MONOTEMÁTICO ESPECIAL
Sensacional hallazgo en Capilla del Monte, Córdoba
UN CENTRO CEREMONIAL INDÍGENA
AL PIE DEL URITORCO
escribe Gustavo Fernández
La circunstancia amerita la aclaración: el descubrimiento no es nuestro. Es la oportuna conjunción del conocimiento de nuestras actividades que tenía el responsable del mismo, señor Carlos Lusianzoff, y nuestra amistad con el investigador Fernando Diz, a la sazón también Secretario de Prensa y Difusión de Capilla del Monte. Un hecho aparentemente anodino, pero pleno de significado "causal" habría de advertirnos que la cosa traía "cola": est´bamos tomando un café con Fernando en una confitería céntrica de la localidad punillense cuando refiero haber recibido un mail de Lusianzoff quien, parece, tenía algo importante que contarme. Claro, no lo conocía. Y Fernando, simplemente, estir un dedo y me señala: Carlos estaba tomando un café, también, en una mesa próxima. Nunca nos habíamos, siquiera, cruzado. Pero ese estar "lado a lado" en el preciso momento de referir mi curiosidad es una de las tantas sincronicidades a que ese mágico lugar nos tiene acostumbrdos.
Nos cabe, sí, el placer de dar a conocer a nuestra ingente masa de lectores este hallazgo, así como la reuniòn más o menos ordenada de impresiones, fotografías, citas históricas y puestas encontexto. Esto, claro, no termina aquí, y será -como siempre- el lector quien dimensionará la trascendencia que, correcta o incorrectamente, queremos darle. Comencemos, entonces, con una jugosa entrevista a su descubridor y propietario legal, seguido del primer relevamiento hecho por un académico "de carrera" sobre el sitio, cuyas cualidades, si se nos permite, "esotéricas", hemos constatado: el particular alineamiento con otros monolitos ubicados a kilómetros de distancia -como las rocas esféricas de Los Mogotes- el efecto resonante de pronunciar "mantrams" en las oquedades funcionales del lugar, las particularidades físicas extrñas de perforaciones muy difíciles de realizar en la construcciòn, su aspecto aterrazado (que me ha tentado más de una vez a denominarlo "pirámide"), el pequeño "intihuatana", similar a su referente de Macchu Picchu y tantas otras particularidades.
Para poner a nuestros lectores en contexto, describinos qué es "Pueblo Encanto" y tu relación personal con el lugar.
Capilla del Monte es un lugar dentro de un mito contemporáneo donde se vive y se respira la magia y el misterio de la etnia que lo habitó , los comechingones, y el de sus actuales pobladores que caminan la noche de los tiempos encontrando historias y leyendas como las de Pueblo Encanto; el castillo comenzó a construirse en la última década de 1800, terminándose alrededor del año 1927. El predio tiene una superficie de aprox. de 14 has. y es bordeada por el Río Calabalumba por mas de 600 metros.
Su primitivo propietario fue el Conde Odilo Estévez Yánez, un acaudalado Noble Español , comerciante e industrial de la Yerba Mate, propietario de la marca "43" y otras, muy reconocidas a principios del siglo XX, imponiéndole el nombre de su esposa al lugar,"Villa Firma", por Firma Mayor de Estévez. Al ser derrocado Alfonso XIII del trono español, surgió la posibilidad que este, pasara su exilio en este hermoso predio.
A la muerte del Conde Estévez, la propiedad fue pasando de manos en manos y prácticamente fue abandonada; comprada a finales de los setenta (1979) por el poeta Sebastián Alejandro, fue habilitada, bajo el nombre de "Pueblo Encanto" exponiéndose las obras de arte y embellecido su parque con esculturas en piedra; permaneció luego cerrada desde el año 1989 hasta el 2005, en que la propiedad ha comenzado a ser, lenta y esforzadamente protegida, habilitándose cabañas delicadamente ambientadas y decoradas, dentro de edificaciones ya existentes para que los visitantes puedan disfrutar de sus misterios y encantos, que dimos a llamar "Cabañas del Quijote".Al fallecimiento de mi padre, me toco a mi compartir con mi madre y continuar con el emprendimiento , pero decidí imprimirle un giro a el tema de la visita al predio, o sea destacar el tema de la historia y orígenes, el cambio tuvo una motivación impulsada por el robo de la mayoría de la colección de obras de arte que originalmente ofreciera mi padre.
