<
span
style="FONT-FAMILY: Arial">
 
;
&
nbsp;Viernes 04 Abril 2008
<
b>
b>
CONCLUSIONES DE CIENTÍFICOS
NORTEAMERICANOS
Polémico estudio sobr
e el
Botox
Un
reciente estudio muestra que
la neurotoxina botulínica Tipo A, vendida como el
Boto
x de Allergan Inc. para las arrugas, puede trasladarse desde el lugar e
n donde es
inyectada hasta el cerebro.
Cien
tíficos norteamericanos inyectaron la toxina
del botuli
smo en los músculos de los bigotes de las ratas. Según in
formaron los
investigadores en el Journal of Neurosc
ience, pruebas al tejido cerebral
de los roedores m
ostraron que el botulismo había llegado a las raíces del cerebro
.
El
Botox es el producto más importante de Alle
rgan. Sus ventas el año pasado
ascendieron a los 1.210
millones de dólares. La droga, aprobada en 1989, se hizo
famosa entre las celebridades que buscaban suavizar las
arrugas del rostro y es
usada también para tratar desordenes
neuroló
gicos. La Administración de Alimentos y Fármacos d
e Estados Unidos
está investigando si los pacientes a l
os que se les inyectó Botox contrajeron
botulismo, una
enfermedad que debilita los músculos, luego de recibir Bo
tox o
Myobloc, un producto de Solstice Neurosciences In
c.
"La
idea de que pueda haber una transmisión de es
to al sistema nervioso central
necesita seguir siendo a
nalizada" precisó Mathew Avram, director del Centro de
Cosmética, Láser y Dermatología del Massachusetts General
Hospital en Boston.
"De todos modos, este tratamiento
ha sido usado en millones de personas durante
años y no
vemos una derivación importante al sistema nervioso cent
ral", agregó
Avram.
Los
autores de este estudio ex
plicaron en la publicación que la neurotoxina del
botul
ismo puede afect
ar la capacidad de
las neuronas para comunicarse
y modificar el circuito de la médula
espinal.
Avram
advirtió de todos modos que la fisiología de las ratas
y ratones es distinta de
la de los seres humanos y que
por ende los
resultados no permitirían anticipar qué
es lo que ocurr
e en la gente. El estudio no es concluyente y es necesari
o
realizar más investigaciones.
p>
Los
científicos in
yectaron la toxina del botulismo en un lado del hipocampo
de cada
cerebro de roedor y en un centro visual. La to
xina migró de
un lado del hipocampo al
opuesto. Y del centro v
isual, la droga fue hasta los ojos de los
animales.
<
br>TRADUCCION: Silvia S.
Simonetti.
<
p class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; TEXT-ALIGN:
justify">
La FDA revisa la seguridad de Botox tras
la muerte de varios niños con
parálisis cerebral<
/o:p>
Los pequeños recibieron la toxina
botulínic
a para combatir los espasmos musculares <
/p>
08/02/2008
MARÍA SAINZ
MADRID.-
La agenc
ia estadounidense del medicamento (FDA) está revisando la
seguridad de
Botox tras recibir una serie de notificac
iones detallando varios efectos
adversos relacionados c
on su uso. Estos informes recogen desde problemas para
sostener la cabeza hasta la muerte de varios niños con pa
rálisis
cerebral.
Según ha
notificado la agencia en un com
unicado, tanto Botox y Botox Cosmetic —toxina
botulínic
a tipo A, comercializada por Allergan— como Myobloc —toxi
na botulínica
tipo B fabricado por Solstice Neuroscienc
es Inc.— "se han asociado con algunos
casos de reaccion
es adversas, incluyendo fallo respiratorio y muerte, desp
ués de
aplicarlo para tratar una variedad de
trastornos y usan
do un amplio rango de dosis".
Los casos más serios, que han conllevad
o
la hospitalización e incluso la muerte de algunos afe
ctados, corresponden en su
mayoría a niños con parálisi
s cerebral a los que se les inyectó la toxina para
trat
ar los espasmos musculares -espasticidad- producidos por
su trastorno
mental. Este uso, tal y como declara la FD
A, no está aprobado en EEUU, aunque sí
en otros países,
como España.
"No se ha
establecido la seguridad, eficacia y
dosis de la toxina botulínica en el
tratamiento de la espasticidad
propia de la parálisis cerebral o de cualquier otro
trastorno en niños menores
de 12 años", destaca la age
ncia.
Usos no aceptados po
r la
FDA
Por lo
tanto, las reacciones adversas detecta
das se han producido al utilizar el
producto en los cas
os aprobados por la FDA como en los no
aceptados.<
/o:p>
No
obsta
nte, la agencia sostiene que es muy posible que éstas se
deban a una so
bredosis de Botox, ya que "no hay
evidencia de [
...] cualquier defecto en los
productos".
"Las
reacciones
adversas parecen relacionarse con la difusión de la toxina a áreas leja
nas
del lugar de inyección y que se asemejan a l
os síntomas del botulismo, que
podrían incluir dificult
ad para tragar (disfagia), debilidad y problemas
respir
atorios", apunta el comunicado.
Las complicaciones pediátricas detect
adas
"se dieron en pacientes menores de 16 años, que mo
straron distintos síntomas,
desde disfagia hasta insufi
ciencia respiratoria, que requirió intubación y
ventila
ción artificial".
Entre los
casos adultos, se dieron
distintos sínt
omas como pacientes a los que les costaba mantener derech
a la
cabeza, con disfagia o ptosis -caída de párpados-,
pero no se detectó ninguna
muerte.
b>
Una serie de
pautas
b>
Aunque la
FDA no recom
ienda a los profesionales que dejen de usar el producto s
í les
recuerda una serie de pautas a seguir.
Así, los
espe
cialistas deben tener en cuenta, entre otras cosas, que:
las dosis de un
tipo de Botox no equivalen a las de una
clase distinta; el producto puede dar
lugar a una seri
e de efectos secundarios ya descritos y que pueden aparec
er
inmediatamente o días después de la inyección; en ca
so de sufrir algún tipo de
efecto secundario, los pacie
ntes deben recibir atención médica
rápidamente.
Junto con
los informes que describen todos estos efectos secundario
s, la agencia esta
revisando una serie de estudios clín
icos, enviados por los fabricantes, y otra
serie de ens
ayos realizados para conocer la seguridad y la eficacia d
el
Botox.
En España, la
toxina botulínica está indicada, además de
para el tratamiento de la
espasticidad en niños con pa
rálisis cerebral, para la rigidez muscular después
de u
n accidente cerebrovascular o ictus. Entre sus aplicacion
es también se
incluye la distonía cervical (una tortíco
lis que afecta a los músculos del
cuello y los hombros)
, el espasmo hemifacial (contracciones involuntarias de l
os
músculos de la cara) y la hiperhidrosis primaria de
la axila (es decir, el
exceso de sudoración).
<
/span>