La crisis
mundial vista por los rusos
Tan próximamente como la primavera del
hemisferio norte (Abril-Junio 2009), la crisis económica podría conducir a una
dramática guerra social/civil en los EEUU, que llevará a la fractura
territorial de esa nación. Tal es la visión de Igor
Panarin, Doctor en Ciencias Políticas y Director del
Departamento de Asuntos Internacionales en la Academia de Diplomacia del
Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, presentada no hoy, sino en el año
1998. En aquél momento, las previsiones de Panarion no parecían ser nada
realistas, toda vez que hace una década EEUU parecía imbatible como única
superpotencia global. Sin embargo, hoy las previsiones del Dr.
Panarin parecen acercarse a una posible
realidad.
Hace un par de semanas, el multi-medio ruso
Izvestia presentó una actualizada versión del desarrollo de
estos acontecimiento según Panarin, a través de una entrevista
televisiva (http://www.youtube.com/watch?v=sITkziA-wZ0), dónde el
profesor Panarin comparte sus opiniones sobre temas como por
qué del colapso financiero y económico estadounidense es inevitable; para
quiénes trabaja Obama; y por qué hoy es mejor para Rusia ser amiga de
China.
Describimos partes de dicha
entrevista:
Pregunta: Sr. Panarin, ¿de dónde le
vino esta idea de la fractura de los EEUU por allá por 1998, cuando ese país
prosperaba y era el lider mundial
incondicional?
Respuesta del Dr.
Panarin: En septiembre 1998, se llevó a cabo en Austria una
conferencia internacional sobre la Guerra Informacional. En aquella
oportunidad presenté los resultados de mis investigaciones analíticas.
De entre unos 400 participantes, había 150 estadounidenses que armaron un
griterío escandaloso entre la audiencia cuando en mi presentación les hablé de
la venidera fractura de los EEUU. Sin embargo, mis razonamientos estaban
bien fundamentados.
En aquél entonces era obvio para mi que las
finanzas y la economía serían los principales poderes destructivos que se
erguían sobre EEUU. El dólar no se encontraba avalado por nada. La
deuda externa del país crecía como una avalancha, a pesar de que no había
existido ninguna deuda a principios de los años ochenta. En 1998, cuando
yo hacía mis previsiones, esa deuda habia trepado a los u$s
2.000.000.000.000 (dos billones de
dólares).
Hoy, esa deuda, ya excede los 11 billones
de dólares... Esta es una pirámida financiera que sólo puede llevar
al colapso.
Pregunta: ¿Colapsará, entonces,
toda la economía norteamericana?
Respuesta:
Observamos que actualmente se encuentra en pleno colapso.
Tres de los cinco mayores y más antiguos bancos de Wall Street han dejado
de existir a raíz de la crisis financiera, y hay otros dos que están al borde
de su desaparición. Sus pérdidas son las más grandes de la
historia. Ahora se está hablando de reemplazar el sistema regulatorio
del mundo y que EEUU dejaría de ser el regulador
mundial.
Pregunta: ¿Qué país reemplazaría
entonces a los EEUU?
Respuesta: Hay dos
países pueden reclamar este rol: China con sus gigantescas reservas, y Rusia
como país que podría jugar el rol de regulador en el territorio
euroasiático. Un evento realmente excepcional tuvo lugar durante la
cumbre del Grupo de los 20 que acaba de realizarse en Washington. Los
participantes propusieron una nueva
arquitectura financiera internacional, en la que un rol clave le
correspondería al FMI (Fondo Monetario Internacional).
Pero el FMI necesita de fondos, y es así que los participantes se
dirigieron a China y al Japón pidiendo que provean esos fondos.
Hoy, las reservas de oro de China exceden los u$s 2 billones y China es el
mayor acreedor de los EEUU, con lo que hoy puede ejercer efectos contundentes
sobre las políticas del FMI.
A todo esto, no creo
que sea casualidad que el líder chino Hu Jintao se reuniera con otros dos
líderes durante la Cumbre: el presidente ruso (Dmitri
Mevdelev) y con el líder del Reino Unido (Gordon Brown). Ahora se
prevé realizar una nueva reunión del G20 en Inglaterra, y la reunión con Rusia
como país que propone principios básicos para reconstruir el sistema
financiero mundial claramente se inserta dentro de la visión china del
proceso de reformas.
