.

Apreciados
amigos, en esta conferencia Vicente nos
comenta que la importancia sobre la vida histórica de Cristo radica en que
son doce apóstoles, y que los doce apóstoles
representan una cualidad distintiva de Cristo…Cristo en el centro de la
congregación y, ocultamente, un ashrama…los de 2º Rayo que representan más
íntegramente la vida de Cristo en todas sus vertientes histórica, mística
y también psicológica. Esperamos que encontréis inspiración en su lectura
en estas fechas tan señaladas...
Recibir tod@s un
fraternal abrazo Navideño...
Vicente. - Para mí la importancia sobre toda
la vida histórica de Cristo es esto: que son doce apóstoles y que los doce
apóstoles representan una cualidad distintiva de Cristo. Desde el punto de
vista psicológico se ahonda más, se profundiza más en este aspecto, y
desde el punto de vista místico esto desaparece por completo y no tiene
importancia la vida histórica de Cristo, porque como sabéis, el cuerpo
físico que Él representa –que es el cuerpo de Jesús que se lo ha prestado
en un acto de abnegación y sacrificio– no constituye un principio para el
Logos Planetario, ni para el Logos Solar, naturalmente, y que, por lo
tanto, la vida histórica de Cristo carece absolutamente de valor hoy día
para los esoteristas.
Por lo tanto, nunca hablo del
Cristo histórico por la confusión, porque para saber exactamente lo que
ocurrió en Getsemaní, en Nazaret, en Jerusalén, o donde fuese, habría que
tener una facultad que es la facultad de retrovisión, se puede decir, de
ir al pasado y ver la vida de Cristo en el momento que se produce: dos mil
años antes de ahora. Buscar la data exacta, porque no hay quien se ponga
de acuerdo, de acuerdo con la data exacta en que ocurrió el drama
histórico de Cristo y, entonces, a través de la luz que deja Cristo en la
historia, se va buscando su lugar de procedencia: si nació o no nació en
Belén, si no nació en una cueva, porque sabéis que todo esto es una cosa
que hoy día se sabe que puede ser una falsedad tremenda. Ahora, que nace
en una cueva sí porque es la cueva del espíritu donde trabaja el espíritu
de Cristo durante aquella época sombría que precede al alumbramiento, a su
nacimiento.
Todo esto se puede, digamos,
catalogar como realmente, dramas místicos más que históricos. La historia
es un montaje de la Iglesia, me parece a mí, de todas las Iglesias que se
han sucedido y que no pueden dar espíritu a las masas, tienen que darles
carne, o incluso como dice Pablo de Tarso: “A los niños darles leche, no
les deis carne”, que viene a ser lo mismo ¿verdad? Por lo tanto, solamente
se da a la gente lo que puede comprender. Y el misterio de Cristo
solamente la Iglesia lo presenta como un infante que nace bajo la
vocación, digamos, de la Divinidad, y que muere en la cruz, y aquí se
para. Es decir, que toda la historia de la religión se basa en conceptos
históricos, no hay ningún concepto espiritual, habla vagamente de los
misterios, pero, el drama principal es la muerte en la cruz, y siempre
veréis la cruz con el hombre clavado en la cruz, que es el Cristo en la 4ª
Iniciación, pero no se habla de esto, se habla solamente de cosas
históricas, lo que pasó con el centurión cuando le clavan la lanza en el
costado, José de Arimatea que saca la sangre con un cáliz y que lo guarda
y que luego se convierte en el Santo Grial. Todo eso es una serie de
conceptos históricos. Pero, yo prefiero no hablar de la historia porque
está mistificada… Cuando tenga la visión retrospectiva de los grandes
iniciados, entonces hablaré con justicia. Ahora la visión intuitiva que
tengo es el gran montaje de la Iglesia alrededor de Cristo, ¿eh?, de esta
historia de Cristo.
En Servicio y Unidad de
Propósito,
El Grupo de
Transcripción.
|