Pablo Sigismondi en
Mendoza
(ht
tp://pablosigismondi.webcindario.com/)
Diciembre de
2008
El geógrafo
y f
otógrafo estará en Mendoza durante la semana del 1 al 5
de Diciembre
brindando un curso de Geopolítica y
una serie de
conferencias.
A
continuación detallamos las actividades:
·
Lunes
1 de Diciembre “ 17:30hs. “ C
ICUNC Cilindro Sur
Charla:
La
estrategia internacional de Estados Unidos
y sus consecuencias
geopolíticas:
¿Será
posible la paz con el nuevo gobiern
o de Obama?
Conferencia
y Re
flexiones a través de fotografías
·
Martes
2 de diciembre al jueves 4 de diciem
bre - 17:30 hs. “ Aula B7 “ Facultad
de Filoso
fía y Letras <
/b>
&nbs
p;
Curso:<
/p>
Un mundo adormecido
:
Fragmentación de los Estados pe
riféricos
¿Quién divide y para qué?<
/p>
Los
desafíos del Imperialismo: las guerras asi
métricas en lugar de la
paz
OBJETIVO: Crear un espacio de reflexión y anál
isis sobre tres
conflictos de candente actualidad
situados en Europa, África y Asia
(Kosovo, Sudán
y Sri Lanka) a partir de la vivencia en el terreno de lo
s
hechos. Una Geografía que, como Ciencia holíst
ica, no sólo debe
interpretar el mundo complejo e
n que vivimos sino, y muy especialmente,
ayudar a
abrir los ojos y a denunciar la política sistemática de
destrucción y exterminio planetario a los que so
mete el actual modelo
capitalista. El curso compre
nde tres módulos:
Martes 2 de
Diciembre
Modulo I: Los
conflictos de
la antigua Yugoslavia: Kosovo ¿Proyecto de país o más
balcanización?
Marco
general:
span> la
desintegración de la
URSS y Yugoslavia: Confl
ictos en el Cáucaso, Asia Central
y los Balcanes.
Historia y
Situación de Yugoslavia hasta 19
90. Fin de la utopía de Tito. Históricas
diferen
cias religiosas. Proceso de partición de Yugoslavia. El
desplazamiento de UN en manos de la OTAN. La
estrategia de la
Hiperpotencia mundial. La independencia de
Kosovo.
Proceso de fragmentación de los Balcanes
y su comparación con Bolivia.
Bases militares. La
Justicia
internacional y
los Derechos Humanos. Corte Penal Internacional. Paradoj
a
de un continente: la Unión Europea y la desinte
gración de
la URSS y
Yugoslavia.
p>
<
/span>
Miércoles 3 de
Diciembre
Modulo II: El
continente africano atrapado en
los límites coloniales:
¿Sudán hacia la
d
esintegración?
Marco
general:
i> Esclavitud, exfolio co
lonial e
independencia. África Negra versus Áfri
ca Árabe.
Mundo Árabe e
Islámico. Panarabi
smo.
La guerra civil
en Sudán y su im
portancia dentro de la problemática general de
Or
iente Medio. Los atentados terroristas de África Orienta
l y su
respuesta. El conflicto Norte-Sur. El confl
icto en Darfur, gente de
ninguna parte y un genoci
dio pactado. Movimientos demográficos: refugiados
y desplazados internos. El papel de la mujer. Los hidroc
arburos y el agua.
El papel creciente de China. De
recho Internacional y Derecho
Humanitario.<
/p>
Jueves 4 de Diciembre
Modulo
III: El
Subcontinente: Sri Lanka bajo el tsunami
de una guerra
interminable
Marco
general: los
distintos movimientos independent
istas dentro del Subcontinente. Política
exterior
de la
India y su intervención en el conflicto ci
ngalés.
Sri
Lanka: Identidad cu
ltural y religión. Radicalización budista. Aproximació
n
histórica al conflicto Tamil. Conversaciones de
Paz. Del fracaso de
la paz a la "pa
cificación": mecanismos de "pacificación".
Vulneración de los derechos humanos. El negocio de l
a guerra y el
terrorismo.
Conclusiones.
Situación actual del mundo: la bomba del modelo
capitalista, el exfolio y
exclusión del mundo. El
desafío climático y los límites del modelo
con
sumista. El "negocio" del capitalismo financiero ¿Quién
salvará a los
bancos y para qué?
· 
;
Viernes
5 de Diciembre “ 17:
00hs. “ Cine Universidad “ Lavalle 77.
Ciudad<
/span>
Charla:
Las huellas
del modelo capitalista actual en
el medioambiente:
El
consumis
mo y el desafío climático
Conferencia
y Reflexiones acerca de l
as consecuencias actuales y futuras del modelo
con
sumista en el medioambiente. Guerras y conflictos étnico
s como
mecanismos para sostener el neoliberalismo.
Fotografías de Asia, África,
Europa y Ámerica.
Organiza:
Colectivo G
EM (Geografía en Movimiento)
Invitan:
Sec
retaría de Extensión Universitaria - UNCuyo<
/b>
&nb
sp;
Cátedra de Cartografía y Topo
grafía
Todas las
actividades tiene
n entrada libre y gratuita
|