El esqueleto que mantiene a los EEUU cohesionado y unido es
fragil
Pregunta:
Tenemos las ideas en claro respecto de los lideres mundiales, pero volviendo a
los EEUU, ¿qué le hace pensar que ese país pueda fracturarse
territorialmente?
Respuesta: Hay una serie de
razones de ello. Primeramente, los problemas financieros en los EEUU se
agudizarán. Empresas automotrices como General Motors y Ford se
encuentran al borde del colapso, lo que significa que pueblos enteros quedarán
desempleados. Los gobernadores de los Estados (de la Unión
Nortemericana) están pidiendo con creciente vehemencia que el Estado
Nacional les envíe fondos. Las quejas crecen. Hasta ahora, han
quedado limitadas debido a las elecciones presidenciales y a la esperanza
de que Barack Obama pueda hacer algún milagro. Sin embargo, para
cuando llegue la primavera del año 2009, habrá quedado en claro que el
anhelado milagro de Obama no ocurrirá.
El segundo
factor se refiere a la vulnerabilidad de los mecanismos políticos en los
EEUU. No existe una legislación uniforme para todo el territorio
nacional de ese país. Ni siquiera tienen un reglamento de tránsito
uniforme para toda la nación. El esqueleto que mantiene a EEUU
unido y cohesionado es fragil. Incluso, las fuerzas armadas
estadounidenses en Irak tienen una elevada cantidad de miembros que no son
ciudadanos estadounidenses, sino que fueron a combatir allá porque se les
ha prometido a cambio de ello, la ciudadanía estadounidense. Pero ya ni
siquiera el ejército logra cumplir una función de crisol de fusión
social, que pueda ayudar a consolidar el Estado norteamericano.
Finalmente, la fractura en las elites estadounidenses se ha transformado
en algo particularmente evidente en la actual crisis.
Puede que congelen billetes de cien
dólares
Pregunta: ¿De qué
manera se vería fracturado el país?. Obviamente, México está en el
sur pero, ¿qué más ve usted?
Respuesta:
Estimo que existirán seis partes en total. La primera abarcará la
costa del pacífico. Le puedo dar un ejemplo: el 53% de la poblacion de
San Francisco es de origen chino. El gobernador del Estado de Washington
fue de origen étnico chino; su capital de Seattle es conocida como la puerta
de la inmigración china a los EEUU. La segunda parte, sería el sur
que definitivamente iría con los mejicanos. En algunas zonas, el
castellano ya se ha transformado en idioma oficial. Luego, viene el
Estado de Tejas que viene peleando abiertamente por su independencia. La
costa atlántica tiene una base étnica y mentalidad totalmente diferentes al
resto del país.
También podría fracturarse en dos partes. Y
nos quedarían dos zonas centrales depresivas; le recuerdo que los cinco
Estados centrales dónde residen las tribus indias han anunciado su pedido de
independencia. En su momento, se lo percibió como un chiste - o una
especie de show político -, pero el hecho permanece y es una realidad
que no puede ignorarse. Canadá, a su vez, está ejerciendo fuerte
influencia en el norte. A todo esto, Rusia podria solicitar la
devolución del Estado de Alaska, ya que en su momento el mismo solo se lo
había alquilado...
Pregunta: ¿Qué ocurrirá
entonces con el dólar?
Respuesta: En 2006, hubo
un acuerdo secreto entre Canadá, México y los EEUU para preparar la
implementación del "amero" como nueva unidad monetaria regional. Esto
podría significar el reemplazo del dólar. Al mismo tiempo, podrían
"congelarse" los billetes de 100 dólares, con lo que EEUU ha literalmente
inundado el mundo. Se podría utilizar como excusa, por ejemplo, que
"grupos terroristas han falsificado muchos billetes y, por ende,
se deberá verificar su autenticidad uno por uno." (El MSRA se
inclina a pensar no tanto en el "amerio", sino en la
introducción de un "New Dollar" respaldado por oro, según
excplicamos en nuestro artículo "Muerte y resurrección del dólar" disponible
en - Nota del MSRA)
La confrontación entre los "clanes" ya es un secreto a
voces
Pregunta:: ¿Qué
nos puede decir sobre la fractura que se ha producido dentro de la propia
elite dirigencial estadounidense?. ¿Se trata de los demócratas contra
los republicanos?
