por Carmen Moreno Martín alias Hannah
 Subo
de nuevo a portada un artículo que escribí y publiqué en este blog en
Diciembre de 2005 con objeto del solsticio de invierno en el hemisferio
norte, y que tendrá lugar este año de 2008 el 21 de Diciembre a las
12.04 horas. El motivo era analizar someramente los paralelismos y
contingencias que hay entre las festividades religiosas -en este caso
la Navidad Cristiana- y las festividades solsticiales anteriores al
cristianismo, así como los diferentes mitos solares en diversas
culturas antiguas. Para sorpresa mía, el artículo tuvo un éxito
inusitado. así que va dedicado a todos quienes tanto disfrutaron con su
lectura:
Desde épocas ancestrales, los primeros grupos
humanos celebraban el solsticio de invierno como la noche del
nacimiento de la luz. Fecha en la que las tinieblas eran derrotadas por
la luz, que vencía sobre ellas. De este modo daban culto al Sol.
Al
decir del historiador de las religiones, E. Roízton Pike, "los persas y
los egipcios, los fenicios y los sirios, los griegos y los romanos, los
mexicanos y los peruanos, los hindúes y otros pueblos; celebraban en
aquel día el parto de la reina de los cielos, la virgen celestial y el
nacimiento de su hijo, del Dios Solar. Dionisos o Baco, Mitra o Apolo, Zoroastro u Horus, etc… todos ellos anteriores al Cristo cristiano, Y todos ellos llamados "El
Salvador", y nacidos de una virgen entre el 20 y el 25 de diciembre;
esto es: la fecha del solsticio de invierno, también llamada "La puerta
de los Dioses". "El nacimiento de Adonis – continúa el
estudioso – se celebraba ese día. Los autores cristianos afirman que
las ceremonias paganas tenían lugar en cavernas, entre ellas la cueva
de Belén en que nació Cristo.
Los antiguos egipcios fijaban la
preñez de Isis, la virgen reina de los cielos, en el mes de marzo y el
nacimiento de Horus a fines de diciembre. Los egipcios no sólo adoraban
a una madre virgen, sino que representaban a los fieles la efigie de su
recién nacido acostado en un pesebre. Osiris fue también hijo de una
"virgen santa" y nació el 25 de diciembre. En ese mismo día, según
algunas narraciones, nació Buda, que tampoco fue concebido sexualmente,
aunque su madre fuera casada".
También germanos y
escandinavos, tuvieron fiestas importantes en esta fecha. Por ejemplo,
Frey -–hijo de los dioses vikingos Odín y Friga -, también nació el 25
de diciembre; fecha en que los druidas celebraban su fiesta anual del
fuego y en que los romanos conmemoraban el nacimiento del sol – invicto
- y el de Mitra, dios solar persa, cuyo culto se había extendido
durante la decadencia del imperio.
En fin,
naciera cuando naciera Jesús, el llamado Cristo, lo cierto es que
milenios antes de su nacimiento ya se celebraba el solsticio de invierno con un significado similar al que la cristiandad de hoy le otorga: El nacimiento de la luz y la victoria sobre las tinieblas.
Veamos en detalle las leyendas sobre algunos de estos "Cristos".
Relación de algunos "cristos" de varias religiones antiguas:
ATTIS: El cristo frigio. Nacido de la Virgen NANA un 25 de diciembre.
Poseía una doble Divinidad, Padre e Hijo Divino. Fue
un Salvador, crucificado en un árbol para la salvación de toda la
Humanidad; Fue enterrado pero al tercer día varios sacerdotes
encontraron su tumba vacía; Resucitó de entre los muertos (un 25 de Marzo). Sostenían
las siguientes creencias: Un bautismo por el que "se nacía de nuevo" ,
pecados limpiados por la sangre de Attis, tenían una sagrada comida
anual en la que el pan representaba el cuerpo del dios y el vino su
sangre. Sus fieles comieron pan y comida sagrada, creyendo haber recibido el cuerpo del Salvador. La Celebración de su muerte y resurrección es en primavera. Denominado como "Buen Pastor", "El Supremo Dios", "El Hijo de Dios", "El Salvador".
