EN LA BIBLIA La doctrina de la
Inmaculada Concepción
es de origen
apostólico. La Biblia no lo menciona explícitamente, como tampoco
menciona muchas otras doctrinas procedentes de la tradición apostólica:
La palabra "Trinidad" tampoco aparece en la
Biblia por ningún lado.
Inmaculada Concepción se deduce
de la Biblia, interpreta correctamente a la luz de la Tradición Apostólica. En
Genesis 3:15, (Proto-evangelio), Dios
declara enemistad entre la serpiente y la
Mujer.
Cristo, semilla de la mujer (María)
aplastará la cabeza de la serpiente: "Solo el hecho de que María
se mantuvo en estado de gracia
puede explicar que continúe la enemistad entre ella y la
serpiente."
El Proto-evangelium, por lo
tanto, contiene una promesa directa de que vendrá un redentor.
Junto a El se manifestará su obra maestra: La preservación
perfecta de todo pecado de su Madre virginal, María.
EN EL
APOCALIPSIS Lo cita el libro del
Apocalipsis: "Una gran señal
apareció en el cielo: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo
sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su
cabeza; está encinta, y grita con los dolores del parto y con
el tormento de dar a luz. 3 Y apareció otra señal en el cielo:
un gran Dragón rojo, con siete
cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete
diademas. ... El Dragón se detuvo delante de la Mujer que
iba a dar a luz, para devorar a su Hijo en cuanto lo diera a luz."
-Apc. 12,1-9.
Algunos hermanos confundidos afirman que la Iglesia Catolica se "inventó" esta doctrina
en 1854. Pero eso no es cierto. La
verdad es que estaba asentada ya entre los primeros cristianos.
EN LA
TRADICIÓN APOSTOLICA El Arcángel San Gabriel
llegó hasta ella, y dijo: -
"Alégrate, llena de gracia, el Señor está
contigo." -Lc. 1,28.
La
palabra griega empleada es Kejaritomene = Agraciadísima.
Viene del hebreo "Kedesh"= piadoso, o
"santo", en superlativo, ó grado máximo.
Y en
latín "Gratia plena",
literalmente dice "plenitud de
gracia". Perfección sobrenatural en grado tal, que ningún ser humano
puede tenerla excepto Jesucristo que es Hombre-Dios.
La Biblia, y sus autores, nos quisieron decir con
esa palabra que Ella es la "Santísima" Virgen
María. Por lo tanto si ella era la
"Santísima", tenía que haber nacido sin ninguna mancha de pecado.
Siendo afirmado
por la tradición apostólica:
"Yo sostengo razonablemente que la
primicia de la pureza y castidad de los varones sea Jesús y que de las
mujeres sea Maria." -
ORIGENES, en Siglo III. "Tú soló (oh Jesus) y tu madre
poseeis una belleza que a todos supera, no hay en ti mancha alguna, ni
la hay tampoco en tu madre." - SAN EFREN, Siglo IV. "Exeptuando la santa
virgen Maria de la cual no quiero, por el honor que le es debido al
Señor, sucitar cuestion alguna cuando se trata de pecados,
porque sabemos que a ella le fue conferida más gracia para vencer por
todos sus flancos el pecado, pues mereció concebir y dar a luz al que
consta que no tuvo pecado alguno. -SAN AGUSTIN,
Siglo V: "Descendió de su lugar y
habitó en la que es bendita entre las mujeres, porque en el mundo no
habrá ninguna que a ella pudiera compararse,Ella era por excelencia
humilde, pura e inmaculada". -Jacobo de Sarug, Siglo VI.
" El mismo Jesucristo
nuestro Señor, que glorificó a Maria, su madre inmaculada y madre de
Dios, dará gloria a los que la glorifiquen". -
Juan de Tesalonica,
Siglo VII: CONFIRMADO
EN LAS APARICIONES - A Bernardita
Soubirous,
en dieciocho apariciones en
Lourdes (1858); confirmando el dogma:
“Yo soy la Inmaculada
Concepción”.
- Al P.
Stefano Gobbi,
fundador del "Movimiento Mariano Sacerdotal": «El
espíritu de rebeldía contra Dios ha seducido a la humanidad; el ateismo
ha entrado en muchas almas y ha apagado toda luz de fé y de amor. Este es el "dragón
rojo", del que se ha hablado en la Biblia. Leedla
hijos, porque éstos son los tiempos de su actuación. ¡Cuántos
hijos míos son ya víctimas de este error de Satanás! Incluso entre
mis Sacerdotes, cuántos son los que no creen ya; sin embargo, permanecen
aún en la Iglesia, verdaderos lobos vestidos de corderos, y pierden un
ilimitado número de almas.» -1 de
diciembre de 1973. (1-2-1973?) - A Sor Lucía, la
vidente de Fátima: «Vimos otro
relámpago; y, dados algunos pasos más, vimos sobre la encina una
Señora vestida toda de blanco, más brillante que
el sol, irradiando una luz más clara e intensa que un vaso de
cristal lleno de agua cristalina, atravesado por los rayos del sol más
ardiente.» ("Memorias de Lucía", A.B. C.; Bogotá,
Colombia,1992.) - En
Peñablanca: «Yo soy aquélla
que llora, que clama (con) dolores de parto, y el dragón trata de
devorar la Palabra del Señor, a mi Hijo. Yo soy
la Mujer vestida de sol, y clamo (con) dolores de parto
porque mis hijos no quieren
entender.»
EL DOGMA DE LA
INMACULADA El Dogma de la
Inmaculada Concepción fué proclamado por el Papa Pío IX el día 8 de diciembre de
1854, en su bula Ineffabilis
Deus:
"Declaramos, proclamamos y definimos que la
doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María
fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original, desde el
primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de
Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús
Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por
tanto firme y constantemente creída por todos los fieles."
-Encíclica Ineffabilis
Deus, 8 de
diciembre de 1854.
|