Respuesta:
No. No es así. Existen dos grupos entre los dirigentes
estadounidenses. A los primeros los podríamos describir
como globalistas o, incluso, trotzkyistas. Leon
Trotzky ya había formulado esta idea a principios del siglo pasado: no
necesitaban a Rusia, sino que necesitaban una revolución mundial.
La Rusia soviética fue percibida por los trotzkyistas como una
mera base desde la cuál poder ejercer el control sobre todo el
mundo. El segundo grupo es el de los estatistas que
desean la prosperidad para su país. Podemos hallar a representantes
de estos dos "clanes", tanto dentro del Partido Republicano como en las
filas del Partido Demócrata. Vean, por ejemplo, la votación que se
hizo hace pocas semanas del plan anti-crisis del (secretario del tesoro)
Henry Paulson, que fue propuesto por la Administración Republicana de
Bush pero, sin embargo, los primeros en rechazarla en el Congreso fueron
precisamente los propios republicanos.
Pregunta:
¿Quiénes están a cargo de estos clanes?
Respuesta:
Las figuras clave entre los globalistas son la secretaria de Estado
Condoleeza Rice (miembro del CFR y la
Trilateral Commission) y el vicepresidente Dick
Cheney (miembro del CFR y de la Trilateral
Commission). Las figuras clave entre los estatistas son el
secretario de defensa Robert Gates (miembro
del CFR), el director de la CIA Michael Hayden
(miembro del CFR), y el director nacional de
inteligencia, Almirante Mike
McConnell. Los globalistas son
representados principalmente por la elite financiera, mientras que los
estatistas lo son por las fuerzas armadas, los servicios especiales, y el
complejo militar e industrial. Ultimamente, esta confrontación entre
estos dos clanes, se ha tornado abierto y público.
En diciembre
del año 2007, los estatistas presentaron un informe que negó abierta y
completamente que Irán tuviera un programa nuclear militar (el informe del
ex secretario de Estado de Bush, padre, James Baker III). Se
contedecían así en forma directa las conclusiones de Condoleeza Rice
y Dick Cheney al respecto. El segundo evento importante tuvo lugar
durante las audiencias en el Congreso de EEUU respecto de la guerra de cinco
días ocurrida hace pocos meses en el Cáucaso. Los globalistas
representados por Condoleeza Rice insistieron en que Rusia había iniciado esa
guerra y que sería castigada por ello. Georgia era uno de los proyectos
de Condoleeza Rice. Sin embargo, los representantes de los sectores de
inteligencia presentaron declaraciones que decían exactamente lo
contrario: que habían sido los Georgianos quienes empezaron esa
guerra. Vemos así una confrontación abierta entre dos sectores políticos
muy prominentes y poderosos.
Pregunta:
¿Yquiénes son entonces los que le hacen compañía a
Obama?
Respuesta: Los estatistas al mando de
Robert Gates fueron los funcionarios clave que permitieron a Obama ganar
las elecciones . Ellos son quienes ahora le exigen a Obama
que, a cambio de ello, modifique los lineamientos generales
políticos. A la luz de esta visión, es muy interesante observar que
Robert Gates, el republicano, ha sido confirmado por Obama como su
secretario de defensa. Ello refleja la influencia que tienen los
estatistas sobre el presidente electo. A todo esto, la primer reunión
que mantuvo Obama tras ser elegido presidente fue con los sectores
de inteligencia nacional
estadounidense.
Pregunta:
¿Qué significaría la victoria de los estatistas para
Rusia?
Respuesta:
Representa oportunidades bastante buenas para nosotros, ya que ellos
tomaron partida por nosotros durante el conflicto del Cáucaso. Durante
la visita del presidente ruso Dmitri Medvedev
a EEUU, observamos que no se le interpuso ningun escollo respecto de los
eventos en el Cáucaso; todo lo contrario, el ambiente en Washington fue
bastante calmo y amistoso.
Debemos cortar las amarras que nos atan al
"Titanic".
Pregunta:
¿Qué debiera hacer Rusia a fin de evitar los cimbronazos relacionados con un
posible colapso económico
estadounidense?
Respuesta: Deberíamos desarrollar el
rublo como moneda regional. Deberíamos también articular un eficiente
mercado de petróleo, vendiendo nuestros hidrocarburos en rublos.