BUDA: El cristo indio y chino. Nacido de la Virgen MAYA un 25 de diciembre; anunciado por una estrella y fue visitado por hombres sabios con costosos regalos. A su nacimiento seres celestes le cantaban canciones.
A los 12 años enseñó en un Templo. Fue tentado por Mara, que era el espíritu del mal, en tiempos de ayuno. Bautizado con agua, en nombre del Espíritu del dios presente. Sanó a personas enfermas.
Alimentó a unas 500 personas a partir de una pequeña canasta de bizcochos. Obligó a sus
seguidores a la pobreza y a renunciar al mundo. Se transformó en un Monte. Tenido como: "Portador de luz", "Maestro", "La Luz del Mundo".
DIONISIO: El cristo ateniense.
Nacido de una Virgen un 25 de diciembre en un Pesebre. Llevó a cabo diferentes milagros. Montado en un Burro realizo una Procesión Triunfal Transformó agua en vino.
Dio de comer alimento sagrado a sus seguidores y recibieron así el cuerpo del dios. Resucitó entre los muertos un 25 de marzo. Es identificado con el símbolo del carnero y del cordero.
Denominado
como "Rey de Reyes"; "El "El Unigénito de Dios"; "El Redentor"; "El
Salvador"; "El portador de todos los pecados", "Ungido".
HERACLES: El cristo griego. Nacido en el solsticio de invierno, hijo de una Virgen de quien se contuvo de sexo hasta que el niño naciera.
Sacrificado en el equinoccio de primavera. Denominado "El Salvador", "Príncipe de la Paz", "Hijo de todos los justos", "El Unigénito".
KRISHNA: El cristo hindú. Nacido en tiempos en que su Padre era un sustituto, Nanda, se encontraba en la ciudad para pagarle sus impuestos al Rey. Su Natividad fue anunciada por una estrella.
Krishna
fue hijo de la Virgen Devaki, nació en una cueva, que al momento de su
nacimiento fue milagrosamente iluminada por una estrella. Las vacas se
inclinaron para adorarle. El Rey Kansa intentó buscar al Cristo Hindú, para matarle. Krishna viajó mucho y hacía varios milagros; resucito muertos sanando leprosos, sordos y ciegos.
Krishna
murió crucificado y atravesado por una flecha. Una vez fallecido
descendió a los infiernos, pero definitivamente al tercer día ascendió
a los cielos. Se espera un segundo advenimiento. Krishna es la segunda personificación de la Trinidad Hindú.
MITRA: El cristo persa. Originario de Persia, adorado en la India y posteriormente en Roma.
Cuando el mito de Cristo era nuevo y poco conocido, Mitras y el Mitraísmo eran ya ancestrales. Adorado
por siglos como el mensajero de la verdad, Mitra era venerado por los
persas (Zoroastrismo), y por los hindús (véase la literatura Vedica)
antes de que su fe fuera reconocida en Roma, en donde los misterios de
Mitra florecieron en el siglo segundo d.C. Tempranamente
los cristianos acomodaron la religión cristiana a los ideales de Mitra,
Constantino era fiel adorador de este dios. Cada año,
a mediados de invierno, el Hijo del dios nuevamente nacía, poniéndole
fin a la oscuridad. Cada primer minuto de todos los 25 de diciembre en
el Templo de Mitra los sacerdotes con atuendos blancos encendían velas
e inciensos celebrando el nacimiento del Hijo del dios. Mitra nació un
25 de diciembre en una cueva, era hijo de una Madre Virgen. Mitra
descendió del cielo como hombre, salvó a la Humanidad de sus pecados,
siendo conocido como "El Salvador" "El hijo de Dios", "El Redentor", "El Cordero de Dios". (Aunque
estas calificaciones excepto la de "hijo de dios" que era original de
la religión mitráica pertenecen a la inclusión del cristianismo en el
siglo III y IV) Fue sepultado en una tumba, de la
cual resucitó de entre los muertos. - Es un evento celebrado anualmente
con mucho regocijo durante el comienzo de la primavera, coincidiendo
con la pascua cristiana -. Sus seguidores llevan a
cabo banquetes sacramentales en memoria de éste acontecimiento. Las
Sagradas comidas, pan y agua, o pan y vino, son simbólicamente el
cuerpo y la sangre del sagrado Tauro, (dios.) Bautismo en la sangre del toro. (Taurobolum) Bautismo "lavado
en la sangre del cordero" inclusión posterior del cristianismo para
atraer a los fieles de Mitra a la religión cristiana la cual finalmente
asumió los credos mitráicos. Bautismo de agua, inclusión posterior del cristianismo Los
Rituales Mitráicos ocasionaban la transformación y salvación de sus
adherentes - una especie de elevación del alma hacia una realidad
divina- Los festivales Mitráicos eran dos, uno hacia
el solsticio de invierno, (que simboliza su nacimiento), y otro hacia
el solsticio de primavera que simboliza a su muerte y resurrección. ZOROASTRO: El cristo de Babilonia.