La satisfacción de nuestros visitantes fue inmediata , ya que nos convertimos en el único lugar donde se da un contenido a muchas de las preguntas del público que visita esta zona Uritorco.
A modo de breve reseña , me permito darte unas pautas históricas , por ejemplo los motivos por los cuales personajes de características sociales viniera a esta zona en aquellos tiempos , los encontramos en Europa ...la Europa del mediados del siglo xix y es allí también donde encontraremos la verdadera razón de la creación o fundación de este pueblo de Capilla del Monte como también de la cercana La Falda, y, para asombro de muchos también, el origen fundacional de la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) ...
Europa , en 1850 estaba pasando un momento muy especial, muy especial!...la lucha entre Inglaterra y la Europa continental, ese encono tan profundo que comenzara con Enrique VIII estaba cristalizando; recordemos algunos puntos: a) las diferencias entre Inglaterra y Europa continental se magnifican en el proceso desencadenado por Enrique VIII y su "pelea" con la Iglesia católica , esta disputa se mantuvo y agudiza a través del tiempo , como mero ejemplo veamos como se daba la situación de las imprentas, es decir, .en Europa , para editar un libro se pasaba por la Iglesia , el sistema educativo pasaba por la iglesia, las justificaciones de las acciones bélicas..pasaba por la iglesia...las manifestaciones culturales pasaban por la iglesia. En Inglaterra , si bien existía un "control" por parte del Rey de turno, era mucho mas flexible y permeable al desarrollo de los estudios del pasado.y del presente, por lo tanto allí era donde se gestaban las más importantes propuestas científicas y sus aplicaciones; no fue casual que se diera el puntapié de la Era Industrial, pero no fue solo una cuestión económica la que se gestó allí. También fue cuna de ideales , que en el continente eran muy "apaleados": .no fue casual que la "meca" de la masonería se instalara en Inglaterra, como también de otras asociaciones de tipo místicas.
Son muchas las coincidencias para que fueran fruto de la fortuna. En "esa" Europa, se gestaban propuestas en torno a los orígenes de la vida y el espíritu, materia que pudiera poner morados a cualquier clérigo de la "otra" Europa. Hoy podemos "ver" que esas distintas asociaciones místicas , tanto secretas unas como "discretas" otras, tenia muchos puntos en común , y de alguna forma se dio un Plan Conjunto , mirando un territorio que además de las posibilidades económicas que veían unos tenia un tesoro resguardado en algún lugar: Argentina...Quizás la primera acción trascendente que pusieron en marcha fue el poder político de este territorio, sencillo de entender. Domingo F. Sarmiento, presidente de la republica Argentina, a través de esta maniobra podía dar mayor facilidad a explorar algunas regiones de este país, como por ejemplo la zona patagónica (donde se encontraron restos de un fuerte Templario en sus costas) y también el Uritorco. Aquí te recordaré unas estrofas de un viejo cantar de los juglares del siglo XII :
"En que lejana Viarava podrá encontrar a la escondida piedra de la sabiduría ancestral que mencionan los versos de los veinte ancianos, de la isla Blanca y de la estrella Polar. Sobre la montaña del Sol con su triángulo de luz surge la presencia negra del Bastón Austral, en la Armónica antigua que en el Sur está. Solo Parcifal, el ángel, por los mares irá con los tres caballeros del número impar, en la Nave Sagrada y con el Vaso del Santo Grial, por el Atlántico Océano un largo viaje realizará hasta las puertas secretas de un silencioso país que Argentum se llama y siempre será".
La tradición esotérica dice que entre el "Santo Grial y el Bastón de Mando", se establecerá la base energética y espiritual para el resurgimiento de un nuevo mundo, cuando esta civilización que sustenta sus valores opuestos al Cristo desaparezca.L ciencia hermética, lasescuelas secretas, señalaron desde siempre que en el Sur del Gran Triángulo se generará el resurgimiento humano como un "Faro" que iluminará al mundo.
