PERSPECTIVAS DESDE LA EDUCACIÓN
LA HUMANIDAD EN MARCHA:
LOS JÓVENES Y LOS NIÑOS EN LA VIDA
María Fernanda Domato
Seguimos caminando, pulsando.......
los niños nos llaman....
Continuamos pulsando...
más...
más responsabilidad...
más amor en la tierra...
más comprensión en los padres...
más sabiduría en los maestros...
más formas nuevas....
más in-formación... formación interna desde el corazón...
más creatividad en expresión plena en cada niño...
más paz en la humanidad...
más pulso.... cristales... pulsan....
cristales... hermosos rayos del sol central...
pulsan... pulsan... pulsan...
construyen... construyen... construyen...
somos la Humanidad en Marcha...
Mientras transitamos, al inicio del Siglo XXI, sabemos, sentimos, los vertiginosos cambios que se están produciendo en todos los ámbitos: climáticos, económicos, familiares, cambios en la conciencia. La vida se acelera y los tiempos cronológicos están desapareciendo.
En la ciudad de Córdoba, Argentina, escucho las noticias, los medios de comunicación nos hablan de la agresión que hay en los jóvenes, en todos los espacios en que se desarrollan, agresiones físicas entre ellos, en la escuela, en los grupos, en sus barrios, en su familia... Los maestros ya no saben cómo actuar, cómo hacer, cómo establecer un orden en sus clases. Recorro una escuela, hablo con los jóvenes y comentan el sin sentido de las cosas, la falta de objetivos claros en su vida, no tienen un propósito social ni comunitario, el sin sentido es general.
Los jóvenes de hoy son la generación que trae el cambio en la educación, en la sociedad. El sin sentido de los jóvenes, la apatía, hacen replantearse a los padres y maestros cómo relacionarse con ellos, cómo su rebeldía pone en tela de juicio los valores de toda la sociedad, las máscaras de los adultos. La falta de honestidad interna de cada adulto es puesta a prueba por los jóvenes que piden coherencia en el accionar, pensar, sentir y obrar.
Luego me encuentro con los más pequeños, los niños; allí se encuentra mucho amor, alegría, compasión, niños que piensan en sus amigos, sienten lo que pasa con sus compañeros, perciben que su mamá a veces está triste y otras veces comparte sus juegos.
Los niños de hoy son maestros, cada uno de diferentes lenguajes. Es importante reconocerlo en cada niño, y la tarea del adulto es integrarlo a la sociedad, brindándole las herramientas necesarias para que expresen su maestría, sus dones, en armonía con los demás.
En el año 2003, por varias razones, casi el 20% de los docentes de Córdoba solicitaron la jubilación anticipada, lo que nos hace observar la gran necesidad de un cambio muy profundo, total y de raíz en la educación. Cambios en las bases del concepto educar, buscar que el niño exprese su ser tal cual es, sin crear en ellos estructuras de miedo que limiten los dones creativos que cada uno trae. La búsqueda de nuevos conceptos, nuevos códigos para trabajar con los niños es una necesidad urgente. La educación deberá ser repensada para desarrollarse en grupos por afinidad, donde los niños puedan proponer actividades que deberían ser guiadas por los docentes, integrando técnicas de aprendizaje, tanto del hemisferio izquierdo (desarrollo lógico) como del
derecho (desarrollo creativo).
Este es un tiempo para que los adultos ordenen lo emocional, sincerándose, tomando conciencia de sus necesidades y sanando sus miedos. De esta forma podrán trabajar con los niños desde una relación sana, creativa, lúdica y alegre. La Era de Acuario pide una educación individual, para individuos diferentes, una educación diferente, desde el amor y la comprensión de los nuevos códigos, con materias acordes a las actividades sociales que se perfilan para cada niño en la sociedad que está naciendo.
LA FUNDACION INDI-GO
Institución sin fines de lucro, la Fundación INDI-GO fue aprobada por el Ministerio de Bienestar Social, en Quito, Ecuador el 20-02 2002, según acuerdo ministerial n.º 00574, y suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Educación y Culturas del Ecuador en octubre de 2003.
Tiene por finalidad coadyuvar en el bienestar de la niñez y la juventud ecuatorianas y de otros países, así como impulsar un desarrollo humano integral. Sus objetivos fundamentales son el enriquecimiento cultural, educativo y científico de la sociedad y la búsqueda permanente de conocimientos y superación en defensa de los derechos primordiales de los seres humanos.
La Fundación INDI-GO promueve, además, el reconocimiento de la importancia de los roles de niños y jóvenes en quienes se imprime un carácter inusual muchas veces desconocido y poco entendido pero vital para el fututo de nuestra sociedad.
El equipo nacional e internacional de profesionales de la Fundación INDI-GO orienta esencialmente sus trabajos hacia los padres, madres y maestros, pilares principalísimos de este proceso, canalizando sus esfuerzos en beneficio de las nuevas generaciones que con su llegada deslumbran y cuestionan las viejas formas de conocimiento y praxis, y abren definitivamente nuevos paradigmas de vivir y de ser.
Fundación INDI-GO
Tamayo N23-44 y Veintimilla
Quito, Ecuador.
Telf.: (593 2) 2 224 072
npaymal@uio.satnet.net
www.indi-go.org |