Nacido de una Virgen. Fue bautizado en un río. En su juventud él asombró con su extraordinaria sabiduría a otros sabios. Tentado en el desierto por el demonio.
Desalojó a los demonios. Le devolvió la vista a un hombre. Reveló todos los misterios del Cielo, del Infierno, de la Resurrección, del juicio, de la Salvación y de los sucesos futuros.
Sus fieles celebraban la Eucaristía por medio de una sagrada comida. Se lo denominaba "La Palabra hecha Carne".
OSIRIS: El cristo egipcio.
Conocido en Roma como KERISTO, el ungido. Nacida de la Virgen ISIS-MERI un 25 de diciembre en un pesebre. Su nacimiento fue anunciado por una estrella y asistido por hombres sabios, (Reyes Magos); Su padre terrenal se llamaba "Seb".
Anup le hizo pasar por un rito similar al bautismo. Osiris Viajó extensamente, enseñó a los hombres y pacificó los pueblos por medio de la música Hizo milagros, exorcizo demonios.
Sus fieles celebraban su muerte y resurrección cada año en el equinoccio invernal (Pascua) Denominado "El camino de la Verdad y de la Luz", "dios convertido Hombre", "El Hijo del dios", "El Verbo hecho carne".
Se esperaba que reinara durante mil años.
En fin, que cada una saque sus conclusiones.
Esto
es historia. Historia, en este caso, de los mitos y de las religiones,
de las diferentes culturas y pueblos, que he creído interesante traer
aquí; pero que no pretende, en modo alguno, agredir la fe ni la buena
voluntad de ninguno de los creyentes. Además, se crea o no, tampoco nos
exime de la obligación que tenemos como personas, de seguir
"puliéndonos" e iluminando todo lo tenebroso que habita en el interior
de cada uno de nosotros, seamos teístas o no.
En
nuestros días, puede que la celebración del mito religioso de la
navidad y de su simbología, siga guardando para muchas personas un
contenido espiritual rico. Para mí, más allá del valor que le otorgue,
pues soy agnóstica, ese contenido ha quedado muy desvirtuado y
adulterado por haberse teñido de los antivalores de hoy: el consumo
desorbitado.
En nuestro país, si se dijera "Ya es Navidad en
el Corte Inglés" quedaría mucho más preciso el valor que la mayoría le
da. Y también me sorprende el hecho de "tener que amarnos" únicamente
un día al año…
A quien esté interesado en
esta parte de la historia de los pueblos y de sus culturas: mitos y
religiones, y en la evolución de la idea de Dios desde la antigüedad,
le recomiendo leer a Mircea Eliade, y, también, los tres tomos de
Joseph Campbell, intitulados: "Las máscaras de Dios", además de "El
vuelo del ganso salvaje" del mismo autor.
Carmen Moreno Martín alias Hannah
En la imagen: Krishna. (Imagen tomada de: www.kamat.com/kalranga.krishna.jpg)
Nota:
este artículo fue reproducido -bien reproducido y respetando fuente y a
mí, su autora- en numerosas páginas de la red, desde meneame hasta en
bitácoras individuales; en este blog fue visitado más de 8000 veces,
pero también debo decir que a lo largo de estos tres años, he podido
descubrir, tristemente, algún que otro plagio de parte del artículo... |