Hace varios días, se firmó un acuerdo entre Rusia y Belarus sobre la
transferencia de fondos provenientes del pago de petróleo y gas, en
rublos. Esto representa el inicio del posicionamiento del rublo
como moneda regional. Venimos recibiendo nuestra moneda de
Kazakhstran y de Belarus en pago de ventas de energía eléctrica.
Ahora nuestra tarea consiste en suscribir la mayor
cantidad de acuerdos en rublos para el 2009, antes de que termine
este 2008. Así, Rusia podrá entonces escapar a la creciente crisis
global. Debemos cortar las amarras que nos atan a este "Titanic"
financiero que, en mi opinión, se hundirá en un futuro muy
próximo.
Hasta aquí el reportaje realizado por
Izvestia el 25-Nov-08 y que ha sido ampliamente reproducido
en Occidente por lo servicios informativos de CNN, Bloomberg, The
Guardian y The Telegraph de Londres, FoxNews, y otros (por supuesto, casi
totalmente ignorado por nuestros ignorantes multimedios). Creemos que la
Argentina debe tomar muy cuidadosa nota de este análisis, tanto por sus
implicancias geopolíticas e impacto sobre argentina, como también - muy
especialmente - por las medidas propuestas por el Dr. Panarin para su propio
país que son relevantes para la Argentina. Me refiero
específicamente a los siguientes dos puntos que desde hace tiempo el
MSRA viene insistiendo que Argentina debe instrumentar
urgentemente:
-
Desacoplarnos del sistema financiero
global en la mayor medida posible. Ello debido a
que, como explicamos en nuestro Comunicado 52A del 03-Oct-08, lo que vive el
mundo actual no es una pasajera "crisis" financiera, sino que se trata
del colapso terminal e irreversible de un sistema
financiero basado sobre el parasitismo, la usura y la corrupción.
Se trata de un modelo perverso cuyos efectos
y desenlace catastróficos para las economías nacionales son
previsibles según hemos descripto en dicho comunicado. Este
sistema financiero ha iniciado su colapso final que - al igual que el
colapso catastrófico de las torres gemelas del World Trade Center el 11 de
septiembre de 2001, máximo símbolo del actual modelo - es total e
irreversible. La única salvación para las economías nacionales
consiste es alejarse y desacoplarse por completo del mismo, caso contrario
la muerte de sus actores y participantes será segura. Es lo que
Panarin describe como "romper las amarras con el
Titanic"
-
Volver al concepto de moneda soberana,
o sea, utilizar prioritariamente la moneda
pública emitida por el Estado Nacional como base de
sustento de la Economía Nacional (intercambios comerciales, crédito y
ahorro), desactivando al máximo el sistema actual basado sobre el uso
de moneda
"virtual" privada creada mayormente de la nada por la
banca privada a través del factor multiplicador bancario. De
esta manera, se volvería a subordinar a las finanzas a las necesidades de la
Economía Real de la producción, el trabajo y la
creatividad, y no como ocurre ahora en que el parasitismo financiero todo lo
controla y condiciona. Al mismo tiempo, Argentina debe vender sus
productos - petróleo, trigo, carne, soja, minerales - a la Región, a
Estados Unidos, a la Unión Europea, a China, a Japón y a otros socios
comerciales, en pesos argentinos. Ello obligará
a esos países y regiones a tener que conseguir pesos argentinos,
cosa que podrán lograr fácilmente aceptando que Argentina pague
por los productos que les adquirimos, también en
pesos.
¿Opina el
poderoso CFR - Council on Foreign Relations -
lo mismo que
Panarin?
El informe
precedente se ve complementado por otro proveniente de Alemania que daría
cuenta de un informe secreto preparado por el Council on Foreign Relations
(CFR - uno de los mayores y más influyentes de los think
tanks o bancos de cerebros de los diseñadores e impulsores del Nuevo
Orden Mundial) para sus principales aliados occidentales, y distribuido
durante la Cumbre Europea sobre Cambio Climático llevada a cabo en Bruselas la
semana pasada, que indicaría que para el verano del 2009 "la nación
estadounidense colapsará totalmente".