Esta ciencia hermética fue custodiada celosamente por grandes Maestrose iniciados . América no estuvo exenta de ese conocimiento oculto. Ya los sacerdotes Mayas y sus antecesores poseían también este conocimiento milenario y cuando llegan los españoles en 1492, esas antiguas culturas se encontraban en apogeo. Los Olmecas, Toltecas, Mayas, Aztecas, Chibchas, Incas y los pueblos del noroeste argentino, son conocedores de la antigua "Sabiduría Hermética"
Continuando en esta relación Sarmientina, nos encontramos que a partir de ese momento ingresan a nuestro país las "nuevas luces" como inocentemente nos enseñaban en la escuela, llegando a nuestro país por ejemplo Don Adolfo Doering , el cual fuera unos de los sabios convocados para acompañar la Campaña al Desierto , y luego siguiendo con su tarea en Córdoba fundara el museo de ciencias naturales, el Observatorio Astronómico y lo que a nosotros nos relaciona muy especialmente con Doering es el hecho concreto que esta persona es el que llevó adelante la "creación" de Capilla del Monte como una ciudad con su correspondiente trazado urbano, desde el trazado de calles hasta la instalación de servicio cloacal, ítem, este ultimo sobresaliente si vemos como correlato que en esos años , finales del siglo XIX también estaba en plena obra cloacas la ciudad de Londres.
Otro hecho peculiar para esta zona es que también de forma "particular" este grupo de europeos mancomunadamente traen hasta Capilla del Mnte el tren, .entendamos que en esos años el tren era el medio de transporte más importante, más moderno..y ese modelo es el que ellos trajeron aquí .Estaba a la cabeza de la empresa de trenes de estas sierras el señor Otto Bemberg (Cervecería Quilmes nada menos) El eje de pensamiento filosófico que quizás aunaba estos distintos personajes que venimos nombrando era la "Antroposofía", línea filosófica en plena expansión en esos años en Europa que era liderada por Rudolf Steiner.El paralelismo que se descubre con la ciudad de La Plata es más que significativo partiendo de comparar los planos fundacionales de ambas ciudades, el concepto urbano , el ámbito político y temporal, como así también el desfile de personalidades que también hasta esta zona llegaron documentadamente, por ejemplo Krishnamurti, Ricardo Rojas, la infanta Isabel, no es erróneo pensar que Deodoro Roca tomara los ideales de la famosa "reforma Universitaria" en sus conocidas estadías en este lugar..( recordemos que la base de la reforma era quitar las ataduras eclesiásticas de pesaban sobre la universidad de Córdoba, gesta que culminara con el Mayo Francés y la reforma de la Sorbona en 1968) o sea, estamos hablando de planes elaborados a largo plazo, mas de los que una plan económico pueda contener...
Por esto y muchos otros detalles arquitectónicos alquímicos que se destacan en P E es que se nos planteaba la pregunta:"¿por que hacer este predio justo en este lugar?" ya que lo escarpado del terreno hacía esta obra mucho más difícil que en otro emplazamiento ....Siempre tuvimos la idea que "ellos" tendrían un motivo muy fuerte..muy especial.

Uno de los muros laterales del Centro, aún entre la vegetación

¿Podrías describirnos cómo efectuaste el hallazgo del Centro Ceremonial?
Lea el trabajo completo, más fotos y toda la informaciòn en el próximo número de "Al Filo de la Realidad"
www.AlFilodelaRealidad.com.ar
Revista gratuita digital distribida por email. Si usted aún no se ha suscripto, haga click aquí.
NÚMEROS ANTERIORES:
En el caso de inconvenientes puede solicitar ejemplares por email al Editor.
También puede solicitar un ÍNDICE por email,
(cliquear el enlace y enviar el mensaje vacío):
(Cuando lo haya recibido, podrá solicitar lo que sea de su interés
directamente al servidor de correo que lo atenderá automáticamente).
Todos los números anteriores de Al Filo de la Realidad
están disponibles en formato PDF y
cliqueando el enlace y enviando el email (no importa el texto ni el asunto).
SE PERMITE LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL
MENCIONANDO FUENTE Y ENLACE:
Al Filo de la Realidad es órgano de difusión del Centro de Armonización Integral, academia privada dedicada a la investigación, difusión y docencia en el campo de las "disciplinas alternativas", fundada el 15 de octubre de 1985 e inscripta en la Superintendencia de Enseñanza Privada dependiente del Ministerio de Educación de la República Argentina, bajo el número 9492/93.