Por qué una Defensoría
Ambiental
María Eugenia Di
Paola &
nbsp; &nbs
p;
Antonio El
io Brailovsky
&
nbsp;
Directora Ejecutiva
de
la
 
; &n
bsp;  
;
Director Académico de
Fund
ación
Ambiente  
; &n
bsp;  
; &n
bsp; Cursos
Ambientales
&nbs
p;
y Recursos
Naturales &nb
sp;
&nb
sp;
On Line
La casi
totalidad de la bibliog
rafía y cursos sobre gestión
am
biental se refiere a lo que se puede hacer desde una
estructura de poder. Hacer gestión
ambiental es,
entonces, una man
era de ejercer el poder político desde
el Estado o el poder económico desde una empresa.
Queda, sin
embargo, un espacio
vacío, que es la manera de realizar
una gestión ambiental adecuada desde afuera del pod
er.
Es decir, las herramientas
con que cuentan los
ciudadanos
para hacer valer sus derechos ambientales en
sociedades en las que estos derechos no se
respetan en
toda su amplitud.
font>
Este curso
procura transferir una experiencia exitosa. Entr
e
diciembre de 1998 y diciembre
de 2003 actuó la
Defensoría de
l Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos
Aires, con orientación hacia los temas ecológico
s y
ambientales. La creación de
una Defensoría específica
para
el medio ambiente significó una innovación a escala
internacional. En efecto, las Defen
sorías del Pueblo en
todo el mu
ndo están orientadas principalmente a la
defensa y promoción de los derechos humanos, en
tendidos
casi siempre con los a
lcances restringidos de la
Decl
aración Universal de los Derechos Humanos dictada
por las Naciones Unidas en 1948. Esa d
eclaración no
contempla el dere
cho a un ambiente sano, el que recién
fue incorporado a las agendas internacionales a pa
rtir
de la Cumbre de la Tierra
(ECO´92) de Río de
Janeiro.
Esto ha hecho
que los derechos ambientales sean habitualmente
un tema
más en las Defensorías
del Pueblo, al que se atiende con
menor prioridad que los temas considerados como
centrales. El desafío fue diseñar un
a Defensoría
Ambiental específi
ca, sin antecedentes nacionales ni
internacionales conocidos, y en condiciones políticas
desfavorables, ya que la funci
ón de una Defensoría es
control
ar al poder político, lo que suele generar
fuertes resistencias por parte de los sectore
s de poder
político y económico
.
Al mismo
tiempo, la institución de Defensoría del Pueblo
ha
entrado en crisis en muchos
países en cuanto a su
credibil
idad. Por tratarse de un órgano de origen
parlamentario, ha quedado a menudo sujeto a lo
s vaivenes
de la política. Han
sido muchos los gobiernos que
l
ograron colocar un Defensor adicto, para evitar ser
controlados de una manera efectiva.
Esto ha llevado a
que el rol de
Defensor Ambiental sea asumido en muchos
sitios por organizaciones no gubernamentales q
ue cumplen
las funciones que la
s Defensorías institucionales no
ejercen.
DOCENTES
:
Lic. Antonio Elio
Brailovsky
<
font size=+0><
font
color=#000080 size=3>Lic. Nélida
Harracá
METODOLOGÍA:
<
span
class=style1>El curso se dicta por Internet en forma
combinada por correo electrónico y Campus Virt
ual. Los
cursantes recibirán po
r e-mail el contenido de cada una
de las 20 clases según cronograma, las que a su vez ir
án
estando disponibles en el ca
mpus virtual al que se
accederá
mediante una clave personalizada. No se
requieren horarios ni asistencias obligadas
. Cada alumno
ingresa desde don
de y cuando quiere. El requisito que se
solicita es una participación activa en el Foro
de
Mensajes, donde alumnos y pr
ofesores debaten sobre cada
una
de las clases y sus experiencias
personales.
El campus virtual fu
nciona como una
página web, en
la cual, además de leer y consultar el
material bibliográfico, existen espacios interact
ivos,
que permiten el diálogo e
ntre docentes y estudiantes y
d
e los estudiantes entre sí.
INSCRIPCIÓN:
Para
Inscribirse en el Curso debe realizar los
siguientes
pasos:
 |
<
td class=texto vAlign=center
width="93%">Dar de Alta
su usuario en el Campus Virtu
al,
llenando el
formulari
o y confirmando el email que recibirá
en
la casilla registrada
.
<
tr vAlign=baseline borderColor=#ff3300>
 |
Elegir la opción de pago. (Depósito
bancario, Transferencia, Pago Fácil, Western U
nion
o Tarjetas de Crédit
o) |
 |
<
strong>N
otificar por email su pago a:
dbialostozky@farn.org.ar (conserve su
comprobante, le será solicitado)
Imprescindible para poder ser
habilitado. | <
/tr>
 |
Una vez confirmado su pa
go, el
Administrador del
Campus habilitará su Matrícula y
tendrá acceso total al Curso.
|
Ante cualqu
ier inconveniente puede llamar al
Tel/Fax: (5411) 4788-4266 (Interno
220)
COSTOS Y FORMAS DE
PAGO:
<
img height=57 alt=""
src="http:
//www.ambienteacademico.com.ar/cursos/images/medios_pagos
.jpg"
width=500>
<
strong>Residentes en Argentina:
un pago de $590<
/font>
Residentes en el Exterior:
un
pago de U$S 290.-
![]() |
Giro
Postal por Western Union
|
![]() |
|
Incluyendo los siguientes datos del
DESTINATARIO: Nombre y Apellido:
Débora Ruth Bialo
stozky DNI:
18.404.194
Dirección Postal: MONROE 2142 1º B
Código Postal: (C1428BLH)
El emp
leado
le entregará un rec
ibo. Asegúrese de guardar el
recibo con el MTCN (Número de Control de Envío de
Dinero) y comunique el MTCN
al destinatario.
Deberá e
nviar un mail a dbialostozky@farn.org.ar con el MTCN y l
os datos
personales de qu
ien efectuó el pago. Sin omitir
localidad
y su
nombre completo
|

PARA VER LA PRIMER CLASE, CON EL PROGRAMA
ANALÍTICO
DEL CURSO, SUS RESPECTIVAS IMÁGENES
Y
BIBLIOGRAFÍA, <
/strong>
HACER CLICK AQUÍ:
h
ttp://www.ambienteacademico.com.ar/cursos/default.php
Si la máquina le pide una contraseña, use
la
opción: &
nbsp;
<
input type=submit value="Entrar como invitado"> |