Como hemos explicado ampliament en
nuestro ensayo sobre el CFR titulado "El cerebro
del mundo: la cara oculta de la globalización" (Ediciones
del Copista, Córdoba, 4ta Ed., 2003 - Adrian Salbuchi), el CFR es el
epicentro del poder real privado del incipiente
gobierno mundial que van cobrando forma y que desde su
sede en Nueva York opera mancomunadamente en una nutrida red de poder,
conexiones y relaciones junto a otras entidades análogas y afines,
como la Trilateral Commission, el Royal
Institute of International Affairs (RIIA), la Bilderberg
Conference, el American-Israeli Public Affairs Committee
(AIPAC), el American Jewish Committee, la
AmericasSociety/Council of the Americas y otros, incluso en
la Argentina (por ej., el CARI - Consejo Argentino para las Relaciones
Internacionales, la AMIAy la
DAIA).
Este colapso obedecería, en parte,
a bruscos cambios climáticos que afectarán dramáticamente a
distintas partes del mundo con efectos sin precedentes para la economía global
y que generarán enormes trastocamiento del orden social mundial, y que
habrían sido descriptos en un informe secreto del Pentágono al presidente
Bush en el 2004. El mismo propone desarrollar e implementar un plan
de supervivencia para EEUU y Occidente que exigiría "la manipulacion
global de los precios del petróleo, el gas, cinc, mineral de hierro, niquel,
cobre, plationo, oro, maíz, trigo, arroz y otros commodities, llevándolos
a niveles altísimos, para luego ingenierizar su posterior e inmediato
colapso". Esto lo venimos viviendo en los mercados de los
commodities como el petróleo y la soja.
En los últimos
meses, al petróleo se lo llevó artificialmente hasta u$s 147 por barril para
luego rápida y también artificialmente, colapsarlo a su actual nivel inferior
a u$s 50. Es más, esta misma técnica se observa en el propio
sistema financiero que tras una década de expansión parasitaria y
corrupta - la famosa "exuberancia
irracional" según explicara hace una década el
ex-gobernador de la Reserva Federal, Alan
Greenspan - con su bonanza de crédito, mega-fusiones
corporativas y crecimiento casi ilimitado de utilidades que hizo que
individuos, empresas y los propios Estados se endeudaran hasta niveles
absurdos, y que hoy es arrojado de manera repentina a un colapso total y
catastrófico.
Dicho informe permite entrever la
disolución de los Estados en América del Norte, Europa, Centro y Sud
América, Africa, Medio Oriente y Lejano Oriente que serán reagrupados en
"bloques comerciales regionales". Sólo al final de este proceso se
atacarán los dos huesos más duros de roer: China y Rusia. Se
indica que los primeros países en que se implementarían estas políticas
serían, precisamente, los Estados Unidos, México y Canadá, sobre los cuales se
impulsarán éstas y otras políticas "por la fuerza, de ser necesario".
Esta verdadera guerra mundial contra los pueblos de todo el mundo ya se
se está librando en planos muy primarios como los del trabajo, la vivienda, el
agua, los alimentos, y la energía...
...y ahora, sí se viene el Gobierno Mundial...
Dentro de este marco, cobra especial
relevancia un artículo publicado el pasado 8 de diciembre en uno de los
más importantes e influyentes voceros del Nuevo Orden Mundial, el matutino
londinense The Financial Times, cuyo título lo dice
todo: "Ahora vamos por el gobierno mundial" (en
el original en inglés, "And now for World Government"), que pretende
exponer la necesidad de que exista cooperación entre las
naciones para abordar determinados problemas mundiales, y que ello debe
hacerse a traves de instituciones con caractreristas similares a las de
un Estado planetario, avalado por un cuerpo de leyes también mundiales.
Se toma como antecedente principal y cercano a la Union Europea que
hoy reúne a 27 Estados nacionales bajo un conjunto de instituciones en comun:
moneda, leyes, reglamentaciones, fuerzas armadas, corte suprema, y
otras.
Las razones esgrimidas
por el redactor del Financial Times, Gideon
Rachman, se centran sobre tres ejes de problemas globales que
exigen soluciones globales, a saber: (1) la
Crisis Financiera Global, (2) el Calentamiento
Global y (3) el "Terrorismo Global". Cabe
mencionar que estos tres "problemas globales" señalados por el
Financial Times pueden rastrear sus orígenes directa o indirectamente a
las propias naciones industrializadas y sus estructuras de poder
privadas, que hoy pretenden "combatirlos" desde instituciones globales
controladas por esas mismas dirigencias.
