que están saliendo de un conflicto,
concentrando los esfuerzos del Sistema de Naciones Unidas en Sierra
Leona y Burundi, lugares donde las fuerzas de mantenimiento de la paz
de Naciones Unidas han finalizado las operaciones tras ayudar a dar fin
a amargos conflictos.
La Asamblea General de Naciones Unidas
ha permanecido concentrada en el terrorismo y hace un año adoptó una
Estrategia Global Contra el Terrorismo, la primera vez que los Estados
Miembros demostraron a todo el mundo que tienen la voluntad de luchar
contra el terrorismo de una manera coordinada estableciendo un marco de
coordinación para las actividades de Naciones Unidas.
"En
este Día Internacional, hagamos el compromiso de que la paz sea no sólo
una prioridad, sino una pasión," dijo el Secretario general.
"Comprometámonos a hacer más, donde sea que estemos y en la forma que
podamos, para que cada día sea un día de la paz".
http://www.un.org/spanish/events/peaceday/2007/
--
CASADELARED.COM
puntosverdes.blogspot.com
googlegroups.com/group/punto-verde
haz lo tuyo!
RED GLOBAL DE CONCIENCIA
elistas.net/lista/redanahuak
elistas.net/lista/redluz
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
elistas.net/foro/meshiko
yahoogroups.com/group/redmexicanadeluz
CIVI - CIRCUITO VIRTUAL MORELENSE
googlegroups.com/group/red-cuauhnahuak
googlegroups.com/group/recicladoresenred
googlegroups.com/group/adoptatubarranca
googlegroups.com/group/colonosatzingo
googlegroups.com/group/tianguistierra
googlegroups.com/group/cultura-alternativa-en-cuernavaca
TODOS LOS RECURSOS
www.casadelared.com
---
El acontecimiento espiritual del año!
No te lo puedes perder!
PRIMER ENCUENTRO ARGENTINO DE LUZ
Abierto al mundo
Noviembre 7-9, 2008.
www.redluzargentina.com.ar
www.egrupos.net/grupo/redluzargentina
alicia.contursi@gmail.com
---