Efectivamente, la
"crisis financiera global" explotó debido a que se
ha impuesto a todo el mundo un sistema financiero absolutamente
irracional, inviable y corrupto (ver nuestro comunicado No. 52A del
03-Oct-08), impulsado desde los mercados de Nueva York, Londres,
Frankfurt, París y otras plazas; el "calentamiento
global" obedecería al uso intensivo imprevisor e irresponsable
de metodologías y procesos industriales en el primer mundo y, a través de sus
mega-corporaciones, en otros países del mundo que siempre contaron con el
apoyo de instituciones como el Banco Mundial y el FMI y el concurso de
los ubicuos "inversores internacionales" y que su única meta fue maximizar a
niveles de locura utilidades y ganancias.
Por último, la tan
cacareada "guerra contra el terrorismo global
islámico" hoy es cuestionada entre amplios y crecientes sectores
de opinión mundial, que consideran que los verdaderos instigadores,
planificadores - incluso ejecutores - de los mega-atentados del 11 de
septiembre 2001 en Nueva York y Washington, probablemente
obedezcan a una red sumamente compleja de inteligencia,
contrainteligencia, organizaciones de fachada, financistas, y otras
entidades encubiertas, ... parte de esa misma estructura del Nuevo
Orden Mundial, con lo que el círculo se cierra y la serpiente - cual
ouroburos mitológico - termina mordiéndose su propia
cola.
Por último,
señalemos que podría interpretarse que los dueños del Nuevo Orden Mundial le
estarían soltando la mano a los Estados Unidos, por cuanto se sentirían listos
para avanzar hacia esa ulterior etapa de destrucción de las nacionalidades en
aras del World Government/Gobierno Mundial. Y pareciera que un insolito
presidente negro, de origen incierto (se duda incluso de si efectivamente
nació en territorio de los EEUU o en Indonesia), de nombre ímprobo para
el Establishment WASP (White, Anglo-Saxon, Protestant - o sea,
"blanco, anglosajón, protestante") estadounidense.
Barack
Hussein Obama (!!!) -, hoy rodeado de sionistas y agentes
israelíes como Rahm Emanuel (flamante
jefe de gabinete, con doble nacionalidad norteamericana -israelí),
Hilary Clinton, Timothy
Geithner, Lawrence Summers,
Paul Volcker y otros, y ya jaqueado por
escándalos como el de su correligionario de su propio estado de Illinois,
el gobernador Ron Begojevich
recientemente arrestado por corrupcion flagrante al querer vender al mejor
postor la senaduria por Illinois dejada vacante
precisamente por Barack Obama, ha sido elegido para quedar ante el mundo
y la Historia como el último presidente norteamericano que condujo a esa
otrora gran nación a su destrucción y disolución.
Es cruel decirlo pero, desde la óptica de esta dirigencia
dominante super-poderosa, ¿qué mejor que dejarle este triste rol a un
negro? Sea
como finalmente sea, las semanas y meses por delante verán cambios,
acontecimientos y sorpresas insólitas y dramáticas en los ámbitos de las
finanzas internacionales, la economía global, los procesos sociales, y las
incursiones militares realizadas por y en, Estados Unidos, Europa, y en
zonas calientes del mundo como Medio Oriente, el Golfo Pérsico, India,
Pakistán, África y el Caribe. (- Publicado por un equipo de
investigadores argentinos.
)
____________________________
Es
interesante ver como, por no seguir el plan de Dios, los consejos del
Cielo en sus revelaciones y mensajes... el mundo, este sistema de
cosas, está llegando a su fin. Un gran dolor se avecina a toda la
humanidad. Y tristemente, la Iglesia (católica, pero también otras), sus
miembros, la alta Jerarquía, es responsable de no haber puesto
los medios adecuados. (Medios que han sido repetidos constantemente
en revelaciones y mensajes... incluso aprobados por la misma
Iglesia.)
Mensaje de Fátima, dirigido a la Jerarquía
de la Iglesia:
http://www.fatima.org/span/essentials/message/messageaddchurch.asp
No
se realizó la Consagración pedida por nuestra Señora:
http://www.fatima.org/WEOP/span/s6cp9.asp
Debe realizarse la Consagración pedida
en Fátima:
http://www.fatima.org/span/news/newsviews/sinterview.asp
La Hermana Lucia
Declara:
http://www.fatima.org/WEOP/span/s6cp10.asp
Refutación del Tercer Secreto del Cardenal
Bertone
http://www.fatima.org/span/news/newsviews/sp_refubertone.asp